SlideShare una empresa de Scribd logo
 
AERODROMOS DOCENTE WILSON ROMERO RUIZ CONTROLADOR AERÓDROMO CONTROLADOR NO RADAR CARTOGRAFIA BASICA CARTOGRAFIA DIGITAL SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD AUDITOR INTERNO DE CALIDAD ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
JUSTIFICACION LOS SERVICIOS DE TRANSITO AEREO EN GENERAL TIENE RELACION DIRECTA CON LOS AERODROMOS, ELLO HACE QUE EL CONTROLADOR DE TRANSITO AEREO  CONOZCA E IDENTIFIQUE CADA UNA DE LAS PARTES QUE INTEGRAN UN AERÓDROMO.
OBJETIVO:   IDENTIFICAR  Y CONCEPTUAR ACERCA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, DATOS ESPECÍFICOS, DISTANCIAS DECLARADAS, AYUDAS VISUALES TERRESTRES  DE LOS AERÓDROMOS. IDENTIFICAR Y CONCEPTUAR SOBRE TODO LO CONCERNIENTE A DATOS, AYUDAS VISUALES, OBSTÁCULOS Y CARACTERÍSTICAS  OPERACIONALES DE LOS HELIPUERTOS. IDENTIFICAR LOS PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD DEL AERÓDROMO.  
CONTENIDOS CURRICULARES: UNIDAD 1 1.1. GENERALIDADES. A.- DEFINICIONES Y DIFERENCIA  ENTRE  AERÓDROMO Y  AEROPUERTO B.- CLASIFICACIÓN DE LOS  AERÓDROMOS Y  PISTAS C.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS  LEGALES
CONTENIDOS CURRICULARES: 1.2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS A. PISTAS B. ZONAS DE PARADA  Y  ZONAS LIBRES  DE OBSTÁCULOS C. MÁRGENES  Y  FRANJAS DE LA PISTA D. CALLES DE RODAJE E. APARTADERO DE ESPERA Y PUNTOS DE  ESPERA EN RODAJE F. PLATAFORMAS G. PUESTOS DE ESTACIONAMIENTO  
CONTENIDOS CURRICULARES: 1.3.  DATOS  SOBRE  LOS  AERÓDROMOS A.- PUNTOS DE REFERENCIA DEL  AERÓDROMO B.- TEMPERATURA DE REFERENCIA  DEL  AERÓDROMO C.- RESISTENCIA DE LOS PAVIMENTOS  (ACN/PCN) D.- EMPLAZAMIENTO PARA VERIFICACIÓN  DEL ALTÍMETRO E.- DISTANCIAS DECLARADAS (TORA,  TODA,  ASDA,  LDA) F.- RETIRO DE AERONAVES INUTILIZADAS G.- SALVAMENTO Y EXTINCIÓN DE  INCENDIOS
CONTENIDOS CURRICULARES: UNIDAD 2.  AYUDAS  VISUALES TERRESTRES 2.1. SEÑALES  INFORMATIVAS A.- SEÑALES DE PISTA,  DE CALLE DE  RODAJE  Y  DE PLATAFORMA B.- SEÑAL DE PUNTO DE VERIFICACIÓN  DEL VOR C.- INDICADOR DE LA DIRECCIÓN DEL  VIENTO D.- INDICADOR DE LA DIRECCIÓN DEL  ATERRIZAJE
CONTENIDOS CURRICULARES: 2.2. LUCES  DE  ÁREA  DE  MANIOBRAS A.- LUCES DE BORDE DE PISTA B.- LUCES DE IDENTIFICACIÓN DE UMBRAL  DE PISTA C.- LUCES DE EXTREMO DE PISTA D.- LUCES DE EJE DE PISTA E.- LUCES DE TOMA DE CONTACTO F.- LUCES DE ZONA DE PARADA G.- LUCES DE BORDE DE CALLE DE RODAJE H.- LUCES DE EJE DE CALLE DE RODAJE
CONTENIDOS CURRICULARES: UNIDAD 3.  3. 1 RESTRICCIÓN  Y  ELIMINACIÓN  DE  OBSTÁCULOS GENERALIDADES. A.- IMPORTANCIA DE RESTRINGIR EL  ESTABLECIMIENTO DE OBSTÁCULOS EN LAS  CERCANÍAS DE LOS AERÓDROMOS Y DE AYUDAS A LA  NAVEGACIÓN B.- AUTORIDAD RESPONSABLE
CONTENIDOS CURRICULARES: 3.2. SUPERFICIES  LIMITADORAS  DE  OBSTÁCULOS A.- EN AERÓDROMOS B.- EN HELIPUERTOS   SEÑALIZACIÓN DE  OBSTÁCULOS A.- LUCES DE OBSTÁCULOS B.- FAROS DE PELIGRO
CONTENIDOS CURRICULARES: UNIDAD 4.  HELIPUERTOS 4.1 DATOS  SOBRE  HELIPUERTOS A.- DEFINICIONES B.- CLASIFICACIÓN C.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS LEGALES D.- CARACTERÍSTICAS  FÍSICAS
CONTENIDOS CURRICULARES: 4.2. AYUDAS  VISUALES A.- SEÑALES INFORMATIVAS B.- LUCES DE ÁREA DE MANIOBRAS C.- LUCES DE APROXIMACIÓN
BIBLIOGRAFIA  OACI: ANEXO 14  VOLUMEN 1  DISEÑO Y OPERACIÓN DE  AERODROMOS. VOLUMEN  2  HELIPUERTOS
BIBLIOGRAFIA  OACI: MANUAL DISEÑO AERODROMOS (DOC. 9157) PARTE 1  PISTAS. PARTE 2 CALLES DE RODAJE, PLATAFORMAS, PUNTOS DE  ESPERA. PARTE 3 PAVIMENTOS. PARTE 4 AYUDAS VISUALES. PARTE 5 SISTEMAS ELECTRICOS.
BIBLIOGRAFIA OACI: MANUAL PLANIFICACION DE AEROPUERTOS (DOC. 9184) PARTE 1 PLANES  MAESTROS. PARTE 2 USOS DE LA TIERRA Y CONTROL AMBIENTAL. PARTE 3 PARA CONSULTORES Y CONSTRUCTORES DE  SERVICIOS.
BIBLIOGRAFIA OACI: MANUAL SERVICIOS DE AEROPUERTOS (DOC. 9137) PARTE 1 - SALVAMENTO Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS PARTE 2 - SUPERFICIE DE LOS PAVIMENTOS PARTE 3 - CONTROL Y REDUCCIÓN DE AVES  PARTE 4 - DISPERSIÓN DE NIEBLA  PARTE 5 - TRASLADO DE LAS AERONAVES DE MOVILIDAD REDUCIDA
BIBLIOGRAFIA OACI: MANUAL SERVICIOS DE AEROPUERTOS (DOC. 9137) PARTE 6 - LIMITACIÓN DE OBSTÁCULOS PARTE 7 - PLANIFICACIÓN DE EMERGENCIA EN EL AEROPUERTO PARTE 8 - SERVICIOS OPERACIONALES DE AEROPUERTO PARTE 9 - DE MANTENIMIENTO DE AEROPUERTOS
BIBLIOGRAFIA  UAEAC: REGLAMENTOS AERONAUTICOS DE COLOMBIA PARTE 14. CI 027 VOLUMEN 1 )MANUAL DE OPERACIONES AEROPORTUARIAS). MANUAL DE DEMARCACION DE PLATAFORMAS Y PISTAS PARA LOS AEROPUERTOS DE COLOMBIA.
¿QUÈ IMPORTANCIA TIENE PARA MI TRABAJO, EL CONOCIMIENTO  DE LAS NORMAS  CARACTERISTICAS FISICAS DE UN AERODROMO?
AERÓDROMO.  ÁREA DEFINIDA DE TIERRA O DE AGUA (QUE INCLUYE TODAS SUS EDIFICACIONES, INSTALACIONES Y EQUIPOS) DESTINADA TOTAL O PARCIALMENTE A LA LLEGADA, SALIDA Y MOVIMIENTO EN SUPERFICIE DE AERONAVES. AEROPUERTO.  AEROPUERTO: TODO AERÓDROMO ESPECIALMENTE EQUIPADO Y USADO REGULARMENTE PARA PASAJEROS Y/O CARGA Y QUE A JUICIO DE LA UAEAC, POSEE INSTALACIONES Y SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA AERONÁUTICA SUFICIENTES PARA SER OPERADO EN LA AVIACIÓN CIVIL.
 
 
EVALUACION QUIZ  40 % LUNES – MIERCOLES – VIERNES  PARCIAL 30 % HORA  20 EXAMEN FINAL 40 %
AERÓDROMO CERTIFICADO.  AERÓDROMO QUE HA SIDO OBJETO DE INSPECCIÓN Y EN CONSECUENCIA, SE LE  HA EMITIDO A SU EXPLOTADOR LA CORRESPONDIENTE CERTIFICACIÓN, PREVIA COMPROBACIÓN DE LOS REQUISITOS TÉCNICOS ESTABLECIDOS EN ESTA PARTE DE LOS REGLAMENTOS AERONÁUTICOS DE COLOMBIA. ZONA DESPEJADA DE OBSTACULOS (OFZ) ESPACIO  AEREO POR ENCIMA DE LA SUPERFICIE DE APROXIMACION INTERNA, DE LAS SUPERFICIES DE TRANCISION INTERNA, DE LA SUPERFICIE DE ATERRIZAJE INTERRUMPIDO Y DE LA FRANJA LIMITADA PARA ESAS SUPERFICIES NO PEN ETRADA POR NINGUN OBSTACULOS FIJO, SALVO UNA MASA LIGERA MONTADA SOBRE SOPORTES FRANGIBLES NECESARIOS PARA FINES DE NAVEGACION AEREA.
ZONA LIBRE DE OBSTACULOS.  AREA RECTANGULAR DEFINIDA  EN EL TERRENO O EN EL AGUA Y BAJO CONTROL DE LA AUTORIDAD AERONAUTICA, DESIGNADA O PREPARADA COMO AREA ADECUADA SOBRE LA CUAL UN AVION PUEDE EFECTUAR UNA PARTE DEL ASCENSO INICIAL HASTA UNA ALTURA ESPECIFICADA.
DERECHOS DE AERÓDROMO:  ES EL COSTO QUE TIENEN QUE PAGAR LOS EXPLOTADORES DE AERONAVES POR LA UTILIZACIÓN QUE HACEN DE LA INFRAESTRUCTURA AERONÁUTICA Y SE COBRARÁ DE ACUERDO CON LA ESCALA DE TARIFAS ESTABLECIDA ANUALMENTE POR LA AERONÁUTICA CIVIL, Y COMPRENDE ENTRE OTROS:  A. OPERACIÓN DE ATERRIZAJE Y DESPEGUE. B. USO DE LA PISTA Y CALLES DE RODAJE PARA LA OPERACIÓN DE ATERRIZAJE Y DESPEGUE. C. USO DE AYUDAS VISUALES PARA LA APROXIMACIÓN. D. UTILIZACIÓN DE RAMPA, SERVICIOS DE BOMBEROS, INFRAESTRUCTURA DE SEGURIDAD Y SANIDAD  PORTUARIA. E. HORAS DE ESTACIONAMIENTO EN POSICIÓN DE EMBARQUE Y DESEMBARQUE, A PARTIR DEL MOMENTO EN QUE LA AERONAVE INGRESE A LA PLATAFORMA.
PLANIFICACION ??????????
CONSIDERACIONES PREVIAS A LA PLANIFICACION COORDINACION PRELIMINAR  CON TODAS LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS DATOS QUE SE NECESITAN EN CUANTO A NORMATIVIDAD  Y REGLAMENTACIONES ORDEN ECONOMICO METAS PERSEGUIDAS  EN MATERIA AEROPORTUARIA (DOC. 9184 MANUAL DE PLANIFICACION DE  AEROPUERTOS)
EVALUACION Y SELECCIÓN DEL DISEÑO DEL AEROPUERTO ETAPAS PRINCIPALES : DETERMINACION GENERAL DE LA EXTENSION DEL TERRENO EN GENERAL EVALUACION DE LOS FACTORES RELATIVOS AL DISEÑO DEL AEROPUERTO ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE PAPEL DE LOS EMPLAZAMIENTOSDISEÑOS
EVALUACION Y SELECCIÓN DEL EDISEÑO DEL AEROPUERTO ESTUDIO AMBIENTAL PREPARACION DE LOS PLANOS ESQUEMATICOS Y CALCULO DE GASTOS E INGRESOS EVALUACION Y SELECCIÓN DEFINITIVA INFORME Y RECOMENDACIONES
NUMERO, DISEÑO  Y ORIENTACION DE PISTAS FACTORES A TENER EN CUENTA TIPO DE OPERACIÓN CONDICIONES CLIMATOLOGICAS TOPOGRAFÍA DEL DISEÑO DEL AERÓDROMO, SUS APROXIMACIONES Y ALREDEDORES, TRANSITO AEREO EN LA VECINDAD DEL AERODROMO
TIPO DE OPERACIÓN CANTIDAD DE PISTAS TIPO DE VUELOS (VFR–IFR) VUELOS DIURNOS-NOCTURNOS CONDICIONES METEOROLOGICAS
CONDICIONES  CLIMATOLÓGICAS ESTUDIO DE VIENTOS SE DEBE CONTAR CON ESTADÍSTICAS CONFIABLES DEL MAYOR NÚMERO DE AÑOS,  EN LO POSIBLE MÁS DE 5 AÑOS,  CON UN MÍNIMO DE 8 OBSERVACIONES DIARIAS.
"¿QUÉ FUE PRIMERO?"
HISTORIA INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN 1919-1920, LAS COMPAÑÍAS AÉREAS ESTABLECIERON POR PRIMERA VEZ LOS SERVICIOS AÉREOS REGULARES ENTRE PARÍS Y LONDRES, AMSTERDAM Y LONDRES, PRAGA Y PARÍS. EN ESTA EPOCA SOLAMENTE  EXISTIA UN EDIFICIO SENCILLO PARA EL TRATAMIENTO DE  PASAJEROS Y HANGARES PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS AVIONES.
HISTORIA EN LA DECADA DE LOS 30 SALIERON AL MERCADO LOS AVIONES  DOUGLAS DC-2 Y DC-3  NO SE REQUERIAN GRANDES CAMBIOS EN  LAS CARACTERISTICAS FISICASD DE LOS AERODROMOS. EN UN PRINCIPIO LA MAYORIA DE LOS VUELOS FUERON REALIZADOS POR PILTOS MILITARES. YA EN ESTA EPOCA SE CREARON  NUEVAS INSTALACIONES COMO HANGARES, TALLERES Y CUARTELES.
 
HISTORIA LA GUERRA NO TRAE BENEFICIOS A LA HUMANIDAD PERO A LA AVIACION  SIEMPRE LE HA TRAIDO  GRANDES ADELANTOS  DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA  PODEMOS VER CONDICIONES EXCEPCIONALES PARA EL DESARROLLO DE LA AVIACION CIVIL: LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE LA EPOCA SUFRIERON GRANDES DAÑOS. EXCEDENTES DE  APARATOS MILITARES. NECESIDAD DE APOYAR LA CADENA DE SUMINISTROS DE LOS EE.UU HACIA AMERICA, JAPON Y EUROPA.
HISTORIA CON LA NUEVA AVIACION SE REQUIRIERON PISTAS PAVIMENTADAS. POR EL PESO DE LAS AERONAVES. POR LA REGULARIDAD DEL SERVICIO.
HISTORIA OTRA INFLUENCIA IMPORTANTE FUE LA  INTRODUCCION DE AERONAVES CON PROPULSION A CHORRO. AMPLIACION DE  LONGITUD Y ANCHO DE LAS PISTAS. SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE.
HISTORIA APARICION DEL B-747-100 EN 1970
HISTORIA LOS CAMBIOS RECIENTES EN LOS AEROPUERTOS NO HAN SIDO POR LOS AVANCES TECNOLOGICOS DE LAS NUEVAS AERONAVES SINO POR  RAZONES POLITICAS Y ECONOMICAS. EN EL PASADO  EL AEROPUERTO SE CONSIDERABA UN “ESCAPARATE” DEL ESTADO Y JUNTO A EL LA  AEROLINEA DE BANDERA NACIONAL.
HISTORIA TERMINALES MAS AMPLIAS. AREAS DE MANIOBRAS MAS AMPLIAS. AYUDAS VISUALES POR LA CONFIGURACION DE LA CABINA. RESISTENCIAS DE LAS PISTAS, AREAS DE PROTECCION.
HISTORIA LOS SIGUIENTES FACTORES HAN INFLUIDO  EN EL DESARROLLO  DE LOS AEROPUERTOS DESDE 1975: 1. LA AMENAZA DEL TERRORISMO Y EL TEMOR DE ACTOS ILÍCITOS. 2. LA PRIVATIZACIÓN DE LOS AEROPUERTOS. 3. LA PROGRESIVA DESREGULACIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO. 4. EL IMPACTO AMBIENTAL CADA VEZ MAYOR ALREDEDOR DE LOS AEROPUERTOS
HISTORIA LA PRIVATIZACIÓN DE LOS AEROPUERTOS SE INICIÓ EN GRAN BRETAÑA EN 1986, Y REPRESENTÓ UN CAMBIO FUNDAMENTAL EN LA FORMA DE ADMINISTRAR Y FINANCIAR LOS AEROPUERTOS DE EUROPA
ESTADISTICA MOVIMIENTO DE PASAJEROS 2009  RANK AIRPORT TOTAL PASSENGERS (MILLIONS) 1 ATLANTA 85.9 2 CHICAGO 76.5 3 HEATROW 67.9 4 TOKIO 63.3 5 LOS ANGELES 61.5 6 DALLAS 59.2 7 PARIS (CDG) 53.8 8 MEXICO 20.0 9 SAO PAULO 18.0 10 EL DORADO 12.31
ESTADISTICAS SEGÚN BOEING, EL TRÁFICO AÉREO SE DUPLICARÁ EN EL 2020 Y  NUEVAS PISTAS SERÁN NECESARIAS EN 60 DE LOS  LOS AEROPUERTOS MÁS GRANDE DEL MUNDO EN 2025.  EN EL 2026  BOEING PREVÉ QUE LA FLOTA MUNDIAL DE AERONAVES SE DOBLE Y SE PREVE UNA NECESIDAD DE APROX. 27.200 NUEVOS AVIONES COMERCIALES  (PASAJEROS Y DE CARGA).
ESTADISTICAS DURANTE LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS LAS COMPAÑÍAS AÉREAS  ESPERAN  LA RECEPCIÓN DE APROXIMADAMENTE:  3 450 REACTORES REGIONALES - 90 ASIENTOS O MENOS. 16 540 AVIONES DE PASILLO ÚNICO - 100-240 ASIENTOS, CLASE DOBLE 6 230 AVIONES DE DOBLE PASILLO - 200-400 ASIENTOS, TRES-CLASES 990 AVIONES DE TAMAÑO 747 O MAYOR - MÁS DE 400 ASIENTOS, TRES-CLASES.
ESTADISTICAS AIRBUS PREDICE LA NECESIDAD DE 21 860 NUEVOS AVIONES CON MAYOR CRECIMIENTO EN LOS AVIONES DE GRAN TAMAÑO (VLA – VERY LARGE AIRCCRAFT) - A380 Y B 747) DEL SEGMENTO DONDE CERCA DE 1 263 NUEVOS AVIONES SERÁN NECESARIOS

Más contenido relacionado

PPTX
Aeródromos
PDF
A320.pdf
PPT
Procedimientos Operacionales I
PDF
9481 Orientación sobre Respueta de Emergencia Hazmat
PPSX
Plano del aerodromo
PDF
9284 Instrucciones Técnicas Mercancías Peligrosas por Vía Aérea
PPSX
Perdida de conciencia situacional
Aeródromos
A320.pdf
Procedimientos Operacionales I
9481 Orientación sobre Respueta de Emergencia Hazmat
Plano del aerodromo
9284 Instrucciones Técnicas Mercancías Peligrosas por Vía Aérea
Perdida de conciencia situacional

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación Operaciones Aeronauticas
PDF
Reconocimiento aeronaves
PDF
Atc unit 3
PPT
Clasificacion de las aeronaves
PPT
Dp 08 Operaciones Tácticas ARFF
PPT
15 IATA emergency response
PPT
Actuacion en caso de incidente por mercancias peligrosas
PPTX
Traffic alert and collision avoidance system
PPTX
Sistema de iluminacion en los aeropuertos.
PPTX
Normas internacionales
PDF
Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)
PPT
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
PDF
Manual ARFF Bolivia
PPTX
Low visibility operations rev.1-2012
PPT
Equipos de emergencia y salvamento
PPTX
Navegación aérea doppler
PDF
Que es el Codigo internacional de gestion de la seguridad - Codigo IGS
PDF
Principios de aerodinámica
PPTX
Aeronaves y Motores
PDF
OACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) Español
Presentación Operaciones Aeronauticas
Reconocimiento aeronaves
Atc unit 3
Clasificacion de las aeronaves
Dp 08 Operaciones Tácticas ARFF
15 IATA emergency response
Actuacion en caso de incidente por mercancias peligrosas
Traffic alert and collision avoidance system
Sistema de iluminacion en los aeropuertos.
Normas internacionales
Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
Manual ARFF Bolivia
Low visibility operations rev.1-2012
Equipos de emergencia y salvamento
Navegación aérea doppler
Que es el Codigo internacional de gestion de la seguridad - Codigo IGS
Principios de aerodinámica
Aeronaves y Motores
OACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) Español
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Aeropuertos
PPT
Contenidos aeropuerto
PPT
Derecho aéreo I
PPT
Categoria
PPT
Dp 02 familiarización con las aeronaves
PPT
Aeropuertos Exoticos
PDF
Organización del Espacio Aéreo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
PDF
Controlador de Tránsito Aéreo
PPT
Organigrama de Dirección Nacional de Servicios de Navegación Aérea
PDF
Servicio de Control de Aeródromo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
PPT
Aplicación Puertos y Aeropuertos Analytics (spanish)
PPT
Legislacion aeronautica
PPT
PPT
Clase3
PDF
Aeropuertos unidad i 1.1 a 1.8 2016
PPT
Derecho areonautico-IAFJSR
PDF
Ex conj nuno
PDF
Anexo, actividad 19
DOC
Guía de aprendizaje
PPTX
Sp023 anexo 14 presentacionpowerpoint
Aeropuertos
Contenidos aeropuerto
Derecho aéreo I
Categoria
Dp 02 familiarización con las aeronaves
Aeropuertos Exoticos
Organización del Espacio Aéreo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Controlador de Tránsito Aéreo
Organigrama de Dirección Nacional de Servicios de Navegación Aérea
Servicio de Control de Aeródromo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Aplicación Puertos y Aeropuertos Analytics (spanish)
Legislacion aeronautica
Clase3
Aeropuertos unidad i 1.1 a 1.8 2016
Derecho areonautico-IAFJSR
Ex conj nuno
Anexo, actividad 19
Guía de aprendizaje
Sp023 anexo 14 presentacionpowerpoint
Publicidad

Similar a Clase1 (20)

PPT
Clase2
PPT
Clase2
PDF
Administración de Aeropuertos de Universidad Gal.
DOCX
AEROPUERTOS.docx
PPTX
Aeropuerto VIII.pptx
PPTX
Aeropuertos del Perú
PPTX
Aeropuertos
PPTX
Pasaje en powert point
PPTX
1.1 Generalidades del transporte aéreoACT.pptx
PDF
Tesis aeropuerto
PDF
Tesis aerop
PDF
ANEXO XIV CAP 9.pdf
PPTX
Tema 1 (Aeropuertos).pptx
PDF
CO_DA_05_07_CIRCULAR_OBLIGATORIA_REQUISI.pdf
PPTX
AEROPUERTOS.pptx
PPTX
Planeación y diseño de aeropuertos en Mexico.pptx
PPTX
Zona terminal y plataformas
Clase2
Clase2
Administración de Aeropuertos de Universidad Gal.
AEROPUERTOS.docx
Aeropuerto VIII.pptx
Aeropuertos del Perú
Aeropuertos
Pasaje en powert point
1.1 Generalidades del transporte aéreoACT.pptx
Tesis aeropuerto
Tesis aerop
ANEXO XIV CAP 9.pdf
Tema 1 (Aeropuertos).pptx
CO_DA_05_07_CIRCULAR_OBLIGATORIA_REQUISI.pdf
AEROPUERTOS.pptx
Planeación y diseño de aeropuertos en Mexico.pptx
Zona terminal y plataformas

Clase1

  • 1.  
  • 2. AERODROMOS DOCENTE WILSON ROMERO RUIZ CONTROLADOR AERÓDROMO CONTROLADOR NO RADAR CARTOGRAFIA BASICA CARTOGRAFIA DIGITAL SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD AUDITOR INTERNO DE CALIDAD ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
  • 3. JUSTIFICACION LOS SERVICIOS DE TRANSITO AEREO EN GENERAL TIENE RELACION DIRECTA CON LOS AERODROMOS, ELLO HACE QUE EL CONTROLADOR DE TRANSITO AEREO CONOZCA E IDENTIFIQUE CADA UNA DE LAS PARTES QUE INTEGRAN UN AERÓDROMO.
  • 4. OBJETIVO:   IDENTIFICAR Y CONCEPTUAR ACERCA DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, DATOS ESPECÍFICOS, DISTANCIAS DECLARADAS, AYUDAS VISUALES TERRESTRES DE LOS AERÓDROMOS. IDENTIFICAR Y CONCEPTUAR SOBRE TODO LO CONCERNIENTE A DATOS, AYUDAS VISUALES, OBSTÁCULOS Y CARACTERÍSTICAS OPERACIONALES DE LOS HELIPUERTOS. IDENTIFICAR LOS PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD DEL AERÓDROMO.  
  • 5. CONTENIDOS CURRICULARES: UNIDAD 1 1.1. GENERALIDADES. A.- DEFINICIONES Y DIFERENCIA ENTRE AERÓDROMO Y AEROPUERTO B.- CLASIFICACIÓN DE LOS AERÓDROMOS Y PISTAS C.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS LEGALES
  • 6. CONTENIDOS CURRICULARES: 1.2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS A. PISTAS B. ZONAS DE PARADA Y ZONAS LIBRES DE OBSTÁCULOS C. MÁRGENES Y FRANJAS DE LA PISTA D. CALLES DE RODAJE E. APARTADERO DE ESPERA Y PUNTOS DE ESPERA EN RODAJE F. PLATAFORMAS G. PUESTOS DE ESTACIONAMIENTO  
  • 7. CONTENIDOS CURRICULARES: 1.3. DATOS SOBRE LOS AERÓDROMOS A.- PUNTOS DE REFERENCIA DEL AERÓDROMO B.- TEMPERATURA DE REFERENCIA DEL AERÓDROMO C.- RESISTENCIA DE LOS PAVIMENTOS (ACN/PCN) D.- EMPLAZAMIENTO PARA VERIFICACIÓN DEL ALTÍMETRO E.- DISTANCIAS DECLARADAS (TORA, TODA, ASDA, LDA) F.- RETIRO DE AERONAVES INUTILIZADAS G.- SALVAMENTO Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
  • 8. CONTENIDOS CURRICULARES: UNIDAD 2. AYUDAS VISUALES TERRESTRES 2.1. SEÑALES INFORMATIVAS A.- SEÑALES DE PISTA, DE CALLE DE RODAJE Y DE PLATAFORMA B.- SEÑAL DE PUNTO DE VERIFICACIÓN DEL VOR C.- INDICADOR DE LA DIRECCIÓN DEL VIENTO D.- INDICADOR DE LA DIRECCIÓN DEL ATERRIZAJE
  • 9. CONTENIDOS CURRICULARES: 2.2. LUCES DE ÁREA DE MANIOBRAS A.- LUCES DE BORDE DE PISTA B.- LUCES DE IDENTIFICACIÓN DE UMBRAL DE PISTA C.- LUCES DE EXTREMO DE PISTA D.- LUCES DE EJE DE PISTA E.- LUCES DE TOMA DE CONTACTO F.- LUCES DE ZONA DE PARADA G.- LUCES DE BORDE DE CALLE DE RODAJE H.- LUCES DE EJE DE CALLE DE RODAJE
  • 10. CONTENIDOS CURRICULARES: UNIDAD 3. 3. 1 RESTRICCIÓN Y ELIMINACIÓN DE OBSTÁCULOS GENERALIDADES. A.- IMPORTANCIA DE RESTRINGIR EL ESTABLECIMIENTO DE OBSTÁCULOS EN LAS CERCANÍAS DE LOS AERÓDROMOS Y DE AYUDAS A LA NAVEGACIÓN B.- AUTORIDAD RESPONSABLE
  • 11. CONTENIDOS CURRICULARES: 3.2. SUPERFICIES LIMITADORAS DE OBSTÁCULOS A.- EN AERÓDROMOS B.- EN HELIPUERTOS   SEÑALIZACIÓN DE OBSTÁCULOS A.- LUCES DE OBSTÁCULOS B.- FAROS DE PELIGRO
  • 12. CONTENIDOS CURRICULARES: UNIDAD 4. HELIPUERTOS 4.1 DATOS SOBRE HELIPUERTOS A.- DEFINICIONES B.- CLASIFICACIÓN C.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS LEGALES D.- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
  • 13. CONTENIDOS CURRICULARES: 4.2. AYUDAS VISUALES A.- SEÑALES INFORMATIVAS B.- LUCES DE ÁREA DE MANIOBRAS C.- LUCES DE APROXIMACIÓN
  • 14. BIBLIOGRAFIA OACI: ANEXO 14 VOLUMEN 1 DISEÑO Y OPERACIÓN DE AERODROMOS. VOLUMEN 2 HELIPUERTOS
  • 15. BIBLIOGRAFIA OACI: MANUAL DISEÑO AERODROMOS (DOC. 9157) PARTE 1 PISTAS. PARTE 2 CALLES DE RODAJE, PLATAFORMAS, PUNTOS DE ESPERA. PARTE 3 PAVIMENTOS. PARTE 4 AYUDAS VISUALES. PARTE 5 SISTEMAS ELECTRICOS.
  • 16. BIBLIOGRAFIA OACI: MANUAL PLANIFICACION DE AEROPUERTOS (DOC. 9184) PARTE 1 PLANES MAESTROS. PARTE 2 USOS DE LA TIERRA Y CONTROL AMBIENTAL. PARTE 3 PARA CONSULTORES Y CONSTRUCTORES DE SERVICIOS.
  • 17. BIBLIOGRAFIA OACI: MANUAL SERVICIOS DE AEROPUERTOS (DOC. 9137) PARTE 1 - SALVAMENTO Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS PARTE 2 - SUPERFICIE DE LOS PAVIMENTOS PARTE 3 - CONTROL Y REDUCCIÓN DE AVES PARTE 4 - DISPERSIÓN DE NIEBLA PARTE 5 - TRASLADO DE LAS AERONAVES DE MOVILIDAD REDUCIDA
  • 18. BIBLIOGRAFIA OACI: MANUAL SERVICIOS DE AEROPUERTOS (DOC. 9137) PARTE 6 - LIMITACIÓN DE OBSTÁCULOS PARTE 7 - PLANIFICACIÓN DE EMERGENCIA EN EL AEROPUERTO PARTE 8 - SERVICIOS OPERACIONALES DE AEROPUERTO PARTE 9 - DE MANTENIMIENTO DE AEROPUERTOS
  • 19. BIBLIOGRAFIA UAEAC: REGLAMENTOS AERONAUTICOS DE COLOMBIA PARTE 14. CI 027 VOLUMEN 1 )MANUAL DE OPERACIONES AEROPORTUARIAS). MANUAL DE DEMARCACION DE PLATAFORMAS Y PISTAS PARA LOS AEROPUERTOS DE COLOMBIA.
  • 20. ¿QUÈ IMPORTANCIA TIENE PARA MI TRABAJO, EL CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS CARACTERISTICAS FISICAS DE UN AERODROMO?
  • 21. AERÓDROMO. ÁREA DEFINIDA DE TIERRA O DE AGUA (QUE INCLUYE TODAS SUS EDIFICACIONES, INSTALACIONES Y EQUIPOS) DESTINADA TOTAL O PARCIALMENTE A LA LLEGADA, SALIDA Y MOVIMIENTO EN SUPERFICIE DE AERONAVES. AEROPUERTO. AEROPUERTO: TODO AERÓDROMO ESPECIALMENTE EQUIPADO Y USADO REGULARMENTE PARA PASAJEROS Y/O CARGA Y QUE A JUICIO DE LA UAEAC, POSEE INSTALACIONES Y SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA AERONÁUTICA SUFICIENTES PARA SER OPERADO EN LA AVIACIÓN CIVIL.
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. EVALUACION QUIZ 40 % LUNES – MIERCOLES – VIERNES PARCIAL 30 % HORA 20 EXAMEN FINAL 40 %
  • 25. AERÓDROMO CERTIFICADO. AERÓDROMO QUE HA SIDO OBJETO DE INSPECCIÓN Y EN CONSECUENCIA, SE LE HA EMITIDO A SU EXPLOTADOR LA CORRESPONDIENTE CERTIFICACIÓN, PREVIA COMPROBACIÓN DE LOS REQUISITOS TÉCNICOS ESTABLECIDOS EN ESTA PARTE DE LOS REGLAMENTOS AERONÁUTICOS DE COLOMBIA. ZONA DESPEJADA DE OBSTACULOS (OFZ) ESPACIO AEREO POR ENCIMA DE LA SUPERFICIE DE APROXIMACION INTERNA, DE LAS SUPERFICIES DE TRANCISION INTERNA, DE LA SUPERFICIE DE ATERRIZAJE INTERRUMPIDO Y DE LA FRANJA LIMITADA PARA ESAS SUPERFICIES NO PEN ETRADA POR NINGUN OBSTACULOS FIJO, SALVO UNA MASA LIGERA MONTADA SOBRE SOPORTES FRANGIBLES NECESARIOS PARA FINES DE NAVEGACION AEREA.
  • 26. ZONA LIBRE DE OBSTACULOS. AREA RECTANGULAR DEFINIDA EN EL TERRENO O EN EL AGUA Y BAJO CONTROL DE LA AUTORIDAD AERONAUTICA, DESIGNADA O PREPARADA COMO AREA ADECUADA SOBRE LA CUAL UN AVION PUEDE EFECTUAR UNA PARTE DEL ASCENSO INICIAL HASTA UNA ALTURA ESPECIFICADA.
  • 27. DERECHOS DE AERÓDROMO: ES EL COSTO QUE TIENEN QUE PAGAR LOS EXPLOTADORES DE AERONAVES POR LA UTILIZACIÓN QUE HACEN DE LA INFRAESTRUCTURA AERONÁUTICA Y SE COBRARÁ DE ACUERDO CON LA ESCALA DE TARIFAS ESTABLECIDA ANUALMENTE POR LA AERONÁUTICA CIVIL, Y COMPRENDE ENTRE OTROS: A. OPERACIÓN DE ATERRIZAJE Y DESPEGUE. B. USO DE LA PISTA Y CALLES DE RODAJE PARA LA OPERACIÓN DE ATERRIZAJE Y DESPEGUE. C. USO DE AYUDAS VISUALES PARA LA APROXIMACIÓN. D. UTILIZACIÓN DE RAMPA, SERVICIOS DE BOMBEROS, INFRAESTRUCTURA DE SEGURIDAD Y SANIDAD PORTUARIA. E. HORAS DE ESTACIONAMIENTO EN POSICIÓN DE EMBARQUE Y DESEMBARQUE, A PARTIR DEL MOMENTO EN QUE LA AERONAVE INGRESE A LA PLATAFORMA.
  • 29. CONSIDERACIONES PREVIAS A LA PLANIFICACION COORDINACION PRELIMINAR CON TODAS LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS DATOS QUE SE NECESITAN EN CUANTO A NORMATIVIDAD Y REGLAMENTACIONES ORDEN ECONOMICO METAS PERSEGUIDAS EN MATERIA AEROPORTUARIA (DOC. 9184 MANUAL DE PLANIFICACION DE AEROPUERTOS)
  • 30. EVALUACION Y SELECCIÓN DEL DISEÑO DEL AEROPUERTO ETAPAS PRINCIPALES : DETERMINACION GENERAL DE LA EXTENSION DEL TERRENO EN GENERAL EVALUACION DE LOS FACTORES RELATIVOS AL DISEÑO DEL AEROPUERTO ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE PAPEL DE LOS EMPLAZAMIENTOSDISEÑOS
  • 31. EVALUACION Y SELECCIÓN DEL EDISEÑO DEL AEROPUERTO ESTUDIO AMBIENTAL PREPARACION DE LOS PLANOS ESQUEMATICOS Y CALCULO DE GASTOS E INGRESOS EVALUACION Y SELECCIÓN DEFINITIVA INFORME Y RECOMENDACIONES
  • 32. NUMERO, DISEÑO Y ORIENTACION DE PISTAS FACTORES A TENER EN CUENTA TIPO DE OPERACIÓN CONDICIONES CLIMATOLOGICAS TOPOGRAFÍA DEL DISEÑO DEL AERÓDROMO, SUS APROXIMACIONES Y ALREDEDORES, TRANSITO AEREO EN LA VECINDAD DEL AERODROMO
  • 33. TIPO DE OPERACIÓN CANTIDAD DE PISTAS TIPO DE VUELOS (VFR–IFR) VUELOS DIURNOS-NOCTURNOS CONDICIONES METEOROLOGICAS
  • 34. CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS ESTUDIO DE VIENTOS SE DEBE CONTAR CON ESTADÍSTICAS CONFIABLES DEL MAYOR NÚMERO DE AÑOS, EN LO POSIBLE MÁS DE 5 AÑOS, CON UN MÍNIMO DE 8 OBSERVACIONES DIARIAS.
  • 36. HISTORIA INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN 1919-1920, LAS COMPAÑÍAS AÉREAS ESTABLECIERON POR PRIMERA VEZ LOS SERVICIOS AÉREOS REGULARES ENTRE PARÍS Y LONDRES, AMSTERDAM Y LONDRES, PRAGA Y PARÍS. EN ESTA EPOCA SOLAMENTE EXISTIA UN EDIFICIO SENCILLO PARA EL TRATAMIENTO DE PASAJEROS Y HANGARES PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS AVIONES.
  • 37. HISTORIA EN LA DECADA DE LOS 30 SALIERON AL MERCADO LOS AVIONES DOUGLAS DC-2 Y DC-3 NO SE REQUERIAN GRANDES CAMBIOS EN LAS CARACTERISTICAS FISICASD DE LOS AERODROMOS. EN UN PRINCIPIO LA MAYORIA DE LOS VUELOS FUERON REALIZADOS POR PILTOS MILITARES. YA EN ESTA EPOCA SE CREARON NUEVAS INSTALACIONES COMO HANGARES, TALLERES Y CUARTELES.
  • 38.  
  • 39. HISTORIA LA GUERRA NO TRAE BENEFICIOS A LA HUMANIDAD PERO A LA AVIACION SIEMPRE LE HA TRAIDO GRANDES ADELANTOS DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA PODEMOS VER CONDICIONES EXCEPCIONALES PARA EL DESARROLLO DE LA AVIACION CIVIL: LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE LA EPOCA SUFRIERON GRANDES DAÑOS. EXCEDENTES DE APARATOS MILITARES. NECESIDAD DE APOYAR LA CADENA DE SUMINISTROS DE LOS EE.UU HACIA AMERICA, JAPON Y EUROPA.
  • 40. HISTORIA CON LA NUEVA AVIACION SE REQUIRIERON PISTAS PAVIMENTADAS. POR EL PESO DE LAS AERONAVES. POR LA REGULARIDAD DEL SERVICIO.
  • 41. HISTORIA OTRA INFLUENCIA IMPORTANTE FUE LA INTRODUCCION DE AERONAVES CON PROPULSION A CHORRO. AMPLIACION DE LONGITUD Y ANCHO DE LAS PISTAS. SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE.
  • 42. HISTORIA APARICION DEL B-747-100 EN 1970
  • 43. HISTORIA LOS CAMBIOS RECIENTES EN LOS AEROPUERTOS NO HAN SIDO POR LOS AVANCES TECNOLOGICOS DE LAS NUEVAS AERONAVES SINO POR RAZONES POLITICAS Y ECONOMICAS. EN EL PASADO EL AEROPUERTO SE CONSIDERABA UN “ESCAPARATE” DEL ESTADO Y JUNTO A EL LA AEROLINEA DE BANDERA NACIONAL.
  • 44. HISTORIA TERMINALES MAS AMPLIAS. AREAS DE MANIOBRAS MAS AMPLIAS. AYUDAS VISUALES POR LA CONFIGURACION DE LA CABINA. RESISTENCIAS DE LAS PISTAS, AREAS DE PROTECCION.
  • 45. HISTORIA LOS SIGUIENTES FACTORES HAN INFLUIDO EN EL DESARROLLO DE LOS AEROPUERTOS DESDE 1975: 1. LA AMENAZA DEL TERRORISMO Y EL TEMOR DE ACTOS ILÍCITOS. 2. LA PRIVATIZACIÓN DE LOS AEROPUERTOS. 3. LA PROGRESIVA DESREGULACIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO. 4. EL IMPACTO AMBIENTAL CADA VEZ MAYOR ALREDEDOR DE LOS AEROPUERTOS
  • 46. HISTORIA LA PRIVATIZACIÓN DE LOS AEROPUERTOS SE INICIÓ EN GRAN BRETAÑA EN 1986, Y REPRESENTÓ UN CAMBIO FUNDAMENTAL EN LA FORMA DE ADMINISTRAR Y FINANCIAR LOS AEROPUERTOS DE EUROPA
  • 47. ESTADISTICA MOVIMIENTO DE PASAJEROS 2009 RANK AIRPORT TOTAL PASSENGERS (MILLIONS) 1 ATLANTA 85.9 2 CHICAGO 76.5 3 HEATROW 67.9 4 TOKIO 63.3 5 LOS ANGELES 61.5 6 DALLAS 59.2 7 PARIS (CDG) 53.8 8 MEXICO 20.0 9 SAO PAULO 18.0 10 EL DORADO 12.31
  • 48. ESTADISTICAS SEGÚN BOEING, EL TRÁFICO AÉREO SE DUPLICARÁ EN EL 2020 Y NUEVAS PISTAS SERÁN NECESARIAS EN 60 DE LOS LOS AEROPUERTOS MÁS GRANDE DEL MUNDO EN 2025. EN EL 2026 BOEING PREVÉ QUE LA FLOTA MUNDIAL DE AERONAVES SE DOBLE Y SE PREVE UNA NECESIDAD DE APROX. 27.200 NUEVOS AVIONES COMERCIALES (PASAJEROS Y DE CARGA).
  • 49. ESTADISTICAS DURANTE LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS LAS COMPAÑÍAS AÉREAS ESPERAN LA RECEPCIÓN DE APROXIMADAMENTE: 3 450 REACTORES REGIONALES - 90 ASIENTOS O MENOS. 16 540 AVIONES DE PASILLO ÚNICO - 100-240 ASIENTOS, CLASE DOBLE 6 230 AVIONES DE DOBLE PASILLO - 200-400 ASIENTOS, TRES-CLASES 990 AVIONES DE TAMAÑO 747 O MAYOR - MÁS DE 400 ASIENTOS, TRES-CLASES.
  • 50. ESTADISTICAS AIRBUS PREDICE LA NECESIDAD DE 21 860 NUEVOS AVIONES CON MAYOR CRECIMIENTO EN LOS AVIONES DE GRAN TAMAÑO (VLA – VERY LARGE AIRCCRAFT) - A380 Y B 747) DEL SEGMENTO DONDE CERCA DE 1 263 NUEVOS AVIONES SERÁN NECESARIOS