SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
F.M.O.
DEPARTAMENTO DE MEDICINA
CAJA TORÁCICA

DR. AMADEO A. CABRERA
GUILLÉN
¿PARA QUE ESTAMOS EN ESTA
VIDA?
TORAX
   El tórax es la parte superior del tronco situada
    entre el cuello y el abdomen.
   La cavidad torácica contiene los órganos
    primarios del sistema respiratorio y
    cardiovascular; se divide en tres grandes
    espacios:
     Mediastino

     Cavidades    pulmonares (Izq. y Dcha.)
   De forma abovedada, proporciona rigidez y
    posee un bajo peso.
Anatomía Superficial
Clase1 torax
CAJA TORAXICA
   FUNCIONES:
     Protege  los órganos vitales internos
     Resiste las presiones negativas internas
      (subatmosféricas)
     Aporta sujeción y soporte del peso de los
      miembros superiores
     Aporta anclaje a la mayoría de los músculos que
      mueven y mantienen la posición de
      miembros, tórax, cuello, abdomen y espalda.
CONFORMACIÓN DE LA CAJA
TORACICA
   LIMITES:
    Abertura (opérculo) superior:
     Mide unos 5x10cm. (Aprox. 6,5cm AP y 11cm
      Transv.)
     Es atravesada por: tráquea, esófago, nervios,
      vasos que irrigan y drenan cabeza, cuello y m.
      superior.
     Ocupada: Vértice pulmonar, pleura y paquete
      neurovascular de miembro superior, cuello y
      vísceras.
       Posterior: Borde superior de la vertebra T1
       Anterior: Borde superior del manubrio esternal
CONFORMACIÓN DE LA CAJA
TORACICA
   LIMITES:
    Abertura (opérculo) inferior:
     Atravesado por estructuras que pasan del tórax al
      abdomen.
     Se halla cerrada por el diafragma.
       Posterior: Vertebra T12
       Postero lateral: Cuerpos del 11º y 12º par de costillas
       Atero lateral: Cartílagos costales unidos a las costillas
        de la 7ª a la 10º par, borde costal.
       Anterior: articulación xifoesternal.
CONFORMACION DEL TORAX


   ESQUELETO DEL TORAX:
     Esternón

     Costillas

     Cartílagos costales
     Vertebras dorsales

     Discos intervertebrales
ESQUELETO DEL TORAX

• ESTERNON
 – Hueso plano conformado por tres
   partes:
   • Manubrio, cuerpo y apéndice xifoides.
 – MANUBRIO:
   • Mas ancha de las tres, posee una parte
     media cóncava en el borde superior:
     Escotadura yugular o supraesternal.
   • Se articula con el cuerpo (unión
     fibrocartilaginosa) formando: ángulo
     esternal o de Louis. Marca el punto del
ESQUELETO DEL TORAX
   ESTERNON:
     CUERPO:
      De  mayor longitud, se ensancha a nivel del 4º CC.
      Presenta tres o mas crestas anteriormente.
      Del 3º al 5º CC penetran en las escotaduras del borde
       externo, el 6º en el inferior y el 7º por una escotadura
       situada entre el cuerpo y el apéndice.
     APENDICE    XIFOIDES:
      Pequeña,    variable en tamaño y forma.
      Puede estar elevada ventralmente y formar: fosita
       epigástrica o del estómago.
      La articulación xifoesternal, cartilaginosa secundaria o
       sínfisis, forma el vértice del ángulo infraesternal.
ESTERNÓN
ESQUELETO DEL TORAX
   COSTILLAS
     Son huesos planos, alargados, curvados caudal y
      ventralmente. Tienen un interior esponjoso que
      contiene médula ósea.
     Hay 12 pares en cada lado, aumentan en longitud
      desde la I a la VII y decrecen hasta la XII. Son tres
      tipos de costillas:
     Verdaderas: Las primeras siete, que están unidas al
      esternón, a través de sus cartílagos,
      (vertebrocostales).
     Falsas: Las cinco restantes ( de la VIII a la XII). La
      VIII, IX y X se unen al cartílago costal superior,
      (vertebrocondrales).
     Flotantes: La XI y XII llamadas libres o vertebrales, se
ESQUELETO DEL TORAX
   COSTILLAS:
     De la III a la IX tienen características comunes por lo
      que se llaman: costillas típicas o tipo.
     Son atípicas: I, II, X, XI y XII.
     Constan de cabeza, cuello, tubérculo, cuerpo (con un
      ángulo que cambia de dirección y surco costal).
     Pueden aparecer costillas supernumerarias, en la
      región lumbar y cervical.

   Los cartílagos costales prolongan la costilla en su
    cara anterior, contribuyen a la elasticidad de la
    pared.
COSTILLAS
ARTICULACIONES DEL
TORAX
   COSTOVERTEBRALES: Sinoviales planas
     Cabeza   de una costilla típica con los cuerpos de
      dos vertebras adyacentes con su disco
      intervertebral.
     Costotransversas: tubérculo de una costilla típica
      con la apófisis transversa de su vertebra
      adyacente.
     Excepciones:
       Las cabezas de las costillas I, X, XI, XII; se articulan
        con una sola vertebra.
       Las costillas XI y XII carecen de tubérculos y por lo
        tanto no tienen Art. costotransversas
Art. Costo
vertebrale
s
ARTICULACIONES DEL
TORAX
   COSTOCONDRALES:
       Son articulaciones cartilaginosas de tipo hialino entre
        los cartílagos costales y las fositas de los extremos
        de los cuerpos de las costillas.
   INTERCONDRALES:
       Del V al VIII o IX se articulan con el cartílago
        inmediato inferior. Son sinoviales planas, el IX y X son
        fibroso.
   ESTERNOCONDRALES:
     De la I a la VII, los extremos de los 7 primeros
      cartílagos costales con las escotaduras situadas en el
      borde externo del esternón.
     El primer par es sincondrosis, de la II a la VII son
      sinoviales planas.
Art. Costocondrales y
esternocondrales
Clase1 torax
RADIOGRAFÍA NORMAL DE
TORAX
ANOMALIAS ANATÓMICAS DE
TORAX
 Pectum       Tórax en Tonel
 Excavatum




  Pectum
  Carinatum               Cifoescoliosis
PARED TORAXICA
MUSCULOS DEL TORAX
   CAPAS MUCULARES:
     Superficial:   Intercostales
      externos
     Media: Intercostales
      internos
     Profunda: Intercostales
      profundos, subcostales y
      triangular del esternón
      (transverso del tórax).
MUSCULOS DEL TORAX
   INTERCOSTALES
   Externos:
     Se  insertan en cada uno de los bordes inferiores
      de las 11 primeras costillas. Sus fibras son
      caudales y ventrales (      ).
     Elevan las costillas, se consideran inspiratorios.

   Internos:
     Son   principalmente espiratorios.
   Profundos o íntimos:
     Están separados de los internos por los vasos y
      nervios intercostales, mas delgados y menos
Clase1 torax
Pared torácica anterior (vista
interna)
MUSCULO DIAFRAGMA
   Es un músculo en
    forma de doble
    cúpula que separa la
    cavidad torácica de la
    abdominal.
   Cada mitad muscular
    se divide en tres
    partes:
     Esternal
     Costal
     Lumbar
   Las 3 porciones se
    insertan por medio
    de un tendón
    central (centro
    frénico), que no
    posee inserciones
    óseas.
   La porción lumbar
    forma los pilares
Diafragma
MUSCULO DIAFRAGMA
   Posee tres grandes orificios (hiatos): contenido.
     Aórtico
     Esofágico
     Vena cava inferior
   INERVACIÓN:
       Son inervados por los nervios frénicos, originado de
        los nervios cervicales IV o V.
   ACCIÓN:
     Principal músculo de la respiración.
     Desciende cuando se contrae e impulsa el centro
      tendinoso hacia abajo. El volumen del tórax aumenta
      y la presión intratoráxica disminuye.
Cuadro Resumen:
Músculos de la pared torácica
MUSCULOS DE LA
RESPIRACION
PAQUETE NEUROVASCULAR
   Esta constituido por arteria, vena y nervio
    intercostal.
   La pared torácica esta irrigada por:
     Anterior: A. torácica interna (mamaria), de donde
      salen las arterias intercostales anteriores, y la
      intercostal superior, ambas ramas de la
      subclavia.
     Posterior: A. Intercostales posteriores y la
      subcostal, ramas de la aorta torácica, excepto las
      2 primeras que salen de la intercostal superior.
Irrigación de tórax
Vasos y nervios intercostales
Cuadro Resumen: Irrigación de la
pared torácica.
PAQUETE NEUROVASCULAR
   El drenaje venoso realiza el mismo recorrido
    arterial, pero en sentido inverso.
   Los ganglios linfáticos del tórax son viscerales o
    parietales según su localización; los parietales
    son retroesternales, diafragmáticos (frénicos) e
    intercostales.
   NERVIOS: Los 12 nervios raquídeos torácicos, se
    divide en rama dorsal y ventral. Los primeros 11
    forman los N. intercostales, del 7º al 11º inervan
    también la pared abdominal y el 12º se considera
    nervio subcostal.
Clase1 torax
Mamas femeninas.




   Son estructuras superficiales situadas en la pared
    anterior del tórax, formadas por tejido graso y
    glándulas mamarias.
   Situada sobre el pectoral mayor, serrato mayor y
    oblicuo externo, se extiende de la II a VII costilla,
    del esternón a la línea media axilar.
GLANDULA MAMARIA
   El lecho de la mama esta formado por la fascia
    pectoral y del serrato anterior; entre la mama y la
    fascia existe un espacio: retromamario.
   Una parte de tejido glandular se extiende en el
    borde lateral del pectoral mayor, llamado: cola de
    Spence.
   La glándula se inserta en la dermis de la piel, por
    ligamentos cutáneos, llamados: lig. Suspensorios
    o de Cooper.
   El pezón es una prominencia formada por fibras
    musculares lisas, se halla rodeado por piel
    pigmentada, la areola, la cual se pigmenta
    durante el embarazo.
GLANDULA MAMARIA
   El parénquima se compone de 15 a 20 lóbulos
    que desembocan por medio de un conducto
    galactóforo.
   Los conductos convergen en el pezón, por debajo
    de la areola cada conducto tiene una porción
    dilatada, seno lactóforo.
   La areola posee glándulas sebáceas q secretan
    sustancia oleosa lubricante, los pezones carecen
    de grasa y pelo.
   La mama se puede dividir para fines clínicos en
    cuatro cuadrantes. El tejido glandular q se
    extiende hacia la axila, el cuadrante superior
    externo es el lugar de más frecuente desarrollo de
    tumores.
Clase1 torax
Glándula mamaria
   La irrigación es dada por ramas mamarias mediales y
    laterales; de la torácicas interna y externa
    respectivamente; y por el tronco toracoacromial.
   El drenaje venoso se realiza principalmente por la vena
    axilar.
   El drenaje linfático:
       Más del 75% de linfa pasa a los ganglios linfáticos axilares,
        sus 5 grupos, (inicialmente pectorales).
       La restante particularmente del cuadrante medial drena en
        ganglios paraesternales; cuadrantes inferiores pueden pasar
        a linfáticos abdominales (subdiafragmáticos);
       De la piel, excepto areola y pezón drena hacia los ganglios
        axilares, cervicales profundos, deltopectorales y
        paraesternales; la areola y pezón es drenado por los plexos
        perilobular y subareolar.
Clase1 torax
Mamografía: Cáncer de Mama

Más contenido relacionado

PPTX
Estructura de Torax oseó, musculos
PPTX
Vísceras de la cavidad torácica
PPTX
Torax - Anatomía de tórax
PPTX
Anatomia de torax r1.
PPTX
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...
Estructura de Torax oseó, musculos
Vísceras de la cavidad torácica
Torax - Anatomía de tórax
Anatomia de torax r1.
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...

La actualidad más candente (20)

PPT
Anatomia Mediastino
PPTX
Faringe
PPTX
Anatomia de la laringe
PPTX
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
PPTX
Mediastino superior y posterior
PPTX
PPTX
PPTX
RAMAS AORTA ABDOMINAL
PPTX
Irrigacion del miembro inferior
PDF
Pulmones y pleuras
PPTX
Columna Vertebral
PPTX
Pulmones y bronquios
PPT
Vascularización del Miembro Superior
PPTX
Pleuras y pulmones
PPTX
Anatomia: Tórax
PDF
anatomia pulmonar
PPTX
Clase de bazo
Anatomia Mediastino
Faringe
Anatomia de la laringe
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Mediastino superior y posterior
RAMAS AORTA ABDOMINAL
Irrigacion del miembro inferior
Pulmones y pleuras
Columna Vertebral
Pulmones y bronquios
Vascularización del Miembro Superior
Pleuras y pulmones
Anatomia: Tórax
anatomia pulmonar
Clase de bazo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Anatomia De Torax
PDF
Irrigacion y drenaje venoso miembro toracico
PPTX
Elementos vasculares del torax
PPTX
Corazon Animales
PPTX
Anatomía de Diafragma
PDF
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
PPT
ANATOMIA ARTERIAS DEL BRAZO
PPTX
Higado imagenologia
PPT
Rayos x del torax
PPTX
rx simple de torax y abdomen
PPT
Tecnica Exploracion Torax
PPTX
Interpretacion radiográfica
PPTX
Pericarditis cordero
PPT
Copia de alumno s practicas pdt 2curso torax ii
PPT
La importancia de la evolución clínico radiográfica
PPT
Torax 2013
PPT
Imagenologia de tórax roberto mujica 2012
PDF
CURSO DE RADIOLOGÍA DE TORAX
PPSX
Anatomía Radiológica 2011
PPTX
1. interpretacion radiografica
Anatomia De Torax
Irrigacion y drenaje venoso miembro toracico
Elementos vasculares del torax
Corazon Animales
Anatomía de Diafragma
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
ANATOMIA ARTERIAS DEL BRAZO
Higado imagenologia
Rayos x del torax
rx simple de torax y abdomen
Tecnica Exploracion Torax
Interpretacion radiográfica
Pericarditis cordero
Copia de alumno s practicas pdt 2curso torax ii
La importancia de la evolución clínico radiográfica
Torax 2013
Imagenologia de tórax roberto mujica 2012
CURSO DE RADIOLOGÍA DE TORAX
Anatomía Radiológica 2011
1. interpretacion radiografica
Publicidad

Similar a Clase1 torax (20)

PPTX
PDF
ANATOMIA DE CORTE - Region Torax
PPTX
generalidades de torax para analizar el cuerpo humano
PPTX
el torax y sus partes en el cuerpo humano
PPTX
Visión general del tórax, pared torácica,.pptx
PPTX
TORAX CLASE, CAJA TORACICA Y SUS GENERALIDADES.pptx
PPTX
ANATOMIA DEL TORAX. CLASE EXPOSITIVA.pptx
PDF
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
PPTX
Caja toracica
PPTX
Presentación sobre la pared anterior toracica
PPTX
Anatomia del torax
PDF
Leccion de anatomia torax
PPTX
Pared Torácica
PPTX
TORAX FINAL CON ANATOMIA FISIOLOGIA .pptx
PPT
PDF
anatito grupo 5.pdf
PDF
3. SEMANA 3 - ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
PPTX
Anatomia
DOCX
Torax. anatomia.
PPT
Topografia de Torax
ANATOMIA DE CORTE - Region Torax
generalidades de torax para analizar el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
Visión general del tórax, pared torácica,.pptx
TORAX CLASE, CAJA TORACICA Y SUS GENERALIDADES.pptx
ANATOMIA DEL TORAX. CLASE EXPOSITIVA.pptx
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Caja toracica
Presentación sobre la pared anterior toracica
Anatomia del torax
Leccion de anatomia torax
Pared Torácica
TORAX FINAL CON ANATOMIA FISIOLOGIA .pptx
anatito grupo 5.pdf
3. SEMANA 3 - ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pdf
Anatomia
Torax. anatomia.
Topografia de Torax

Más de Amadeo Cabrera (12)

PPTX
Anato I: Clase2 esqueleto
PPTX
Clase1 introducción. terminología
PPTX
Clase sistema nerviosoautonomo
PPTX
Clase conformacion externa hemisferios cerebrales
PPTX
Clase7 com renal
PPTX
Reproductorfemenino1
PPTX
Reproductormasculino
PPTX
Clase6 com supramesocolico
PPTX
Clase5 peritoneo
PPTX
Clase4 pared anterolateral
PPTX
Clase3 mediastino
PPTX
Clase2 vias respiratoriasinferiores
Anato I: Clase2 esqueleto
Clase1 introducción. terminología
Clase sistema nerviosoautonomo
Clase conformacion externa hemisferios cerebrales
Clase7 com renal
Reproductorfemenino1
Reproductormasculino
Clase6 com supramesocolico
Clase5 peritoneo
Clase4 pared anterolateral
Clase3 mediastino
Clase2 vias respiratoriasinferiores

Clase1 torax

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR F.M.O. DEPARTAMENTO DE MEDICINA CAJA TORÁCICA DR. AMADEO A. CABRERA GUILLÉN
  • 2. ¿PARA QUE ESTAMOS EN ESTA VIDA?
  • 3. TORAX  El tórax es la parte superior del tronco situada entre el cuello y el abdomen.  La cavidad torácica contiene los órganos primarios del sistema respiratorio y cardiovascular; se divide en tres grandes espacios:  Mediastino  Cavidades pulmonares (Izq. y Dcha.)  De forma abovedada, proporciona rigidez y posee un bajo peso.
  • 6. CAJA TORAXICA  FUNCIONES:  Protege los órganos vitales internos  Resiste las presiones negativas internas (subatmosféricas)  Aporta sujeción y soporte del peso de los miembros superiores  Aporta anclaje a la mayoría de los músculos que mueven y mantienen la posición de miembros, tórax, cuello, abdomen y espalda.
  • 7. CONFORMACIÓN DE LA CAJA TORACICA  LIMITES: Abertura (opérculo) superior:  Mide unos 5x10cm. (Aprox. 6,5cm AP y 11cm Transv.)  Es atravesada por: tráquea, esófago, nervios, vasos que irrigan y drenan cabeza, cuello y m. superior.  Ocupada: Vértice pulmonar, pleura y paquete neurovascular de miembro superior, cuello y vísceras.  Posterior: Borde superior de la vertebra T1  Anterior: Borde superior del manubrio esternal
  • 8. CONFORMACIÓN DE LA CAJA TORACICA  LIMITES: Abertura (opérculo) inferior:  Atravesado por estructuras que pasan del tórax al abdomen.  Se halla cerrada por el diafragma.  Posterior: Vertebra T12  Postero lateral: Cuerpos del 11º y 12º par de costillas  Atero lateral: Cartílagos costales unidos a las costillas de la 7ª a la 10º par, borde costal.  Anterior: articulación xifoesternal.
  • 9. CONFORMACION DEL TORAX  ESQUELETO DEL TORAX:  Esternón  Costillas  Cartílagos costales  Vertebras dorsales  Discos intervertebrales
  • 10. ESQUELETO DEL TORAX • ESTERNON – Hueso plano conformado por tres partes: • Manubrio, cuerpo y apéndice xifoides. – MANUBRIO: • Mas ancha de las tres, posee una parte media cóncava en el borde superior: Escotadura yugular o supraesternal. • Se articula con el cuerpo (unión fibrocartilaginosa) formando: ángulo esternal o de Louis. Marca el punto del
  • 11. ESQUELETO DEL TORAX  ESTERNON:  CUERPO:  De mayor longitud, se ensancha a nivel del 4º CC.  Presenta tres o mas crestas anteriormente.  Del 3º al 5º CC penetran en las escotaduras del borde externo, el 6º en el inferior y el 7º por una escotadura situada entre el cuerpo y el apéndice.  APENDICE XIFOIDES:  Pequeña, variable en tamaño y forma.  Puede estar elevada ventralmente y formar: fosita epigástrica o del estómago.  La articulación xifoesternal, cartilaginosa secundaria o sínfisis, forma el vértice del ángulo infraesternal.
  • 13. ESQUELETO DEL TORAX  COSTILLAS  Son huesos planos, alargados, curvados caudal y ventralmente. Tienen un interior esponjoso que contiene médula ósea.  Hay 12 pares en cada lado, aumentan en longitud desde la I a la VII y decrecen hasta la XII. Son tres tipos de costillas:  Verdaderas: Las primeras siete, que están unidas al esternón, a través de sus cartílagos, (vertebrocostales).  Falsas: Las cinco restantes ( de la VIII a la XII). La VIII, IX y X se unen al cartílago costal superior, (vertebrocondrales).  Flotantes: La XI y XII llamadas libres o vertebrales, se
  • 14. ESQUELETO DEL TORAX  COSTILLAS:  De la III a la IX tienen características comunes por lo que se llaman: costillas típicas o tipo.  Son atípicas: I, II, X, XI y XII.  Constan de cabeza, cuello, tubérculo, cuerpo (con un ángulo que cambia de dirección y surco costal).  Pueden aparecer costillas supernumerarias, en la región lumbar y cervical.  Los cartílagos costales prolongan la costilla en su cara anterior, contribuyen a la elasticidad de la pared.
  • 16. ARTICULACIONES DEL TORAX  COSTOVERTEBRALES: Sinoviales planas  Cabeza de una costilla típica con los cuerpos de dos vertebras adyacentes con su disco intervertebral.  Costotransversas: tubérculo de una costilla típica con la apófisis transversa de su vertebra adyacente.  Excepciones:  Las cabezas de las costillas I, X, XI, XII; se articulan con una sola vertebra.  Las costillas XI y XII carecen de tubérculos y por lo tanto no tienen Art. costotransversas
  • 18. ARTICULACIONES DEL TORAX  COSTOCONDRALES:  Son articulaciones cartilaginosas de tipo hialino entre los cartílagos costales y las fositas de los extremos de los cuerpos de las costillas.  INTERCONDRALES:  Del V al VIII o IX se articulan con el cartílago inmediato inferior. Son sinoviales planas, el IX y X son fibroso.  ESTERNOCONDRALES:  De la I a la VII, los extremos de los 7 primeros cartílagos costales con las escotaduras situadas en el borde externo del esternón.  El primer par es sincondrosis, de la II a la VII son sinoviales planas.
  • 22. ANOMALIAS ANATÓMICAS DE TORAX Pectum Tórax en Tonel Excavatum Pectum Carinatum Cifoescoliosis
  • 24. MUSCULOS DEL TORAX  CAPAS MUCULARES:  Superficial: Intercostales externos  Media: Intercostales internos  Profunda: Intercostales profundos, subcostales y triangular del esternón (transverso del tórax).
  • 25. MUSCULOS DEL TORAX  INTERCOSTALES  Externos:  Se insertan en cada uno de los bordes inferiores de las 11 primeras costillas. Sus fibras son caudales y ventrales ( ).  Elevan las costillas, se consideran inspiratorios.  Internos:  Son principalmente espiratorios.  Profundos o íntimos:  Están separados de los internos por los vasos y nervios intercostales, mas delgados y menos
  • 27. Pared torácica anterior (vista interna)
  • 28. MUSCULO DIAFRAGMA  Es un músculo en forma de doble cúpula que separa la cavidad torácica de la abdominal.  Cada mitad muscular se divide en tres partes:  Esternal  Costal  Lumbar
  • 29. Las 3 porciones se insertan por medio de un tendón central (centro frénico), que no posee inserciones óseas.  La porción lumbar forma los pilares
  • 31. MUSCULO DIAFRAGMA  Posee tres grandes orificios (hiatos): contenido.  Aórtico  Esofágico  Vena cava inferior  INERVACIÓN:  Son inervados por los nervios frénicos, originado de los nervios cervicales IV o V.  ACCIÓN:  Principal músculo de la respiración.  Desciende cuando se contrae e impulsa el centro tendinoso hacia abajo. El volumen del tórax aumenta y la presión intratoráxica disminuye.
  • 32. Cuadro Resumen: Músculos de la pared torácica
  • 34. PAQUETE NEUROVASCULAR  Esta constituido por arteria, vena y nervio intercostal.  La pared torácica esta irrigada por:  Anterior: A. torácica interna (mamaria), de donde salen las arterias intercostales anteriores, y la intercostal superior, ambas ramas de la subclavia.  Posterior: A. Intercostales posteriores y la subcostal, ramas de la aorta torácica, excepto las 2 primeras que salen de la intercostal superior.
  • 36. Vasos y nervios intercostales
  • 37. Cuadro Resumen: Irrigación de la pared torácica.
  • 38. PAQUETE NEUROVASCULAR  El drenaje venoso realiza el mismo recorrido arterial, pero en sentido inverso.  Los ganglios linfáticos del tórax son viscerales o parietales según su localización; los parietales son retroesternales, diafragmáticos (frénicos) e intercostales.  NERVIOS: Los 12 nervios raquídeos torácicos, se divide en rama dorsal y ventral. Los primeros 11 forman los N. intercostales, del 7º al 11º inervan también la pared abdominal y el 12º se considera nervio subcostal.
  • 40. Mamas femeninas.  Son estructuras superficiales situadas en la pared anterior del tórax, formadas por tejido graso y glándulas mamarias.  Situada sobre el pectoral mayor, serrato mayor y oblicuo externo, se extiende de la II a VII costilla, del esternón a la línea media axilar.
  • 41. GLANDULA MAMARIA  El lecho de la mama esta formado por la fascia pectoral y del serrato anterior; entre la mama y la fascia existe un espacio: retromamario.  Una parte de tejido glandular se extiende en el borde lateral del pectoral mayor, llamado: cola de Spence.  La glándula se inserta en la dermis de la piel, por ligamentos cutáneos, llamados: lig. Suspensorios o de Cooper.  El pezón es una prominencia formada por fibras musculares lisas, se halla rodeado por piel pigmentada, la areola, la cual se pigmenta durante el embarazo.
  • 42. GLANDULA MAMARIA  El parénquima se compone de 15 a 20 lóbulos que desembocan por medio de un conducto galactóforo.  Los conductos convergen en el pezón, por debajo de la areola cada conducto tiene una porción dilatada, seno lactóforo.  La areola posee glándulas sebáceas q secretan sustancia oleosa lubricante, los pezones carecen de grasa y pelo.  La mama se puede dividir para fines clínicos en cuatro cuadrantes. El tejido glandular q se extiende hacia la axila, el cuadrante superior externo es el lugar de más frecuente desarrollo de tumores.
  • 44. Glándula mamaria  La irrigación es dada por ramas mamarias mediales y laterales; de la torácicas interna y externa respectivamente; y por el tronco toracoacromial.  El drenaje venoso se realiza principalmente por la vena axilar.  El drenaje linfático:  Más del 75% de linfa pasa a los ganglios linfáticos axilares, sus 5 grupos, (inicialmente pectorales).  La restante particularmente del cuadrante medial drena en ganglios paraesternales; cuadrantes inferiores pueden pasar a linfáticos abdominales (subdiafragmáticos);  De la piel, excepto areola y pezón drena hacia los ganglios axilares, cervicales profundos, deltopectorales y paraesternales; la areola y pezón es drenado por los plexos perilobular y subareolar.