DEPARTAMENTO DE MEDICINA
    CATEDRA DE ANATOMIA:
ESPALDA Y COLUMNA VERTEBRAL.
  Dr. Amadeo A. Cabrera Guillén
Clase3 espalday columna
 SerJusto: es la virtud moral que consiste
 en la constante y firme voluntad de dar a
 Dios y al prójimo lo que les es debido.

 Lajusticia dispone a respetar los derechos
 de cada uno y a establecer en las
 relaciones humanas la armonía que
 promueve la equidad respecto a las
 personas y al bien común.
 Lajusticia es necesaria para
 poner orden, paz, bienestar,
 veracidad en todo.

 Los medios para perfeccionar la
 justicia son:
  • Respetar el derecho de propiedad en
    lo que concierne a los bienes
    temporales.
  • Respetar la fama y la honra del
    prójimo.
Clase3 espalday columna
 La columna vertebral es la estructura ósea
 que proporciona el eje central del cuerpo.
 Está constituida por 33 segmentos óseos
 llamados vertebras.

 Su longitud alcanza aproximadamente los
 2/5 de la altura total del cuerpo. (72-75cm
 )
   Se divide en regiones por el número y dirección de
    sus vertebras:
    7 Cervicales
    12 Dorsales o torácicas
    5 Lumbares
    5 Sacras (1 hueso fusionado)
    4 Coccígeas (1 hueso fusionado)

   Posee una porción móvil y una fija. Son 24
    vertebras móviles pre sacras, divididas en: 7
    cervicales, 12 torácicas y 5 lumbares; Las
    vertebras del Sacro y cóccix, se encuentran fijas
    fusionadas en el adulto para formar un solo hueso.
Clase3 espalday columna
 Una  vertebra tipo se compone de cuerpo, de
  arco vertebral y siete apófisis para la
  inserción de músculos y articulaciones.
 Presenta tres palancas o apófisis cortas: dos
  transversas y una espinosa.
 El Cuerpo es la parte que proporciona
  resistencia y soporta el peso.
 El arco vertebral posteriormente formada por
  dos pedículos y laminas a la izquierda y
  derecha; forma con el cuerpo el foramen
  vertebral, que encierra y protege la medula.
Clase3 espalday columna
 Se caracterizan por presentar
  un agujero en cada apófisis
  transversa.(excepto C7)
 La C1(atlas) y C2(axis) son
  vertebras especializadas, la
  C7 es considerada de
  transición, de C3 a C6 son
  típicas.
    • Cuerpo pequeño y ancho.
    • Agujero vertebral grande y
      triangular.
    • Apófisis espinosas cortas y bífidas.
   Atlas
   Axis o epistrófeo.
   C7 o prominente.
 Se  articulan con las
  costillas .
 Se consideran típicas
  de la 2ª a la 8ª
  • Cuerpo reniforme.
  • Agujero vertebral es
    circular.
  • Impresión de la aorta.
    (T5 a T8)
 La T1 y de T9 a T12
 tienen características
 especiales.
   Se distinguen por su gran
    tamaño.
   Ausencia de carillas costales
    y agujeros transversos.
   Delgadas apófisis
    transversas
   Apófisis espinosas
    cuadriláteras
   Cuerpo en forma de riñón.
   Agujero vertebral pequeño y
    triangular.
   Pedículos cortos y gruesos.
Clase3 espalday columna
 SACRO
 • Es un hueso fusionado en forma de cuña.
 • Se articula hacia arriba con L5 y ha los lados con
   los huesos ilíacos
 • Presenta una cara anterior o pélvica y otra
   posterior, dos bordes laterales, base y vértice.
 CÓCCIX
 • Hueso fusionado cuneiforme, ubicado ligeramente
  arriba del ano.
Clase3 espalday columna
1)       Entre los cuerpos vertebrales:
     •     Son articulaciones cartilaginosas secundarias o
           sínfisis.
     •     Los cuerpos vertebrales adyacentes están
           unidos entre sí a través de los discos
           intervertebrales y por los ligamentos vertebrales
           comunes (longitudinales anterior y posterior)
 Los  discos intervertebrales son cojinetes
  elásticos que constituyen articulaciones
  fibrocartilaginosas entre los cuerpos
  vertebrales adyacentes.
 Está constituido por un núcleo pulposo y
  un anillo fibroso, con muy pocos vasos
  sanguíneos y nervios. Separados por
  arriba y abajo por dos láminas de cartílago
  hialino.
Clase3 espalday columna
   FUNCIONES:
   Núcleo pulposo:
    • Amortiguador de choques
    • Distribuye los esfuerzos
    • Dispositivo de intercambio de liquido entre el disco y los
      capilares vertebrales
    • Eje del movimiento entre dos vertebras adyacentes.
   Anillo fibroso:
    •   Une y proporciona estabilidad
    •   Permite el movimiento de los cuerpos
    •   Actúa como ligamento de contención
    •   Retiene el núcleo pulposo
    •   Mecanismo que atenúa los choques.
2) Entre los arcos vertebrales:
    Están unidos mediante articulaciones entre las
    apófisis articulares y por ligamentos accesorios,
    que unen laminas, apófisis transversas y
    espinosas.
 La unión entre las apófisis articulares son
  sinoviales planas o artrodias.
 Los ligamentos accesorios son:
  •   Amarillo o flava
  •   Interespinoso
  •   Intertransverso
  •   Supraespinoso
  •   Cervical posterior
Clase3 espalday columna
3) Articulaciones Craneovertebrales:
 Art. Occipitoatloidea:
   • Articulación sinovial entre la carilla articular superior o
     cavidad glenoidea del atlas con el cóndilo del occipital.
   • Funcionalmente actúan como Art. Elisoidal, sus
     movimientos son de balanceo (“si”) y de inclinación
     lateral.
 Art. Atloidoaxoidea
  • Son tres articulaciones sinoviales, dos laterales
    (Artrodia) y una media (Trocoide). Movimiento de giro
    “no”.
Clase3 espalday columna
4) Articulaciones costovertebrales:
 Son de tipo sinoviales planas.
 Es la unión de las cabezas costales con
  los cuerpos vertebrales.
 Las costotrasversas: son las uniones entre
  los tubérculos costales y las apófisis
  transversas de las vertebrales.
5) Articulación Sacroilíaca:
 Es una articulación sinovial plana formada
  por la unión del sacro y el ilion.
 Los ligamentos iliolumbares contribuyen a
  la estabilidad de la región lumbosacra.
Clase3 espalday columna
 La columna vertebral adulta presenta cuatro
  incurvaciones sagitales: cervical, torácica o
  dorsal, lumbar y sacra.
 Son incurvaciones primarias aquellas que
  mantienen la misma dirección que la columna
  fetal, son: Dorsal y sacrococcígea.
 Las incurvaciones secundarias, son debidas
  principalmente a diferencias de grosor de los
  discos intervertebrales, son cóncavas
  dorsalmente, inician antes del nacimiento y
  se acentúan en la infancia. Son: Cervical y
  lumbar.
Clase3 espalday columna
 CIFOSIS   (Joroba)
 • Es la acentuación
   patológica de una
   curvatura cóncava
   (primaria), hacia
   adelante.
 LORDOSIS
 • Es la acentuación
  patológica de una
  curvatura cóncava hacia
  atrás (secundaria).
 ESCOLIOSIS
 • Una curvatura lateral
  de la columna
  (izquierda o derecha).
Clase3 espalday columna
 Losmúsculos de la cara posterior de la
 columna, comprenden tres planos:
  • Plano superficial
  • Plano medio
  • Plano profundo
   TRAPECIO:
    • O: Apófisis espinosa de C7, ligamento
      supraespinoso hasta T12 y ligamento
      cervical posterior, línea curva occipital
      (nucal), superior y protuberancia
      occipital externa.
    • I: Tercio externo de clavícula,
      acromion, espina de la escapula y
      tubérculo.
    • Inervación: N. espinal y plexo cervical
      (C3 y C4).

   DORSAL ANCHO:
    • O: Apófisis espinosas de las 6 ultimas
      dorsales, cara post. Aponeurosis
      toracolumbar, cresta ilíaca.
    • I: Corredera bicipital del humero.
    • Inerv.: N. toracodorsal.
 Elevador
         de la escapula (Angular del
 omoplato).

 Romboides mayor
 Romboides menor


Serratos posteriores:
 Superior
 Inferior
Clase3 espalday columna
Nuca:
 Esplenio


Espalda:
 Erector de la espina:
  • Iliocostal
  • Longísimo
  • Espinal
   Semiespinoso
Músculos cortos:
 Multifido del raquis
 Rotadores del dorso
 Interespinosos
 Intertransversos



Región Suboccipital:
 Recto posterior menor
 Recto posterior mayor
 Oblicuo superior o
  menor
 Oblicuo inferior o
  mayor
Clase3 espalday columna

Más contenido relacionado

PPTX
Clase1 introducción. terminología
PPTX
Caja toracica
PPTX
Osteología del Tórax
PPTX
Clase7 com renal
PPTX
Caja toracica y sus generalidades
PPTX
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
PPTX
Jaula toracica
Clase1 introducción. terminología
Caja toracica
Osteología del Tórax
Clase7 com renal
Caja toracica y sus generalidades
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clase2 esqueleto
PDF
Anatomia
PPTX
Caja toraccica
PPTX
Caja toracica
PPTX
Anatomía esternon
PPTX
Pared Torácica
PPTX
Anatomía humana I tórax
PPTX
PPTX
Caja torácica y esternón
PPTX
Oseo
PPTX
Clase1 terminosy planos
PPT
Esqueleto ToráCico
PPTX
7.1 Huesos Torácicos cap7
PPTX
PPTX
Tórax
PPTX
Torax Osteocartilaginoso
PPTX
Reproductorfemenino1
PPTX
Anatomía de la Pelvis Femenina
PPTX
Anatomía y morfología de la caja torácica
PPTX
Tema 1. anatomia de la pelvis.
Clase2 esqueleto
Anatomia
Caja toraccica
Caja toracica
Anatomía esternon
Pared Torácica
Anatomía humana I tórax
Caja torácica y esternón
Oseo
Clase1 terminosy planos
Esqueleto ToráCico
7.1 Huesos Torácicos cap7
Tórax
Torax Osteocartilaginoso
Reproductorfemenino1
Anatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía y morfología de la caja torácica
Tema 1. anatomia de la pelvis.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Clase sistema nerviosoautonomo
PPTX
Anato I: Clase2 esqueleto
PPTX
Reproductormasculino
PPTX
Clase conformacion externa hemisferios cerebrales
PPTX
Talloencefalico2012
 
PPTX
Musexpresionfacial12
 
PPTX
Arttmmasticacion12
 
PPTX
Clase2 vias respiratoriasinferiores
PPTX
Clase5 peritoneo
PPTX
Clase6 com supramesocolico
PPTX
Clase4 pared anterolateral
PPTX
Clase3 mediastino
PPTX
PPT
Columna vertebral
PPTX
Medulaespinal
PPTX
Meninges circulacioncerebral
PPTX
Estudio por imagen del sistema Musculoesqueletico
PPTX
Anatomia columna vertebral
PPT
Anatomía de columna lumbar
PPT
Huesos y normas del cráneo
Clase sistema nerviosoautonomo
Anato I: Clase2 esqueleto
Reproductormasculino
Clase conformacion externa hemisferios cerebrales
Talloencefalico2012
 
Musexpresionfacial12
 
Arttmmasticacion12
 
Clase2 vias respiratoriasinferiores
Clase5 peritoneo
Clase6 com supramesocolico
Clase4 pared anterolateral
Clase3 mediastino
Columna vertebral
Medulaespinal
Meninges circulacioncerebral
Estudio por imagen del sistema Musculoesqueletico
Anatomia columna vertebral
Anatomía de columna lumbar
Huesos y normas del cráneo
Publicidad

Similar a Clase3 espalday columna (20)

PPTX
Columna_vertebral.pptx
PPTX
Seminario Columna Vertebral por Dr. Yudelvis Caceres Ruiz. R1 Anestesiología.
PDF
PPTX
Anatomía macroscópica y regional del tronco
PPT
LA-COLUMNA-VERTEBRA y sus generalidades L.ppt
PPT
LA-COLUMNA-VERTEBRAL.ppt
PPT
LA-COLUMNA-VERTEBRAL -GENERALIDADES..ppt
PPTX
Clase 7 columna vertebral locomotor 2.pptx
PDF
Tronco, cuello y cabeza
PPTX
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
PPTX
COLUMNA NUEVO vertebral o raquis apresentacion
PPT
La columna vertebral
PPTX
Clase 1 AnatomiaClase 1 Anatomia3543fdg34
PPTX
Anatomia de la Columna..................
PPT
Columna Vertebral Y TóRax
PPTX
columna-vertebral-2.pptx anatomía vertebral
DOCX
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
PPTX
Columna Vertebral, sus caracteristcas y punto importantes.pptx
PPT
Columna vertebral enfermería
PPT
PRESENTACION-LA-COLUMNA-VERTEBRAL-ppt.ppt
Columna_vertebral.pptx
Seminario Columna Vertebral por Dr. Yudelvis Caceres Ruiz. R1 Anestesiología.
Anatomía macroscópica y regional del tronco
LA-COLUMNA-VERTEBRA y sus generalidades L.ppt
LA-COLUMNA-VERTEBRAL.ppt
LA-COLUMNA-VERTEBRAL -GENERALIDADES..ppt
Clase 7 columna vertebral locomotor 2.pptx
Tronco, cuello y cabeza
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
COLUMNA NUEVO vertebral o raquis apresentacion
La columna vertebral
Clase 1 AnatomiaClase 1 Anatomia3543fdg34
Anatomia de la Columna..................
Columna Vertebral Y TóRax
columna-vertebral-2.pptx anatomía vertebral
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
Columna Vertebral, sus caracteristcas y punto importantes.pptx
Columna vertebral enfermería
PRESENTACION-LA-COLUMNA-VERTEBRAL-ppt.ppt

Clase3 espalday columna

  • 1. DEPARTAMENTO DE MEDICINA CATEDRA DE ANATOMIA: ESPALDA Y COLUMNA VERTEBRAL. Dr. Amadeo A. Cabrera Guillén
  • 3.  SerJusto: es la virtud moral que consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que les es debido.  Lajusticia dispone a respetar los derechos de cada uno y a establecer en las relaciones humanas la armonía que promueve la equidad respecto a las personas y al bien común.
  • 4.  Lajusticia es necesaria para poner orden, paz, bienestar, veracidad en todo.  Los medios para perfeccionar la justicia son: • Respetar el derecho de propiedad en lo que concierne a los bienes temporales. • Respetar la fama y la honra del prójimo.
  • 6.  La columna vertebral es la estructura ósea que proporciona el eje central del cuerpo. Está constituida por 33 segmentos óseos llamados vertebras.  Su longitud alcanza aproximadamente los 2/5 de la altura total del cuerpo. (72-75cm )
  • 7. Se divide en regiones por el número y dirección de sus vertebras: 7 Cervicales 12 Dorsales o torácicas 5 Lumbares 5 Sacras (1 hueso fusionado) 4 Coccígeas (1 hueso fusionado)  Posee una porción móvil y una fija. Son 24 vertebras móviles pre sacras, divididas en: 7 cervicales, 12 torácicas y 5 lumbares; Las vertebras del Sacro y cóccix, se encuentran fijas fusionadas en el adulto para formar un solo hueso.
  • 9.  Una vertebra tipo se compone de cuerpo, de arco vertebral y siete apófisis para la inserción de músculos y articulaciones.  Presenta tres palancas o apófisis cortas: dos transversas y una espinosa.  El Cuerpo es la parte que proporciona resistencia y soporta el peso.  El arco vertebral posteriormente formada por dos pedículos y laminas a la izquierda y derecha; forma con el cuerpo el foramen vertebral, que encierra y protege la medula.
  • 11.  Se caracterizan por presentar un agujero en cada apófisis transversa.(excepto C7)  La C1(atlas) y C2(axis) son vertebras especializadas, la C7 es considerada de transición, de C3 a C6 son típicas. • Cuerpo pequeño y ancho. • Agujero vertebral grande y triangular. • Apófisis espinosas cortas y bífidas.  Atlas  Axis o epistrófeo.  C7 o prominente.
  • 12.  Se articulan con las costillas .  Se consideran típicas de la 2ª a la 8ª • Cuerpo reniforme. • Agujero vertebral es circular. • Impresión de la aorta. (T5 a T8)  La T1 y de T9 a T12 tienen características especiales.
  • 13. Se distinguen por su gran tamaño.  Ausencia de carillas costales y agujeros transversos.  Delgadas apófisis transversas  Apófisis espinosas cuadriláteras  Cuerpo en forma de riñón.  Agujero vertebral pequeño y triangular.  Pedículos cortos y gruesos.
  • 15.  SACRO • Es un hueso fusionado en forma de cuña. • Se articula hacia arriba con L5 y ha los lados con los huesos ilíacos • Presenta una cara anterior o pélvica y otra posterior, dos bordes laterales, base y vértice.  CÓCCIX • Hueso fusionado cuneiforme, ubicado ligeramente arriba del ano.
  • 17. 1) Entre los cuerpos vertebrales: • Son articulaciones cartilaginosas secundarias o sínfisis. • Los cuerpos vertebrales adyacentes están unidos entre sí a través de los discos intervertebrales y por los ligamentos vertebrales comunes (longitudinales anterior y posterior)
  • 18.  Los discos intervertebrales son cojinetes elásticos que constituyen articulaciones fibrocartilaginosas entre los cuerpos vertebrales adyacentes.  Está constituido por un núcleo pulposo y un anillo fibroso, con muy pocos vasos sanguíneos y nervios. Separados por arriba y abajo por dos láminas de cartílago hialino.
  • 20. FUNCIONES:  Núcleo pulposo: • Amortiguador de choques • Distribuye los esfuerzos • Dispositivo de intercambio de liquido entre el disco y los capilares vertebrales • Eje del movimiento entre dos vertebras adyacentes.  Anillo fibroso: • Une y proporciona estabilidad • Permite el movimiento de los cuerpos • Actúa como ligamento de contención • Retiene el núcleo pulposo • Mecanismo que atenúa los choques.
  • 21. 2) Entre los arcos vertebrales: Están unidos mediante articulaciones entre las apófisis articulares y por ligamentos accesorios, que unen laminas, apófisis transversas y espinosas.  La unión entre las apófisis articulares son sinoviales planas o artrodias.  Los ligamentos accesorios son: • Amarillo o flava • Interespinoso • Intertransverso • Supraespinoso • Cervical posterior
  • 23. 3) Articulaciones Craneovertebrales:  Art. Occipitoatloidea: • Articulación sinovial entre la carilla articular superior o cavidad glenoidea del atlas con el cóndilo del occipital. • Funcionalmente actúan como Art. Elisoidal, sus movimientos son de balanceo (“si”) y de inclinación lateral.  Art. Atloidoaxoidea • Son tres articulaciones sinoviales, dos laterales (Artrodia) y una media (Trocoide). Movimiento de giro “no”.
  • 25. 4) Articulaciones costovertebrales:  Son de tipo sinoviales planas.  Es la unión de las cabezas costales con los cuerpos vertebrales.  Las costotrasversas: son las uniones entre los tubérculos costales y las apófisis transversas de las vertebrales.
  • 26. 5) Articulación Sacroilíaca:  Es una articulación sinovial plana formada por la unión del sacro y el ilion.  Los ligamentos iliolumbares contribuyen a la estabilidad de la región lumbosacra.
  • 28.  La columna vertebral adulta presenta cuatro incurvaciones sagitales: cervical, torácica o dorsal, lumbar y sacra.  Son incurvaciones primarias aquellas que mantienen la misma dirección que la columna fetal, son: Dorsal y sacrococcígea.  Las incurvaciones secundarias, son debidas principalmente a diferencias de grosor de los discos intervertebrales, son cóncavas dorsalmente, inician antes del nacimiento y se acentúan en la infancia. Son: Cervical y lumbar.
  • 30.  CIFOSIS (Joroba) • Es la acentuación patológica de una curvatura cóncava (primaria), hacia adelante.
  • 31.  LORDOSIS • Es la acentuación patológica de una curvatura cóncava hacia atrás (secundaria).
  • 32.  ESCOLIOSIS • Una curvatura lateral de la columna (izquierda o derecha).
  • 34.  Losmúsculos de la cara posterior de la columna, comprenden tres planos: • Plano superficial • Plano medio • Plano profundo
  • 35. TRAPECIO: • O: Apófisis espinosa de C7, ligamento supraespinoso hasta T12 y ligamento cervical posterior, línea curva occipital (nucal), superior y protuberancia occipital externa. • I: Tercio externo de clavícula, acromion, espina de la escapula y tubérculo. • Inervación: N. espinal y plexo cervical (C3 y C4).  DORSAL ANCHO: • O: Apófisis espinosas de las 6 ultimas dorsales, cara post. Aponeurosis toracolumbar, cresta ilíaca. • I: Corredera bicipital del humero. • Inerv.: N. toracodorsal.
  • 36.  Elevador de la escapula (Angular del omoplato).  Romboides mayor  Romboides menor Serratos posteriores:  Superior  Inferior
  • 38. Nuca:  Esplenio Espalda:  Erector de la espina: • Iliocostal • Longísimo • Espinal
  • 39. Semiespinoso Músculos cortos:  Multifido del raquis  Rotadores del dorso  Interespinosos  Intertransversos Región Suboccipital:  Recto posterior menor  Recto posterior mayor  Oblicuo superior o menor  Oblicuo inferior o mayor