SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE
APRENDIZAJE 7-III
ENDOSCOPIA
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
Recomendaciones para dar al paciente:
✓ Tener minino 8 horas de ayuno, no consumir chiclets ni caramelos.
✓ Traer la orden medica de solicitud del examen.
✓ Si tiene informes de procedimientos previos o resultados de laboratorios
recientes debe traerlos. Si es paciente cardiovascular debe traer la
ultima valoración por cardiología o medico internista.
✓ No fume el día antes, ni el día del procedimiento
✓ Venir acompañado por un adulto. No se realizará el procedimiento bajo
sedación a pacientes que se presenten solos.
✓ No puede manejar vehículos hasta 8 horas posterior al procedimiento.
✓ No traer pertenencias de valor, retirarse joyas y guardar el celular antes
de ingresar a la sala de procedimientos.
✓ Acudir con ropa cómoda y abrigada. Las mujeres no deben tener esmalte
de uñas ni labial.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
✓ Si es hipertenso debe tomar su medicación de forma habitual con un sorbo muy
pequeño de agua.
✓ Si es diabético o sufre de hipoglicemia solicite su cita a primera hora de la
mañana.
✓ No debe tomar el hipoglucemiante y/o insulina hasta después del
procedimiento.
✓ Si esta recibiendo tratamiento anticoagulante y antiagregante (plavix, asa,
coumadin/warfarina, rivaroxaban, dabigatran u otro) consulte con su medico
tratante antes de solicitar la cita para el procedimiento para que le de las
indicaciones y recomendaciones pertinentes.
✓ Si toma aspirina esta debe ser suspendida 72 horas antes del procedimiento
previa autorización de su medico tratante.
✓ No ingerir antiinflamatorios tipo diclofenaco, naproxeno, ibuprofeno,
ketoprofeno 72 horas antes del procedimiento.
✓ Si sufre de alguna otra patología importante, incluyendo: obesidad, apnea del
sueño, asma bronquial , reacciones adversas a la sedación, por favor infórmelo
el día que solicite su cita.
LAPAROSCOPIA
DIAGNOSTICA
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CONTRAINDICACIONES
COMPLICACIONES
TIPOS
TIPOS
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
LAPAROSCOPIA EN TRAUMA
LAPAROSCOPIA EN TRAUMA
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
LAPAROSCOPIA DE TRAUMA
LAPAROSCOPIA DE TRAUMA
LAPAROSCOPIA EN ABDOMEN
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
Los cuidados están encaminados hacia el resultado de satisfacción optima en la
persona hospitalizada, por ello es necesario mantener una apropiada relación
entre el paciente y el profesional de enfermería mediante la información y la
comunicación. Enfermería participa en el cuidado y seguridad del paciente
durante las etapas preoperatorias, intraoperatorias y postoperatoria además se
encarga de elaborar informes habituales de las actividades que fueron
realizadas.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Se pueden sistematizar las actividades de enfermería en tres grupos:
1. Durante el preoperatorio: Se realiza la preparación física y psicológica, canaliza una vía periférica
permeable para administrar fluidoterapia, identifica factores de riesgo, reduce complicaciones, vigila
el estado
nutricional e hidratación y prepara el sitio de incisión.
2. Durante el intraoperatorio: La enfermera circulante procede al equipamiento del quirófano con los
materiales necesarios para la intervención, monitoriza los signos vitales y coloca al paciente en la
posición quirúrgica adecuada.
3. La enfermera instrumentista asiste al equipo médico durante la preparación del campo quirúrgico,
abastece el material necesario durante el procedimiento, verifica que los instrumentos quirúrgicos
utilizados estén completos al finalizar la cirugía, los lava, los ordena, y los remite a la zona de
esterilización. Las acciones intraoperatorias describen la importancia de la enfermera instrumentista,
sus conocimientos, su eficiente actuar y la precisión de las funciones que demanda una cirugía
laparoscópica.
4. Durante el postoperatorio: La entrega y recepción del paciente en la sala de recuperación
posanestésica (URPA) es fundamental para compartir o transferir información detallada acerca de la
evolución del paciente para garantizar la continuidad y calidad del cuidado. El periodo postoperatorio
sucede durante las 24 horas posteriores a la cirugía, donde el cuidado de enfermería se enfoca en la
persona y su entorno, tiene como finalidad identificar los signos manifestados para prevenir
complicaciones postoperatorias:
• Se realiza monitorización de signos vitales.
• Administración de oxígeno.
• Dolor
• Se investiga si el paciente tiene hipersensibilidad a algún medicamento.
• Se inspecciona los apósitos que cubren la herida.
La importancia de la esterilización de quirófanos, el lavado de manos y la administración de la
medicación segura ayuda a disminuir los riesgos de contaminación y transmisión de infecciones
asociadas a la atención de
salud.
COLONOSCOPIA
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf
VIVE TU VOCACION
desde el primer día
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPTX
clase de medico quirurgico enfermeria uteq
DOCX
CUIDADOS DE ENFE.docx
PPTX
CUIDADOS PREOPERATORIOS Y POSOPERATORIOS DE ENFERMERIA
PDF
CUIDADOS DEL PACIENTE QUIRÚRGICO UNIVERSIDAD
PPTX
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
PDF
Enfermería Fase perioperatoria (1)………👩🏻‍⚕️….
PDF
ENFERMERIA QUIRIFANO 2 PROCEDIMIENTO EN CIRUGIA.pdf
PDF
Informe de Endoscopia - Trabajo Grupal Final
clase de medico quirurgico enfermeria uteq
CUIDADOS DE ENFE.docx
CUIDADOS PREOPERATORIOS Y POSOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS DEL PACIENTE QUIRÚRGICO UNIVERSIDAD
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Enfermería Fase perioperatoria (1)………👩🏻‍⚕️….
ENFERMERIA QUIRIFANO 2 PROCEDIMIENTO EN CIRUGIA.pdf
Informe de Endoscopia - Trabajo Grupal Final

Similar a CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf (20)

PPTX
Preoperatorio
PPTX
Incisiones quirurgicas
PDF
GC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdf
PPT
cuidados-operatorios-pre-intra-y-post-opet-4.ppt
PDF
Enfermeria perioperatoria
PPTX
endoscopia TEMA CUERPO DE ANORIMIA HUAMANA
PDF
cuidadospre-141211142014-conversion-gate02.pdf
PDF
Preoperatorio 3
PPTX
Período preoperatorio
DOC
Preparacion del paciente_para_el_quirofano
PDF
PERIODO INTRAOPERATORIO EN LA SALUD DEL PACIENTE
PDF
Enfermeria perioperatoria
PPTX
PREPARACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE QX
PDF
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
PDF
Presentacin2gbhbvjk 130418182049-phpapp01
PPTX
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PPTX
presentacin2gbhbvjk-130418182049-phpapp01 (1).pptx
PPT
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicas
PPTX
Pre-trans - post operatorio diapositivas:)))
Preoperatorio
Incisiones quirurgicas
GC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdf
cuidados-operatorios-pre-intra-y-post-opet-4.ppt
Enfermeria perioperatoria
endoscopia TEMA CUERPO DE ANORIMIA HUAMANA
cuidadospre-141211142014-conversion-gate02.pdf
Preoperatorio 3
Período preoperatorio
Preparacion del paciente_para_el_quirofano
PERIODO INTRAOPERATORIO EN LA SALUD DEL PACIENTE
Enfermeria perioperatoria
PREPARACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE QX
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Presentacin2gbhbvjk 130418182049-phpapp01
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
presentacin2gbhbvjk-130418182049-phpapp01 (1).pptx
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicas
Pre-trans - post operatorio diapositivas:)))
Publicidad

Último (20)

DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
liquidos y electrolitos pediatria actual
3.Anatomia Patologica.pdf...............
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
Publicidad

CLASES 7 -I ENDOSCOPIA-LAPAROSCOPIA-COLONOSCOPIA (2).pdf

  • 12. Recomendaciones para dar al paciente: ✓ Tener minino 8 horas de ayuno, no consumir chiclets ni caramelos. ✓ Traer la orden medica de solicitud del examen. ✓ Si tiene informes de procedimientos previos o resultados de laboratorios recientes debe traerlos. Si es paciente cardiovascular debe traer la ultima valoración por cardiología o medico internista. ✓ No fume el día antes, ni el día del procedimiento ✓ Venir acompañado por un adulto. No se realizará el procedimiento bajo sedación a pacientes que se presenten solos. ✓ No puede manejar vehículos hasta 8 horas posterior al procedimiento. ✓ No traer pertenencias de valor, retirarse joyas y guardar el celular antes de ingresar a la sala de procedimientos. ✓ Acudir con ropa cómoda y abrigada. Las mujeres no deben tener esmalte de uñas ni labial. PREPARACIÓN DEL PACIENTE
  • 13. ✓ Si es hipertenso debe tomar su medicación de forma habitual con un sorbo muy pequeño de agua. ✓ Si es diabético o sufre de hipoglicemia solicite su cita a primera hora de la mañana. ✓ No debe tomar el hipoglucemiante y/o insulina hasta después del procedimiento. ✓ Si esta recibiendo tratamiento anticoagulante y antiagregante (plavix, asa, coumadin/warfarina, rivaroxaban, dabigatran u otro) consulte con su medico tratante antes de solicitar la cita para el procedimiento para que le de las indicaciones y recomendaciones pertinentes. ✓ Si toma aspirina esta debe ser suspendida 72 horas antes del procedimiento previa autorización de su medico tratante. ✓ No ingerir antiinflamatorios tipo diclofenaco, naproxeno, ibuprofeno, ketoprofeno 72 horas antes del procedimiento. ✓ Si sufre de alguna otra patología importante, incluyendo: obesidad, apnea del sueño, asma bronquial , reacciones adversas a la sedación, por favor infórmelo el día que solicite su cita.
  • 21. TIPOS
  • 22. TIPOS
  • 33. Los cuidados están encaminados hacia el resultado de satisfacción optima en la persona hospitalizada, por ello es necesario mantener una apropiada relación entre el paciente y el profesional de enfermería mediante la información y la comunicación. Enfermería participa en el cuidado y seguridad del paciente durante las etapas preoperatorias, intraoperatorias y postoperatoria además se encarga de elaborar informes habituales de las actividades que fueron realizadas. CUIDADOS DE ENFERMERIA
  • 34. Se pueden sistematizar las actividades de enfermería en tres grupos: 1. Durante el preoperatorio: Se realiza la preparación física y psicológica, canaliza una vía periférica permeable para administrar fluidoterapia, identifica factores de riesgo, reduce complicaciones, vigila el estado nutricional e hidratación y prepara el sitio de incisión. 2. Durante el intraoperatorio: La enfermera circulante procede al equipamiento del quirófano con los materiales necesarios para la intervención, monitoriza los signos vitales y coloca al paciente en la posición quirúrgica adecuada. 3. La enfermera instrumentista asiste al equipo médico durante la preparación del campo quirúrgico, abastece el material necesario durante el procedimiento, verifica que los instrumentos quirúrgicos utilizados estén completos al finalizar la cirugía, los lava, los ordena, y los remite a la zona de esterilización. Las acciones intraoperatorias describen la importancia de la enfermera instrumentista, sus conocimientos, su eficiente actuar y la precisión de las funciones que demanda una cirugía laparoscópica.
  • 35. 4. Durante el postoperatorio: La entrega y recepción del paciente en la sala de recuperación posanestésica (URPA) es fundamental para compartir o transferir información detallada acerca de la evolución del paciente para garantizar la continuidad y calidad del cuidado. El periodo postoperatorio sucede durante las 24 horas posteriores a la cirugía, donde el cuidado de enfermería se enfoca en la persona y su entorno, tiene como finalidad identificar los signos manifestados para prevenir complicaciones postoperatorias: • Se realiza monitorización de signos vitales. • Administración de oxígeno. • Dolor • Se investiga si el paciente tiene hipersensibilidad a algún medicamento. • Se inspecciona los apósitos que cubren la herida. La importancia de la esterilización de quirófanos, el lavado de manos y la administración de la medicación segura ayuda a disminuir los riesgos de contaminación y transmisión de infecciones asociadas a la atención de salud.
  • 60. VIVE TU VOCACION desde el primer día ¡GRACIAS!