SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutrición Animal
Conceptos
Bibliografía
• BONDI, A. 1988. Nutrición Animal. 1ª edición.
• CHURCH, D. y POND, W. 1990. Fundamentos de Nutrición y Alimentación de Animales.
• DUKES, H. y SWENSON, M. 1970. Fisiología de los animales domésticos.
• JARRIGE, R: 1981. Alimentación de los Rumiantes.
• MAYNAR, L.; LOOSLI, H. y WARNER, R. 1989. Nutrición Animal.
• MURRAY, R.; GRAMMER, D.; MAYES, P. y RODWEL, V. 1988. Bioquímica de Harper.
• SHIMADA, A. 1983. Fundamentos de nutrición Animal Comparativa.
NUTRICIÓN
El Cuerpo Inteligente
M.F. Roizen, MD
M. C. Oz, MD
Aportes a la Alimentación Humana
• Proteína de alta calidad
• Minerales y vitaminas
• Grasas (Energía)
– Grasa de cobertura
– Grasa intramuscular
• Propiedades Nutracéuticas
– Tipo de Grasa
Nutrición
Proceso por el cual parte del componente químico
del ambiente es transferido al organismo animal.
Incluye sustancias químicas utilizables por un
organismo (nutrientes), no nutrientes y organismos
vivos (bacterias, etc.).
Luckey, 1977
Nutrición
Suma de los procesos mediante los
cuales un animal ingiere y utiliza todas
las sustancias requeridas para su
mantenimiento, crecimiento, producción
o reproducción.
Lassitier y Edwards, 1983
Alimento
• Es el vehículo por medio del cual se
realiza la transferencia de componentes
químicos (nutrientes) al cuerpo animal.
• En líneas generales es todo material
(sólido o líquido) por medio del cual el
ser vivo satisface sus requerimientos
nutricionales.
Nutriente
• Sustancias químicas utilizables para la
nutrición de un organismo específico
(incluyendo la transferencia de no nutrientes).
• Un Nutriente se considera:
– Capaz de promover crecimiento
– Desarrollo
– Reparar tejidos desgastados por el organismo
Ciencia
• Es el conocimiento obtenido y que se
verifica mediante observaciones y
experimentaciones exactas y
organizadas a través del
RAZONAMIENTO LÓGICO.
Nutrición como Ciencia
A la ciencia de la NUTRICIÓN le concierne estudiar principalmente la
INTERACCIÓN ENTRE EL CUERPO ANIMAL Y SUS ALIMENTOS, con
el propósito fundamental de definir CUANTITATIVAMENTE el suministro
adecuado de nutrientes requeridos para cualesquiera de las
COMBINACIONES DE FUNCIONES DE LA VIDA ANIMAL, y para
cualquier tipo de TENSIÓN INTERNA O EXTERNA en que las mismas
se realicen.
Nutrición como Ciencia
• Características:
– Se desarrolla con metodologías que
pertenecen a otras ciencias para solucionar
sus objetivos propios.
– No es una ciencia exacta.
– Presenta carácter interdisciplinario.
Carácter Multidisciplinario
Manejo
Animal
Física
Citología
ALIMENTO
¿Origen?
¿Composición?
¿Digestibilidad?
¿Procesamiento?
PROCESO
DIGESTIVO
¿Enzimas?
¿Dónde se producen?
¿Cómo actúan?
¿Dónde actúan?
Tracto
Alimento
¿Cuáles los productos finales?
ABSORCIÓN
¿Cuáles los mecanismos?
¿Qué transformaciones se dan em las celulasepiteliales?
TRANSPORTE
¿Cuáles los mecanismos?
METABOLISMO
EXCRETAS
¿Qué compuestos?
¿Por qué no se aprovechan?
ÓRGANO
O
TEJIDO
¿Cuáles las reacciones o rutas anabólicas ycatabólicas?
¿Em qué órganos, tejidos o célulasocurren?
¿Qué nutrientes se almacenan?
¿Cómo se obtiene la energia de los nutrientes?
Etc.
CARBOHIDRATOS
PROTEÍNAS
LÍPIDOS
El Cuerpo Animal
• Agua
• 65 a 70 % del animal recién nacido
• 40 a 50 % del animal a matadero
El Cuerpo Animal
• Agua
– Funciones:
• Solvente
• Ionizante
• Transporte
• Excreción
• Regulador de temperatura
• Lubricante
• Amortiguador
• Otras
El Cuerpo Animal
• Carbohidratos
– Características generales:
• Presente en bajas cantidades (1%)
• Hígado, Músculo y Sangre
• Azúcar en productos (leche)
• Galactósidos (tejido nervioso)
• Ribosa
El Cuerpo Animal
• Carbohidratos
– Funciones:
• Energética
• Metabolismo Lipídico
• Desintoxicación
• Otras
Clases nutrición animal_conceptos_basicoss
El Cuerpo Animal
• Lípidos
– Características generales:
• Insolubles en agua
• Solubles en solventes orgánicos
• Unidad estructural (triglicéridos)
El Cuerpo Animal
• Lípidos
– Funciones:
• Componentes estructurales de la membrana celular
• Forma de almacenamiento y transporte de “combustíble
metabólico”
• Protección
El Cuerpo Animal
• Lípidos
– ´Funciones:
• Vitaminas y Hormonas
• Esfingomielina
• Cerebrosídos
• Prostaglandinas y esteroides
El Cuerpo Animal
• Proteínas
– Características generales:
• Presencia de Nitrógeno
• Polímeros de Aminoácidos
El Cuerpo Animal
• Proteínas
– Funciones:
• Estructurales
Piel, pelo, músculo, cascos, pezuñas
• Metabólicas
– Enzimas, hormonas , anticuerpos
• Transporte y almacenamiento
– Hemoglobina y mioglobina
• Fuente de energía
Síntesis de Proteína
RNARibosómico
RNAMensajero
Aminoácidos libres
RNA deTransferencia
Proteína
El destino de las cadenas carbonadas de los aminoácidos
El Cuerpo Animal
• Vitaminas
– Clasificación
Vitaminas Liposolubles: A, D, E y K
Vitaminas Hidrosolubles: Complejo B y
Vitamina C
Complejo B: Tiamina, Riboflavina, Niacina,
Piridoxina, Ác. Pantoténico, Biotina, Colina,
Ác. Fólico, Cianocobalamina
El Cuerpo Animal
• Composición Mineral
– Funciones Generales:
• Necesarios para el crecimiento y mantenimiento
del esqueleto
• Regulan procesos de regulación osmótica,
permeabilidad y equilibrio ácido-base celular
• Intervienen en procesos metabólicos
El Cuerpo Animal
• Composición Mineral
– Clasificación:
• Necesarios para el crecimiento y mantenimiento
del esqueleto
• Regulan procesos de regulación osmótica,
permeabilidad y equilibrio ácido-base celular
• Intervienen en procesos metabólicos
El Cuerpo Animal
• Composición Mineral
– Clasificación:
• Macrominerales: Ca, P, Mg, Na, K, Cl, S
• Microminerales:: Fe, Mn, Cu, Co, Zn, I, Se, Mo
• Traza:
Variaciones en la Composición
EDAD
Agua Proteína Grasa Sustancia
Mineral
Becerro
(R.N.)
74 19 3 4.1
Becerro
gordo
68 18 10 4
Novillo Magro 64 19 12 5.1
Novillo Gordo 43 13 41 3.3
Cerdo, 8 kg 73 17 6 3.4
Cerdo, 30kg 60 13 24 2.5
Cerdo, 100kg 49 12 36 2.6
Variaciones en la Composición
Especie
Agua Proteína Grasa Sustancia
Mineral
Ratón 65 17 9 3.6
Hombre 60 18 18 4.3
Conejo 69 18 8 4.8
Gallina 57 21 19 3.2
Carnero
Gordo
40 11 46 2.8
Novillo
Gordo
43 13 41 3.3
Cerdo,
100kg
49 12 36 2.6
Variaciones en la Composición
EDAD
Agua Proteína Sustancia
Mineral
Becerro
(R.N.)
76.2 19.6 4.2
Becerro
gordo
75.6 20 4.4
Novillo Magro 72.6 21.6 5.8
Novillo Gordo 72.5 21.9 5.6
Cerdo, 8 kg 78.2 18.2 3.6
Cerdo, 30kg 79.5 17.2 3.3
Cerdo, 100kg 77 18.9 4.1
Variaciones en la Composición
Especie
+ Agua Proteína Sustancia
Mineral
Ratón 72.7 24.3 4
Hombre 72.9 21.9 5.2
Conejo 75.2 19.6 5.2
Gallina 70.2 25.9 3.9
Carnero
Gordo
74.3 20.5 5.2
Novillo
Gordo
72.5 21.9 5.6
Cerdo,
100kg
77 18.9 4.1
Los Alimentos
• Características generales
– Forman Compuestos orgánicos a partir de
dióxido de carbono, agua y luz
– Composición química variada y en muchos
casos diferente a los requerimientos animales
Fuentes de alimentos en la alimentación
de rumiantes
23
Clases nutrición animal_conceptos_basicoss
Clases nutrición animal_conceptos_basicoss
-
.
' '
Clases nutrición animal_conceptos_basicoss
Producción Animal con Rumiantes
• Forrajes Verdes
• Forrajes Conservados
• Pajas y Rastrojos
• Residuos Agrícolas
• Residuos Agroindustriales
• Cultivos Complementarios
Producción Animal con Monogástricos
• Cereales y Leguminosas
• Forrajes
• Residuos Agroindustriales
• Cultivos Complementarios
Otras Fuentes Forrajeras
disponibles
• Los residuos de cosecha
• La caña de azúcar (ventajas)
– Es rica en carbohidratos rápidamente solubles en el rumen,
– Fácilmente consumida por su sabor dulce,
– Mayor contenido de azúcares durante la época de verano,
– Si no es utilizada en un año específico aún así podrá ser utilizada al año siguiente,
– La siembra y mantenimiento de una pequeña área es relativamente simple,
– A mayor producción, menores los costos por kg de caña de azúcar.
Costo de Alimentación
• Precio de las Materias Primas
• Arreglos Alimenticios
• Consumo de Alimento
• Requerimientos Nutricionales
• Ganancia de Peso, Producción de Leche,
Producción de Huevos
• Índice de Conversión
Material
base
Fracción MS PC Fibra EE Cen Ca P
Algodón Harina desgras. 93 34,1 17,0 0,20 1,09
Ajonjolí Harina desgras 92 46,8 5,6 3,18 1,05
Arroz Pulidura 89 14,3 7,5 0,18 1,19
Maíz Harina residuos 90 11,6 14,2 0,05 0,30
Café Pulpa 18,0 11,5 25,3 12,5 2,03 0,52 0,14
Cacao Cascarilla 93,1 12,9 27,0 8,85 8,7
Caña Melaza 74 3,8 1,16 0,13
Bagazo 50,5 1,5 44,2 0,04 0,02
Cítricas Pulpa deshid. 89 8,3 12,2 1,87 0,02
Coco Harina desgras 94 23,2 12,2 0,23 0,66
Maní Harina desgras 94 56,7 5,4 0,26 0,64
Palma Harina desgras 92 13,8 16,4 0,85 0,89
Tomate Piel y semillas 20,5 20,1 35,5 12,0 4,5 0,34 0,46
Yuca Follaje 31,1 28,6 23,0 4,0 6,94
Punta y cubierta 35,2 7,39 7,52 0,6 5,79 0,51 0,18
Fracción nutricional (% MS)
Parra et al. (1983); FAO (2003), Lab. Nutrición Animal/UCV
Composición Química
Material base Fracción MS PC Fibra Ca P
Carne y huesos Harina 93 54,4 1,8 14,1 6,55
Leche Suero 94 12,8 0,70 0,54
Pluma Harina 96 73,2 0,8 2,00 0,19
Pescado Harina 92 60,1 1,6 6,21 3,93
Sangre Harina 93 77,5 0,42 0,16
Fracción nutricional (% MS)
Lab. NutriciónAnimal/UCV
Residuos Agroindustriales de
origen Animal
Clasificación de los Alimentos
• Normas del NRC
– 8 grupos
• Forrajes secos y forrajes fibrosos
• Pastizales y forrajes verdes
• Ensilados
• Energéticos o basales
• Suplementos proteicos
• Suplementos minerales
• Suplementos vitamínicos
• Aditivos
Clasificación de los Alimentos
• Church y Pond
– Alimentos Volumosos
• Acuosos
• Secos
– Alimentos Concentrados
• De origen vegetal
• De origen Animal
– Suplementos
• Minerales
• Orgánicos
– Aditivos
Cuando obtuvimos todas las
repuestas …
… Cambiaron las preguntas.
GARGANTA DEL DIABLO
CATARATAS FOZ DE IGUAZU
ARGENTINA - BRASIL

Más contenido relacionado

PDF
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos
PPT
Reproducción en mamíferos
PPTX
Para influenza bovina
PPTX
LOS PLATELMINTOS PARASITOS INTERNOS
PPTX
Fasciola hepatica
PPTX
Glandulas salivales
PPTX
Alteraciones de la Glándula mamaria
PPTX
Primeros auxilios en bovinos ppt emerita
Biotecnologías reproductivas en camélidos sudamericanos
Reproducción en mamíferos
Para influenza bovina
LOS PLATELMINTOS PARASITOS INTERNOS
Fasciola hepatica
Glandulas salivales
Alteraciones de la Glándula mamaria
Primeros auxilios en bovinos ppt emerita

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pericarditits en equinos
PPT
6 Parámetros Genéticos
PDF
Avances del Plan Sanitario Porcino del Paraguay
PPTX
PPT
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
PPTX
Leucosis bovina
PPTX
Ecuación simultanea balanceo
PPTX
Fisología, Reproduccion en la hembra
PPT
Mastitis
PPT
Equinos2008
PPTX
Patologia de sistema reproductivo
PPT
Alteraciones Degenerativas
PPT
Juzgando Ganado Lechero
PPTX
Copula, gestación y parto
DOCX
Caprinos y ovinos
PPTX
Leucosis bovina
PDF
Sistema genital masculino del caprino
PPTX
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
PPT
Imagenologia de tórax roberto mujica 2012
PPTX
Enfermedades gastrointestinales en equinos y bovinos
Pericarditits en equinos
6 Parámetros Genéticos
Avances del Plan Sanitario Porcino del Paraguay
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
Leucosis bovina
Ecuación simultanea balanceo
Fisología, Reproduccion en la hembra
Mastitis
Equinos2008
Patologia de sistema reproductivo
Alteraciones Degenerativas
Juzgando Ganado Lechero
Copula, gestación y parto
Caprinos y ovinos
Leucosis bovina
Sistema genital masculino del caprino
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Imagenologia de tórax roberto mujica 2012
Enfermedades gastrointestinales en equinos y bovinos
Publicidad

Similar a Clases nutrición animal_conceptos_basicoss (20)

PDF
solemne 1 nutricion.pdf
PDF
1. S.A. NUTRICIÓN-PPT.pdf
PDF
Nutricion rumiantes
PDF
185.calidad en la nutrición bovina
PPTX
nutricion1 animal 12345678990000000000000
PPTX
ALIMENTACION de Pollos de engorde en granja avicola.pptx
PPTX
TEMA 1 IMPORTANCIA NUTRICION Y ALIMENTACION ANIMAL.pptx
PPTX
TEMA 1_introduccion Nutricion.REMM1312020-1.pptx
PPT
Copia de nutrición y alimentación 2
DOC
Alimento - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
PPTX
1- NUTRICION ANIMAL-UNIDAD I.pptx generalidades
DOCX
insumoss energéticos, proteicos para la alimentación vacuna
DOCX
Clasificación de los alimentos antología
PPTX
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptx
PDF
TEMA I NUTRICION ANIMAL [Autoguardado]-1.pdf
PPTX
ALIMENTACIÓN RUMIANTES EN DIFERENTES ETAPAS
PDF
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
PPTX
Tema 7. Alimentación de mascotas (1).pptx
DOCX
Unidad de Aprendizaje II "Alimentación" (Desarrollo Físico y Salud)
PPTX
propiedades-nutricionales-y-funcionales-de-los-alimentos-11
solemne 1 nutricion.pdf
1. S.A. NUTRICIÓN-PPT.pdf
Nutricion rumiantes
185.calidad en la nutrición bovina
nutricion1 animal 12345678990000000000000
ALIMENTACION de Pollos de engorde en granja avicola.pptx
TEMA 1 IMPORTANCIA NUTRICION Y ALIMENTACION ANIMAL.pptx
TEMA 1_introduccion Nutricion.REMM1312020-1.pptx
Copia de nutrición y alimentación 2
Alimento - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
1- NUTRICION ANIMAL-UNIDAD I.pptx generalidades
insumoss energéticos, proteicos para la alimentación vacuna
Clasificación de los alimentos antología
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptx
TEMA I NUTRICION ANIMAL [Autoguardado]-1.pdf
ALIMENTACIÓN RUMIANTES EN DIFERENTES ETAPAS
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
Tema 7. Alimentación de mascotas (1).pptx
Unidad de Aprendizaje II "Alimentación" (Desarrollo Físico y Salud)
propiedades-nutricionales-y-funcionales-de-los-alimentos-11
Publicidad

Más de Marcos Chamorro Trujillo (20)

PPTX
clase-2-revisic3b3n-estadistica 2025 clases
PDF
Doberman GENETICA DE RAZA APROPIADA PARA
PDF
diapositivas mejoramiento genetico ovino-1.pdf
PDF
PPT DE PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN CUYES (ORCOTUNA)COTOTO.pdf
PPT
Breeding system animal farms and selection
PPTX
Protein_Requirements nutricionales animales
PPTX
EXPOSICIÓN PROCOMPITE 2024 EN LA REGION JUNIN
PPTX
EXPOSICIÓN PROCOMPITE 2024 manzanares distrito
PDF
razas_manejo_y_cuidados_del_caballo-1.pdf
PDF
Aditivos Animal empleados en la producción animal
PPTX
05.3 Regla para tres simples y compuestas
PPTX
05.2 Reparto proporcional matematica.pptx
PPTX
Diseño de experimentos en ciencia animal
PPTX
Cell-Division en animales y vegetales para uso animal
PPTX
Analysis_of_Variance en la estadistica animal
PPTX
Conservation genetics animals domesticas
PPTX
ganancia genetica en animales de granja hoy
PPT
Nutrición vegetal con enfasis a ciclos de calvin
DOCX
Leo Resultados estadisticos de tesis pregrado
DOCX
Hoja de Evaluación de Proyecto 2022 Ccente.docx
clase-2-revisic3b3n-estadistica 2025 clases
Doberman GENETICA DE RAZA APROPIADA PARA
diapositivas mejoramiento genetico ovino-1.pdf
PPT DE PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN CUYES (ORCOTUNA)COTOTO.pdf
Breeding system animal farms and selection
Protein_Requirements nutricionales animales
EXPOSICIÓN PROCOMPITE 2024 EN LA REGION JUNIN
EXPOSICIÓN PROCOMPITE 2024 manzanares distrito
razas_manejo_y_cuidados_del_caballo-1.pdf
Aditivos Animal empleados en la producción animal
05.3 Regla para tres simples y compuestas
05.2 Reparto proporcional matematica.pptx
Diseño de experimentos en ciencia animal
Cell-Division en animales y vegetales para uso animal
Analysis_of_Variance en la estadistica animal
Conservation genetics animals domesticas
ganancia genetica en animales de granja hoy
Nutrición vegetal con enfasis a ciclos de calvin
Leo Resultados estadisticos de tesis pregrado
Hoja de Evaluación de Proyecto 2022 Ccente.docx

Último (20)

PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
PPTX
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PPTX
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
PPTX
que es la filosofia sus inicios etcetera
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
Ciencia moderna. origen y características.
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
El método experimental Panorama de la experimentación
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
que es la filosofia sus inicios etcetera
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Traumatismo craneoencefálico........pptx
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx

Clases nutrición animal_conceptos_basicoss

  • 2. Bibliografía • BONDI, A. 1988. Nutrición Animal. 1ª edición. • CHURCH, D. y POND, W. 1990. Fundamentos de Nutrición y Alimentación de Animales. • DUKES, H. y SWENSON, M. 1970. Fisiología de los animales domésticos. • JARRIGE, R: 1981. Alimentación de los Rumiantes. • MAYNAR, L.; LOOSLI, H. y WARNER, R. 1989. Nutrición Animal. • MURRAY, R.; GRAMMER, D.; MAYES, P. y RODWEL, V. 1988. Bioquímica de Harper. • SHIMADA, A. 1983. Fundamentos de nutrición Animal Comparativa.
  • 4. El Cuerpo Inteligente M.F. Roizen, MD M. C. Oz, MD
  • 5. Aportes a la Alimentación Humana • Proteína de alta calidad • Minerales y vitaminas • Grasas (Energía) – Grasa de cobertura – Grasa intramuscular • Propiedades Nutracéuticas – Tipo de Grasa
  • 6. Nutrición Proceso por el cual parte del componente químico del ambiente es transferido al organismo animal. Incluye sustancias químicas utilizables por un organismo (nutrientes), no nutrientes y organismos vivos (bacterias, etc.). Luckey, 1977
  • 7. Nutrición Suma de los procesos mediante los cuales un animal ingiere y utiliza todas las sustancias requeridas para su mantenimiento, crecimiento, producción o reproducción. Lassitier y Edwards, 1983
  • 8. Alimento • Es el vehículo por medio del cual se realiza la transferencia de componentes químicos (nutrientes) al cuerpo animal. • En líneas generales es todo material (sólido o líquido) por medio del cual el ser vivo satisface sus requerimientos nutricionales.
  • 9. Nutriente • Sustancias químicas utilizables para la nutrición de un organismo específico (incluyendo la transferencia de no nutrientes). • Un Nutriente se considera: – Capaz de promover crecimiento – Desarrollo – Reparar tejidos desgastados por el organismo
  • 10. Ciencia • Es el conocimiento obtenido y que se verifica mediante observaciones y experimentaciones exactas y organizadas a través del RAZONAMIENTO LÓGICO.
  • 11. Nutrición como Ciencia A la ciencia de la NUTRICIÓN le concierne estudiar principalmente la INTERACCIÓN ENTRE EL CUERPO ANIMAL Y SUS ALIMENTOS, con el propósito fundamental de definir CUANTITATIVAMENTE el suministro adecuado de nutrientes requeridos para cualesquiera de las COMBINACIONES DE FUNCIONES DE LA VIDA ANIMAL, y para cualquier tipo de TENSIÓN INTERNA O EXTERNA en que las mismas se realicen.
  • 12. Nutrición como Ciencia • Características: – Se desarrolla con metodologías que pertenecen a otras ciencias para solucionar sus objetivos propios. – No es una ciencia exacta. – Presenta carácter interdisciplinario.
  • 14. ALIMENTO ¿Origen? ¿Composición? ¿Digestibilidad? ¿Procesamiento? PROCESO DIGESTIVO ¿Enzimas? ¿Dónde se producen? ¿Cómo actúan? ¿Dónde actúan? Tracto Alimento ¿Cuáles los productos finales? ABSORCIÓN ¿Cuáles los mecanismos? ¿Qué transformaciones se dan em las celulasepiteliales? TRANSPORTE ¿Cuáles los mecanismos? METABOLISMO EXCRETAS ¿Qué compuestos? ¿Por qué no se aprovechan? ÓRGANO O TEJIDO ¿Cuáles las reacciones o rutas anabólicas ycatabólicas? ¿Em qué órganos, tejidos o célulasocurren? ¿Qué nutrientes se almacenan? ¿Cómo se obtiene la energia de los nutrientes? Etc.
  • 18. El Cuerpo Animal • Agua • 65 a 70 % del animal recién nacido • 40 a 50 % del animal a matadero
  • 19. El Cuerpo Animal • Agua – Funciones: • Solvente • Ionizante • Transporte • Excreción • Regulador de temperatura • Lubricante • Amortiguador • Otras
  • 20. El Cuerpo Animal • Carbohidratos – Características generales: • Presente en bajas cantidades (1%) • Hígado, Músculo y Sangre • Azúcar en productos (leche) • Galactósidos (tejido nervioso) • Ribosa
  • 21. El Cuerpo Animal • Carbohidratos – Funciones: • Energética • Metabolismo Lipídico • Desintoxicación • Otras
  • 23. El Cuerpo Animal • Lípidos – Características generales: • Insolubles en agua • Solubles en solventes orgánicos • Unidad estructural (triglicéridos)
  • 24. El Cuerpo Animal • Lípidos – Funciones: • Componentes estructurales de la membrana celular • Forma de almacenamiento y transporte de “combustíble metabólico” • Protección
  • 25. El Cuerpo Animal • Lípidos – ´Funciones: • Vitaminas y Hormonas • Esfingomielina • Cerebrosídos • Prostaglandinas y esteroides
  • 26. El Cuerpo Animal • Proteínas – Características generales: • Presencia de Nitrógeno • Polímeros de Aminoácidos
  • 27. El Cuerpo Animal • Proteínas – Funciones: • Estructurales Piel, pelo, músculo, cascos, pezuñas • Metabólicas – Enzimas, hormonas , anticuerpos • Transporte y almacenamiento – Hemoglobina y mioglobina • Fuente de energía
  • 29. El destino de las cadenas carbonadas de los aminoácidos
  • 30. El Cuerpo Animal • Vitaminas – Clasificación Vitaminas Liposolubles: A, D, E y K Vitaminas Hidrosolubles: Complejo B y Vitamina C Complejo B: Tiamina, Riboflavina, Niacina, Piridoxina, Ác. Pantoténico, Biotina, Colina, Ác. Fólico, Cianocobalamina
  • 31. El Cuerpo Animal • Composición Mineral – Funciones Generales: • Necesarios para el crecimiento y mantenimiento del esqueleto • Regulan procesos de regulación osmótica, permeabilidad y equilibrio ácido-base celular • Intervienen en procesos metabólicos
  • 32. El Cuerpo Animal • Composición Mineral – Clasificación: • Necesarios para el crecimiento y mantenimiento del esqueleto • Regulan procesos de regulación osmótica, permeabilidad y equilibrio ácido-base celular • Intervienen en procesos metabólicos
  • 33. El Cuerpo Animal • Composición Mineral – Clasificación: • Macrominerales: Ca, P, Mg, Na, K, Cl, S • Microminerales:: Fe, Mn, Cu, Co, Zn, I, Se, Mo • Traza:
  • 34. Variaciones en la Composición EDAD Agua Proteína Grasa Sustancia Mineral Becerro (R.N.) 74 19 3 4.1 Becerro gordo 68 18 10 4 Novillo Magro 64 19 12 5.1 Novillo Gordo 43 13 41 3.3 Cerdo, 8 kg 73 17 6 3.4 Cerdo, 30kg 60 13 24 2.5 Cerdo, 100kg 49 12 36 2.6
  • 35. Variaciones en la Composición Especie Agua Proteína Grasa Sustancia Mineral Ratón 65 17 9 3.6 Hombre 60 18 18 4.3 Conejo 69 18 8 4.8 Gallina 57 21 19 3.2 Carnero Gordo 40 11 46 2.8 Novillo Gordo 43 13 41 3.3 Cerdo, 100kg 49 12 36 2.6
  • 36. Variaciones en la Composición EDAD Agua Proteína Sustancia Mineral Becerro (R.N.) 76.2 19.6 4.2 Becerro gordo 75.6 20 4.4 Novillo Magro 72.6 21.6 5.8 Novillo Gordo 72.5 21.9 5.6 Cerdo, 8 kg 78.2 18.2 3.6 Cerdo, 30kg 79.5 17.2 3.3 Cerdo, 100kg 77 18.9 4.1
  • 37. Variaciones en la Composición Especie + Agua Proteína Sustancia Mineral Ratón 72.7 24.3 4 Hombre 72.9 21.9 5.2 Conejo 75.2 19.6 5.2 Gallina 70.2 25.9 3.9 Carnero Gordo 74.3 20.5 5.2 Novillo Gordo 72.5 21.9 5.6 Cerdo, 100kg 77 18.9 4.1
  • 38. Los Alimentos • Características generales – Forman Compuestos orgánicos a partir de dióxido de carbono, agua y luz – Composición química variada y en muchos casos diferente a los requerimientos animales
  • 39. Fuentes de alimentos en la alimentación de rumiantes 23
  • 44. Producción Animal con Rumiantes • Forrajes Verdes • Forrajes Conservados • Pajas y Rastrojos • Residuos Agrícolas • Residuos Agroindustriales • Cultivos Complementarios
  • 45. Producción Animal con Monogástricos • Cereales y Leguminosas • Forrajes • Residuos Agroindustriales • Cultivos Complementarios
  • 46. Otras Fuentes Forrajeras disponibles • Los residuos de cosecha • La caña de azúcar (ventajas) – Es rica en carbohidratos rápidamente solubles en el rumen, – Fácilmente consumida por su sabor dulce, – Mayor contenido de azúcares durante la época de verano, – Si no es utilizada en un año específico aún así podrá ser utilizada al año siguiente, – La siembra y mantenimiento de una pequeña área es relativamente simple, – A mayor producción, menores los costos por kg de caña de azúcar.
  • 47. Costo de Alimentación • Precio de las Materias Primas • Arreglos Alimenticios • Consumo de Alimento • Requerimientos Nutricionales • Ganancia de Peso, Producción de Leche, Producción de Huevos • Índice de Conversión
  • 48. Material base Fracción MS PC Fibra EE Cen Ca P Algodón Harina desgras. 93 34,1 17,0 0,20 1,09 Ajonjolí Harina desgras 92 46,8 5,6 3,18 1,05 Arroz Pulidura 89 14,3 7,5 0,18 1,19 Maíz Harina residuos 90 11,6 14,2 0,05 0,30 Café Pulpa 18,0 11,5 25,3 12,5 2,03 0,52 0,14 Cacao Cascarilla 93,1 12,9 27,0 8,85 8,7 Caña Melaza 74 3,8 1,16 0,13 Bagazo 50,5 1,5 44,2 0,04 0,02 Cítricas Pulpa deshid. 89 8,3 12,2 1,87 0,02 Coco Harina desgras 94 23,2 12,2 0,23 0,66 Maní Harina desgras 94 56,7 5,4 0,26 0,64 Palma Harina desgras 92 13,8 16,4 0,85 0,89 Tomate Piel y semillas 20,5 20,1 35,5 12,0 4,5 0,34 0,46 Yuca Follaje 31,1 28,6 23,0 4,0 6,94 Punta y cubierta 35,2 7,39 7,52 0,6 5,79 0,51 0,18 Fracción nutricional (% MS) Parra et al. (1983); FAO (2003), Lab. Nutrición Animal/UCV Composición Química
  • 49. Material base Fracción MS PC Fibra Ca P Carne y huesos Harina 93 54,4 1,8 14,1 6,55 Leche Suero 94 12,8 0,70 0,54 Pluma Harina 96 73,2 0,8 2,00 0,19 Pescado Harina 92 60,1 1,6 6,21 3,93 Sangre Harina 93 77,5 0,42 0,16 Fracción nutricional (% MS) Lab. NutriciónAnimal/UCV Residuos Agroindustriales de origen Animal
  • 50. Clasificación de los Alimentos • Normas del NRC – 8 grupos • Forrajes secos y forrajes fibrosos • Pastizales y forrajes verdes • Ensilados • Energéticos o basales • Suplementos proteicos • Suplementos minerales • Suplementos vitamínicos • Aditivos
  • 51. Clasificación de los Alimentos • Church y Pond – Alimentos Volumosos • Acuosos • Secos – Alimentos Concentrados • De origen vegetal • De origen Animal – Suplementos • Minerales • Orgánicos – Aditivos
  • 52. Cuando obtuvimos todas las repuestas …
  • 53. … Cambiaron las preguntas.
  • 54. GARGANTA DEL DIABLO CATARATAS FOZ DE IGUAZU ARGENTINA - BRASIL