SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE MEDICINA

           CATEDRA DE ANATOMIA:
COMPARTIMIENTO SUPRAMESOCOLICO

    Dr. Amadeo A. Cabrera Guillén
Clase6 com supramesocolico
 LIMITES:
 Es una sección de la cavidad peritoneal, situada
 anterior y superior, que se conforma por la división
 que establece el colon transverso, el mesocolon
 transverso y el epiplon mayor.


 CONTENIDO:
    Hígado, vías biliares extrahepaticas y el
     pedículo, duodeno, estomago, páncreas y bazo.
 ESOFAGO    ABDOMINAL
    Es la porción terminal que atraviesa el hiato
     esofágico, donde se une al el estomago en el
     cardias, donde se une la curvatura menor con la
     mayor; mide 1.25cm.
    Es rodeado por las ramas vagales anteriores y
     posteriores.
 FORMA       Y PARTES
    Es un órgano móvil, sin posición fija, la cual varía
     dependiendo de la posición y contenido gástrico.
    Dos curvaturas mayor y menor; dos paredes
     anterior y posterior; dos orificios cardias y píloro.
    Porción cardial, fondo, cuerpo y porción pilórica.
 RELACIONES
    En posición decúbito y con el estomago vacío:
        Anteriormente el diafragma, hígado, pared abdominal
         y ocasionalmente colon transverso.
        Posteriormente: diafragma, glándula suprarrenal
         izquierda, páncreas, parte riñón izquierdo y mesocolon
         transverso.
Clase6 com supramesocolico
Clase6 com supramesocolico
 DRENAJE     LINFATICO:
Los vasos linfáticos se comunican con los del esófago,
  duodeno y terminan en el conducto torácico.
   Primer: acompañan la A. gástrica izquierda,
      drenan ganglios gástricos superiores.
     Segundo: acompañan a la A. gástricas cortas y
      gastroepiplóicas izquierda, drenan el fondo y
      porción izquierda del cuerpo terminan en
      ganglios pancreaticos y lienales.
     Tercero: Drenan porción derecha curvatura
      mayor, llegan hasta los ganglios gástricos
      inferiores y desembocan en los subpilóricos.
     Cuarto: Drenan la porción pilórica y terminan en
      los ganglios hepáticos, subpilóricos y gástricos
      superiores.
   Todos los grupos
    ganglionares drenan
    en los ganglios
    celíacos.

   El cáncer gástrico
    puede difundirse a
    hígado, pelvis y otras
    partes del cuerpo por
    venas y conducto
    torácico.
 LIMITES
    El duodeno se extiende desde el píloro hasta
     hasta la flexura duodenoyeyunal y mide aprox. 25
     a 30 cm.


 RELACIONES
    La mayor parte se encuentra fija, y es
     retroperitoneal, el inicio de la primera porción es
     móvil, se cubre por peritoneo, se halla a nivel de
     LII.
Clase6 com supramesocolico
 PORCIONES
    SUPERIOR: Mide 5cm. Va desde el píloro a la
     flexura duodenal a nivel del cuello de la vesícula
     biliar.
    DESCENDENTE: De 7 a 10cm. Del cuello de la
     vesícula (LI) al borde superior de L4. Posee la
     papila duodenal mayor (ampolla de Vater), donde
     desemboca el colédoco y conducto pancreático.
    HORIZONTAL: De aprox. 7cm, va desde L4 a la
     pared anterior de la aorta abdominal.
    ASCENDENTE: De 2.5cm sube al lado izquierdo de
     la aorta hasta borde superior de L2, donde se
     une al yeyuno formando el ángulo
     duodenoyeyunal.
Clase6 com supramesocolico
 Órgano  blando, vascular, aplicado al
  diafragma, del lado izquierdo entre la 9ª y
  11ª costilla. Órgano linfático filtrador de
  sangre, produce linfocitos y anticuerpos,
  almacena sangre e interviene en el
  metabolismo de la hemoglobina.
 Porciones: cara diafragmática, cara visceral,
  bordes superior e inferior y extremos
  anterior y posterior.
Clase6 com supramesocolico
 Es un órgano grande, liso, rojizo y es la
  glándula de mayor volumen del cuerpo. En el
  adulto su peso varía de 1000 a 3000g.
 CARAS:
    Diafragmática: Se relaciona con el diafragma y se
     divide en porción superior, anterior, derecha y
     posterior.
    Visceral: La porciones caudal, dorsal e inferior,
     contiene los lóbulos: los cuales están delimitados
     por una H. La parte transversal porta hepatis, el
     hilio que contiene conductos biliares, ramas de la
     vena porta y arteria hepática.
 El hígado se halla dividido en dos lóbulos,
  derecho e izquierdo, en la cara
  diafragmática por el ligamento falciforme, y
  en la cara visceral por el surco del ligamento
  venoso.
 Impresiones:
     Derecho: Renal, duodenal y cólica.
     Izquierdo: Gástrica y esofágica.
Clase6 com supramesocolico
Ligamento                    Vena Cava
  Venoso                      inferior
               LOBULO
              CAUDADO



            PORTA HEPATIS
               Colédoco
             Art. hepática
              Vena porta
Ligamento                     Vesícula
 redondo      LOBULO           biliar
             CUADRADO
Clase6 com supramesocolico
 Órgano  blando, carnoso, con muy poco tejido
  conjuntivo, se extiende casi transversal sobre
  la pared abdominal posterior, tiene 14cm de
  largo.
 PORCIONES: Cabeza, cuello, cuerpo y cola.
 CONDUCTOS      SECRETORES:
    Conducto pancreático(Wirsung): Se origina en la
     cola y se dirige a la derecha para desembocar
     junto al colédoco en la 2ª porción del duodeno.
    Conducto pancreático accesorio(Santorini): Drena
     la parte de la cabeza, y desemboca arriba en la
     papila duodenal menor.
 RELACIONES:
    Anterior:
     Estomago y colon
     transverso.
    Posterior: VCI,
     Aorta, venas
     mesentéricas y
     porta, diafragma,
     glándula
     suprarrenal y
     riñón izquierdo y
     vena esplénica.
 VESICULA    BILIAR Y CONDUCTOS
    Se halla en una fosita de la cara visceral del
     hígado, tiene una capacidad de 30ml.
    Sus porciones: Fondo, cuerpo, cuello y conducto
     cístico.
    Los conductos biliares o hepáticos derecho e
     izquierdo se unen para formar el hepático
     común, la unión de este con el conducto cístico
     procedente de la vesícula forman el colédoco.
Clase6 com supramesocolico
Clase6 com supramesocolico
 La irrigación de los órganos proceden de la
  arteria aorta abdominal, de sus ramas
  parietales (frénica inferior) y viscerales
  (tronco celíaco).
 TRONCO CELIACO:
    Gástrica izquierda: origina ramas esofágicas y se
     anastomosa con la gástrica derecha.
    Hepática común: Origina hepática propia, gástrica
     derecha, gastroduodenal que se divide en
     gastroepiplóica derecha y pancreaticoduodenal
     anterior superior.
    Esplénica (Lienal): ramas esplénicas y
     gastroepiplóica izquierda.
Clase6 com supramesocolico
 PLEXO   CELIACO
    Los gánglios celíacos proporcionan inervación a
     los órganos y estructuras. Con el componente
     parasimpático de los nervios vagos y simpático de
     los nervios esplácnicos.
    Es una densa red de fascículos que unen varias
     masas ganglionares situadas por debajo del
     tronco celiaco a los lados de la aorta abdominal,
     de este se derivan plexos: hepáticos, esplénicos,
     gástricos, frénico, suprarrenal y renal.
Clase6 com supramesocolico
Clase6 com supramesocolico
“Estudia.__ Estudia con
 empeño.__ Si has de ser
 sal y luz, necesitas
 ciencia, idoneidad.”
              Camino, 340.

 San Josemaría Escrivá de Balaguer.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
ARTERIAS DIAFRAGMÁTICAS INFERIORES
PPTX
Esófago
PPTX
PPT
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
PPT
Peritoneo
PPTX
Histologia cardiaca
 
PPTX
Bazo
ARTERIAS DIAFRAGMÁTICAS INFERIORES
Esófago
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Peritoneo
Histologia cardiaca
 
Bazo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trayecto de la aorta
PPTX
Inervacion e irrigacion del intestino grueso
PPTX
Mediastino superior y posterior
PDF
CORAZON
PDF
Duodeno. Sistema Digestivo
PPTX
Venas miembro inferior
PPTX
Columna cervical
PPTX
Mediastino
PPTX
Anatomia de estomago e intestinos
PPTX
Anatomia del torax
PPTX
PPTX
Estómago, duodeno, yeyuno e íleon.
PPTX
Anatomia del Intestino Grueso
PPTX
Morfofisiología II venas subclavia y cava superior
PPTX
Acigos y semiacigos
PPTX
Articulación Cervical
PPT
Anatomia del Higado
PPT
Embriología del Aparato Digestivo
PPT
EXAMEN DE PULMON I
Trayecto de la aorta
Inervacion e irrigacion del intestino grueso
Mediastino superior y posterior
CORAZON
Duodeno. Sistema Digestivo
Venas miembro inferior
Columna cervical
Mediastino
Anatomia de estomago e intestinos
Anatomia del torax
Estómago, duodeno, yeyuno e íleon.
Anatomia del Intestino Grueso
Morfofisiología II venas subclavia y cava superior
Acigos y semiacigos
Articulación Cervical
Anatomia del Higado
Embriología del Aparato Digestivo
EXAMEN DE PULMON I
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Topografia abdominal
PPTX
Clase5 peritoneo
PPT
Topografia abdominal
PPTX
Región inguinal (conducto inguinal)
PPTX
Anatomia del peritoneo
PPTX
Anatomia del canal inguinal
PPT
Peritoneo
Topografia abdominal
Clase5 peritoneo
Topografia abdominal
Región inguinal (conducto inguinal)
Anatomia del peritoneo
Anatomia del canal inguinal
Peritoneo
Publicidad

Similar a Clase6 com supramesocolico (20)

PDF
2. ANATOMIA - FISIOLOGIA - SEMIOLOGIA ECOGRAFICA ABDOMINAL.pdf
PDF
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
PPT
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]
PPT
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]
PPTX
Higado,vias biliares y pancreas
PPTX
Higado vias biliares y pancreas
PPTX
Hígado y Vías Biliares
PPTX
Hígado , vías biliares y páncreas
PPTX
Higado Pancreas y Vias Biliares
PPTX
Higado v biliares pancreas
PPTX
Glandulas anexas(higado, via biliar y pancreas)
PPTX
Higado vias biliares
PPTX
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
PPTX
Higado
PPTX
Expo higado y vias biliares
PPTX
Stomach
PPTX
anatomia del Higado
 
PPTX
CLASE 8.para estudiantes de nivel basico
2. ANATOMIA - FISIOLOGIA - SEMIOLOGIA ECOGRAFICA ABDOMINAL.pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]
Anatomia abdominal y_organos_anexos[1]
Higado,vias biliares y pancreas
Higado vias biliares y pancreas
Hígado y Vías Biliares
Hígado , vías biliares y páncreas
Higado Pancreas y Vias Biliares
Higado v biliares pancreas
Glandulas anexas(higado, via biliar y pancreas)
Higado vias biliares
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Higado
Expo higado y vias biliares
Stomach
anatomia del Higado
 
CLASE 8.para estudiantes de nivel basico

Más de Amadeo Cabrera (11)

PPTX
Anato I: Clase2 esqueleto
PPTX
Clase1 introducción. terminología
PPTX
Clase sistema nerviosoautonomo
PPTX
Clase conformacion externa hemisferios cerebrales
PPTX
Clase7 com renal
PPTX
Reproductorfemenino1
PPTX
Reproductormasculino
PPTX
Clase4 pared anterolateral
PPTX
Clase3 mediastino
PPTX
Clase2 vias respiratoriasinferiores
PPTX
Clase1 torax
Anato I: Clase2 esqueleto
Clase1 introducción. terminología
Clase sistema nerviosoautonomo
Clase conformacion externa hemisferios cerebrales
Clase7 com renal
Reproductorfemenino1
Reproductormasculino
Clase4 pared anterolateral
Clase3 mediastino
Clase2 vias respiratoriasinferiores
Clase1 torax

Clase6 com supramesocolico

  • 1. DEPARTAMENTO DE MEDICINA CATEDRA DE ANATOMIA: COMPARTIMIENTO SUPRAMESOCOLICO Dr. Amadeo A. Cabrera Guillén
  • 3.  LIMITES: Es una sección de la cavidad peritoneal, situada anterior y superior, que se conforma por la división que establece el colon transverso, el mesocolon transverso y el epiplon mayor.  CONTENIDO:  Hígado, vías biliares extrahepaticas y el pedículo, duodeno, estomago, páncreas y bazo.
  • 4.  ESOFAGO ABDOMINAL  Es la porción terminal que atraviesa el hiato esofágico, donde se une al el estomago en el cardias, donde se une la curvatura menor con la mayor; mide 1.25cm.  Es rodeado por las ramas vagales anteriores y posteriores.
  • 5.  FORMA Y PARTES  Es un órgano móvil, sin posición fija, la cual varía dependiendo de la posición y contenido gástrico.  Dos curvaturas mayor y menor; dos paredes anterior y posterior; dos orificios cardias y píloro.  Porción cardial, fondo, cuerpo y porción pilórica.  RELACIONES  En posición decúbito y con el estomago vacío:  Anteriormente el diafragma, hígado, pared abdominal y ocasionalmente colon transverso.  Posteriormente: diafragma, glándula suprarrenal izquierda, páncreas, parte riñón izquierdo y mesocolon transverso.
  • 8.  DRENAJE LINFATICO: Los vasos linfáticos se comunican con los del esófago, duodeno y terminan en el conducto torácico.  Primer: acompañan la A. gástrica izquierda, drenan ganglios gástricos superiores.  Segundo: acompañan a la A. gástricas cortas y gastroepiplóicas izquierda, drenan el fondo y porción izquierda del cuerpo terminan en ganglios pancreaticos y lienales.  Tercero: Drenan porción derecha curvatura mayor, llegan hasta los ganglios gástricos inferiores y desembocan en los subpilóricos.  Cuarto: Drenan la porción pilórica y terminan en los ganglios hepáticos, subpilóricos y gástricos superiores.
  • 9. Todos los grupos ganglionares drenan en los ganglios celíacos.  El cáncer gástrico puede difundirse a hígado, pelvis y otras partes del cuerpo por venas y conducto torácico.
  • 10.  LIMITES  El duodeno se extiende desde el píloro hasta hasta la flexura duodenoyeyunal y mide aprox. 25 a 30 cm.  RELACIONES  La mayor parte se encuentra fija, y es retroperitoneal, el inicio de la primera porción es móvil, se cubre por peritoneo, se halla a nivel de LII.
  • 12.  PORCIONES  SUPERIOR: Mide 5cm. Va desde el píloro a la flexura duodenal a nivel del cuello de la vesícula biliar.  DESCENDENTE: De 7 a 10cm. Del cuello de la vesícula (LI) al borde superior de L4. Posee la papila duodenal mayor (ampolla de Vater), donde desemboca el colédoco y conducto pancreático.  HORIZONTAL: De aprox. 7cm, va desde L4 a la pared anterior de la aorta abdominal.  ASCENDENTE: De 2.5cm sube al lado izquierdo de la aorta hasta borde superior de L2, donde se une al yeyuno formando el ángulo duodenoyeyunal.
  • 14.  Órgano blando, vascular, aplicado al diafragma, del lado izquierdo entre la 9ª y 11ª costilla. Órgano linfático filtrador de sangre, produce linfocitos y anticuerpos, almacena sangre e interviene en el metabolismo de la hemoglobina.  Porciones: cara diafragmática, cara visceral, bordes superior e inferior y extremos anterior y posterior.
  • 16.  Es un órgano grande, liso, rojizo y es la glándula de mayor volumen del cuerpo. En el adulto su peso varía de 1000 a 3000g.  CARAS:  Diafragmática: Se relaciona con el diafragma y se divide en porción superior, anterior, derecha y posterior.  Visceral: La porciones caudal, dorsal e inferior, contiene los lóbulos: los cuales están delimitados por una H. La parte transversal porta hepatis, el hilio que contiene conductos biliares, ramas de la vena porta y arteria hepática.
  • 17.  El hígado se halla dividido en dos lóbulos, derecho e izquierdo, en la cara diafragmática por el ligamento falciforme, y en la cara visceral por el surco del ligamento venoso.  Impresiones:  Derecho: Renal, duodenal y cólica.  Izquierdo: Gástrica y esofágica.
  • 19. Ligamento Vena Cava Venoso inferior LOBULO CAUDADO PORTA HEPATIS Colédoco Art. hepática Vena porta Ligamento Vesícula redondo LOBULO biliar CUADRADO
  • 21.  Órgano blando, carnoso, con muy poco tejido conjuntivo, se extiende casi transversal sobre la pared abdominal posterior, tiene 14cm de largo.  PORCIONES: Cabeza, cuello, cuerpo y cola.
  • 22.  CONDUCTOS SECRETORES:  Conducto pancreático(Wirsung): Se origina en la cola y se dirige a la derecha para desembocar junto al colédoco en la 2ª porción del duodeno.  Conducto pancreático accesorio(Santorini): Drena la parte de la cabeza, y desemboca arriba en la papila duodenal menor.
  • 23.  RELACIONES:  Anterior: Estomago y colon transverso.  Posterior: VCI, Aorta, venas mesentéricas y porta, diafragma, glándula suprarrenal y riñón izquierdo y vena esplénica.
  • 24.  VESICULA BILIAR Y CONDUCTOS  Se halla en una fosita de la cara visceral del hígado, tiene una capacidad de 30ml.  Sus porciones: Fondo, cuerpo, cuello y conducto cístico.  Los conductos biliares o hepáticos derecho e izquierdo se unen para formar el hepático común, la unión de este con el conducto cístico procedente de la vesícula forman el colédoco.
  • 27.  La irrigación de los órganos proceden de la arteria aorta abdominal, de sus ramas parietales (frénica inferior) y viscerales (tronco celíaco).  TRONCO CELIACO:  Gástrica izquierda: origina ramas esofágicas y se anastomosa con la gástrica derecha.  Hepática común: Origina hepática propia, gástrica derecha, gastroduodenal que se divide en gastroepiplóica derecha y pancreaticoduodenal anterior superior.  Esplénica (Lienal): ramas esplénicas y gastroepiplóica izquierda.
  • 29.  PLEXO CELIACO  Los gánglios celíacos proporcionan inervación a los órganos y estructuras. Con el componente parasimpático de los nervios vagos y simpático de los nervios esplácnicos.  Es una densa red de fascículos que unen varias masas ganglionares situadas por debajo del tronco celiaco a los lados de la aorta abdominal, de este se derivan plexos: hepáticos, esplénicos, gástricos, frénico, suprarrenal y renal.
  • 32. “Estudia.__ Estudia con empeño.__ Si has de ser sal y luz, necesitas ciencia, idoneidad.” Camino, 340. San Josemaría Escrivá de Balaguer.