CATEDRA:
INTRODUCCION A LA ANATOMÍA
DR. AMADEO A. CABRERA GUILLÉN
Clase1 introducción. terminología
Clase1 introducción. terminología
 La Anatomía es la ciencia de la estructura del cuerpo.
 Estudio de la estructura y función corporales. (Moore)
 Es una de las ciencias médicas básicas, más antiguas.
 “Debe ser considerada como el cimiento mas firme de
todo el arte médico y su elemento primordial”
(Vesalius, 1543).
 La palabra deriva del griego: anatemnein, que
significa “cortar repetidamente”, el equivalente latino
es dis secare, o disección.
 MEDICINA EGIPCIA
 Las primeras descripciones anatómicas se escribieron
sobre papiros entre los años 3000 y 2500 a.C.
 Su estudio formal se inició entre los años 500 a.C.
Clase1 introducción. terminología
 MEDICINA GRIEGA
 Tuvo su origen en el antiguo Egipto.
 Hipócrates de Cos (400 a. de J.C.):
considerado uno de los fundadores de la
ciencia anatómica.
 Aristóteles (384-322 a de J.C.): fundador
de la anatomía comparada.
 Fue el primero en usar el termino
anatome; cortar, separar.
 Hipócrates (460-377 a.c.)
 Se lo considera el padre de la
medicina y fundador de la ciencia
anatómica. Su obra se recoge en:
Corpus Hipocraticum
 Escribió el Juramento Hipocrático, y
varias obras sobre anatomía; en una
de ellas, afirmaba: "La naturaleza del
cuerpo es el origen de la ciencia
médica".
MEDICINA DE ROMA:
 GALENO de Pérgamo (130-200 a. de
J.C.): “príncipe de los médicos”,
demostró y escribió sobre anatomía,
teorías que se mantuvieron por mas
de mil años.
 Sus estudios los realizó a través de
disección de animales, de las cuales
formuló teorías.
REVOLUCIÓN DE LA
ANATOMIA:
 Andreas Vesalio (1514-1564):
 De Bruselas, dio una gran
reforma a la anatomía con su
obra: De humani corporis
fabrica.
 Durante la primera mitad del
siglo XVI, en Padua (Italia)
comienza a disentir
fuertemente con los principios
de Galeno que guiaban la
ciencia de la época.
 Encontró diferencias entre
aquellos dogmas sustentados en
estudios sobre animales, y sus
descubrimientos. Su obra
maestra: De Humani Corporis
Fabrica, publicada en 1543, marcó
una nueva era para la historia de
la medicina.
 El papa Sixto IV habilitó dichas
prácticas; lo que permitió poco a
poco hacer nuevos
descubrimientos.
 El segundo paso importante: Los
artistas, hacen disecciones
anatómicas en cadáveres humanos
dejando, imágenes en dibujos y
pinturas.
 Entre ellos: Verrochio, Mantegna,
Miguel Ángel, Rafael y Durero.
Pero fundamentalmente es,
Leonardo Da Vinci, quien aportó
su genialidad dentro del ámbito de
la anatomía. Sus dibujos, estudios y
conclusiones sobre circulación,
músculos y ojo, fueron relevantes
para la época.
 Gabrielle Fallopio (1523-1562) fue
convocado a Padua, para enseñar
cirugía y anatomía a principios de
1551, publicando "Observaciones
anatómicas" (Venecia, 1561).
 Jerónimo Fabricio (1547-1619):
Construyó el famoso anfiteatro
anatómico de Padua, descubrió las
válvulas venosas.
 William Harvey: ingles, descubrió el
movimiento del corazón y la
circulación de la sangre, en su obra
publicada en 1628.
 Giambattista Morgagni (1682-1771)
Profesor que enriqueció la Cátedra de
Anatomía en la Universidad de Padua,
escribió el tratado "De sedibus et causis
morborum per anatomen indagatis"
(1761), base fundamental de la
anatomía patológica.
 En los siglos XVIII y XIX, continuaron
grandes descubrimientos de donde se
editaron tratados y excelentes atlas
anatómicos.
 Anatomía sistémica: es el estudio del cuerpo por
sistemas, incluye: Sistema de Tegumentos (dermatología);
Sistema Esquelético (osteología); Sistema Muscular
(miología); Sistema Nervioso (neurología); Sistema
Circulatorio (angiología); Sistema Digestivo
(gastroenterología); Sistema Respiratorio (neumología);
Sistema Urinario (urología),etc.
 Anatomía regional: es un método para el estudio del
cuerpo por regiones: tórax, abdomen, cabeza/cuello,
miembro inferior, miembro superior, dorso, etc.
 Anatomía clínica: destaca la estructura y la función del
cuerpo que tienen interés para el ejercicio de la medicina y
otras ciencias de la salud.
 Posición Ortostática:
 Es aquella en la cual el cuerpo
humano se encuentra de pie,
erguido con la vista hacia el
horizonte, los miembros
superiores situados a los lados
del cuerpo, separados y con las
palmas hacia adelante, los pies
un poco separados, con las
puntas de los dedos mas
separadas que los talones.
 Plano medio: Vertical imaginario
que pasa longitudinalmente a través
del cuerpo y lo divide en dos
mitades, simétricas, derecha e
izquierda.
 Plano sagital pasa desde la parte
anterior del cuerpo (o segmento de
éste) hasta la posterior, dividiendo
a éste en dos mitades, izquierda y
derecha. Se dice que es un plano
mediosagital cuando atraviesa la
misma mitad del cuerpo, es un
corte simétrico.
 Plano coronal (frontal)
pasa desde un extremo
lateral del cuerpo (o
segmento de éste) hasta el
otro, dividiendo a este en
dos mitades, anterior y
posterior. En otras
palabras, este tipo e plano
atraviesa el cuerpo de lado
a lado.
 Plano transversal pasa
horizontalmente el cuerpo
(o un segmento de éste),
dividiéndolo en mitades
superior e inferior.
Clase1 introducción. terminología
Describen las partes del cuerpo a partir de la posición
anatómica y comparan entre dos estructuras entre sí:
 Medial y Lateral: Indica que la estructura está mas cerca o
más alejado del plano medio, respectivamente.
Interno y externo: significan más cerca o mas alejado del
centro de un órgano o cavidad independientemente de la
dirección.
Anterior (Ventral): Más próximo a la superficie anterior del
cuerpo.
 Posterior (Dorsal): Indica la superficie de atrás del cuerpo o
más cercana a la espalda. Dorso también se emplea en la
superficie superior de una estructura q sobresale del cuerpo. (Ej.
Lengua, nariz, pene o pie).
Clase1 introducción. terminología
 Superficial, intermedio y profundo: proximidad o
alejamiento de la superficie del cuerpo. Describe la
posición de la estructura en relación con la superficie
corporal o con otra estructura.
 Superior (cefálico): más próximo al extremo del
cráneo. En dirección a la cabeza.
 Inferior (caudal) del Lat. cauda, cola; más próximo
al extremo inferior.
 Proximal y distal: Se emplean para indicar la
proximidad al punto de unión de un miembro o raíz.
Clase1 introducción. terminología
 Flexión: Indica doblar o disminuir el ángulo existente
entre los huesos o partes del cuerpo.
 Extensión: Indica rectificar o incrementar el ángulo
entre huesos o partes del cuerpo.
 Abducción: Significa separarse del plano medio
dentro del plano frontal.
 Aducción: Significa moverse en dirección al plano
medio dentro del plano frontal.
Clase1 introducción. terminología
 Circunducción: Es un movimiento circular que es la
combinación de flexión, extensión, abducción y
aducción.
 Rotación: Implica el giro de una parte del cuerpo
sobre su eje longitudinal, como suceda al girar la
cabeza hacia los lados.
 Pronación: Es el movimiento del antebrazo y mano en
el que el radio rota medialmente alrededor de su eje.
 Supinación: Es el movimiento del antebrazo y mano
en que el radio rota lateralmente alrededor de su eje
longitudinal.
Clase1 introducción. terminología
 Oposición: Es el movimiento en el que el pulpejo del
pulgar es llevado hacia el pulpejo de otro dedo.
 Protrusión: Es un movimiento anterior. Ej. cuando se saca
la mandíbula o la lengua.
 Retrusión: Es el movimiento contrario, posterior o hacia
atrás.
 Elevación: Es cuando se levanta o mueve una parte
superiormente.
 Descenso: Se baja o se mueve una parte inferiormente.
 Eversión: La planta del pie se mueve alejándola del plano
medio. (giro lateral).
 Inversión: La planta del pié se mueve hacia el plano
medio. (giro medial)
Clase1 introducción. terminología
 POSICIÓN EN DECUBITO DORSAL O SUPINA
 Es aquella en la cual el cuerpo humano esta tendido en
posición horizontal, descansando en su occipucio,
espalda, nalgas y talones
 En la posición anatómica el paciente permanece con las
manos a cada lado del cuerpo, brazos extendidos, pulgares
de aducción y manos de pronación.
 La cabeza se mantiene erecta y los pies dirigidos hacia
delante. Las rodillas y los dedos en ligera flexión.
 El enfermo se encuentra acostado sobre su espalda con las
extremidades en extensión, las superiores pegadas al cuerpo
y las inferiores juntas.
Clase1 introducción. terminología
 POSICIÓN EN DECUBITO VENTRAL O
PRONA
 En esta posición el paciente descansa sobre su
abdomen y pecho, con la cabeza inclinada hacia un
lado.
 POSICIÓN DE DECÚBITO LATERAL
 POSICIÓN DE FOWLER
 POSICIÓN DE TRENDELENBURG
 POSICIÓN GENUPECTORAL
 POSICIÓN GINECOLÓGICA O DE
LITOTOMIA
Clase1 introducción. terminología
Clase1 introducción. terminología

Más contenido relacionado

PPTX
Clase3 espalday columna
PPTX
Anato I: Clase2 esqueleto
PPTX
PPTX
Jaula toracica
PPTX
Caja toracica y sus generalidades
PPTX
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
PPTX
Caja toracica
PPTX
Anatomía humana I tórax
Clase3 espalday columna
Anato I: Clase2 esqueleto
Jaula toracica
Caja toracica y sus generalidades
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Caja toracica
Anatomía humana I tórax

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Cavidades del cuerpo
PPTX
Osteología del Tórax
PPTX
Costillas
PPTX
Clase1 terminosy planos
DOCX
Resumen Torax
PPTX
Anatomía esternon
PPT
COSTILLAS
PPTX
Caja toracica
PDF
Anatomia
PPTX
Sistema óseo, huesos de cuello y tronco.
PPT
PPTX
PPTX
Anatomía de la Pelvis Femenina
PPT
Gran Seminario De Torax Hecho Por Biologos Y Solo Para Biologos................
PPTX
Anatomia torax
PPTX
Clase1 torax
PPTX
Huesos del tórax
Cavidades del cuerpo
Osteología del Tórax
Costillas
Clase1 terminosy planos
Resumen Torax
Anatomía esternon
COSTILLAS
Caja toracica
Anatomia
Sistema óseo, huesos de cuello y tronco.
Anatomía de la Pelvis Femenina
Gran Seminario De Torax Hecho Por Biologos Y Solo Para Biologos................
Anatomia torax
Clase1 torax
Huesos del tórax
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Clase sistema nerviosoautonomo
PPTX
Clase7 com renal
PPTX
Clase conformacion externa hemisferios cerebrales
PPTX
Reproductormasculino
PPTX
Reproductorfemenino1
PPTX
Clase6 com supramesocolico
PPTX
Talloencefalico2012
 
PPTX
Clase2 vias respiratoriasinferiores
PPTX
Clase5 peritoneo
PPTX
Clase4 pared anterolateral
PPTX
Clase3 mediastino
PPTX
Medulaespinal
PPTX
Musexpresionfacial12
 
PPTX
Clase2 esqueleto
PPTX
Arttmmasticacion12
 
PPTX
PPTX
Meninges circulacioncerebral
PPTX
Hemisferios cerebrales
PPT
Conclusiones Y Recomendaciones De Im
PDF
¡¡Ya vienen los Reyes Magos Calpe 2015!!
Clase sistema nerviosoautonomo
Clase7 com renal
Clase conformacion externa hemisferios cerebrales
Reproductormasculino
Reproductorfemenino1
Clase6 com supramesocolico
Talloencefalico2012
 
Clase2 vias respiratoriasinferiores
Clase5 peritoneo
Clase4 pared anterolateral
Clase3 mediastino
Medulaespinal
Musexpresionfacial12
 
Clase2 esqueleto
Arttmmasticacion12
 
Meninges circulacioncerebral
Hemisferios cerebrales
Conclusiones Y Recomendaciones De Im
¡¡Ya vienen los Reyes Magos Calpe 2015!!
Publicidad

Similar a Clase1 introducción. terminología (20)

PPTX
Introducción a la anatomía y terminología anatómica
PPTX
introduccinalaanatoma1-130706205731-phpapp02.pptx
PPTX
Generalidades de anatomía humana: conceptos básicos
PDF
Tema 1. LA INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA.pdf
PPTX
ORIENTACIÓN GENERAL PARA LA ANATOMÍA HUMANA.pptx
PDF
ANATOMÍA PRINCIPAL
PPT
La anatomia humana.
PPT
La anatomia humana.
PDF
Introduccion a la anatomia.pdf
PPTX
La anatomia humana.
PPT
Generalidades sobre la Anatomia humana. ppt
PPT
Generalidades de anatomía
PPT
ANATOMIAICLASEPARAFISIOTERAPIAUAMMME.ppt
PPT
ANATOMIAICLASEPARAFISIOTERAPIAUANUAN.ppt
PPT
ANATOMIAUNACLASEESPECIALPARAFISIOTERAPIAUA.ppt
PPT
La Anatomia Humana.
PPT
La anatomia humana.
PPTX
Historia de la anatomia y cirugia en el tiempo
PPT
Introduccion a la anatomía
PPTX
ANATOMIA POSICIONES ANATOMICAS Y TERMINOLOGÍA.pptx
Introducción a la anatomía y terminología anatómica
introduccinalaanatoma1-130706205731-phpapp02.pptx
Generalidades de anatomía humana: conceptos básicos
Tema 1. LA INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA.pdf
ORIENTACIÓN GENERAL PARA LA ANATOMÍA HUMANA.pptx
ANATOMÍA PRINCIPAL
La anatomia humana.
La anatomia humana.
Introduccion a la anatomia.pdf
La anatomia humana.
Generalidades sobre la Anatomia humana. ppt
Generalidades de anatomía
ANATOMIAICLASEPARAFISIOTERAPIAUAMMME.ppt
ANATOMIAICLASEPARAFISIOTERAPIAUANUAN.ppt
ANATOMIAUNACLASEESPECIALPARAFISIOTERAPIAUA.ppt
La Anatomia Humana.
La anatomia humana.
Historia de la anatomia y cirugia en el tiempo
Introduccion a la anatomía
ANATOMIA POSICIONES ANATOMICAS Y TERMINOLOGÍA.pptx

Último (20)

PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
intervencio y violencia, ppt del manual
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf

Clase1 introducción. terminología

  • 1. CATEDRA: INTRODUCCION A LA ANATOMÍA DR. AMADEO A. CABRERA GUILLÉN
  • 4.  La Anatomía es la ciencia de la estructura del cuerpo.  Estudio de la estructura y función corporales. (Moore)  Es una de las ciencias médicas básicas, más antiguas.  “Debe ser considerada como el cimiento mas firme de todo el arte médico y su elemento primordial” (Vesalius, 1543).  La palabra deriva del griego: anatemnein, que significa “cortar repetidamente”, el equivalente latino es dis secare, o disección.
  • 5.  MEDICINA EGIPCIA  Las primeras descripciones anatómicas se escribieron sobre papiros entre los años 3000 y 2500 a.C.  Su estudio formal se inició entre los años 500 a.C.
  • 7.  MEDICINA GRIEGA  Tuvo su origen en el antiguo Egipto.  Hipócrates de Cos (400 a. de J.C.): considerado uno de los fundadores de la ciencia anatómica.  Aristóteles (384-322 a de J.C.): fundador de la anatomía comparada.  Fue el primero en usar el termino anatome; cortar, separar.
  • 8.  Hipócrates (460-377 a.c.)  Se lo considera el padre de la medicina y fundador de la ciencia anatómica. Su obra se recoge en: Corpus Hipocraticum  Escribió el Juramento Hipocrático, y varias obras sobre anatomía; en una de ellas, afirmaba: "La naturaleza del cuerpo es el origen de la ciencia médica".
  • 9. MEDICINA DE ROMA:  GALENO de Pérgamo (130-200 a. de J.C.): “príncipe de los médicos”, demostró y escribió sobre anatomía, teorías que se mantuvieron por mas de mil años.  Sus estudios los realizó a través de disección de animales, de las cuales formuló teorías.
  • 10. REVOLUCIÓN DE LA ANATOMIA:  Andreas Vesalio (1514-1564):  De Bruselas, dio una gran reforma a la anatomía con su obra: De humani corporis fabrica.  Durante la primera mitad del siglo XVI, en Padua (Italia) comienza a disentir fuertemente con los principios de Galeno que guiaban la ciencia de la época.
  • 11.  Encontró diferencias entre aquellos dogmas sustentados en estudios sobre animales, y sus descubrimientos. Su obra maestra: De Humani Corporis Fabrica, publicada en 1543, marcó una nueva era para la historia de la medicina.  El papa Sixto IV habilitó dichas prácticas; lo que permitió poco a poco hacer nuevos descubrimientos.
  • 12.  El segundo paso importante: Los artistas, hacen disecciones anatómicas en cadáveres humanos dejando, imágenes en dibujos y pinturas.  Entre ellos: Verrochio, Mantegna, Miguel Ángel, Rafael y Durero. Pero fundamentalmente es, Leonardo Da Vinci, quien aportó su genialidad dentro del ámbito de la anatomía. Sus dibujos, estudios y conclusiones sobre circulación, músculos y ojo, fueron relevantes para la época.
  • 13.  Gabrielle Fallopio (1523-1562) fue convocado a Padua, para enseñar cirugía y anatomía a principios de 1551, publicando "Observaciones anatómicas" (Venecia, 1561).  Jerónimo Fabricio (1547-1619): Construyó el famoso anfiteatro anatómico de Padua, descubrió las válvulas venosas.
  • 14.  William Harvey: ingles, descubrió el movimiento del corazón y la circulación de la sangre, en su obra publicada en 1628.  Giambattista Morgagni (1682-1771) Profesor que enriqueció la Cátedra de Anatomía en la Universidad de Padua, escribió el tratado "De sedibus et causis morborum per anatomen indagatis" (1761), base fundamental de la anatomía patológica.  En los siglos XVIII y XIX, continuaron grandes descubrimientos de donde se editaron tratados y excelentes atlas anatómicos.
  • 15.  Anatomía sistémica: es el estudio del cuerpo por sistemas, incluye: Sistema de Tegumentos (dermatología); Sistema Esquelético (osteología); Sistema Muscular (miología); Sistema Nervioso (neurología); Sistema Circulatorio (angiología); Sistema Digestivo (gastroenterología); Sistema Respiratorio (neumología); Sistema Urinario (urología),etc.  Anatomía regional: es un método para el estudio del cuerpo por regiones: tórax, abdomen, cabeza/cuello, miembro inferior, miembro superior, dorso, etc.  Anatomía clínica: destaca la estructura y la función del cuerpo que tienen interés para el ejercicio de la medicina y otras ciencias de la salud.
  • 16.  Posición Ortostática:  Es aquella en la cual el cuerpo humano se encuentra de pie, erguido con la vista hacia el horizonte, los miembros superiores situados a los lados del cuerpo, separados y con las palmas hacia adelante, los pies un poco separados, con las puntas de los dedos mas separadas que los talones.
  • 17.  Plano medio: Vertical imaginario que pasa longitudinalmente a través del cuerpo y lo divide en dos mitades, simétricas, derecha e izquierda.  Plano sagital pasa desde la parte anterior del cuerpo (o segmento de éste) hasta la posterior, dividiendo a éste en dos mitades, izquierda y derecha. Se dice que es un plano mediosagital cuando atraviesa la misma mitad del cuerpo, es un corte simétrico.
  • 18.  Plano coronal (frontal) pasa desde un extremo lateral del cuerpo (o segmento de éste) hasta el otro, dividiendo a este en dos mitades, anterior y posterior. En otras palabras, este tipo e plano atraviesa el cuerpo de lado a lado.
  • 19.  Plano transversal pasa horizontalmente el cuerpo (o un segmento de éste), dividiéndolo en mitades superior e inferior.
  • 21. Describen las partes del cuerpo a partir de la posición anatómica y comparan entre dos estructuras entre sí:  Medial y Lateral: Indica que la estructura está mas cerca o más alejado del plano medio, respectivamente. Interno y externo: significan más cerca o mas alejado del centro de un órgano o cavidad independientemente de la dirección. Anterior (Ventral): Más próximo a la superficie anterior del cuerpo.  Posterior (Dorsal): Indica la superficie de atrás del cuerpo o más cercana a la espalda. Dorso también se emplea en la superficie superior de una estructura q sobresale del cuerpo. (Ej. Lengua, nariz, pene o pie).
  • 23.  Superficial, intermedio y profundo: proximidad o alejamiento de la superficie del cuerpo. Describe la posición de la estructura en relación con la superficie corporal o con otra estructura.  Superior (cefálico): más próximo al extremo del cráneo. En dirección a la cabeza.  Inferior (caudal) del Lat. cauda, cola; más próximo al extremo inferior.  Proximal y distal: Se emplean para indicar la proximidad al punto de unión de un miembro o raíz.
  • 25.  Flexión: Indica doblar o disminuir el ángulo existente entre los huesos o partes del cuerpo.  Extensión: Indica rectificar o incrementar el ángulo entre huesos o partes del cuerpo.  Abducción: Significa separarse del plano medio dentro del plano frontal.  Aducción: Significa moverse en dirección al plano medio dentro del plano frontal.
  • 27.  Circunducción: Es un movimiento circular que es la combinación de flexión, extensión, abducción y aducción.  Rotación: Implica el giro de una parte del cuerpo sobre su eje longitudinal, como suceda al girar la cabeza hacia los lados.  Pronación: Es el movimiento del antebrazo y mano en el que el radio rota medialmente alrededor de su eje.  Supinación: Es el movimiento del antebrazo y mano en que el radio rota lateralmente alrededor de su eje longitudinal.
  • 29.  Oposición: Es el movimiento en el que el pulpejo del pulgar es llevado hacia el pulpejo de otro dedo.  Protrusión: Es un movimiento anterior. Ej. cuando se saca la mandíbula o la lengua.  Retrusión: Es el movimiento contrario, posterior o hacia atrás.  Elevación: Es cuando se levanta o mueve una parte superiormente.  Descenso: Se baja o se mueve una parte inferiormente.  Eversión: La planta del pie se mueve alejándola del plano medio. (giro lateral).  Inversión: La planta del pié se mueve hacia el plano medio. (giro medial)
  • 31.  POSICIÓN EN DECUBITO DORSAL O SUPINA  Es aquella en la cual el cuerpo humano esta tendido en posición horizontal, descansando en su occipucio, espalda, nalgas y talones  En la posición anatómica el paciente permanece con las manos a cada lado del cuerpo, brazos extendidos, pulgares de aducción y manos de pronación.  La cabeza se mantiene erecta y los pies dirigidos hacia delante. Las rodillas y los dedos en ligera flexión.  El enfermo se encuentra acostado sobre su espalda con las extremidades en extensión, las superiores pegadas al cuerpo y las inferiores juntas.
  • 33.  POSICIÓN EN DECUBITO VENTRAL O PRONA  En esta posición el paciente descansa sobre su abdomen y pecho, con la cabeza inclinada hacia un lado.
  • 34.  POSICIÓN DE DECÚBITO LATERAL  POSICIÓN DE FOWLER  POSICIÓN DE TRENDELENBURG  POSICIÓN GENUPECTORAL  POSICIÓN GINECOLÓGICA O DE LITOTOMIA