SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE 4 HUERTAS URBANAS – EL SUELO
Borde costero de la Región de Coquimbo, Julio 2013
Vivero Rayún
Gabriela Saldías
FUNCIONES DEL SUELO
Lugar de soporte físico de la planta
Aporte de nutrientes
Fuente de agua y aire
EL SUELO
El suelo corresponde a la parte de la superficie terrestre que permite el crecimiento
de las plantas. Constituye el soporte para la actividad vegetal, aporta los nutrientes,
el agua y el oxígeno.
La RAIZ es el órgano que se desarrolla
en el suelo y a través de la cual se
ejercen las funciones. Se debe
mantener sana y bien aireada.
Factores como el clima, el relieve, el material geológico y la acción del hombre
son determinantes en las características y calidad de un suelo.
FASES O COMPONENTES DE UN SUELO CUALQUIERA
1. Sólida: compuesta por el material mineral y el orgánico
2. Líquida: agua
3. Gaseosa: aire
MUCHA VIDA Y DINAMISMO
Flora y Fauna interactúan entre si y con el medio físico
Las cantidades de aire y agua en el
espacio poroso son complementarias,
ya que cuando el agua entra en el suelo,
desplaza al aire y cuando el agua es
extraída por la planta y se evapora del
suelo, el aire vuelve a ocupar el espacio
poroso.
Fuente: Honorato P. 1993.Manual de Edafología
La construcción de terrazas, forma de utilización del
terreno tan bien implementada por los pueblos originarios
de la cordillera andina, es una manera respetuosa de
utilizar el suelo, que disminuye las probabilidades de
pérdida o erosión del mismo.
Socaire II Región
- Chile, país montañoso
- Presencia de cerros y
valles
ASPECTOS IMPORTANTES DE CONSIDERAR
a) Relieve: terreno plano o en pendiente. Medir la magnitud de la pendiente.
b) Características físicas y químicas de un suelo
PRINCIPALES PROPIEDADES DE LOS SUELOS
PROPIEDADES FÍSICAS
1. Textura
2. Estructura
3. Porosidad
4. Profundidad
5. Drenaje
La textura es la proporción entre los 3 componentes
minerales del suelo: Arena, limo y arcilla
De acuerdo a esa proporción se pueden encontrar
Distintas categorías de suelo
Tipo de suelo % arena %limo %arcilla
Franco arenoso 85 6 9
Franco 59 21 20
Arcilloso 10 22 68
Fuente: Walter Rathgeb, 1993. Huerto Jardín, 296pp.
Método práctico para determinar textura
2. La estructura de un suelo
Corresponde a la forma en que se agrupan las partículas
de un suelo (arena, limo y arcilla) y crean agregados o terrones. Según la forma y
disposición de los agregados se conocen distintos tipos de estructuras con diferente
grado de estabilidad.
Se busca mantener una buena estructura de suelo o bien mejorarla, ya que esta incide
en la aireación, retención de la humedad y como consecuencia en el desarrollo
radicular.
HARNEAR LA TIERRA ES
UNA PRÁCTICA QUE
ROMPE
LA ESTRUCTURA DEL
SUELO
Se debe aplicar en casos
justificados
Fuente: Honorato P. 1993.Manual de Edafología
4. Profundidad
Puede llegar a ser una limitante para el buen desarrollo radicular.
Un suelo delgado de 15 a 30cm de profundidad permitirá solamente el desarrollo de ciertas
especies. Debe existir una relación directa entre la profundidad de arraigamiento y la profundidad
del suelo.
Si el suelo natural es muy delgado se pueden
construir jardineras que permitan aumentar la
profundidad.
5. El drenaje
Se refiere a aquella propiedad de un suelo que permite el libre tránsito del
agua en profundidad.
En ocasiones el buen drenaje se ve impedido por texturas muy arcillosas o por
capas de suelo compactadas por exceso de tráfico o simplemente por la
conformación geológica del mismo, encontrándose capas de materiales duros o
impermeables.
Un suelo con mal drenaje es un suelo de mala calidad porque las raíces quedan
sin suficiente aireación afectando un normal funcionamiento.
Una buena herramienta es construir un hoyo de 30 cm de
profundidad por 25cm de diámetro, llenar de agua y
esperar que el agua drene completamente, después volver a
llenar y se mide la altura del agua con una regla. Se anota y
se vuelve a medir a los 15 minutos. Se debe multiplicar el
número de reducción de agua por 4 , corresponde a los cm
que drena en 1 hora.
- Si baja 2,5cm en 1 hora, significa mal drenaje
- 5 a 15 cm es el ideal
-Mayor a 15 cm es un drenaje excesivo
http://www.bulhufas.es/hogar/como-saber-si-nuestro-suelo-tiene-un-buen-sistema-de-drenaje/
BIBLIOGRAFÍA
Honorato P. 1993.Manual de Edafología. Ediciones Universidad Católica de Chile. 196pp.
Rathgeb W. 1993. Huerto Jardín, 296pp.
http://www.bulhufas.es/hogar/como-saber-si-nuestro-suelo-tiene-un-buen-sistema-de-drenaje/

Más contenido relacionado

PPTX
Construcción II
PPT
Suelos Y Tipos De Suelos
DOC
Tipos de suelo
PPT
Evaluación Visual de Suelos (EVS)
PPTX
Construcción II - Tipos de Suelo
PPTX
Paisajismo tipos de suelos y sus caracteristicas
PDF
Paisajismo tipos de suelos y plantas
PPTX
Tipos de suelo
Construcción II
Suelos Y Tipos De Suelos
Tipos de suelo
Evaluación Visual de Suelos (EVS)
Construcción II - Tipos de Suelo
Paisajismo tipos de suelos y sus caracteristicas
Paisajismo tipos de suelos y plantas
Tipos de suelo

La actualidad más candente (19)

PPTX
Clasificacion de suelos
PPTX
Clasificación de los suelos
PPTX
el suelo, composicion y formacion
PPTX
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
PPTX
Los Suelos
PPT
Clases de Suelos
PPTX
Suelos y sus Tipos
PPTX
Tipos de suelo
PPT
Suelos 2012
PDF
tipos de suelo
PPTX
El suelo y sus 3 tipos
PPTX
Tipos de suelos y plantas
PPTX
Perfil de suelo xxx
PPT
Generalidades del suelo agrícola
PDF
tipos de suelo
PPTX
Suelos paisajismo
DOC
Practica. el perfil de suelo color del suelo
PPT
PDF
Morfologia del suelo
Clasificacion de suelos
Clasificación de los suelos
el suelo, composicion y formacion
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
Los Suelos
Clases de Suelos
Suelos y sus Tipos
Tipos de suelo
Suelos 2012
tipos de suelo
El suelo y sus 3 tipos
Tipos de suelos y plantas
Perfil de suelo xxx
Generalidades del suelo agrícola
tipos de suelo
Suelos paisajismo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Morfologia del suelo
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
15CalendarioSiembras
DOCX
16.terreno 6 sept
PDF
15Clss5
PDF
Clase10 ManejoIntegrado
PDF
15. HuertosOrganicosEnEspiral.-
PDF
Clase2HuertasMapuches
PDF
Clase4.Compost
PDF
Clase13 - Espiral de Hierbas.-
PPTX
Alelopatía
PDF
Clase3.- HuertasUrbanas
PDF
Huertas Urbanas Clase1
PDF
Clase8 LosEsquejes
15CalendarioSiembras
16.terreno 6 sept
15Clss5
Clase10 ManejoIntegrado
15. HuertosOrganicosEnEspiral.-
Clase2HuertasMapuches
Clase4.Compost
Clase13 - Espiral de Hierbas.-
Alelopatía
Clase3.- HuertasUrbanas
Huertas Urbanas Clase1
Clase8 LosEsquejes
Publicidad

Similar a Clase4.ElSuelo (20)

PPT
ECOLOGIA SEMANA 5 Nivelacion suelo y nutrientes
PPTX
Suelos y Plantas
PDF
copiadeelsuelo1-250604152552-e16ac556.pdf
PDF
Copia de El Suelo (1).pdf De Diego Fernando Borda Inciso y Rodrigo cruz Gons...
PDF
Recurso suelo final
DOCX
Importancia del estudio de suelos
ODP
Suelos
PDF
Ficha conocer el suelo 
PDF
Manual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdf
PPTX
1. PRINICIPIOS DE MANEJO DE LOS SUELO.pptx
DOC
Ensayo de suelo
PPTX
Caracteristicas de los suelos
PPTX
Clase 10 Vegetal (4unidad).pptx fisioanatomia vegetal
PPTX
4 to tema
PPTX
EL SUELO presentación conceptos composic
PPTX
Edafologia
DOCX
DOCX
El suelo definición quimica elisa
PPT
Suelo (1)
ECOLOGIA SEMANA 5 Nivelacion suelo y nutrientes
Suelos y Plantas
copiadeelsuelo1-250604152552-e16ac556.pdf
Copia de El Suelo (1).pdf De Diego Fernando Borda Inciso y Rodrigo cruz Gons...
Recurso suelo final
Importancia del estudio de suelos
Suelos
Ficha conocer el suelo 
Manual-huertos municiplaes-agricultura ecológica.pdf
1. PRINICIPIOS DE MANEJO DE LOS SUELO.pptx
Ensayo de suelo
Caracteristicas de los suelos
Clase 10 Vegetal (4unidad).pptx fisioanatomia vegetal
4 to tema
EL SUELO presentación conceptos composic
Edafologia
El suelo definición quimica elisa
Suelo (1)

Más de C tb (18)

PDF
2020.10CreandoMiEmpresa
PPTX
20.08CrearEmpresa
PDF
1708.Sochedi2017
PPTX
1608.31 reunionprofes2sem2016
PPTX
1608.31 reuniondirectorevcm
PDF
UCEN Prgm Inserción Laboral
PDF
Awesomi universidad central
PPTX
1411.Innovacion y Emprendimiento.-
PPTX
UCEN Relaciones Internacionales.-
PPTX
14.SochediCtb
PPTX
14.Sochedi Ctb
DOCX
Ejercicio 2
PPTX
UCEN Presentacion Socializacion Facultades 2014.-
PPTX
Introducing DII - PADUA
PDF
UCEN - Informe ejecutivo
DOCX
Programa sistemas de información 2011
PDF
Septimaencuestanacionainjuvcorr2
PDF
Taller comportamiento etico revisado2
2020.10CreandoMiEmpresa
20.08CrearEmpresa
1708.Sochedi2017
1608.31 reunionprofes2sem2016
1608.31 reuniondirectorevcm
UCEN Prgm Inserción Laboral
Awesomi universidad central
1411.Innovacion y Emprendimiento.-
UCEN Relaciones Internacionales.-
14.SochediCtb
14.Sochedi Ctb
Ejercicio 2
UCEN Presentacion Socializacion Facultades 2014.-
Introducing DII - PADUA
UCEN - Informe ejecutivo
Programa sistemas de información 2011
Septimaencuestanacionainjuvcorr2
Taller comportamiento etico revisado2

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Clase4.ElSuelo

  • 1. CLASE 4 HUERTAS URBANAS – EL SUELO Borde costero de la Región de Coquimbo, Julio 2013 Vivero Rayún Gabriela Saldías
  • 2. FUNCIONES DEL SUELO Lugar de soporte físico de la planta Aporte de nutrientes Fuente de agua y aire EL SUELO El suelo corresponde a la parte de la superficie terrestre que permite el crecimiento de las plantas. Constituye el soporte para la actividad vegetal, aporta los nutrientes, el agua y el oxígeno. La RAIZ es el órgano que se desarrolla en el suelo y a través de la cual se ejercen las funciones. Se debe mantener sana y bien aireada. Factores como el clima, el relieve, el material geológico y la acción del hombre son determinantes en las características y calidad de un suelo.
  • 3. FASES O COMPONENTES DE UN SUELO CUALQUIERA 1. Sólida: compuesta por el material mineral y el orgánico 2. Líquida: agua 3. Gaseosa: aire MUCHA VIDA Y DINAMISMO Flora y Fauna interactúan entre si y con el medio físico Las cantidades de aire y agua en el espacio poroso son complementarias, ya que cuando el agua entra en el suelo, desplaza al aire y cuando el agua es extraída por la planta y se evapora del suelo, el aire vuelve a ocupar el espacio poroso. Fuente: Honorato P. 1993.Manual de Edafología
  • 4. La construcción de terrazas, forma de utilización del terreno tan bien implementada por los pueblos originarios de la cordillera andina, es una manera respetuosa de utilizar el suelo, que disminuye las probabilidades de pérdida o erosión del mismo. Socaire II Región - Chile, país montañoso - Presencia de cerros y valles ASPECTOS IMPORTANTES DE CONSIDERAR a) Relieve: terreno plano o en pendiente. Medir la magnitud de la pendiente. b) Características físicas y químicas de un suelo
  • 5. PRINCIPALES PROPIEDADES DE LOS SUELOS PROPIEDADES FÍSICAS 1. Textura 2. Estructura 3. Porosidad 4. Profundidad 5. Drenaje La textura es la proporción entre los 3 componentes minerales del suelo: Arena, limo y arcilla De acuerdo a esa proporción se pueden encontrar Distintas categorías de suelo Tipo de suelo % arena %limo %arcilla Franco arenoso 85 6 9 Franco 59 21 20 Arcilloso 10 22 68 Fuente: Walter Rathgeb, 1993. Huerto Jardín, 296pp.
  • 6. Método práctico para determinar textura
  • 7. 2. La estructura de un suelo Corresponde a la forma en que se agrupan las partículas de un suelo (arena, limo y arcilla) y crean agregados o terrones. Según la forma y disposición de los agregados se conocen distintos tipos de estructuras con diferente grado de estabilidad. Se busca mantener una buena estructura de suelo o bien mejorarla, ya que esta incide en la aireación, retención de la humedad y como consecuencia en el desarrollo radicular. HARNEAR LA TIERRA ES UNA PRÁCTICA QUE ROMPE LA ESTRUCTURA DEL SUELO Se debe aplicar en casos justificados Fuente: Honorato P. 1993.Manual de Edafología
  • 8. 4. Profundidad Puede llegar a ser una limitante para el buen desarrollo radicular. Un suelo delgado de 15 a 30cm de profundidad permitirá solamente el desarrollo de ciertas especies. Debe existir una relación directa entre la profundidad de arraigamiento y la profundidad del suelo. Si el suelo natural es muy delgado se pueden construir jardineras que permitan aumentar la profundidad.
  • 9. 5. El drenaje Se refiere a aquella propiedad de un suelo que permite el libre tránsito del agua en profundidad. En ocasiones el buen drenaje se ve impedido por texturas muy arcillosas o por capas de suelo compactadas por exceso de tráfico o simplemente por la conformación geológica del mismo, encontrándose capas de materiales duros o impermeables. Un suelo con mal drenaje es un suelo de mala calidad porque las raíces quedan sin suficiente aireación afectando un normal funcionamiento. Una buena herramienta es construir un hoyo de 30 cm de profundidad por 25cm de diámetro, llenar de agua y esperar que el agua drene completamente, después volver a llenar y se mide la altura del agua con una regla. Se anota y se vuelve a medir a los 15 minutos. Se debe multiplicar el número de reducción de agua por 4 , corresponde a los cm que drena en 1 hora. - Si baja 2,5cm en 1 hora, significa mal drenaje - 5 a 15 cm es el ideal -Mayor a 15 cm es un drenaje excesivo http://www.bulhufas.es/hogar/como-saber-si-nuestro-suelo-tiene-un-buen-sistema-de-drenaje/
  • 10. BIBLIOGRAFÍA Honorato P. 1993.Manual de Edafología. Ediciones Universidad Católica de Chile. 196pp. Rathgeb W. 1993. Huerto Jardín, 296pp. http://www.bulhufas.es/hogar/como-saber-si-nuestro-suelo-tiene-un-buen-sistema-de-drenaje/