SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase virtual
Para comenzar : Tareas previas :
Establecer objetivos y contenidos.
Definir destinatarios. Estimar carga horaria.
Pensar el material globalmente. Estructurar.
Reunir información. Documentar.
Escribir.
Revisar y corregir .
Procesos muy importantes antes
de crear el aula virtual.
¿Qué hace un buen docente cuando da clase ?
Explica.
Muestra.
Demuestra.
Amplía – Desarrolla.
Resume/Sintetiza.
Inserta interrogantes.
Significa.
Desarrolla guía de lecturas.
Transmite información disciplinar.
Establece las consignas de trabajo.
¿Cómo se expresan estas
prácticas en el entorno virtual?
Clase virtual
Buenas
prácticas
docentes en la
clase presencial
Aprendizajes
centrados en
la actividad
del alumno
Posibilidades de
gestión de contenidos
que ofrecen los medios
digitales
La clase virtual es el espacio natural donde incluir recursos
multimedia de cualquier tipo:
-Videos
- Slideshows
-- Animaciones flash interactivas o no.
-- Clips de sonido
Roles más activos de los alumnos
En la modalidad virtual , a las actividades tenemos que:
Diseñarlas.
Organizarlas.
Trabajarlas.
Otorgarles tiempos necesarios para que puedan ser ejecutadas. Incluir el espacio para ayudar
a sacar conclusiones de cada una de ellas.
El aula virtual es una excelente oportunidad para gestionar las posibilidades de interacción a
través de las actividades.
La clase virtual y el discurso docente
En la clase virtual , una parte del discurso docente debe estar incluida en la
redacción del material didáctico , de manera similar a “los apuntes de
clases” de la presencialidad .
Es recomendable (Casi exigible ) que esos materiales sean escritos
especialmente para el trayecto educativo de que se trate.
El material didáctico escrito especialmente para una actividad educativa es
educativamente superior a un texto similar producido para otros fines .
Tipos de clases:
Clase de apertura
Clase intermedia
Clase de cierre
Se presenta el tema. Brinda toda la información
necesaria para trabajar en el módulo.
Para ampliar , aclarar , motivar , marcar la
presencia docente en el aula.
Puede contener opiniones de los docentes
sobre las cuestiones puestas en juego
durante el trabajo del periodo
• Saludar – Presentar el tema y su significatividad. Marcar el
recorte del tema y la continuidad o discontinuidad con el
tema previo.
Principio
• Desarrollar el tema – Explicar -Ofrecer un modelo de análisis con
preguntas que orienten a la búsqueda.Llamar la atención sobre
conceptos que deben inferirse del texto.Incorporar ejemplos ,.Se
pueden incorporar slideshows, videos, animaciones.
Medio
•Indicar las lecturas obligatorias y opcionales , linkeando los materiales
respectivos . Sugerir e indicar las actividades de aprendizaje optativas u
obligatorias.
•Las actividades obligatorias deberían estar incluidas en las clases.
Final
Sugerencias finales
Actividades
• Con respecto a las consignas : Pensar detenidamente los verbos
que reflejen mejor la idea de lo que deberá realizar el alumno
• Considerar las decodificaciones que puedan hacer los alumnos.
Plazos
• Establecer restricciones físicas sólo cuando existan fundamentos
pedagógicos para ellas.
• Alentar la responsabilidad y el autocontrol de los alumnos.
Tono
• Ser lo más coloquial posible..Tener en cuenta el factor humano.
No olvidar saludar al principio y despedirse al final
• No tanta ceremonia y más calidez.
No olvidar:
La clase virtual puede organizar actividades cuyo desarrollo principal sea
fuera del campus.
La clase no tiene que estar cerrada en sí misma y debería abrir otras
puertas.
Recordar que :
Lo visual es el modo de organización de la información de la clase. Por
lo tanto excede lo estético para convertirse en un facilitador u
obstaculizador de la lectura ( y los aprendizajes).
Clase virtual
Este trabajo fue realizado luego de la lectura del libro:
“Construyendo la CLASE VIRTUAL”
Métodos , estrategias y recursos tecnológicos para buenas prácticas docentes.
Gabriela Asinsten , María Susana Espiro y Juank Asinsten
Marcela Briseño – Tucumán, 2013

Más contenido relacionado

PDF
Clase Invertida
PPTX
Presentación 2016
PPTX
La clase invertida
PPT
Técnica de clase expositiva
PPTX
Tarea7 aprendizaje invertido
PDF
Flipped classroom: Aprender dando la vuelta a la clase
PPTX
Una introducción al flipped classroom
PPTX
Clase invertida
Clase Invertida
Presentación 2016
La clase invertida
Técnica de clase expositiva
Tarea7 aprendizaje invertido
Flipped classroom: Aprender dando la vuelta a la clase
Una introducción al flipped classroom
Clase invertida

La actualidad más candente (20)

PPSX
My modelo de enseñanza expositiva e interactiva
PPTX
Flipped Classroom en la Enseñanza Superior
PPTX
Clase invertida
PPTX
La clase invertida
PPT
Clase invertida
PDF
Taller: Aplicación del Aula Invertida en el área de Matemáticas
PPTX
Aulas invertidas - flipped classrooms
PDF
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
PDF
Flipped Classroom: mas alla del aula
DOCX
Tecnica expositiva
PPTX
Clase invertida
PPTX
La clase invertida
PDF
Aprendizaje Invertido y Khan Academy
PPTX
Como hacer un taller
PDF
Introducción al Aprendizaje Invertido
PPTX
Vimeo remplazo "Clase de un maestro"
PPTX
Mddei s4 tarea4_gelog
PPT
APRENDIZAJE INVERTIDO
PPTX
Aprendizaje invertido
PPTX
Clase invertida
My modelo de enseñanza expositiva e interactiva
Flipped Classroom en la Enseñanza Superior
Clase invertida
La clase invertida
Clase invertida
Taller: Aplicación del Aula Invertida en el área de Matemáticas
Aulas invertidas - flipped classrooms
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
Flipped Classroom: mas alla del aula
Tecnica expositiva
Clase invertida
La clase invertida
Aprendizaje Invertido y Khan Academy
Como hacer un taller
Introducción al Aprendizaje Invertido
Vimeo remplazo "Clase de un maestro"
Mddei s4 tarea4_gelog
APRENDIZAJE INVERTIDO
Aprendizaje invertido
Clase invertida
Publicidad

Similar a Clase virtual (20)

PPTX
Las aulas virtuales EVA Perspectiva pedagogica
ODP
Estructura clase virtual
DOCX
Xavier quintero act1
PDF
La clase virtual
PPTX
Clases Virtuales
PPTX
Presentación clase 08_06_12
PPT
Recomendaciones Generales Eva Exitoso
PDF
Proyectos innovadores
PPTX
Decálogo sobre la educación en modalidad en línea
PPTX
Reflexion
PPTX
Cómo planear un curso virtual
PDF
Reto del tutor virtual[919]
PPTX
ESTRATEGIAS VIRTUALES
PPT
Buenas Prácticas Online
PPT
Las aulas virtuales modulo
PPTX
Reflexion1
PPTX
Aula virtual
PPTX
El aprendizaje en entornos virtuales
Las aulas virtuales EVA Perspectiva pedagogica
Estructura clase virtual
Xavier quintero act1
La clase virtual
Clases Virtuales
Presentación clase 08_06_12
Recomendaciones Generales Eva Exitoso
Proyectos innovadores
Decálogo sobre la educación en modalidad en línea
Reflexion
Cómo planear un curso virtual
Reto del tutor virtual[919]
ESTRATEGIAS VIRTUALES
Buenas Prácticas Online
Las aulas virtuales modulo
Reflexion1
Aula virtual
El aprendizaje en entornos virtuales
Publicidad

Más de Marcebrise (20)

PDF
Tutorial para registrarse en el sitio conectate
PDF
Descargar de youtube y cortar video
PPTX
Taller de práctica i
PPTX
El blog como e portfolio
PPTX
Organización y gestión de las instituciones
PPTX
Conectar con la audiencia con presentaciones exitosas
PPTX
Trayecto de Capacitación
PPTX
TIC y PMI
PPSX
Gestión y TIC
PPTX
Acompañamiento a colega docente
PPTX
Acompañamiento en Escuela Secundaria del Cadillal.
PPTX
Acompañamiento a docente 7
PPTX
Acompañamiento a docente 6
PPTX
Acompañamiento a docente 5
PPTX
Acompañamiento a docente 4
PPTX
Acompañamiento a docente 3
PPTX
Acompañamiento a docente 2
PPTX
Acompañamiento a docente 1
PPTX
¿Cómo incluir las TIC?
PPTX
Inglés y TIC - 2da. Cohorte
Tutorial para registrarse en el sitio conectate
Descargar de youtube y cortar video
Taller de práctica i
El blog como e portfolio
Organización y gestión de las instituciones
Conectar con la audiencia con presentaciones exitosas
Trayecto de Capacitación
TIC y PMI
Gestión y TIC
Acompañamiento a colega docente
Acompañamiento en Escuela Secundaria del Cadillal.
Acompañamiento a docente 7
Acompañamiento a docente 6
Acompañamiento a docente 5
Acompañamiento a docente 4
Acompañamiento a docente 3
Acompañamiento a docente 2
Acompañamiento a docente 1
¿Cómo incluir las TIC?
Inglés y TIC - 2da. Cohorte

Clase virtual

  • 2. Para comenzar : Tareas previas : Establecer objetivos y contenidos. Definir destinatarios. Estimar carga horaria. Pensar el material globalmente. Estructurar. Reunir información. Documentar. Escribir. Revisar y corregir . Procesos muy importantes antes de crear el aula virtual.
  • 3. ¿Qué hace un buen docente cuando da clase ? Explica. Muestra. Demuestra. Amplía – Desarrolla. Resume/Sintetiza. Inserta interrogantes. Significa. Desarrolla guía de lecturas. Transmite información disciplinar. Establece las consignas de trabajo. ¿Cómo se expresan estas prácticas en el entorno virtual?
  • 4. Clase virtual Buenas prácticas docentes en la clase presencial Aprendizajes centrados en la actividad del alumno Posibilidades de gestión de contenidos que ofrecen los medios digitales
  • 5. La clase virtual es el espacio natural donde incluir recursos multimedia de cualquier tipo: -Videos - Slideshows -- Animaciones flash interactivas o no. -- Clips de sonido
  • 6. Roles más activos de los alumnos En la modalidad virtual , a las actividades tenemos que: Diseñarlas. Organizarlas. Trabajarlas. Otorgarles tiempos necesarios para que puedan ser ejecutadas. Incluir el espacio para ayudar a sacar conclusiones de cada una de ellas. El aula virtual es una excelente oportunidad para gestionar las posibilidades de interacción a través de las actividades.
  • 7. La clase virtual y el discurso docente En la clase virtual , una parte del discurso docente debe estar incluida en la redacción del material didáctico , de manera similar a “los apuntes de clases” de la presencialidad . Es recomendable (Casi exigible ) que esos materiales sean escritos especialmente para el trayecto educativo de que se trate. El material didáctico escrito especialmente para una actividad educativa es educativamente superior a un texto similar producido para otros fines .
  • 8. Tipos de clases: Clase de apertura Clase intermedia Clase de cierre Se presenta el tema. Brinda toda la información necesaria para trabajar en el módulo. Para ampliar , aclarar , motivar , marcar la presencia docente en el aula. Puede contener opiniones de los docentes sobre las cuestiones puestas en juego durante el trabajo del periodo
  • 9. • Saludar – Presentar el tema y su significatividad. Marcar el recorte del tema y la continuidad o discontinuidad con el tema previo. Principio • Desarrollar el tema – Explicar -Ofrecer un modelo de análisis con preguntas que orienten a la búsqueda.Llamar la atención sobre conceptos que deben inferirse del texto.Incorporar ejemplos ,.Se pueden incorporar slideshows, videos, animaciones. Medio •Indicar las lecturas obligatorias y opcionales , linkeando los materiales respectivos . Sugerir e indicar las actividades de aprendizaje optativas u obligatorias. •Las actividades obligatorias deberían estar incluidas en las clases. Final
  • 10. Sugerencias finales Actividades • Con respecto a las consignas : Pensar detenidamente los verbos que reflejen mejor la idea de lo que deberá realizar el alumno • Considerar las decodificaciones que puedan hacer los alumnos. Plazos • Establecer restricciones físicas sólo cuando existan fundamentos pedagógicos para ellas. • Alentar la responsabilidad y el autocontrol de los alumnos. Tono • Ser lo más coloquial posible..Tener en cuenta el factor humano. No olvidar saludar al principio y despedirse al final • No tanta ceremonia y más calidez.
  • 11. No olvidar: La clase virtual puede organizar actividades cuyo desarrollo principal sea fuera del campus. La clase no tiene que estar cerrada en sí misma y debería abrir otras puertas. Recordar que : Lo visual es el modo de organización de la información de la clase. Por lo tanto excede lo estético para convertirse en un facilitador u obstaculizador de la lectura ( y los aprendizajes).
  • 13. Este trabajo fue realizado luego de la lectura del libro: “Construyendo la CLASE VIRTUAL” Métodos , estrategias y recursos tecnológicos para buenas prácticas docentes. Gabriela Asinsten , María Susana Espiro y Juank Asinsten Marcela Briseño – Tucumán, 2013