SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA DE TORAX
RESIDENTES I
HOSPITAL NACIONAL ZACAMIL
Anatomia de torax r1.
Anatomia de torax r1.
Anatomia de torax r1.
Anatomia de torax r1.
Anatomia de torax r1.
Anatomia de torax r1.
Anatomia de torax r1.
Anatomia de torax r1.
• Músculo serrato posterior: Tiene una porción superior
y otra inferior. La porción inferior discurre desde los procesos
espinosos de las dos últimas vértebras toráxicas y las tres
primeras lumbares al borde inferior de las cuatro últimas
costillas justo lateral a sus ángulos. La porción superior discurre
desde los procesos espinosos de la séptima vértebra cervical y
las primeras tres toráxicas y se inserta justo lateralmente al
ángulo de la segunda, tercera, cuarta y quinta costillas.
• Acción: La porción inferior lleva las costillas hacia abajo y atrás,
la porción superior eleva las costillas
• Inervación: La porción inferior por los ramos ventrales de T9 a
T12 y la porción superior inferior por el segundo a quinto
nervios intercostales
• Músculo transverso toráxico:
Discurre desde el tercio inferior del aspecto
posterior del esternón, proceso xifoides,
cartílagos costales de la cuarta a la séptima
costillas hasta el aspecto posterior de la
segunda a la sexta costilla.
• Acción: Deprime las costillas superiores y
ayuda en la expiración forzada
• Inervación: Haces colaterales de los nervios
intercostales
• Diafragma: Es un músculo grande
parecido a un domo que discurre desde
el proceso xifoides, los últimos siete
cartílagos de las costillas y el aspecto
lateral de las primeras cuatro vértebras
lumbares a una estructura conocida
como el tendón central.
• Acción: Cuando el diafragma se contrae,
su tendón central lo lleva hacia abajo,
incrementando el espacio en la cavidad
toráxica y cambiando la presión dentro
de la misma
• Inervación: Nervio frénico
El diafragma se inserta en muchos puntos a nivel de la caja torácica; a nivel de
periferia, el músculo se inserta en:
•La apófisis xifoides del esternón.
•Los bordes costales de la pared torácica.
•Los extremos de la undécima y duodécima costilla.
•Ligamentos que se extienden por la pared abdominal posterior.
•Las vértebras lumbares mediante dos pilares, el derecho en el cuerpo de L3 y
el izquierdo en L2.
Visto desde el plano medio-sagital, va tomando una forma curvada, iniciándose
su curvatura desde el xifoides, cercano a la altura de la 8° a 9° vértebra torácica,
hasta su inserción en el ligamento arqueado medio, el cual, cruza anteriormente
a la aortaa nivel de la 12° vértebra torácica.
Durante el desarrollo embrionario, se origina por fibras
musculares o tendinosas, en todos los elementos anatómicos
que forman el orificio costal inferior, de células mesodérmicas
del cuarto nivel cervical.
Todas sus fibras confluyen en el centro frénico (que tiene forma
de trébol).
Este centro es la parte más alta del diafragma, aunque es
variable porque se encuentra a la altura del
quinto EIC (espacio intercostal) y puede ascender entre 3 y
6 cm hasta el tercer espacio intercostal, pudiendo bajar otros
tantos.
También actúa de dos formas:
1. Al aplanarse aumenta los diámetros cráneo-caudales.
2. Al ponerse rígido ensancha el orificio torácico inferior.
En este músculo se pueden observar varios orificios, entre los que
destacan
hiato aórtico(para el paso de la aorta, vena ácigos y hemiácigos además
del conducto torácico o espinal, a nivel T12),
hiato esofágico (para el paso del esófago y troncos vagales, a nivel T10)
orificio de la vena cava para la vena cava inferior acompañado en
ocasiones por el nervio frénico derecho (a nivel T8). Además lo atraviesan
los nervios, y los vasos linfáticos y torácicos. Su espesor puede variar
entre 3 y 5 mm.
Está irrigado (nutrición medio de arterias) principalmente
por la arteria diafragmática inferior y la arteria
diafragmática superior, las arterias intercostales, la arteria
musculodiafragmática y las arterias pericardiofrénicas.
Las arterias frénicas inferiores tiene un origen en la cara
ventral de la aorta abdominal, justo por debajo de el
ligamento arqueado medio. Se dirigen en sentido lateral
para aplicarse a la cara abdominal de el diafragma para
dividirse en 3 a 4 ramas que proporcionan riego
sanguíneo al diafragma. La arteria frénica superior nace
de la porción ventral de la aorta torácica descendente,
justo por arriba de el tendón trifoliado de el diafragma.
Esta arteria proporciona riego sanguíneo a un pequeño
segmento de la caja torácica del diafragma. El drenaje
venoso (retorno de la sangre hacia el corazón) se le
atribuye a las venas frénicas derecha e izquierda, las
cuales tienen una situación similar a las arterias frénicas.
Su trayecto termina generalmente en la vena cava
inferior, pero en variantes anatómicas estas venas
pueden terminar en las venas ácigos, hemiácigos o
suprahepáticas.
El diafragma es inervado por los nervios frénicos, el cual surge de las ramas
ventrales de las raíces cervicales C3, C4 y C5, con mayor contribución de C4.
Cada nervio frénico inerva el hemidiafragma ipsilateral, por lo que cada
cavidad pulmonar puede funcionar con independencia de la otra, aun si un
hemidiafragma está paralizado.
Los nervios frénicos son principalmente motores, aunque también tiene fibras
vegetativas. Los últimos seis nervios intercostales también lo inervan
mediante ramas, sin embargo su función motora no es clara. La inervación
simpática llega a través de los plexos periarteriales, además de los nervios
frénicos.2
Anatomia de torax r1.
Anatomia de torax r1.
Anatomia de torax r1.
Anatomia de torax r1.
Anatomia de torax r1.
MEDIASTINO
• El mediastino es el compartimento anatómico extrapleural
situado en el centro del tórax, entre los pulmones derecho e
izquierdo, por detrás del esternón y las uniones condrocostales
y por delante de las vértebras y de la vertiente más posterior de
las costillas óseas. Por debajo está limitado por el
músculo diafragm y por arriba por el istmo cervicotorácico.
Subdivisiones del mediastino
• El mediastino se divide anatómicamente en 2 divisiones importantes: Mediastino
superior y Mediastino inferior:
• Mediastino superior: ocupa la región cuyo límite superior es el orificio torácico
superior y su límite inferior, un plano imaginario que pasa por el ángulo esternal
(ángulo de Louis) y la vértebra torácica cuatro (T4).
• Mediastino inferior: éste a su vez se subdivide en tres porciones: anterior, medio
y posterior:
• Mediastino medio: es la subdivisión más importante, ya que en él se ubica el
corazón, ocupa la región comprendida entre el pericardio y la porción anterior de
la bifurcación traqueal.
• Mediastino posterior: se localiza posterior al pericardio fibroso y al diafragma, y
anterior a los cuerpos vertebrales de las ocho vértebras dorsales inferiores.
• Mediastino anterior: es la parte más pequeña del mediastino y se localiza
anterior al pericardio fibroso, entre éste y el esternón
Anatomia de torax r1.
Anatomia de torax r1.
Anatomia de torax r1.
Anatomia de torax r1.
Anatomia de torax r1.
PLEURA
Anatomia de torax r1.
Anatomia de torax r1.
Anatomia de torax r1.
Anatomia de torax r1.
Anatomia de torax r1.
Anatomia de torax r1.
Anatomia de torax r1.

Más contenido relacionado

PPTX
Pared Torácica
PPTX
vasos del torax
PPT
Anatomia de pared toracica
PDF
Pulmones anatomia
PPTX
Vísceras de la cavidad torácica
PPTX
Clase3 mediastino
PPTX
Estructura de Torax oseó, musculos
PPTX
Torax - Anatomía de tórax
Pared Torácica
vasos del torax
Anatomia de pared toracica
Pulmones anatomia
Vísceras de la cavidad torácica
Clase3 mediastino
Estructura de Torax oseó, musculos
Torax - Anatomía de tórax

La actualidad más candente (20)

PPTX
Laringe ANATOMIA DEL CUELLO
PPT
6. Vena Cava Superior
PPTX
Anatomia: Tórax
PPTX
Músculos axioapendiculares
PPTX
Caja Toráxica
PPTX
Diafragma
PPTX
Tráquea pmh
PPTX
Mediastino
PPTX
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
PPT
Irrigación médula espinal
PPTX
Venas miembro inferior
PPTX
Aorta toracica
PPTX
Pulmones y bronquios
PPTX
PPTX
Tronco Encefálico: Configuración Externa
PPT
Anatomia del torax
PPTX
Ramas terminales del plexo braquial
PPTX
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
PPTX
Anatomia del torax
Laringe ANATOMIA DEL CUELLO
6. Vena Cava Superior
Anatomia: Tórax
Músculos axioapendiculares
Caja Toráxica
Diafragma
Tráquea pmh
Mediastino
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
Irrigación médula espinal
Venas miembro inferior
Aorta toracica
Pulmones y bronquios
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Anatomia del torax
Ramas terminales del plexo braquial
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomia del torax
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Anatomia del torax
PPTX
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
PPTX
Anatomia del torax
PPTX
Anatomia del torax
PPTX
Anatomía tórax
PPT
Anatomia de torax
PDF
Leccion de anatomia torax
PPTX
Anatomia de vías aereas inferiores
ODP
Anatomia radiologica torax
PPTX
Clase1 torax
PPT
Diapositivas de corazon
DOCX
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
PPTX
ANatomia Basica de Torax
PPT
Anatomia De Torax
PPTX
Examen fisico de torax
PPTX
"CORAZÓN"
PPTX
Anatomia de corazon
PPT
Anatomia torax bueno
Anatomia del torax
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomia del torax
Anatomia del torax
Anatomía tórax
Anatomia de torax
Leccion de anatomia torax
Anatomia de vías aereas inferiores
Anatomia radiologica torax
Clase1 torax
Diapositivas de corazon
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
ANatomia Basica de Torax
Anatomia De Torax
Examen fisico de torax
"CORAZÓN"
Anatomia de corazon
Anatomia torax bueno
Publicidad

Similar a Anatomia de torax r1. (20)

PPTX
23 musculosdelacajatorcicacompleto
PPTX
Anatomia de sistema respiratorio
PPTX
caja torácica.pptx
PPTX
ANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptx
PPTX
Músculos de la pared torácica2
PPTX
Anatomia de torax
PPTX
Anatomia de sistema respiratorio
PDF
Paredes torácicas, diafragma y mediastino
PPTX
Músculos del tórax anterolaterales LA FLACA.pptx
PPTX
diafragma ANATOMIA Y GENERALIDADES QX.pptx
PDF
3CFC - MÚSCULOS DEL TÓRAX.pdf
PPTX
Diafragma
PPT
5ta. Clase Región del tórax-ANATOMIA -RESUMEN EXTENSO
PPTX
MUSCULOS DEL TORAX UCV.pptx
PPTX
1.3 diafragma toracico, vasos y nervios, movimientos y orificos o hiatos diaf...
PPTX
1.3 diafragma toracico, vasos y nervios, movimientos y orificos o hiatos diaf...
PPTX
PPTX
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
PPTX
TORAX FINAL CON ANATOMIA FISIOLOGIA .pptx
23 musculosdelacajatorcicacompleto
Anatomia de sistema respiratorio
caja torácica.pptx
ANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptx
Músculos de la pared torácica2
Anatomia de torax
Anatomia de sistema respiratorio
Paredes torácicas, diafragma y mediastino
Músculos del tórax anterolaterales LA FLACA.pptx
diafragma ANATOMIA Y GENERALIDADES QX.pptx
3CFC - MÚSCULOS DEL TÓRAX.pdf
Diafragma
5ta. Clase Región del tórax-ANATOMIA -RESUMEN EXTENSO
MUSCULOS DEL TORAX UCV.pptx
1.3 diafragma toracico, vasos y nervios, movimientos y orificos o hiatos diaf...
1.3 diafragma toracico, vasos y nervios, movimientos y orificos o hiatos diaf...
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
TORAX FINAL CON ANATOMIA FISIOLOGIA .pptx

Más de Gustavo Hernandez (7)

PPTX
Trauma ureterales
PPTX
Trauma renal
PPTX
Tecnica de nefrectomia simple y parcial
PPTX
Caso clinico ca de pene
PPTX
Antigeno prostatico
PPTX
PPTX
Bronkios y pulmones 2014
Trauma ureterales
Trauma renal
Tecnica de nefrectomia simple y parcial
Caso clinico ca de pene
Antigeno prostatico
Bronkios y pulmones 2014

Anatomia de torax r1.

  • 1. ANATOMIA DE TORAX RESIDENTES I HOSPITAL NACIONAL ZACAMIL
  • 10. • Músculo serrato posterior: Tiene una porción superior y otra inferior. La porción inferior discurre desde los procesos espinosos de las dos últimas vértebras toráxicas y las tres primeras lumbares al borde inferior de las cuatro últimas costillas justo lateral a sus ángulos. La porción superior discurre desde los procesos espinosos de la séptima vértebra cervical y las primeras tres toráxicas y se inserta justo lateralmente al ángulo de la segunda, tercera, cuarta y quinta costillas. • Acción: La porción inferior lleva las costillas hacia abajo y atrás, la porción superior eleva las costillas • Inervación: La porción inferior por los ramos ventrales de T9 a T12 y la porción superior inferior por el segundo a quinto nervios intercostales
  • 11. • Músculo transverso toráxico: Discurre desde el tercio inferior del aspecto posterior del esternón, proceso xifoides, cartílagos costales de la cuarta a la séptima costillas hasta el aspecto posterior de la segunda a la sexta costilla. • Acción: Deprime las costillas superiores y ayuda en la expiración forzada • Inervación: Haces colaterales de los nervios intercostales
  • 12. • Diafragma: Es un músculo grande parecido a un domo que discurre desde el proceso xifoides, los últimos siete cartílagos de las costillas y el aspecto lateral de las primeras cuatro vértebras lumbares a una estructura conocida como el tendón central. • Acción: Cuando el diafragma se contrae, su tendón central lo lleva hacia abajo, incrementando el espacio en la cavidad toráxica y cambiando la presión dentro de la misma • Inervación: Nervio frénico
  • 13. El diafragma se inserta en muchos puntos a nivel de la caja torácica; a nivel de periferia, el músculo se inserta en: •La apófisis xifoides del esternón. •Los bordes costales de la pared torácica. •Los extremos de la undécima y duodécima costilla. •Ligamentos que se extienden por la pared abdominal posterior. •Las vértebras lumbares mediante dos pilares, el derecho en el cuerpo de L3 y el izquierdo en L2. Visto desde el plano medio-sagital, va tomando una forma curvada, iniciándose su curvatura desde el xifoides, cercano a la altura de la 8° a 9° vértebra torácica, hasta su inserción en el ligamento arqueado medio, el cual, cruza anteriormente a la aortaa nivel de la 12° vértebra torácica.
  • 14. Durante el desarrollo embrionario, se origina por fibras musculares o tendinosas, en todos los elementos anatómicos que forman el orificio costal inferior, de células mesodérmicas del cuarto nivel cervical. Todas sus fibras confluyen en el centro frénico (que tiene forma de trébol). Este centro es la parte más alta del diafragma, aunque es variable porque se encuentra a la altura del quinto EIC (espacio intercostal) y puede ascender entre 3 y 6 cm hasta el tercer espacio intercostal, pudiendo bajar otros tantos. También actúa de dos formas: 1. Al aplanarse aumenta los diámetros cráneo-caudales. 2. Al ponerse rígido ensancha el orificio torácico inferior.
  • 15. En este músculo se pueden observar varios orificios, entre los que destacan hiato aórtico(para el paso de la aorta, vena ácigos y hemiácigos además del conducto torácico o espinal, a nivel T12), hiato esofágico (para el paso del esófago y troncos vagales, a nivel T10) orificio de la vena cava para la vena cava inferior acompañado en ocasiones por el nervio frénico derecho (a nivel T8). Además lo atraviesan los nervios, y los vasos linfáticos y torácicos. Su espesor puede variar entre 3 y 5 mm.
  • 16. Está irrigado (nutrición medio de arterias) principalmente por la arteria diafragmática inferior y la arteria diafragmática superior, las arterias intercostales, la arteria musculodiafragmática y las arterias pericardiofrénicas. Las arterias frénicas inferiores tiene un origen en la cara ventral de la aorta abdominal, justo por debajo de el ligamento arqueado medio. Se dirigen en sentido lateral para aplicarse a la cara abdominal de el diafragma para dividirse en 3 a 4 ramas que proporcionan riego sanguíneo al diafragma. La arteria frénica superior nace de la porción ventral de la aorta torácica descendente, justo por arriba de el tendón trifoliado de el diafragma. Esta arteria proporciona riego sanguíneo a un pequeño segmento de la caja torácica del diafragma. El drenaje venoso (retorno de la sangre hacia el corazón) se le atribuye a las venas frénicas derecha e izquierda, las cuales tienen una situación similar a las arterias frénicas. Su trayecto termina generalmente en la vena cava inferior, pero en variantes anatómicas estas venas pueden terminar en las venas ácigos, hemiácigos o suprahepáticas.
  • 17. El diafragma es inervado por los nervios frénicos, el cual surge de las ramas ventrales de las raíces cervicales C3, C4 y C5, con mayor contribución de C4. Cada nervio frénico inerva el hemidiafragma ipsilateral, por lo que cada cavidad pulmonar puede funcionar con independencia de la otra, aun si un hemidiafragma está paralizado. Los nervios frénicos son principalmente motores, aunque también tiene fibras vegetativas. Los últimos seis nervios intercostales también lo inervan mediante ramas, sin embargo su función motora no es clara. La inervación simpática llega a través de los plexos periarteriales, además de los nervios frénicos.2
  • 23. MEDIASTINO • El mediastino es el compartimento anatómico extrapleural situado en el centro del tórax, entre los pulmones derecho e izquierdo, por detrás del esternón y las uniones condrocostales y por delante de las vértebras y de la vertiente más posterior de las costillas óseas. Por debajo está limitado por el músculo diafragm y por arriba por el istmo cervicotorácico.
  • 24. Subdivisiones del mediastino • El mediastino se divide anatómicamente en 2 divisiones importantes: Mediastino superior y Mediastino inferior: • Mediastino superior: ocupa la región cuyo límite superior es el orificio torácico superior y su límite inferior, un plano imaginario que pasa por el ángulo esternal (ángulo de Louis) y la vértebra torácica cuatro (T4). • Mediastino inferior: éste a su vez se subdivide en tres porciones: anterior, medio y posterior: • Mediastino medio: es la subdivisión más importante, ya que en él se ubica el corazón, ocupa la región comprendida entre el pericardio y la porción anterior de la bifurcación traqueal. • Mediastino posterior: se localiza posterior al pericardio fibroso y al diafragma, y anterior a los cuerpos vertebrales de las ocho vértebras dorsales inferiores. • Mediastino anterior: es la parte más pequeña del mediastino y se localiza anterior al pericardio fibroso, entre éste y el esternón