SlideShare una empresa de Scribd logo
REDACCIÓN PERIODÍSTICA EN INTERNET  (IV) La entrevista, el reportaje y la infografía interactiva Periodismo Digital 2008-II  Por Jaime Edgar Cabrera Junco
GÉNEROS DIALÓGICOS Hablamos de géneros dialógicos porque  permiten establecer conversaciones  por escrito, bien de forma diferida o de forma simultánea (usuario-cibermedio; usuario-entrevistado; usuario-usuario).  Tipos: la entrevista, chats, foros y encuestas.
Espacio para que el usuario envíe sus preguntas al entrevistado de la semana
LA ENTREVISTA Es  heredera directa  del género homónimo en la  prensa impresa  y en los  medios audiovisuales . La  única novedad  significativa, respecto a estas, es que  puede tener carácter multimedia , e incluso  hipertextual.
Ejemplo de una entrevista multimedia hecha a Ramón Salaverría
Con ello, el cibernauta obtiene  un mensaje mucho más rico en matices : el texto, la imagen y la voz del entrevistado.  Se puede  utilizar enlaces documentales  sobre  determinadas palabras  dichas por el entrevistado, con el fin de que el lector pueda  poner esas palabras en contexto  si las necesita.
Entrevista a Oswaldo Reynoso. La República, 18 de octubre, 2008.
Entrevista al presidente del Gobierno español hecha por 20 minutos.es
SUBIR AUDIO AL BLOG 1. Ingresar a  www.evoca.com   y dar click en “LOGIN”
2. Registrarse.
3. Registrarse de preferencia con un usuario que coincida con el correo electrónico, incluyendo la contraseña.
4. Llenados todos los campos, dar click a “crear cuenta” y luego la página confirma que todo está OK. DAR CLIK A “MI INICIO”
5. Ir a “subir una grabación”
6. Llenar los campos requeridos y dar click a examinar para buscar el audio.  Luego dar click a “subir”
7. Esperar el mensaje que indica que el audio ha sido subido. Luego dar click en “Regresa a Mi inicio”.
8. Comprobar que el audio subido aparezca. Luego buscar el código HTML para insertarlo en el blog (dar click al título del audio).
9. Dar click donde dice “código HTML”.
10. Copiar el código “Para tu blog utiliza” y pegarlo en el blog.
Toda entrevista, ante todo, requiere un estudio a fondo del entrevistado para poder formular preguntas que susciten respuestas novedosas.
EL CHAT O CHARLA Ha comenzado  a consolidarse  en los cibermedios. Se le conoce también con el nombre de  “encuentros digitales”.   Sus  características formales guardan muchas similitudes  con el género clásico de la entrevista. Su principal  diferencia  estriba en la  identidad  de los interlocutores del diálogo.
Encuentro digital con Tim Burton. Elmundo.es
A diferencia de la  entrevista , donde  solo participan periodistas y entrevistados , el chat se configura  como un diálogo a tres bandas:   periodistas, entrevistados y simples cibernautas.  El Mundo.es  anuncia con anticipación  la fecha y hora  en que estará su invitado con la finalidad de que los  usuarios planteen sus preguntas.
Encuentro digital con Laura Pausini, noviembre de 2007
EL FORO La diferencia fundamental entre la charla y el foro es  su distinta temporalidad. La charla se produce en un  día y hora  previamente  determinados  y con una  duración limitada. El foro se caracteriza por  su permanencia .
Los cibernautas interesados en un tema acuden a los foros para mostrar sus opiniones o plantear interrogantes.
Las noticias por su impacto o singularidad pueden convertirse en tema para un foro. Ejemplo: el anuncio del Gobierno de querer organizar las Olimpiadas del 2016.
En los foros,  los periodistas suelen adoptar dos tipos de actitudes : la vigilante y la participativa. * Vigilante:  para evitar que los usuarios se salgan del tema y/o insulten a otros foristas. * Participativa:  cuando el periodista promueve y orienta el debate (es poco frecuente).
LA ENCUESTA Es un géneros con dos características principales:  Los encuestados  son los propios cibernautas. Los resultados  dan lugar solamente a preguntas cerradas.
El usuario solo tiene la opción de responder a las opciones que les presenta el cibermedio.
En los cibermedios, la encuesta ha adquirido  mayor protagonismo  informativo. El rigor  de estos sondeos  es mínimo  y  carece de una mínima fiabilidad  informativa.  Su valor como termómetro de la opinión pública  es mayor que el de las encuestas callejeras.
Encuesta de Clarin.com con tres opciones
EL REPORTAJE Este es el género  más emblemático  del periodismo para  la interpretación .  Es precisamente este tipo de relato informativo  el que mejor ha potenciado  sus características  al pasar a Internet.
Reportaje multimedia elaborado por La Vanguardia sobre el pintor surrealista Salvador Dalí
Como señala Ramón Salaverría: “ En su salto a los cibermedios,  el reportaje puede ir más allá  y aprovechar toda la gama de  contenidos multimedia : desde las galerías fotográficas hasta videos, pasando por gráficos interactivos y grabaciones sonoras". Existen  dos formas o tipos  de reportajes en la Red: el  dossier documental  y el  reportaje multimedia.
1. El  dossier  documental   Denominado también  "reportaje especial",  es  una acumulación más o menos estructurada  de artículos de archivo que versan sobre un mismo tema.  El cibermerdio reúne  las crónicas, entrevistas, columnas y reportajes sobre un  asunto informativo de interés público  y de  actualidad permanente .
Especial preparado por El Mundo.es al cumplirse 40 años de las protestas estudiantiles de París.
Especial preparado por El Mundo.es luego de que Fidel Castro fuera internado en una clínica de La Habana.
El usuario tiene a su disposición textos y fotografías sobre Castro
2. El Reportaje multimedia Es el género  más propiamente ciberperiodístico , pues de todos es el que  aprovecha al máximo  los recursos expresivos que ofrece Internet:  la hipertextualidad, la multimedialidad y la interactividad.
El primer reportaje multimedia  fue elaborado por la página web de la NBC (msnb.com) en setiembre de 2001. Este contenido fue difundido  cinco días después  de los atentados a las  Torres Gemelas  en Nueva York (11/9/2001).
Este reportaje multimedia elaborado por la web de la NBC que da inicio a este nuevo género ciberperiodístico.
En el  2002 , el diario argentino  Clarín  elaboró su primer reportaje multimedia titulado: “ Los piqueteros, la cara oculta del fenómeno”.  Fue premiado por la Fundación Nuevo Periodismo. Siguiendo el modelo estadounidense , Clarin.com ha elaborado de manera sostenida más reportajes multimedia poniéndose así a la vanguardia del periodismo en Internet.
Clarín es uno de los cibermedios que más ha explorado las posibilidades hipertextuales y multimedia del reportaje.
CARACTERÍSTICAS DEL REPORTAJE EN INTERNET Su carácter multimedia:   conjunción de varios soportes en una misma plataforma (texto, imágenes y sonido). Ruptura de la secuencialidad : los reportajes pueden estructurarse en apartados adecuadamente jerarquizados.
APARTADOS IMAGEN AUDIO TEXTO
3.  Ruptura de la periodicidad:  el reportaje está permanentemente disponible para el usuario.  4.  Interactividad:  a través de e-mail, chats o foros. Por otro interacción con la información por ser el lector quien escoge cómo navegar.
Especial multimedia preparado por Clarin.com a raíz de la tercera visita de los Rolling Stones a la Argentina (2006) apartados Nodo principal Interactividad interactividad fotos, audio, música, texto
INFOGRAFÍA INTERACTIVA Y MULTIMEDIA
LA INFOGRAFÍA ES COMUNICACIÓN VISUAL No es un arte. Un plano para llegar a nuestra casa es una infografía. Es un diagrama.  Es una representación simplificada de la realidad.
Un plano simple
HISTORIA Mapa del mundo (Babilonia 600 A.C.) Leonardo da Vinci. Siglo XV y XVI. Tablas estadísticas: William Playfair. S. XIX.
Mapa de Babilonia
Muchos infografistas sostienen que Leonardo fue el primer infografista de la historia
William Playfair desarrolló gran parte de su trayectoria en el mundo del periodismo económico y de los negocios.  Se le atribuye la invención de los gráficos en forma lineal o  de fiebre
LA INFOGRAFÍA PERIODÍSTICA Vinculada a la historia de la prensa:  The Daily Courant, 12 set. 1702. Febrero de 1898: explosión del buque Maine en la bahía de La Habana.  Vinculada a las guerras: - Infografía online, con el 11 de setiembre
La infografía histórica del diario "The World", de Nueva York, del 17 de febrero de 1898, con una versión gráfica de la explosión del buque "Maine“.
La infografía  muchas veces es la mejor manera  de presentar una información que difícilmente se puede entender de otra manera.  Es la mejor manera de dar una parte importante de una información para cuestiones complejas.
Infografía en la prensa diaria
La infografía utilizada para explicar temas complejos.
Infografía que busca informar sobre restrincción en rutas.
LA INFOGRAFÍA INTERACTIVA Es realizada mediante  unidades elementales icónicas  (estáticas o dinámicas), con el apoyo de diversas unidades tipográficas y/o sonoras. Es una nueva forma de representar, reproducir y contar las noticias que, además, y gracias a la interactividad, involucra al lector haciéndole partícipe del acontecimiento.
Premio Malofiej 2008 a la mejor infografía periodística.
Infografía interactiva sobre el terremoto en China
Todo sobre el esgrima. El Mundo.es
 

Más contenido relacionado

PPT
Clase8 Pdigital2008 II
PPT
Redacción Periodística III
PPTX
Historia de los géneros periodísticos
PPT
Nota periodistica
PPTX
El noticiario
PPTX
Los textos periodísticos
PPTX
Géneros periodístico opiniónssaas
PPT
Crónica digital
Clase8 Pdigital2008 II
Redacción Periodística III
Historia de los géneros periodísticos
Nota periodistica
El noticiario
Los textos periodísticos
Géneros periodístico opiniónssaas
Crónica digital

Destacado (8)

PDF
SEMINARI CRÒNICA PERIODÍSTICA UIC
PPTX
Las redes sociales ...
PPT
Redacción periodística en Internet
PPTX
Cronica digital
PDF
Cbbd 2011 pg19r
PDF
Formatos narrativos en la web
PPT
Estructuras narrativas
PPT
La narración: elementos y estructura.
SEMINARI CRÒNICA PERIODÍSTICA UIC
Las redes sociales ...
Redacción periodística en Internet
Cronica digital
Cbbd 2011 pg19r
Formatos narrativos en la web
Estructuras narrativas
La narración: elementos y estructura.
Publicidad

Similar a Clase9 Pdigital2008 Ii (20)

PPT
Génesis Del Periodismo Digital
PPT
Génesis Del Periodismo Digital (Septiembre Digital)
PPT
Curso ciberperiodismo
PPT
Santodomingo 7
PPT
Presentación clase de periodismo digital V semestre Uninorte
PPT
Presentación defensa de tesis
PPT
Defensa de Tesis
PPT
Power Defensatesis 630000
PPT
Dónde estamos en internet y periodismo digital
PPT
Aplicaciones Web Para Periodistas (No/nuevos) Digitales
PDF
Guías Google para periodistas - Generación de contenidos
PPTX
Imperio digital zanoni (:
PPTX
Presentación1
PPTX
Imperio digital zanoni
PPT
6 periodismo digital
PPT
Clase1 Periodismo Digital
PDF
Google publicacion de contenidos
PPT
Periodismo Ciudadano
PPT
Periodismo participativo
Génesis Del Periodismo Digital
Génesis Del Periodismo Digital (Septiembre Digital)
Curso ciberperiodismo
Santodomingo 7
Presentación clase de periodismo digital V semestre Uninorte
Presentación defensa de tesis
Defensa de Tesis
Power Defensatesis 630000
Dónde estamos en internet y periodismo digital
Aplicaciones Web Para Periodistas (No/nuevos) Digitales
Guías Google para periodistas - Generación de contenidos
Imperio digital zanoni (:
Presentación1
Imperio digital zanoni
6 periodismo digital
Clase1 Periodismo Digital
Google publicacion de contenidos
Periodismo Ciudadano
Periodismo participativo
Publicidad

Más de edgarcajun (20)

PPT
La infografía digital
PPT
Producir Un Videoblog
PPT
El videoblog
PPT
Clase7 Pdigital2008 II
PPT
Clase6 Pdigital2008 II
PPT
Clase3 Multimedia 2008 II
PPT
Clase2 Pmult 2008 II
PPT
Clase1 Multimedia 2008 II
PPT
Clase5 Pdigital2008 II
PPT
Clase3 Pdigital2008 II
PPT
Clase4 Pdigital2008 II
PPT
Clase2 Pdigital2008 II
PPT
Clase1 Pdigital2008 II
PPT
Producir un videoblog
PPT
El Videoblog
PPT
Géneros ciberperiodísticos I: Noticia
PPT
¿Cómo hacer un reportaje multimedia?
PPT
Organizando contenidos de un sitio web
PPT
Arquitectura de un sitio web
PPT
Sobre la Web 2.0 y estructura de una página web
La infografía digital
Producir Un Videoblog
El videoblog
Clase7 Pdigital2008 II
Clase6 Pdigital2008 II
Clase3 Multimedia 2008 II
Clase2 Pmult 2008 II
Clase1 Multimedia 2008 II
Clase5 Pdigital2008 II
Clase3 Pdigital2008 II
Clase4 Pdigital2008 II
Clase2 Pdigital2008 II
Clase1 Pdigital2008 II
Producir un videoblog
El Videoblog
Géneros ciberperiodísticos I: Noticia
¿Cómo hacer un reportaje multimedia?
Organizando contenidos de un sitio web
Arquitectura de un sitio web
Sobre la Web 2.0 y estructura de una página web

Clase9 Pdigital2008 Ii

  • 1. REDACCIÓN PERIODÍSTICA EN INTERNET (IV) La entrevista, el reportaje y la infografía interactiva Periodismo Digital 2008-II Por Jaime Edgar Cabrera Junco
  • 2. GÉNEROS DIALÓGICOS Hablamos de géneros dialógicos porque permiten establecer conversaciones por escrito, bien de forma diferida o de forma simultánea (usuario-cibermedio; usuario-entrevistado; usuario-usuario). Tipos: la entrevista, chats, foros y encuestas.
  • 3. Espacio para que el usuario envíe sus preguntas al entrevistado de la semana
  • 4. LA ENTREVISTA Es heredera directa del género homónimo en la prensa impresa y en los medios audiovisuales . La única novedad significativa, respecto a estas, es que puede tener carácter multimedia , e incluso hipertextual.
  • 5. Ejemplo de una entrevista multimedia hecha a Ramón Salaverría
  • 6. Con ello, el cibernauta obtiene un mensaje mucho más rico en matices : el texto, la imagen y la voz del entrevistado. Se puede utilizar enlaces documentales sobre determinadas palabras dichas por el entrevistado, con el fin de que el lector pueda poner esas palabras en contexto si las necesita.
  • 7. Entrevista a Oswaldo Reynoso. La República, 18 de octubre, 2008.
  • 8. Entrevista al presidente del Gobierno español hecha por 20 minutos.es
  • 9. SUBIR AUDIO AL BLOG 1. Ingresar a www.evoca.com y dar click en “LOGIN”
  • 11. 3. Registrarse de preferencia con un usuario que coincida con el correo electrónico, incluyendo la contraseña.
  • 12. 4. Llenados todos los campos, dar click a “crear cuenta” y luego la página confirma que todo está OK. DAR CLIK A “MI INICIO”
  • 13. 5. Ir a “subir una grabación”
  • 14. 6. Llenar los campos requeridos y dar click a examinar para buscar el audio. Luego dar click a “subir”
  • 15. 7. Esperar el mensaje que indica que el audio ha sido subido. Luego dar click en “Regresa a Mi inicio”.
  • 16. 8. Comprobar que el audio subido aparezca. Luego buscar el código HTML para insertarlo en el blog (dar click al título del audio).
  • 17. 9. Dar click donde dice “código HTML”.
  • 18. 10. Copiar el código “Para tu blog utiliza” y pegarlo en el blog.
  • 19. Toda entrevista, ante todo, requiere un estudio a fondo del entrevistado para poder formular preguntas que susciten respuestas novedosas.
  • 20. EL CHAT O CHARLA Ha comenzado a consolidarse en los cibermedios. Se le conoce también con el nombre de “encuentros digitales”. Sus características formales guardan muchas similitudes con el género clásico de la entrevista. Su principal diferencia estriba en la identidad de los interlocutores del diálogo.
  • 21. Encuentro digital con Tim Burton. Elmundo.es
  • 22. A diferencia de la entrevista , donde solo participan periodistas y entrevistados , el chat se configura como un diálogo a tres bandas: periodistas, entrevistados y simples cibernautas. El Mundo.es anuncia con anticipación la fecha y hora en que estará su invitado con la finalidad de que los usuarios planteen sus preguntas.
  • 23. Encuentro digital con Laura Pausini, noviembre de 2007
  • 24. EL FORO La diferencia fundamental entre la charla y el foro es su distinta temporalidad. La charla se produce en un día y hora previamente determinados y con una duración limitada. El foro se caracteriza por su permanencia .
  • 25. Los cibernautas interesados en un tema acuden a los foros para mostrar sus opiniones o plantear interrogantes.
  • 26. Las noticias por su impacto o singularidad pueden convertirse en tema para un foro. Ejemplo: el anuncio del Gobierno de querer organizar las Olimpiadas del 2016.
  • 27. En los foros, los periodistas suelen adoptar dos tipos de actitudes : la vigilante y la participativa. * Vigilante: para evitar que los usuarios se salgan del tema y/o insulten a otros foristas. * Participativa: cuando el periodista promueve y orienta el debate (es poco frecuente).
  • 28. LA ENCUESTA Es un géneros con dos características principales: Los encuestados son los propios cibernautas. Los resultados dan lugar solamente a preguntas cerradas.
  • 29. El usuario solo tiene la opción de responder a las opciones que les presenta el cibermedio.
  • 30. En los cibermedios, la encuesta ha adquirido mayor protagonismo informativo. El rigor de estos sondeos es mínimo y carece de una mínima fiabilidad informativa. Su valor como termómetro de la opinión pública es mayor que el de las encuestas callejeras.
  • 31. Encuesta de Clarin.com con tres opciones
  • 32. EL REPORTAJE Este es el género más emblemático del periodismo para la interpretación . Es precisamente este tipo de relato informativo el que mejor ha potenciado sus características al pasar a Internet.
  • 33. Reportaje multimedia elaborado por La Vanguardia sobre el pintor surrealista Salvador Dalí
  • 34. Como señala Ramón Salaverría: “ En su salto a los cibermedios, el reportaje puede ir más allá y aprovechar toda la gama de contenidos multimedia : desde las galerías fotográficas hasta videos, pasando por gráficos interactivos y grabaciones sonoras". Existen dos formas o tipos de reportajes en la Red: el dossier documental y el reportaje multimedia.
  • 35. 1. El dossier documental Denominado también "reportaje especial", es una acumulación más o menos estructurada de artículos de archivo que versan sobre un mismo tema. El cibermerdio reúne las crónicas, entrevistas, columnas y reportajes sobre un asunto informativo de interés público y de actualidad permanente .
  • 36. Especial preparado por El Mundo.es al cumplirse 40 años de las protestas estudiantiles de París.
  • 37. Especial preparado por El Mundo.es luego de que Fidel Castro fuera internado en una clínica de La Habana.
  • 38. El usuario tiene a su disposición textos y fotografías sobre Castro
  • 39. 2. El Reportaje multimedia Es el género más propiamente ciberperiodístico , pues de todos es el que aprovecha al máximo los recursos expresivos que ofrece Internet: la hipertextualidad, la multimedialidad y la interactividad.
  • 40. El primer reportaje multimedia fue elaborado por la página web de la NBC (msnb.com) en setiembre de 2001. Este contenido fue difundido cinco días después de los atentados a las Torres Gemelas en Nueva York (11/9/2001).
  • 41. Este reportaje multimedia elaborado por la web de la NBC que da inicio a este nuevo género ciberperiodístico.
  • 42. En el 2002 , el diario argentino Clarín elaboró su primer reportaje multimedia titulado: “ Los piqueteros, la cara oculta del fenómeno”. Fue premiado por la Fundación Nuevo Periodismo. Siguiendo el modelo estadounidense , Clarin.com ha elaborado de manera sostenida más reportajes multimedia poniéndose así a la vanguardia del periodismo en Internet.
  • 43. Clarín es uno de los cibermedios que más ha explorado las posibilidades hipertextuales y multimedia del reportaje.
  • 44. CARACTERÍSTICAS DEL REPORTAJE EN INTERNET Su carácter multimedia: conjunción de varios soportes en una misma plataforma (texto, imágenes y sonido). Ruptura de la secuencialidad : los reportajes pueden estructurarse en apartados adecuadamente jerarquizados.
  • 46. 3. Ruptura de la periodicidad: el reportaje está permanentemente disponible para el usuario. 4. Interactividad: a través de e-mail, chats o foros. Por otro interacción con la información por ser el lector quien escoge cómo navegar.
  • 47. Especial multimedia preparado por Clarin.com a raíz de la tercera visita de los Rolling Stones a la Argentina (2006) apartados Nodo principal Interactividad interactividad fotos, audio, música, texto
  • 49. LA INFOGRAFÍA ES COMUNICACIÓN VISUAL No es un arte. Un plano para llegar a nuestra casa es una infografía. Es un diagrama. Es una representación simplificada de la realidad.
  • 51. HISTORIA Mapa del mundo (Babilonia 600 A.C.) Leonardo da Vinci. Siglo XV y XVI. Tablas estadísticas: William Playfair. S. XIX.
  • 53. Muchos infografistas sostienen que Leonardo fue el primer infografista de la historia
  • 54. William Playfair desarrolló gran parte de su trayectoria en el mundo del periodismo económico y de los negocios. Se le atribuye la invención de los gráficos en forma lineal o de fiebre
  • 55. LA INFOGRAFÍA PERIODÍSTICA Vinculada a la historia de la prensa: The Daily Courant, 12 set. 1702. Febrero de 1898: explosión del buque Maine en la bahía de La Habana. Vinculada a las guerras: - Infografía online, con el 11 de setiembre
  • 56. La infografía histórica del diario "The World", de Nueva York, del 17 de febrero de 1898, con una versión gráfica de la explosión del buque "Maine“.
  • 57. La infografía muchas veces es la mejor manera de presentar una información que difícilmente se puede entender de otra manera. Es la mejor manera de dar una parte importante de una información para cuestiones complejas.
  • 58. Infografía en la prensa diaria
  • 59. La infografía utilizada para explicar temas complejos.
  • 60. Infografía que busca informar sobre restrincción en rutas.
  • 61. LA INFOGRAFÍA INTERACTIVA Es realizada mediante unidades elementales icónicas (estáticas o dinámicas), con el apoyo de diversas unidades tipográficas y/o sonoras. Es una nueva forma de representar, reproducir y contar las noticias que, además, y gracias a la interactividad, involucra al lector haciéndole partícipe del acontecimiento.
  • 62. Premio Malofiej 2008 a la mejor infografía periodística.
  • 63. Infografía interactiva sobre el terremoto en China
  • 64. Todo sobre el esgrima. El Mundo.es
  • 65.