SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero en Control de Gestión Lic. En Gestión de la Calidad Total Contador General
Objetivos del Módulo: Unidad I: Administración Moderna en una Economía Globalizada Reconocer y caracterizar las principales escuelas administrativas, destacando aquellos enfoques de aplicación en la actualidad  y las nuevas tendencias. Definir y describir el concepto aplicado de Ciencia Económica, identificando sus elementos y objetivo, así como  el método para analizar y resolver el denominado problema económico en un mercado globalizado contextualizado a la realidad de la economía chilena.   Unidad II: La Empresa: Administración del Sistema Empresa  y Proceso Administrativo Definir el Sistema Empresa, sus unidades funcionales y las particularidades y objetivos de los componentes del sistema. Reconocer la necesidad de la administración en toda actividad humana, identificando las etapas del proceso administrativo. Reconocer la necesidad de la administración en toda actividad humana, utilizando el análisis FODA. Construir herramientas básicas de planificación, organización y control, como aplicación práctica del proceso administrativo. Programa de la Asignatura
CONTENIDOS Clasificación de empresas.
Aprendizajes de Hoy… Identifican las categorías de clasificación de la empresa. Relacionan las categorías de clasificación de las empresas. Clasifican distintas empresas reales, fundamentando su clasificación.
Actividades de Hoy… Recordatorio Clase anterior Desarrollo de la Clases con ejemplos en un contexto real y aplicable en forma cotidiana (Modelo por Competencias). Feedback Alumnos – Profesor. Taller – Ejercicio. Revisión de Aprendizajes.
Veremos a continuación un tema muy interesante, aprenderemos a reconocer y clasificar a las Empresas.
Recordemos la definición operativa de Empresa… "Empresa es la unidad económica básica, destinada a transformar los recursos en bienes y/o servicios para la satisfacción de una necesidad con la finalidad de obtener una utilidad o beneficio".
Sobre la base de esta definición podemos determinar algunos elementos fundamentales  para analizar a la Empresa Elementos fundamentales del concepto Empresa: Es una unidad social . Esto significa que sus elementos componentes  son personas, las cuales conscientes y deliberadamente se constituyen o agrupan. Objetivos . La razón de ser de una Empresa es lograr objetivos, y en forma concreta producir algún bien y/o servicio.
Recursos . En la empresa se coordinan recursos humanos, tecnológicos, materiales, financieros, administrativos. Entorno.  Las Empresas se encuentran incorporadas en un medio y sus objetivos están relacionados con el medio: El Mercado Eficiencia . Existe un concepto implícito en estas definiciones y que es el concepto de eficiencia. Eficiencia para  coordinar los recursos Eficacia en el logro de los objetivos
Clasificación de las Empresas…
Clasificación de Empresa Por la cantidad de trabajadores Por el nivel de ventas. Desde el puntos de vista del producto que entregan. Materia Prima que utilizan. Tecnología que utilizan. Por su actividad  económica Por su constitución patrimonial Tipo de Administración.
Por la cantidad de trabajadores Microempresa (que ocupa entre 1 y 5 trabajadores);  Pequeña Empresa (que ocupa entre 6 y 50 trabajadores);  Mediana Empresa (que ocupa entre 51 y 400 trabajadores)  Gran Empresa (que ocupa más de 400 trabajadores) (fuente INP)
Por el nivel de ventas Microempresa:  ventas anuales son inferiores a 2.400 UF . Pequeña: a las empresas que se encuentran en el rango de 2.401 y 25.000 UF. Mediana: a las empresas que se encuentran el rango de 25.001 a 100.000 UF. Grandes Empresas   con ingresos anuales iguales o superiores a 100.000 UF.   $20.998,52 valor UF al 31/0 3 /2010
Desde el Punto de Vista del Producto El producto que entregan las empresas se constituye en el satisfactor de las necesidades de la comunidad, y desde esta perspectiva las empresas se categorizan en: PRODUCTORAS DE BIENES : Que son las que entregan un producto tangible. PRODUCTORAS DE SERVICIOS : Son aquellas cuyo resultado o producto es intangible. PRODUCTORAS DE BIENES Y SERVICIOS : Son aquellas que entregan indistintamente productos tangibles e intangibles.
Punto de Vista de la Materia Prima La materia prima se constituye en el elemento principal del proceso de transformación, y es así como las empresas se clasifican en: PRIMARIAS:  Son consideradas así cuando la materia prima la obtienen extrayéndola directamente de la naturaleza.  SECUNDARIAS:  Se consideran en esta categoría a las empresas que utilizan como materia prima a  la proveniente de la empresa primaria, integrándola e introduciendo un valor agregado destacable a sus productos. TERCIARIAS:  En esta categoría, se considera a las empresas que utilizan como materia prima a la proveniente de la empresa secundaria, y sus productos son destinados a consumo final. Generalmente son empresas armadoras.
Desde el Punto de Vista de la Tecnología El componente tecnológico hoy en día se constituye en uno de los elementos gravitantes para medir el nivel de desarrollo de las empresas. Es así como las empresas se clasifican en: ARTESANALES:  Son aquellas en que la presencia del capital es insuficiente o mínima, por lo cual la existencia de tecnología es nula o muy rudimentaria, por tanto su mano  de  obra  no  es  calificada  o  capacitada,  y  sus  productos  son  de  consumo restringido. INDUSTRIALES:  Son aquellas en que la presencia de capital es intensiva, lo que les permiten utilizar tecnología suficiente, y por consiguiente su mano  de  obra debe ser  calificada o capacitada, para una adecuada utilización de ella. Sus productos son de consumo masivo. AVANZADA TECNOLOGÍA:  Son  aquellas  en  que  su  actividad  principal  es  la generación de nuevas tecnologías.  Para  lo  anterior  deben  utilizar  capital  en  niveles extraordinarios, lo que las obliga a contar con tecnología de última generación, debiendo para ello requerir de mano de obra profesionalizada. Sus productos son de consumo selectivo.
Por su actividad económica Extractivas   Industriales o fabriles   Comerciales   Financieras   Empresas de Servicio
Empresa Extractiva Son  las empresas que proporcionan materia prima a otras industrias, por ejemplo, pesca, agricultura, caza, explotación de bosques y canteras, etc.
Empresa Industrial o fabril S e dedican a la producción de bienes, mediante la transformación de la materia prima a través de los procesos de fabricación, por ejemplo, electricidad, agua, manufactura, etc.
Empresa Comercial Empresas  que se dedican a la compra y venta de productos terminados, tales como almacenes, librerías, farmacias, supermercados, etc.
Empresa Financiera Empresas  del sistema financiero que efectúan prestamos a personas y organizaciones. Ejemplos de estas son los Bancos
Empresas de Servicio S e dedican a la prestación de servicios no tangibles, tales como transporte, limpieza, etc.
Por su constitución patrimonial Públicas:   tales   como Instituciones de Gobierno, Instituciones Autónomas, Municipalidades.  Privadas: las que se dedican a la producción de bienes y/o servicios a la vez que buscan lucro, y su capital está formado por aportes de personas particulares. Empresas Mixtas: en las cuales existe una colaboración entre el estado y el sector privado, actuando en forma conjunta en la formación de su capital (Corfo, Aguas Andinas, etc.).
Por tipo de Administración Autogestionadas:   las que son administradas por sus trabajadores, es decir, son ellos quienes toman las decisiones que afectan ala empresa.  Empresas Centralizadas : en las cuales las decisiones son tomadas por aquellos que están en los niveles más altos de la administración, concentrando la autoridad sobre los recursos de la empresa.  Empresas Descentralizadas : en donde la autoridad está distribuida en la estructura administrativa, mediante el proceso de la delegación, por individuos que ocupan distintos niveles en la jerarquía administrativa.  Heterogestionadas:  aquellas en las que las decisiones son tomadas por personas ajenas a las actividades propias de un proceso productivo.
Ejercicios…
Clasifique las siguientes empresas según los 6 criterios anteriormente definidos.  a) Según Actividad Económica:  b) Según Sector Económico:  c) Según Bienes y/o Servicios Producidos:  d) Según Forma Producción:  e) Según Gestión: f) Según Origen del Capital:
a) Según Actividad Económica:  b) Según Sector Económico:  c) Según Bienes y/o Servicios Producidos:  d) Según Forma Producción:  e) Según Gestión: f) Según Origen del Capital:
Taller Práctico

Más contenido relacionado

PPT
Clases nº5
PPT
Clases nº3
PPT
Clases nº7
PPT
Clases nº1
PPT
Clases nº2
PPTX
Administracion de PyME's
PPTX
ADMINISTRACIÓN GENERAL Diana Chillagano
PPT
Administración Empresa clasificación
Clases nº5
Clases nº3
Clases nº7
Clases nº1
Clases nº2
Administracion de PyME's
ADMINISTRACIÓN GENERAL Diana Chillagano
Administración Empresa clasificación

La actualidad más candente (19)

PPTX
administración de empresas
PPT
AdministracióN De Empresas(Paty)
PPTX
Factores que intervienen en la empresa
PPT
PresentacióN Capitulo I Y Ii
PPTX
Curso de administración
DOCX
La empresa es una institución comercial o económica la cual pretende ofrecer...
PPT
Administración de Empresas I
DOCX
Administraciòn
PPTX
Auditoria empresarial basica
PPTX
Electiva 2
DOC
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
DOC
Todos los talleres
DOC
Talleres de estilo de aprendizaje
PPTX
Elementos de la empresa
PPTX
La funcion social de las organizaciones
DOCX
LA ADMINISTRACIÓN EN EL SIGLO XXI AMBIENTE ORGANIZACIONAL Y NATURAL
PDF
.Mayra caiza grupo151 b18 gestion empresarial
PDF
Mayra Fernanda Caiza grupo 151 b18 los negocios en un mundo cambiante-constit...
PDF
Gestion empresarial
administración de empresas
AdministracióN De Empresas(Paty)
Factores que intervienen en la empresa
PresentacióN Capitulo I Y Ii
Curso de administración
La empresa es una institución comercial o económica la cual pretende ofrecer...
Administración de Empresas I
Administraciòn
Auditoria empresarial basica
Electiva 2
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Todos los talleres
Talleres de estilo de aprendizaje
Elementos de la empresa
La funcion social de las organizaciones
LA ADMINISTRACIÓN EN EL SIGLO XXI AMBIENTE ORGANIZACIONAL Y NATURAL
.Mayra caiza grupo151 b18 gestion empresarial
Mayra Fernanda Caiza grupo 151 b18 los negocios en un mundo cambiante-constit...
Gestion empresarial
Publicidad

Similar a Clases nº4 (20)

PPTX
Clasificación de las empresas
DOCX
PPT
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
DOCX
Empresa creacion-y-tipos
PPTX
Clase 02 la empresa
PPTX
Presentacion electronica
DOCX
trabajo de Empresas
PPTX
1erParcial
PPTX
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
PDF
Mariannys rodriguez la empresa
PPTX
Empresa - Administración.
DOCX
La empresa y el mercado
PPTX
SESIÓN 01-HISTORIA, EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
PPT
La empresa
PPT
Concepto de empresa
PPT
Concepto de empresa1
PPTX
Clasificación de las empresas'
PPT
III Unidad "La Empresa"
PPT
Unidad III La Empresa
PPT
Que son las empresas. grupo cun
Clasificación de las empresas
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Empresa creacion-y-tipos
Clase 02 la empresa
Presentacion electronica
trabajo de Empresas
1erParcial
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
Mariannys rodriguez la empresa
Empresa - Administración.
La empresa y el mercado
SESIÓN 01-HISTORIA, EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
La empresa
Concepto de empresa
Concepto de empresa1
Clasificación de las empresas'
III Unidad "La Empresa"
Unidad III La Empresa
Que son las empresas. grupo cun
Publicidad

Clases nº4

  • 1. MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero en Control de Gestión Lic. En Gestión de la Calidad Total Contador General
  • 2. Objetivos del Módulo: Unidad I: Administración Moderna en una Economía Globalizada Reconocer y caracterizar las principales escuelas administrativas, destacando aquellos enfoques de aplicación en la actualidad y las nuevas tendencias. Definir y describir el concepto aplicado de Ciencia Económica, identificando sus elementos y objetivo, así como el método para analizar y resolver el denominado problema económico en un mercado globalizado contextualizado a la realidad de la economía chilena. Unidad II: La Empresa: Administración del Sistema Empresa y Proceso Administrativo Definir el Sistema Empresa, sus unidades funcionales y las particularidades y objetivos de los componentes del sistema. Reconocer la necesidad de la administración en toda actividad humana, identificando las etapas del proceso administrativo. Reconocer la necesidad de la administración en toda actividad humana, utilizando el análisis FODA. Construir herramientas básicas de planificación, organización y control, como aplicación práctica del proceso administrativo. Programa de la Asignatura
  • 4. Aprendizajes de Hoy… Identifican las categorías de clasificación de la empresa. Relacionan las categorías de clasificación de las empresas. Clasifican distintas empresas reales, fundamentando su clasificación.
  • 5. Actividades de Hoy… Recordatorio Clase anterior Desarrollo de la Clases con ejemplos en un contexto real y aplicable en forma cotidiana (Modelo por Competencias). Feedback Alumnos – Profesor. Taller – Ejercicio. Revisión de Aprendizajes.
  • 6. Veremos a continuación un tema muy interesante, aprenderemos a reconocer y clasificar a las Empresas.
  • 7. Recordemos la definición operativa de Empresa… "Empresa es la unidad económica básica, destinada a transformar los recursos en bienes y/o servicios para la satisfacción de una necesidad con la finalidad de obtener una utilidad o beneficio".
  • 8. Sobre la base de esta definición podemos determinar algunos elementos fundamentales para analizar a la Empresa Elementos fundamentales del concepto Empresa: Es una unidad social . Esto significa que sus elementos componentes son personas, las cuales conscientes y deliberadamente se constituyen o agrupan. Objetivos . La razón de ser de una Empresa es lograr objetivos, y en forma concreta producir algún bien y/o servicio.
  • 9. Recursos . En la empresa se coordinan recursos humanos, tecnológicos, materiales, financieros, administrativos. Entorno. Las Empresas se encuentran incorporadas en un medio y sus objetivos están relacionados con el medio: El Mercado Eficiencia . Existe un concepto implícito en estas definiciones y que es el concepto de eficiencia. Eficiencia para coordinar los recursos Eficacia en el logro de los objetivos
  • 10. Clasificación de las Empresas…
  • 11. Clasificación de Empresa Por la cantidad de trabajadores Por el nivel de ventas. Desde el puntos de vista del producto que entregan. Materia Prima que utilizan. Tecnología que utilizan. Por su actividad económica Por su constitución patrimonial Tipo de Administración.
  • 12. Por la cantidad de trabajadores Microempresa (que ocupa entre 1 y 5 trabajadores); Pequeña Empresa (que ocupa entre 6 y 50 trabajadores); Mediana Empresa (que ocupa entre 51 y 400 trabajadores) Gran Empresa (que ocupa más de 400 trabajadores) (fuente INP)
  • 13. Por el nivel de ventas Microempresa: ventas anuales son inferiores a 2.400 UF . Pequeña: a las empresas que se encuentran en el rango de 2.401 y 25.000 UF. Mediana: a las empresas que se encuentran el rango de 25.001 a 100.000 UF. Grandes Empresas con ingresos anuales iguales o superiores a 100.000 UF. $20.998,52 valor UF al 31/0 3 /2010
  • 14. Desde el Punto de Vista del Producto El producto que entregan las empresas se constituye en el satisfactor de las necesidades de la comunidad, y desde esta perspectiva las empresas se categorizan en: PRODUCTORAS DE BIENES : Que son las que entregan un producto tangible. PRODUCTORAS DE SERVICIOS : Son aquellas cuyo resultado o producto es intangible. PRODUCTORAS DE BIENES Y SERVICIOS : Son aquellas que entregan indistintamente productos tangibles e intangibles.
  • 15. Punto de Vista de la Materia Prima La materia prima se constituye en el elemento principal del proceso de transformación, y es así como las empresas se clasifican en: PRIMARIAS: Son consideradas así cuando la materia prima la obtienen extrayéndola directamente de la naturaleza. SECUNDARIAS: Se consideran en esta categoría a las empresas que utilizan como materia prima a la proveniente de la empresa primaria, integrándola e introduciendo un valor agregado destacable a sus productos. TERCIARIAS: En esta categoría, se considera a las empresas que utilizan como materia prima a la proveniente de la empresa secundaria, y sus productos son destinados a consumo final. Generalmente son empresas armadoras.
  • 16. Desde el Punto de Vista de la Tecnología El componente tecnológico hoy en día se constituye en uno de los elementos gravitantes para medir el nivel de desarrollo de las empresas. Es así como las empresas se clasifican en: ARTESANALES: Son aquellas en que la presencia del capital es insuficiente o mínima, por lo cual la existencia de tecnología es nula o muy rudimentaria, por tanto su mano de obra no es calificada o capacitada, y sus productos son de consumo restringido. INDUSTRIALES: Son aquellas en que la presencia de capital es intensiva, lo que les permiten utilizar tecnología suficiente, y por consiguiente su mano de obra debe ser calificada o capacitada, para una adecuada utilización de ella. Sus productos son de consumo masivo. AVANZADA TECNOLOGÍA: Son aquellas en que su actividad principal es la generación de nuevas tecnologías. Para lo anterior deben utilizar capital en niveles extraordinarios, lo que las obliga a contar con tecnología de última generación, debiendo para ello requerir de mano de obra profesionalizada. Sus productos son de consumo selectivo.
  • 17. Por su actividad económica Extractivas Industriales o fabriles Comerciales Financieras Empresas de Servicio
  • 18. Empresa Extractiva Son las empresas que proporcionan materia prima a otras industrias, por ejemplo, pesca, agricultura, caza, explotación de bosques y canteras, etc.
  • 19. Empresa Industrial o fabril S e dedican a la producción de bienes, mediante la transformación de la materia prima a través de los procesos de fabricación, por ejemplo, electricidad, agua, manufactura, etc.
  • 20. Empresa Comercial Empresas que se dedican a la compra y venta de productos terminados, tales como almacenes, librerías, farmacias, supermercados, etc.
  • 21. Empresa Financiera Empresas del sistema financiero que efectúan prestamos a personas y organizaciones. Ejemplos de estas son los Bancos
  • 22. Empresas de Servicio S e dedican a la prestación de servicios no tangibles, tales como transporte, limpieza, etc.
  • 23. Por su constitución patrimonial Públicas: tales como Instituciones de Gobierno, Instituciones Autónomas, Municipalidades. Privadas: las que se dedican a la producción de bienes y/o servicios a la vez que buscan lucro, y su capital está formado por aportes de personas particulares. Empresas Mixtas: en las cuales existe una colaboración entre el estado y el sector privado, actuando en forma conjunta en la formación de su capital (Corfo, Aguas Andinas, etc.).
  • 24. Por tipo de Administración Autogestionadas: las que son administradas por sus trabajadores, es decir, son ellos quienes toman las decisiones que afectan ala empresa. Empresas Centralizadas : en las cuales las decisiones son tomadas por aquellos que están en los niveles más altos de la administración, concentrando la autoridad sobre los recursos de la empresa. Empresas Descentralizadas : en donde la autoridad está distribuida en la estructura administrativa, mediante el proceso de la delegación, por individuos que ocupan distintos niveles en la jerarquía administrativa. Heterogestionadas: aquellas en las que las decisiones son tomadas por personas ajenas a las actividades propias de un proceso productivo.
  • 26. Clasifique las siguientes empresas según los 6 criterios anteriormente definidos. a) Según Actividad Económica: b) Según Sector Económico: c) Según Bienes y/o Servicios Producidos: d) Según Forma Producción: e) Según Gestión: f) Según Origen del Capital:
  • 27. a) Según Actividad Económica: b) Según Sector Económico: c) Según Bienes y/o Servicios Producidos: d) Según Forma Producción: e) Según Gestión: f) Según Origen del Capital: