SlideShare una empresa de Scribd logo
Reconfigurar mediante terminal. 
Es probable que alguna vez necesitemos reconfigurar algún programa o algún servicio, en mi 
caso fue con phpmyadmin. Dpkg nos permite reconfigurar lo que sea, además de instalar o 
desinstalar paquetes, también tiene esa función. 
dpkg-reconfigure {programa} 
Por ejemplo en versiones anteriores de Ubuntu, para reconfigurar el entorno gráfico usabamos: 
dpkg-reconfigure xserver-xorg, seguíamos los pasos y listo, ya teníamos andando de nuevo 
nuestro servidor de X al 100%, ahora en ese caso, como veremos un poco más adelante, las 
cosas son diferentes, pero este sistema nos sigue valiendo para casi cualquier otra 
reconfiguración de cualquier programa. 
Por ejemplo: 
sudo dpkg-reconfigure phpmyadmin, va a reconfigurar phpmyadmin (siempre y cuando este esté 
instalado, claro). 
También nos viene muy bien conocer como editar los archivos de configuración, no hay que 
olvidarse que en gnu/linux todos son ficheros, algunos ejecutables y algunos son de 
configuración... 
Para esto tenemos la ayuda de Gedit (Gnome, en KDE está Kate). 
Gedit, es un editor de texto que a simple vista no se diferencia mucho del wordpad (ese que es 
completamente básico, tanto que prácticamente no tiene utilidad), pero si observamos un poco 
más vamos a encontrarnos con que Gedit, incluso ayuda a escribir código, desde html hasta 
python, o C. 
Pero no es programación lo que nos trae, sino la edición de un fichero de configuración. 
Así que para editar un fichero de configuración, vamos a hacer lo siguiente: 
sudo gedit {nombre archivo}
Una vez editado, guardamos y en algunos casos vamos a necesitar reiniciar algún servicio, o 
incluso reiniciar el sistema, dependiendo un poco de en que lugar estemos metiendo las manos. 
Por último, aunque en algunos casos debería ser lo primero, vamos a ver como recargar desde 
la consola los repositorios, como instalar las actualizaciones y para aprovechar todo, aprender 
como editar el archivo de repositorios. 
Vamos a empezar con lo más sencillo, actualizar los repositorios: 
sudo aptitude update 
Vamos a ver como, siempre y cuando tengamos conexión a internet obviamente, se recargan 
los archivos de repositorios. 
Para actualizar el sistema, siempre después de actualizar los repos: 
sudo aptitude safe-upgrade 
o 
sudo aptitude upgrade 
que en realidad va a hacer un aptitude safe-upgrade, incluso, si hemos desinstalado algo, 
aptitude al actualizar el sistema, va a eliminar librerías que ya no necesite, así que a estar 
atentos, sobre todo a los que instalan con apt-get y aptitude indistintamente, se pueden 
encontrar con experiencias muy desagradables. 
A veces podemos necesitar modificar, agregar o quitar repositorios, para ello vamos a usar 
gedit, nano, kate o el editor de textos que queramos. 
sudo gedit /etc/apt/sources.list 
(Ojo, mucho cuidado con lo que hacen en este archivo, recomiendo hacer una copia del mismo, 
y guardarlo en un lugar seguro, en caso de que el sistema no pueda usar este archivo
correctamente, no va a poder instalar nada ni va a poder actualizarse, así que mucho cuidado 
con él.) 
Una vez abierto, insertamos el código que necesitamos, guardamos, cerramos y actualizamos 
los repositorios, luego procedemos a instalar el programa por el cuál modificamos los 
repositorios. 
También podemos agregar repositorios sin utilizar un editor de texto, simplemente con el 
comando: 
sudo add-apt-repository ppa:[nombre del repositorio] 
Por ejemplo podemos querer agregar el repositorio de Google: 
deb http://dl.google.com/linux/deb/ stable non-free 
Pero eso depende mucho de lo que cada uno necesita, o quiere en su sistema... 
Volviendo al tema de reconfigurar el servidor gráfico o servidor de X, en versiones anteriores a 
la 9.10, se podía reconfigurar con el método arriba mencionado: 
sudo dpkg-reconfigure xserver-xorg 
Pero ahora en realidad ya no es necesario, dado que el servidor de las X, en general levanta si 
o si (siempre que tenga algún driver instalado, por supuesto), por lo que no tiene demasiado 
sentido hacer esto, de hecho, si en un sistema posterior al 9.10 corremos este método, no va a 
hacer absolutamente nada (de todos modos, recomiendo no jugar mucho con esto, no se sabe 
que tanto se pueda enojar el pingûino...). 
Pasando a otro tema, es bueno saber como recuperar o reinstalar nuestro synaptics, es 
probable que alguna vez, sobre todo si cancelamos alguna instalación, o tuvimos corte de 
energía, nos encontremos con que el synaptics no quiere levantar. 
En ese caso vamos a tener que reinstalar synaptics y reparar los paquetes rotos. 
Lo primero será reparar los paquetes rotos:
sudo aptitude install -f 
o 
dpkg --configure -a (en caso de neceistar reconfigurar) 
luego si synaptics sigue sin levantar: 
sudo aptitude remove synaptics 
o 
sudo aptitude purge synaptics 
sudo aptitude update 
sudo aptitude upgrade 
sudo aptitude install synaptics 
Y ya debería estar funcionando. Claro que no nos vamos a poner a jugar con el synaptics a 
menos que realmente no funcione, no recomiendo para nada hacer experimentos por el simple 
hecho de hacerlos. 
Daniel Mato – 13.7.10

Más contenido relacionado

PDF
Clase9 (consola linux)
PDF
Perguntas de SIMM_Machuca
DOCX
Clase2 (consola linux)
PDF
Rematerizacion de ubuntu
PDF
Practica3 recuperacion grub_benitezdelpozojavierfloresgomezrobertocarlos
DOCX
Cuestionario
PPTX
Proftpd
PPT
Adrian S Presentacion Ubuntu Office 2007
Clase9 (consola linux)
Perguntas de SIMM_Machuca
Clase2 (consola linux)
Rematerizacion de ubuntu
Practica3 recuperacion grub_benitezdelpozojavierfloresgomezrobertocarlos
Cuestionario
Proftpd
Adrian S Presentacion Ubuntu Office 2007

Destacado (20)

DOC
Sistemas operativos
PPTX
Seminario de padres
PPTX
Seminar nob
DOCX
íNdice
PPT
PresentacióNikea
PPT
Solar energy cost
PPT
Comandos basicos
PPT
LORE PSICOLOGA
PDF
Gaceta cofetel 60_art_amc_cd_l
PDF
Resultaat Gericht Ondernemen
PDF
Web Standards in FLOSS development
PPS
O Estado Geral Do Planeta
PPT
Realisatie (PoC) basisregistratievoorziening
PPTX
Presentatie HR&O
DOCX
Prcenta
PDF
Wegwijs in knokke-Heist / Gemeentelijke infogids 2014 - 2015
PDF
Guide Touristique Andernos les Bains 2014
DOC
Artesanato Madeira
PDF
Power point google + local aline 13 mars 2014
PDF
Stadsgids brugge2015(new look)
Sistemas operativos
Seminario de padres
Seminar nob
íNdice
PresentacióNikea
Solar energy cost
Comandos basicos
LORE PSICOLOGA
Gaceta cofetel 60_art_amc_cd_l
Resultaat Gericht Ondernemen
Web Standards in FLOSS development
O Estado Geral Do Planeta
Realisatie (PoC) basisregistratievoorziening
Presentatie HR&O
Prcenta
Wegwijs in knokke-Heist / Gemeentelijke infogids 2014 - 2015
Guide Touristique Andernos les Bains 2014
Artesanato Madeira
Power point google + local aline 13 mars 2014
Stadsgids brugge2015(new look)
Publicidad

Similar a Clase8 (consola linux) (20)

PDF
Ubunturef(esp) Comandos
PDF
Clase6 (consola linux)
PDF
Instalar varios archivos .deb un solo comando desde consola
DOCX
Comandos de Linux
PDF
Algunos comandos-basicos
PPTX
Ubuntu server aw
PDF
Cómo instalar programas y actualizar linux
PDF
COMANDOS BASICOS UBUNTU LINUX
PPTX
Sistemas operativos
PDF
Comandos Basicos De Linux
ODT
Habilidades de linux
ODT
Tuto y claves de fedora
PDF
PDF
Chuleta-comandos-Linux-para-no-perderse.pdf
PDF
Configuracion basica de centos 6.3 linux v1
PDF
PDF
Kubuntu - Instalación y Configuración
PPT
2.10 instalacionyconfiguraciondeservicios
Ubunturef(esp) Comandos
Clase6 (consola linux)
Instalar varios archivos .deb un solo comando desde consola
Comandos de Linux
Algunos comandos-basicos
Ubuntu server aw
Cómo instalar programas y actualizar linux
COMANDOS BASICOS UBUNTU LINUX
Sistemas operativos
Comandos Basicos De Linux
Habilidades de linux
Tuto y claves de fedora
Chuleta-comandos-Linux-para-no-perderse.pdf
Configuracion basica de centos 6.3 linux v1
Kubuntu - Instalación y Configuración
2.10 instalacionyconfiguraciondeservicios
Publicidad

Más de Miguel Eduardo Luces (7)

PDF
Clase11 (consola linux)
PDF
Clase10 (consola linux)
PDF
Clase7 (consola linux)
PDF
Clase5 (consola linux)
PDF
Clase4 (consola linux)
PDF
Clase3 (consola linux)
DOCX
Clase1(consola linux)
Clase11 (consola linux)
Clase10 (consola linux)
Clase7 (consola linux)
Clase5 (consola linux)
Clase4 (consola linux)
Clase3 (consola linux)
Clase1(consola linux)

Último (9)

PPTX
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
PPTX
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
PDF
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
PPTX
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
PPTX
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
PPTX
Control de seguridad en los sitios web.pptx
PPTX
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
PDF
Presentacion de compiladores e interpretes
PDF
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
Control de seguridad en los sitios web.pptx
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
Presentacion de compiladores e interpretes
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño

Clase8 (consola linux)

  • 1. Reconfigurar mediante terminal. Es probable que alguna vez necesitemos reconfigurar algún programa o algún servicio, en mi caso fue con phpmyadmin. Dpkg nos permite reconfigurar lo que sea, además de instalar o desinstalar paquetes, también tiene esa función. dpkg-reconfigure {programa} Por ejemplo en versiones anteriores de Ubuntu, para reconfigurar el entorno gráfico usabamos: dpkg-reconfigure xserver-xorg, seguíamos los pasos y listo, ya teníamos andando de nuevo nuestro servidor de X al 100%, ahora en ese caso, como veremos un poco más adelante, las cosas son diferentes, pero este sistema nos sigue valiendo para casi cualquier otra reconfiguración de cualquier programa. Por ejemplo: sudo dpkg-reconfigure phpmyadmin, va a reconfigurar phpmyadmin (siempre y cuando este esté instalado, claro). También nos viene muy bien conocer como editar los archivos de configuración, no hay que olvidarse que en gnu/linux todos son ficheros, algunos ejecutables y algunos son de configuración... Para esto tenemos la ayuda de Gedit (Gnome, en KDE está Kate). Gedit, es un editor de texto que a simple vista no se diferencia mucho del wordpad (ese que es completamente básico, tanto que prácticamente no tiene utilidad), pero si observamos un poco más vamos a encontrarnos con que Gedit, incluso ayuda a escribir código, desde html hasta python, o C. Pero no es programación lo que nos trae, sino la edición de un fichero de configuración. Así que para editar un fichero de configuración, vamos a hacer lo siguiente: sudo gedit {nombre archivo}
  • 2. Una vez editado, guardamos y en algunos casos vamos a necesitar reiniciar algún servicio, o incluso reiniciar el sistema, dependiendo un poco de en que lugar estemos metiendo las manos. Por último, aunque en algunos casos debería ser lo primero, vamos a ver como recargar desde la consola los repositorios, como instalar las actualizaciones y para aprovechar todo, aprender como editar el archivo de repositorios. Vamos a empezar con lo más sencillo, actualizar los repositorios: sudo aptitude update Vamos a ver como, siempre y cuando tengamos conexión a internet obviamente, se recargan los archivos de repositorios. Para actualizar el sistema, siempre después de actualizar los repos: sudo aptitude safe-upgrade o sudo aptitude upgrade que en realidad va a hacer un aptitude safe-upgrade, incluso, si hemos desinstalado algo, aptitude al actualizar el sistema, va a eliminar librerías que ya no necesite, así que a estar atentos, sobre todo a los que instalan con apt-get y aptitude indistintamente, se pueden encontrar con experiencias muy desagradables. A veces podemos necesitar modificar, agregar o quitar repositorios, para ello vamos a usar gedit, nano, kate o el editor de textos que queramos. sudo gedit /etc/apt/sources.list (Ojo, mucho cuidado con lo que hacen en este archivo, recomiendo hacer una copia del mismo, y guardarlo en un lugar seguro, en caso de que el sistema no pueda usar este archivo
  • 3. correctamente, no va a poder instalar nada ni va a poder actualizarse, así que mucho cuidado con él.) Una vez abierto, insertamos el código que necesitamos, guardamos, cerramos y actualizamos los repositorios, luego procedemos a instalar el programa por el cuál modificamos los repositorios. También podemos agregar repositorios sin utilizar un editor de texto, simplemente con el comando: sudo add-apt-repository ppa:[nombre del repositorio] Por ejemplo podemos querer agregar el repositorio de Google: deb http://dl.google.com/linux/deb/ stable non-free Pero eso depende mucho de lo que cada uno necesita, o quiere en su sistema... Volviendo al tema de reconfigurar el servidor gráfico o servidor de X, en versiones anteriores a la 9.10, se podía reconfigurar con el método arriba mencionado: sudo dpkg-reconfigure xserver-xorg Pero ahora en realidad ya no es necesario, dado que el servidor de las X, en general levanta si o si (siempre que tenga algún driver instalado, por supuesto), por lo que no tiene demasiado sentido hacer esto, de hecho, si en un sistema posterior al 9.10 corremos este método, no va a hacer absolutamente nada (de todos modos, recomiendo no jugar mucho con esto, no se sabe que tanto se pueda enojar el pingûino...). Pasando a otro tema, es bueno saber como recuperar o reinstalar nuestro synaptics, es probable que alguna vez, sobre todo si cancelamos alguna instalación, o tuvimos corte de energía, nos encontremos con que el synaptics no quiere levantar. En ese caso vamos a tener que reinstalar synaptics y reparar los paquetes rotos. Lo primero será reparar los paquetes rotos:
  • 4. sudo aptitude install -f o dpkg --configure -a (en caso de neceistar reconfigurar) luego si synaptics sigue sin levantar: sudo aptitude remove synaptics o sudo aptitude purge synaptics sudo aptitude update sudo aptitude upgrade sudo aptitude install synaptics Y ya debería estar funcionando. Claro que no nos vamos a poner a jugar con el synaptics a menos que realmente no funcione, no recomiendo para nada hacer experimentos por el simple hecho de hacerlos. Daniel Mato – 13.7.10