SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermeria y Fisiologia I -
UAP Chiclayo Enfermeria II ciclo




                                 LA CÉLULA

         Dr. Carlos Azañero Inope
                              Dr. Carlos Augusto Azañero Inope                         Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                                       www.carlosvirtual.com                                www.carlosvirtual.com




                                     LA CELULA                               LA CELULA

        La   célula    (del   latín    cellulae, "pequeño
        compartimento" o celda) es la unidad estructural y
        funcional principal de los seres vivos.
                                                                     La teoría celular es la base
                                                                     sobre la que se sustenta una
                                                                     gran parte de la biología. Si
                                                                     excluimos los virus, todos los
                                                                     seres vivos que forman los
                                                                     reinos    biológicos    están
                                                                     formados por células.




                                  Dr. Carlos Augusto Azañero Inope                     Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                                       www.carlosvirtual.com                                www.carlosvirtual.com




                                                                       Clasificación de los seres vivos
                                                                     1. Según el número de células



                                                                     a.    unicelulares:    están
                                                                     formados por una sola célula
                                                                     que funciona y sobrevive más
                                                                     o menos independientemente
                                                                     de otras células.




                                  Dr. Carlos Augusto Azañero Inope                     Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                                       www.carlosvirtual.com                                www.carlosvirtual.com




Dr. Carlos A. Azañero Inope
www.carlosvirtual.com                                                                                                     1
Enfermeria y Fisiologia I -
UAP Chiclayo Enfermeria II ciclo



             Clasificación de los seres vivos                       2. Según la complejidad estructural

         1. Según el número de células


        b. pluricelulares: formados
        por miles o millones de células
        que se especializan para vivir
        juntas sin capacidad para
        sobrevivir        de     forma
        dependiente,       todas  ellas
        proceden, por división, de una
        única célula inicial.



                               Dr. Carlos Augusto Azañero Inope                     Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                                    www.carlosvirtual.com                                www.carlosvirtual.com




             Célula procariota                                    Las Células Eucariotas

         • células   sin   núcleo      celular
                                                                  • Poseen membrana nuclear,
           diferenciado.                                            contienen organelas rodeadas
                                                                    de membranas.
         •   El citoplasma no contiene
             objetos    reconocibles, salvo
             granos de reserva .                                  • En el protoplasma distinguimos
                                                                    tres componentes:
         • Alimentación por absorción, son
           osmótrofos, sin tener en general
           la capacidad de ingerir o                              • la membrana plasmática,
           internalizar partículas u otras
           células (endocitosis).                                 • el núcleo y
                                                                  • el citoplasma, constituido por
         • Reproducción por fisión binaria.                         todo lo demás.

                               Dr. Carlos Augusto Azañero Inope                     Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                                    www.carlosvirtual.com                                www.carlosvirtual.com




                                Fisiología                          Estructura de una célula eucariota
         • Las      células    eucariotas
           contienen      en    principio
           mitocondrias, lo que les dota
           de la capacidad de desarrollar
           un metabolismo aerobio.

         • Algunos eucariontes realizan
           la fotosíntesis: Organelos
           plastos : Células vegetales

         • Según       su modo    de
           nutrición: Heterotrofas y
           autotrofas.




                               Dr. Carlos Augusto Azañero Inope                     Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                                    www.carlosvirtual.com                                www.carlosvirtual.com




Dr. Carlos A. Azañero Inope
www.carlosvirtual.com                                                                                                  2
Enfermeria y Fisiologia I -
UAP Chiclayo Enfermeria II ciclo


                                                                                               Differences between Prokaryotic & Eukaryotic cells
            Estructura de una célula eucariota                                                 Bacterial cells also contain flagellum, plasmid and capsule.

                                                                                                 Feature           Prokaryote                       Eukaryote

                                                                                                   Size      Small about 0.5             Up to 40 micrometers
                                                                                                             micrometers

                                                                                                Genetic      Circular DNA (in            DNA in form of linear
                                                                                                material     cytoplasm)                  chromosomes ( in nucleus)
                                                                                                                                         Many organelles:
                                                                                                                                              •Double membranes e.g.:
                                                                                               Organelles Few present, none                   nucleus, mitochondria &
                                                                                                             membrane bound
                                                                                                                                              chloroplasts
                                                                                                                                              •Single membrane e.g.:
                                                                                                                                              GA, ER & lysosomes
                                                                                                                                         Fungi: rigid, formed from
                                                                                                             Rigid formed from           polysaccharide, chitin.
                                                                                                Cell walls   glycoproteins (mainly            •Plant: rigid, formed from
                                                                                                             murein)                          polysaccharides. E.g.:
                                                                                                                                              cellulose.
                                                                                                                                              •Animals no cell wall
                                                                                               Ribosome’s
                                                                                                                       70s                              80s
                                Dr. Carlos Augusto Azañero Inope                                                         Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                                     www.carlosvirtual.com                                                                    www.carlosvirtual.com




               Cellular Compartments and Their
                                                                                               Cell basics . . .                                Membrana plasmática
                          Functions
                                                                                                                                                              Núcleo
                                              •   Citosol :        síntesis   de   proteínas
                                                  citosólicas.
                                              •   Núcleo : Síntesis de ADN y ARN
                                              •   Mitochondria       :   metabolismo
                                                  energético
                                              •   Endoplasmic              Reticulum:
                                                  secreción de proteínas; síntesis de
                                                  proteínas de membrana
                                              •   Golgi : Distribución y Modificación de
                                                  Proteinas secretadas.
                                              •   Lysosomes : Degradación de
                                                  proteínas y otras moléculas.                                                                       Citosol
                                              •   Peroxisomes : Degradación de
                                                  ciertos ácidos grasos.
                                                                                                                                                                       Cytoplasm
                                                                                                                                        Organelas
                                Dr. Carlos Augusto Azañero Inope                                                         Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                                     www.carlosvirtual.com                                                                    www.carlosvirtual.com




                 Membrana plasmática
         Bicapa lípidica que sirve de "contenedor" para los contenidos de la
         célula, así como protección mecánica. Esta formada principalmente por
         lípidos y proteínas. Esta barrera presenta una permeabilidad selectiva.




                                Dr. Carlos Augusto Azañero Inope                                                         Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                                     www.carlosvirtual.com                                                                    www.carlosvirtual.com




Dr. Carlos A. Azañero Inope
www.carlosvirtual.com                                                                                                                                                              3
Enfermeria y Fisiologia I -
UAP Chiclayo Enfermeria II ciclo



                            Composición
                     de la Membrana Plasmática                                  Membrana plasmática
          • La membrana plasmática está                                 • En el transporte transmembrana podemos hablar de:
            compuesta por proteínas,                                    • Transporte pasivo: Se produce sin consumo de energía y a
            lípidos y glúcidos, cuyas                                     favor de gradiente electroquímico.
            masas guardan proporciones
            aproximadas de 50%, 40% y
            10% respectivamente. Las                                    • Transporte activo: Se produce con consumo de energía y
            moléculas más numerosas son                                   en contra de gradiente electroquímico.
            las de lípidos, ya que se cree
            que por cada 50 lípidos hay
            una proteína.

          •    Sin embargo, las proteínas,
              debido a su mayor tamaño,
              representan
              aproximadamente el 50% de
              la masa de la membrana.

                                     Dr. Carlos Augusto Azañero Inope                            Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                                          www.carlosvirtual.com                                       www.carlosvirtual.com




                                                                             EL NUCLEO CELULAR
                                EL CITOPLASMA

                                                                        El núcleo celular es una estructura
                                                                        característica de las células eucariotas.
          El citoplasma es un medio
          acuoso,      de    apariencia                                  Contiene la mayor parte del material
          viscosa, en donde están                                       genético celular, organizado en
          disueltas muchas sustancias                                   cromosomas.
          alimenticias. En este medio                                   Los genes que se localizan en estos
          encontramos         pequeñas                                  cromosomas constituyen el genoma
          estructuras que se comportan                                  nuclear de la célula eucariótica.
          como órganos de la célula, y
          que se llaman organelos.




                                     Dr. Carlos Augusto Azañero Inope                            Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                                          www.carlosvirtual.com                                       www.carlosvirtual.com




        La mayoría del ADN reside en el núcleo
         celular. Se conoce desde hace más de
           cien años. El ADN fue identificado
          inicialmente en 1868 por Friedrich
        Miescher, biólogo suizo, en los núcleos
         de las células del pus obtenidas de los
         vendajes quirúrgicos desechados y en
                 el esperma del salmón




                                     Dr. Carlos Augusto Azañero Inope                            Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                                          www.carlosvirtual.com                                       www.carlosvirtual.com




Dr. Carlos A. Azañero Inope
www.carlosvirtual.com                                                                                                                4
Enfermeria y Fisiologia I -
UAP Chiclayo Enfermeria II ciclo




         LA MEMBRANA NUCLEAR                                                     Nucléolo
        La membrana nuclear está                                   • El nucléolo es un componente
        formada por dos cubiertas: la                                del núcleo .
        membrana nuclear interna y
        externa, separadas entre sí por                            •    En el nucléolo se encuentra la
        un      espacio      (cisterna                                 región de los cromosomas,
        perinuclear).                                                  (ADN) que contienen los genes
                                                                       altamente repetidos de ARNr.

        La cubierta externa está orientada                         • Suele aparecer a razón de dos o
        hacia el citoplasma y se continúa                            tres por célula, aunque eso
        con el RER, y su superficie está                             dependerá del tipo celular y de
        recubierta por ribosomas que                                 la actividad de ésta. Se observa
        sintetizan proteínas que irán a                              sólo durante la interfase porque
                                                                     desaparece durante la división
        formar parte de esas membranas
        nucleares.                                                   celular
                               Dr. Carlos Augusto Azañero Inope                           Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                                    www.carlosvirtual.com                                      www.carlosvirtual.com




             Núcleo celular                                            Retículo endoplasmático rugoso

                                                                   • Se encarga de la síntesis y
                                                                     transporte de proteínas en
                                                                     general. Los retículos solo se
         Figura del núcleo y el retículo                             encuentran en las células
                                                                     eucariotas. En las células
         endoplásmico: (1) Envoltura                                 nerviosas es también conocido
         nuclear. (2) Ribosomas. (3)                                 como Cuerpos de Nissl.
         Poros    Nucleares      .   (4)
         Nucléolo. (5) Cromatina. (6)                              • Esta ubicado junto a la envoltura
         Núcleo.      (7)      Retículo                              nuclear y se une a la misma de
                                                                     manera que puedan introducirse
         endoplasmático.             (8)                             los     ácidos     ribonucleicos
         Nucleoplasma                                                mensajeros que contienen la
                                                                     información para la síntesis de
                                                                     proteínas.

                               Dr. Carlos Augusto Azañero Inope                           Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                                    www.carlosvirtual.com                                      www.carlosvirtual.com




                                                                                          Ribosoma
                                                                  • Los ribosomas son orgánulos sin membrana, sólo
                                                                    visibles al microscopio electrónico debido a su reducido
                                                                    tamaño .
                                                                  • Están en todas las membranas vivas.




                               Dr. Carlos Augusto Azañero Inope                           Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                                    www.carlosvirtual.com                                      www.carlosvirtual.com




Dr. Carlos A. Azañero Inope
www.carlosvirtual.com                                                                                                          5
Enfermeria y Fisiologia I -
UAP Chiclayo Enfermeria II ciclo



                              Ribosoma
         • Su función es ensamblar proteínas a partir de la información
           genética que le llega del ADN transcrita en forma de ARNm
           (ARNm).
         • La información genética está en el ADN. Esa información se
           transcribe en ARN.
         • El ribosoma lee el ARN m y ensambla la proteína con los
           aminoácidos suministrados por el ARNt.




                                                                                   las subunidades de los ribosomas se suelen definir en
                                                                                                 subunidades Svedberg
                             Dr. Carlos Augusto Azañero Inope                                                Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                                  www.carlosvirtual.com                                                           www.carlosvirtual.com




                     Vesícula                                             EL APARATO DE GOLGI


         • En biología celular, una                                       El aparato de Golgi es un
           vesícula es un orgánulo que                                    organelo presente en las células
           forma un compartimiento                                        eucariotas y pertenece al sistema
           pequeño y cerrado, separado                                    de endomembranas del citoplasma
           del citoplasma .                                               celular.
                                                                          Está formado por unos 4-8
                                                                          dictiosomas, que son sáculos
         • Las   vesículas    almacenan,                                  aplanados rodeados de membrana
           transportan     o     digieren                                 y apilados unos encima de otros.
           productos y residuos celulares.
           Son      una      herramienta                                  Funciona   como     una   planta
           fundamental de la célula para                                  empaquetadora,       modificando
           la      organización        del                                vesículas       del      retículo
           metabolismo.                                                   endoplasmático rugoso.
                                                                          http://www.biologia.edu.ar/animaciones/temas/ciclos/dictiosoma.html
                             Dr. Carlos Augusto Azañero Inope                                                 Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                                  www.carlosvirtual.com                                                            www.carlosvirtual.com




                             Dr. Carlos Augusto Azañero Inope                                                Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                                  www.carlosvirtual.com                                                           www.carlosvirtual.com




Dr. Carlos A. Azañero Inope
www.carlosvirtual.com                                                                                                                            6
Enfermeria y Fisiologia I -
UAP Chiclayo Enfermeria II ciclo




                    Dr. Carlos Augusto Azañero Inope          Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                         www.carlosvirtual.com                     www.carlosvirtual.com




                                                       CITOESQUELETO DE LA CELULA




                    Dr. Carlos Augusto Azañero Inope          Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                         www.carlosvirtual.com                     www.carlosvirtual.com




                    Dr. Carlos Augusto Azañero Inope          Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                         www.carlosvirtual.com                     www.carlosvirtual.com




Dr. Carlos A. Azañero Inope
www.carlosvirtual.com                                                                            7
Enfermeria y Fisiologia I -
UAP Chiclayo Enfermeria II ciclo



                           Microtúbulo                                          Los microtúbulos intervienen en diversos procesos celulares que
                                                                                involucran desplazamiento de vesículas de secreción, movimiento de
                                                                                orgánulos, transporte intracelular de sustancias, así como en la división
                                                                                celular (mitosis y meiosis) y que, junto con los microfilamentos y los
         • Los     microtúbulos                                                 filamentos intermedios, forman el citoesqueleto.
           son         estructuras
           tubulares de 25 nm de
           diámetro      que    se
           originan en los centros
           organizadores        de
           microtúbulos y que se
           extienden a lo largo de
           todo el citoplasma.




                            Dr. Carlos Augusto Azañero Inope                                             Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                                 www.carlosvirtual.com                                                        www.carlosvirtual.com




                                                                                      LOS CENTRIOLOS

                                                                                                                 Los centríolos son una pareja de
                                                                                                                 estructuras que forman parte del
                                                                                                                 citoesqueleto semejantes a cilindros
                                                                                                                 huecos, siendo una pareja de centriolos un
                                                                                                                 diplosoma sólo presente en células
                                                    Además, constituyen la                                       animales.
                                                    estructura interna de los                                    Los centríolos son dos estructuras
                                                    cilios y los flagelos.                                       cilíndricas que, rodeadas de un material
                                                                                                                 protéico     denso    llamado   material
                                                                                                                 pericentriolar forman el centrosoma o
                                                                                                                 COMT (centro organizador de
                                                                                                                 microtúbulos)
                                                                                                                 Los     centríolos    se         posicionan
                                                                                                                 perpendicularmente entre sí.


                            Dr. Carlos Augusto Azañero Inope                                             Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                                 www.carlosvirtual.com                                                        www.carlosvirtual.com




                                                                                                      Mitocondria

                                                                                                                                  Las mitocondrias son los
                                                                                                                                  orgánulos      (organelos)
                                                                                                                                  celulares      que       se
                                                                                                                                  encuentran              en
                                                                                                                                  prácticamente todas las
                                                                                                                                  células         eucariotas,
                                                                                                                                  encargados              de
                                                                                                                                  suministrar    la mayor
                                                                                                                                  parte   de    la   energía
                                                                                                                                  necesaria      para      la
                                                                                                                                  actividad celular.



                            Dr. Carlos Augusto Azañero Inope                                             Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                                 www.carlosvirtual.com                                                        www.carlosvirtual.com




Dr. Carlos A. Azañero Inope
www.carlosvirtual.com                                                                                                                                           8
Enfermeria y Fisiologia I -
UAP Chiclayo Enfermeria II ciclo




                                                                                     Lisosoma
                                          •Actúan por       tanto,  como
                                          centrales energéticas de la
                                          célula y sintetizan ATP por el   • Los      lisosomas        son
                                          ciclo del ácido cítrico (de        vesículas      relativamente
                                          Krebs)    y   la    cadena  de     grandes formadas por el
                                          transportadores electrónicos.
                                                                             retículo     endoplasmatico
                                                                             rugoso          y       luego
                                                                             empaquetados         por    el
                                                                             complejo de Golgi que
                                                                             contienen            enzimas
                                                                             hidrolíticas y proteolíticas
                                                                             que sirven para digerir los
                                                                             materiales       de    origen
                                                                             externo o interno que
                                                                             llegan a ellos.
                    Dr. Carlos Augusto Azañero Inope                                            Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                         www.carlosvirtual.com                                                       www.carlosvirtual.com




                                                                                                 Lisosoma
                                                                             El pH en el interior de los lisosomas es de 4,8 (bastante
                                                                             menor que el del citosol, que es neutro) debido a que las
                                                                             enzimas proteolíticas funcionan mejor con un pH ácido .




               COMO ACTUA EL LISOSOMA
                    Dr. Carlos Augusto Azañero Inope                                            Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                         www.carlosvirtual.com                                                       www.carlosvirtual.com




              www.carlosvirtual.com




                                       Copyright © 2007 - 2009 - Perú
                                                                 Perú
                    Dr. Carlos Augusto Azañero Inope
                         www.carlosvirtual.com




Dr. Carlos A. Azañero Inope
www.carlosvirtual.com                                                                                                                    9

Más contenido relacionado

PDF
Celula
PDF
Biología y microbiología clase 1 ipp tec enfermeria
PDF
Clase biologia
PPT
PPT
La célula y los seres vivos
PPTX
Resumen general ciencias 9
DOC
Resumen del libro la célula- curso de biologia
DOCX
Citologia vegetal
Celula
Biología y microbiología clase 1 ipp tec enfermeria
Clase biologia
La célula y los seres vivos
Resumen general ciencias 9
Resumen del libro la célula- curso de biologia
Citologia vegetal

La actualidad más candente (19)

PPTX
1. generalidades
DOCX
Contenido temático de Biología
DOC
Ciencias 9todo
PPT
Fundamentos de biología celular
DOCX
Biología
PPT
Unidad y diversidad 1213
DOCX
Unidad 2 Portafolio Biologia
PDF
La célula y sus componentes
PPTX
La célula
PPT
Diversidad microbiana
PPT
Presentación1
DOCX
Biblia de las celulas
PPT
Conceptosde biologia
PDF
Estudio morfofuncional_de_la_celula_lectura_
PPT
Tema 1 los seres vivos
PPT
Los seres vivos
PDF
Bloque ii estructura celular y transporte celular i parte envio
PPTX
La celula
PDF
INST JOSE MARTI INTRODUCCION A LA CELULA
1. generalidades
Contenido temático de Biología
Ciencias 9todo
Fundamentos de biología celular
Biología
Unidad y diversidad 1213
Unidad 2 Portafolio Biologia
La célula y sus componentes
La célula
Diversidad microbiana
Presentación1
Biblia de las celulas
Conceptosde biologia
Estudio morfofuncional_de_la_celula_lectura_
Tema 1 los seres vivos
Los seres vivos
Bloque ii estructura celular y transporte celular i parte envio
La celula
INST JOSE MARTI INTRODUCCION A LA CELULA
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La celula y sus organelos
PPT
Las células
PPT
ODP
Maria velázquez. celulas
PDF
Unit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESO
ODP
Ariadna. celulas
ODP
Andrés. células
ODP
Alba perales. células
DOCX
Guia De BioquíMica
PPTX
Histología; la célula
DOCX
Resumen de La celula
PPT
Células
PPT
PPT
Síntesis de colágeno
PPTX
How to describe a landscape
PPT
Histologia I Clase Concepto Microscopio Celula
PPTX
Paquimetria y microscopia especular
ODP
Resumen la celula
PPTX
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
PPTX
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
La celula y sus organelos
Las células
Maria velázquez. celulas
Unit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESO
Ariadna. celulas
Andrés. células
Alba perales. células
Guia De BioquíMica
Histología; la célula
Resumen de La celula
Células
Síntesis de colágeno
How to describe a landscape
Histologia I Clase Concepto Microscopio Celula
Paquimetria y microscopia especular
Resumen la celula
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
Publicidad

Similar a LA CELULA : THE CELL (20)

PPTX
la célula por Tania Cambizaca
PDF
Documento 1 (2)
PDF
Yadira
PDF
Clau12
PDF
Célula Animal
PPT
Reyes navarro, virginia
PDF
celulas.pdf
PDF
Unidad 1.4ºeso
PDF
Teoria y arquitectura celular
PPTX
La celula y sus generalidades
DOCX
Equipo 8 libro
PDF
La célula
PPTX
Célula, transporte y reinos
DOCX
Equipo 8 libro
PPTX
Célula
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA VIDA EN LA TIERRA
PPT
Celula niveles-reinos
PDF
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf
PPTX
L A S CÉ L U L A S Y L O S O R G A N I S M O S V I V O S
la célula por Tania Cambizaca
Documento 1 (2)
Yadira
Clau12
Célula Animal
Reyes navarro, virginia
celulas.pdf
Unidad 1.4ºeso
Teoria y arquitectura celular
La celula y sus generalidades
Equipo 8 libro
La célula
Célula, transporte y reinos
Equipo 8 libro
Célula
INTRODUCCIÓN A LA VIDA EN LA TIERRA
Celula niveles-reinos
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf
L A S CÉ L U L A S Y L O S O R G A N I S M O S V I V O S

Más de DR. CARLOS Azañero (20)

PPTX
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
PPTX
El gato andino
PDF
Tension superficial y capilaridad
PDF
Sistemas dispersos
PDF
Radiacion%20 ionizante
PDF
PDF
Medicinanuclear
PDF
Los rayos láser
PDF
Laser en odontologia
PDF
Ventilacion pulmonar
PDF
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
DOC
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
DOC
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
DOC
Ideas centrales teorias de enfermeria
DOC
Teoricas de enfermeria
DOC
Examen fisico del_lactante
DOC
Examen fisico del_adulto
PDF
Sistema reproductor masculino
PPT
PPT
El sistema vascular y linfatico
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
El gato andino
Tension superficial y capilaridad
Sistemas dispersos
Radiacion%20 ionizante
Medicinanuclear
Los rayos láser
Laser en odontologia
Ventilacion pulmonar
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
Ideas centrales teorias de enfermeria
Teoricas de enfermeria
Examen fisico del_lactante
Examen fisico del_adulto
Sistema reproductor masculino
El sistema vascular y linfatico

LA CELULA : THE CELL

  • 1. Enfermeria y Fisiologia I - UAP Chiclayo Enfermeria II ciclo LA CÉLULA Dr. Carlos Azañero Inope Dr. Carlos Augusto Azañero Inope Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com www.carlosvirtual.com LA CELULA LA CELULA La célula (del latín cellulae, "pequeño compartimento" o celda) es la unidad estructural y funcional principal de los seres vivos. La teoría celular es la base sobre la que se sustenta una gran parte de la biología. Si excluimos los virus, todos los seres vivos que forman los reinos biológicos están formados por células. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com www.carlosvirtual.com Clasificación de los seres vivos 1. Según el número de células a. unicelulares: están formados por una sola célula que funciona y sobrevive más o menos independientemente de otras células. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com www.carlosvirtual.com Dr. Carlos A. Azañero Inope www.carlosvirtual.com 1
  • 2. Enfermeria y Fisiologia I - UAP Chiclayo Enfermeria II ciclo Clasificación de los seres vivos 2. Según la complejidad estructural 1. Según el número de células b. pluricelulares: formados por miles o millones de células que se especializan para vivir juntas sin capacidad para sobrevivir de forma dependiente, todas ellas proceden, por división, de una única célula inicial. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com www.carlosvirtual.com Célula procariota Las Células Eucariotas • células sin núcleo celular • Poseen membrana nuclear, diferenciado. contienen organelas rodeadas de membranas. • El citoplasma no contiene objetos reconocibles, salvo granos de reserva . • En el protoplasma distinguimos tres componentes: • Alimentación por absorción, son osmótrofos, sin tener en general la capacidad de ingerir o • la membrana plasmática, internalizar partículas u otras células (endocitosis). • el núcleo y • el citoplasma, constituido por • Reproducción por fisión binaria. todo lo demás. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com www.carlosvirtual.com Fisiología Estructura de una célula eucariota • Las células eucariotas contienen en principio mitocondrias, lo que les dota de la capacidad de desarrollar un metabolismo aerobio. • Algunos eucariontes realizan la fotosíntesis: Organelos plastos : Células vegetales • Según su modo de nutrición: Heterotrofas y autotrofas. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com www.carlosvirtual.com Dr. Carlos A. Azañero Inope www.carlosvirtual.com 2
  • 3. Enfermeria y Fisiologia I - UAP Chiclayo Enfermeria II ciclo Differences between Prokaryotic & Eukaryotic cells Estructura de una célula eucariota Bacterial cells also contain flagellum, plasmid and capsule. Feature Prokaryote Eukaryote Size Small about 0.5 Up to 40 micrometers micrometers Genetic Circular DNA (in DNA in form of linear material cytoplasm) chromosomes ( in nucleus) Many organelles: •Double membranes e.g.: Organelles Few present, none nucleus, mitochondria & membrane bound chloroplasts •Single membrane e.g.: GA, ER & lysosomes Fungi: rigid, formed from Rigid formed from polysaccharide, chitin. Cell walls glycoproteins (mainly •Plant: rigid, formed from murein) polysaccharides. E.g.: cellulose. •Animals no cell wall Ribosome’s 70s 80s Dr. Carlos Augusto Azañero Inope Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com www.carlosvirtual.com Cellular Compartments and Their Cell basics . . . Membrana plasmática Functions Núcleo • Citosol : síntesis de proteínas citosólicas. • Núcleo : Síntesis de ADN y ARN • Mitochondria : metabolismo energético • Endoplasmic Reticulum: secreción de proteínas; síntesis de proteínas de membrana • Golgi : Distribución y Modificación de Proteinas secretadas. • Lysosomes : Degradación de proteínas y otras moléculas. Citosol • Peroxisomes : Degradación de ciertos ácidos grasos. Cytoplasm Organelas Dr. Carlos Augusto Azañero Inope Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com www.carlosvirtual.com Membrana plasmática Bicapa lípidica que sirve de "contenedor" para los contenidos de la célula, así como protección mecánica. Esta formada principalmente por lípidos y proteínas. Esta barrera presenta una permeabilidad selectiva. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com www.carlosvirtual.com Dr. Carlos A. Azañero Inope www.carlosvirtual.com 3
  • 4. Enfermeria y Fisiologia I - UAP Chiclayo Enfermeria II ciclo Composición de la Membrana Plasmática Membrana plasmática • La membrana plasmática está • En el transporte transmembrana podemos hablar de: compuesta por proteínas, • Transporte pasivo: Se produce sin consumo de energía y a lípidos y glúcidos, cuyas favor de gradiente electroquímico. masas guardan proporciones aproximadas de 50%, 40% y 10% respectivamente. Las • Transporte activo: Se produce con consumo de energía y moléculas más numerosas son en contra de gradiente electroquímico. las de lípidos, ya que se cree que por cada 50 lípidos hay una proteína. • Sin embargo, las proteínas, debido a su mayor tamaño, representan aproximadamente el 50% de la masa de la membrana. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com www.carlosvirtual.com EL NUCLEO CELULAR EL CITOPLASMA El núcleo celular es una estructura característica de las células eucariotas. El citoplasma es un medio acuoso, de apariencia Contiene la mayor parte del material viscosa, en donde están genético celular, organizado en disueltas muchas sustancias cromosomas. alimenticias. En este medio Los genes que se localizan en estos encontramos pequeñas cromosomas constituyen el genoma estructuras que se comportan nuclear de la célula eucariótica. como órganos de la célula, y que se llaman organelos. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com www.carlosvirtual.com La mayoría del ADN reside en el núcleo celular. Se conoce desde hace más de cien años. El ADN fue identificado inicialmente en 1868 por Friedrich Miescher, biólogo suizo, en los núcleos de las células del pus obtenidas de los vendajes quirúrgicos desechados y en el esperma del salmón Dr. Carlos Augusto Azañero Inope Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com www.carlosvirtual.com Dr. Carlos A. Azañero Inope www.carlosvirtual.com 4
  • 5. Enfermeria y Fisiologia I - UAP Chiclayo Enfermeria II ciclo LA MEMBRANA NUCLEAR Nucléolo La membrana nuclear está • El nucléolo es un componente formada por dos cubiertas: la del núcleo . membrana nuclear interna y externa, separadas entre sí por • En el nucléolo se encuentra la un espacio (cisterna región de los cromosomas, perinuclear). (ADN) que contienen los genes altamente repetidos de ARNr. La cubierta externa está orientada • Suele aparecer a razón de dos o hacia el citoplasma y se continúa tres por célula, aunque eso con el RER, y su superficie está dependerá del tipo celular y de recubierta por ribosomas que la actividad de ésta. Se observa sintetizan proteínas que irán a sólo durante la interfase porque desaparece durante la división formar parte de esas membranas nucleares. celular Dr. Carlos Augusto Azañero Inope Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com www.carlosvirtual.com Núcleo celular Retículo endoplasmático rugoso • Se encarga de la síntesis y transporte de proteínas en general. Los retículos solo se Figura del núcleo y el retículo encuentran en las células eucariotas. En las células endoplásmico: (1) Envoltura nerviosas es también conocido nuclear. (2) Ribosomas. (3) como Cuerpos de Nissl. Poros Nucleares . (4) Nucléolo. (5) Cromatina. (6) • Esta ubicado junto a la envoltura Núcleo. (7) Retículo nuclear y se une a la misma de manera que puedan introducirse endoplasmático. (8) los ácidos ribonucleicos Nucleoplasma mensajeros que contienen la información para la síntesis de proteínas. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com www.carlosvirtual.com Ribosoma • Los ribosomas son orgánulos sin membrana, sólo visibles al microscopio electrónico debido a su reducido tamaño . • Están en todas las membranas vivas. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com www.carlosvirtual.com Dr. Carlos A. Azañero Inope www.carlosvirtual.com 5
  • 6. Enfermeria y Fisiologia I - UAP Chiclayo Enfermeria II ciclo Ribosoma • Su función es ensamblar proteínas a partir de la información genética que le llega del ADN transcrita en forma de ARNm (ARNm). • La información genética está en el ADN. Esa información se transcribe en ARN. • El ribosoma lee el ARN m y ensambla la proteína con los aminoácidos suministrados por el ARNt. las subunidades de los ribosomas se suelen definir en subunidades Svedberg Dr. Carlos Augusto Azañero Inope Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com www.carlosvirtual.com Vesícula EL APARATO DE GOLGI • En biología celular, una El aparato de Golgi es un vesícula es un orgánulo que organelo presente en las células forma un compartimiento eucariotas y pertenece al sistema pequeño y cerrado, separado de endomembranas del citoplasma del citoplasma . celular. Está formado por unos 4-8 dictiosomas, que son sáculos • Las vesículas almacenan, aplanados rodeados de membrana transportan o digieren y apilados unos encima de otros. productos y residuos celulares. Son una herramienta Funciona como una planta fundamental de la célula para empaquetadora, modificando la organización del vesículas del retículo metabolismo. endoplasmático rugoso. http://www.biologia.edu.ar/animaciones/temas/ciclos/dictiosoma.html Dr. Carlos Augusto Azañero Inope Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com www.carlosvirtual.com Dr. Carlos Augusto Azañero Inope Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com www.carlosvirtual.com Dr. Carlos A. Azañero Inope www.carlosvirtual.com 6
  • 7. Enfermeria y Fisiologia I - UAP Chiclayo Enfermeria II ciclo Dr. Carlos Augusto Azañero Inope Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com www.carlosvirtual.com CITOESQUELETO DE LA CELULA Dr. Carlos Augusto Azañero Inope Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com www.carlosvirtual.com Dr. Carlos Augusto Azañero Inope Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com www.carlosvirtual.com Dr. Carlos A. Azañero Inope www.carlosvirtual.com 7
  • 8. Enfermeria y Fisiologia I - UAP Chiclayo Enfermeria II ciclo Microtúbulo Los microtúbulos intervienen en diversos procesos celulares que involucran desplazamiento de vesículas de secreción, movimiento de orgánulos, transporte intracelular de sustancias, así como en la división celular (mitosis y meiosis) y que, junto con los microfilamentos y los • Los microtúbulos filamentos intermedios, forman el citoesqueleto. son estructuras tubulares de 25 nm de diámetro que se originan en los centros organizadores de microtúbulos y que se extienden a lo largo de todo el citoplasma. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com www.carlosvirtual.com LOS CENTRIOLOS Los centríolos son una pareja de estructuras que forman parte del citoesqueleto semejantes a cilindros huecos, siendo una pareja de centriolos un diplosoma sólo presente en células Además, constituyen la animales. estructura interna de los Los centríolos son dos estructuras cilios y los flagelos. cilíndricas que, rodeadas de un material protéico denso llamado material pericentriolar forman el centrosoma o COMT (centro organizador de microtúbulos) Los centríolos se posicionan perpendicularmente entre sí. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com www.carlosvirtual.com Mitocondria Las mitocondrias son los orgánulos (organelos) celulares que se encuentran en prácticamente todas las células eucariotas, encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com www.carlosvirtual.com Dr. Carlos A. Azañero Inope www.carlosvirtual.com 8
  • 9. Enfermeria y Fisiologia I - UAP Chiclayo Enfermeria II ciclo Lisosoma •Actúan por tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP por el • Los lisosomas son ciclo del ácido cítrico (de vesículas relativamente Krebs) y la cadena de grandes formadas por el transportadores electrónicos. retículo endoplasmatico rugoso y luego empaquetados por el complejo de Golgi que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo o interno que llegan a ellos. Dr. Carlos Augusto Azañero Inope Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com www.carlosvirtual.com Lisosoma El pH en el interior de los lisosomas es de 4,8 (bastante menor que el del citosol, que es neutro) debido a que las enzimas proteolíticas funcionan mejor con un pH ácido . COMO ACTUA EL LISOSOMA Dr. Carlos Augusto Azañero Inope Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com www.carlosvirtual.com www.carlosvirtual.com Copyright © 2007 - 2009 - Perú Perú Dr. Carlos Augusto Azañero Inope www.carlosvirtual.com Dr. Carlos A. Azañero Inope www.carlosvirtual.com 9