SlideShare una empresa de Scribd logo
Shock
Dra. Pilar Macho
Fisiopatología Cardiovascular
ICBM, Facultad de Medicina
Shock
Hipoperfusión tisular, con aporte insuficiente de O2 y otros
sustratos metabólicos esenciales, asociado a una
eliminación insuficiente de los productos celulares. La
mantención de este estado provocará una falla orgánica
múltiple de no mediar una oportuna y adecuada
reanimación.
Causas: hipovolemia por sangramiento y otras pérdidas;
cardiogénico, distributivo: shock séptico
La mantención de este estado
provocará una falla orgánica
múltiple y shock irreversible de
no mediar una oportuna y
adecuada reanimación
Producción anaeróbica de ATP en la glicólisis: Por c/mol de G se
forman 2 mols de Gly-3P y 2 mols de ATP lo que es mucho menos
eficiente que la fosforilación aeróbica. Cuando hay O2 el piruvato
que es el último metabolito formado, es oxidado pierde grupo
carboxilo y aporta el grupo acetilo que es completamente ox a CO2
en ciclo de ác cítrico y los é pasan al O2 para formar H2O. La
tranferencia de é permite sínt de ATP. En anaerobiosis el piruvato es
reducido a lactato para regenerar NAD+(necesario para oxidar Gly-
3P). Lactato llega a ser el aceptor terminal de é y sus protones
producen acidosis metabólica
NADH
4 ATP
GLUCOSA
Gliceraldehido 3-P
Piruvato
Lactato
Glicógeno
2 ATP
2 ADP
1 ATP
1 ADP
4 ADP
NAD
anaerobiosis
Ciclo ác cítrico
aerobiosis
Efectos del déficit de O2
tisular
Anaerobiosis  ác láctico acidosis.
La  del ATP  transporte iónico
dependiente de energía acumulación
de Na+ , H2O y Ca2+intracel. Este último
activa proteasas y daña la mitocondria.
Se rompen lisosomas, mb plasmática y
nuclear y se acumulan proteínas
denaturadas. Se convierte xantino
deshidrogenasa en oxidasa que oxida
purinas  rad libres de O2 
lipoperoxidación y daño integridad cel.
CAUSAS DE SHOCK
1.- Hipovolémico
2.- Cardiogénico
3.- Séptico
BAJO DEBITO
•Indice cardíaco <2 l/min
/m2
•PAS menor a 90 mmHg
•Débito urinario <a 30 ml/h
•Disminución sat sangre
venosa mezclada
•Acidosis
SHOCK HIPOVOLEMICO
Causas: hemorragia, depleción de líquidos, tercer
espacio, quemaduras, poliuria, pérdidas gastrointestinales
Hemodinamia: Función sistólica normal,  vol
circulante,  precarga,  PVC,Pcap pulm,  VE ,  GC
La volemia es el 15% del total de fluídos.
Cuando la volemia  :
15%: taquicardia en posición supina
20-25%:Hipotensión ortostática
30-40%%: Hipotensión supina ,oliguria, sindr de shock, mec
comp sobrepasados
>40%: Hipotensión severa, colapso CV
presión arterial
Gasto
cardíaco
Evolución del shock hipovolémico
a) Falla de bomba :IAM (pérdida > del 40% de
tej ventr
b) Insuficiencia mitral o aórtica agudas
c) Arritmias
Hemodinamia: índice cardíaco (< 1.8
l/min/m2), PDFVI > 18 mmHg, edema
pulmonar, RVP normal o aumentada. En falla
de bomba:ECO: dilatación ventricular,
contractilidad
Shock cardiogénico
Causas:
Mecanismos compensadores
del bajo débito
• Activación del S Simpático y adrenal:
venoconstricción, retorno venoso,  RVP,
taquicardia, redistribución de flujo,  del
inotropismo
• Liberación de vasopresina  HAD
• Activación eje RAA  reabsorción de H2O y Na+
a nivel renal
• Reabsorción de líquido intersticial
•  extracción de O2 de la sangre arterial: si el GC 
a 1/3 se puede recuperar el aporte de O2 aumentando la
extracción en lado venoso.
La efectividad de estos dependen de la edad, enfermedades
concomitantes (DM, falla renal), terapia farmacológica (bloq
beta, vasodilatadores etc)
Progresión del shock
 GC  PA Flujo sistémico
 Nutrición miocárdica  Nutrición tejidos Coag IV
cerebrl  Nutrición cap,
permeab cap
Isquemia
tisular
Liberación de
toxinas
 volemia
 Retorno venoso
Depresión miocárdica
 Activ
vasomotora
Dilatación vascular
“El propio shock produce
shock”
La isquemia tisular y el daño
endotelial agrava el cuadro
clínico
Shock séptico
Disfunción vasomotora y redistribución del flujo
sanguíneo producida por Sepsis
Hemodinamia:vasodilatación arterial y venosa
prod por mediadores muy baja precarga
(baja volemia y retorno),muy baja RVS
HIPOPERFUSIÓN TISULAR. Fracc eyección ,
VE y GC aumentados al comienzo (diferencia
con shock cardiogénico) pero finalmente se
prod depresión de la contractilidad miocárdica.
En el Shock Séptico se
producefalla orgánica
múltiple. Riesgo de
muerte aumenta 15 a 20
% por falla de cada
órgano adicional
Sindrome de disfunción orgánica
múltiple
PULMONES: SDRA:hipoxemia
RIÑON: necrosis tubular aguda por hipoperfusión
CARDIOVASCULAR: hipotensión hiperdinámica, Insuficiencia
cardíaca por factores depresores
SN:encefalopatía metabólica y polineuropatía
SISTEMA DE COAGULACIÓN:DIC
GASTROINTESTINAL: íleo, isquemia esplácnica, translocación
de bacterias
Hepatitis aguda no infecciosa: hipoperfusión, necrosis
MUSCULO ESQUELETICO:rabdomiolisis
GLANDULAS ADRENALES:Insuf adrenal aguda

Más contenido relacionado

PPTX
claseshocktecnoyfono.pptx medicina basada
PPTX
schock.pptx
PPTX
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
PPT
Shock En Pediatria
PPT
14 Diagnostico Y Manejo Del Shock
PPTX
PPT_SHOCKS 2024_9cab2f07011019b08c8cf494deac7c10 (1).pptx
PPTX
Clase 4 b shock y semiologia
PPTX
SHOCK INDIFERENCIADO EN EL SER HUMANO.pptx
claseshocktecnoyfono.pptx medicina basada
schock.pptx
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
Shock En Pediatria
14 Diagnostico Y Manejo Del Shock
PPT_SHOCKS 2024_9cab2f07011019b08c8cf494deac7c10 (1).pptx
Clase 4 b shock y semiologia
SHOCK INDIFERENCIADO EN EL SER HUMANO.pptx

Similar a claseshocktecnoyfono.ppt (20)

PPTX
FISIOPATOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DEL SHOCK.pptx
PPT
Shock
PPT
PDF
1.-Shock hipovolemico.pdf
PPT
PPTX
Shock séptico Daniela Colina
PPTX
Shock y terapia tranfusional
PPTX
DEFINICION CLASIFICACION Y TIPOS DE Shock (1).pptx
PPTX
Shock en Niños, Diagnóstico y Tratamiento
PPTX
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
PPT
SHOCK PPT TIPOS CARACTERTISTICAS , FARMACOS
PPTX
Shock y shock hipovolémico
PDF
urgencias 1.shock hipovolemico y shock septico
PPTX
PPT
shock hipovolemico, descripción y características
PPTX
ENFOQUE DEL APCIENTE CON SHOCK.pptx
PDF
CLASE_10_SHOCK.pdf2222222222222222222222
FISIOPATOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DEL SHOCK.pptx
Shock
1.-Shock hipovolemico.pdf
Shock séptico Daniela Colina
Shock y terapia tranfusional
DEFINICION CLASIFICACION Y TIPOS DE Shock (1).pptx
Shock en Niños, Diagnóstico y Tratamiento
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
SHOCK PPT TIPOS CARACTERTISTICAS , FARMACOS
Shock y shock hipovolémico
urgencias 1.shock hipovolemico y shock septico
shock hipovolemico, descripción y características
ENFOQUE DEL APCIENTE CON SHOCK.pptx
CLASE_10_SHOCK.pdf2222222222222222222222
Publicidad

Más de JuniorCondori4 (20)

PPTX
RADIOTERAPIA.pptxDSVDSVDSVSVDSVDSVDSVDSDVSDS
PPTX
FISIOTERAPIA SMNA N°7.1.pptxCDSCSDCDSCSCS
PPTX
Triptico_Cancer_de_Pulmon_PowerPoint.pptx
PPTX
Health Major for College_ Parasitology by Slidesgo.pptx
PPTX
gooxd (1).pptxddsvdsvdsvsdvdsvsvdfvfddfvdfv
PPTX
SEGUNDA ETAPA.pptxuhhhihhihihihihihihhhhh
PPTX
EXPO DE CRED.pptxfdfsdfdgdsgdfdggggdgdfgdtg
PPTX
EXPOCICION GRUPOvhvygytgyfngyngyngyugyugygy
PPTX
Presentacion propuesta de proyecto corporativo moderno azul.pptx
PDF
shockhipovolemico-181219044411.pdf
PPTX
tarea de Mari.pptx
PPTX
Hipertension-Arterial.pptx
PPTX
administracion de medicamentos.pptx
PPTX
EPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptx
DOCX
implemento.docx
PDF
Correo electrónico.pdf
PPTX
ETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptx
PDF
3-MetabolismoExcreción OWC2017.pdf
DOCX
HISTORIA_NATURAL_DE_LA_VARICELA.docx
PDF
3. Cómo generar una solicitud de compra.pdf
RADIOTERAPIA.pptxDSVDSVDSVSVDSVDSVDSVDSDVSDS
FISIOTERAPIA SMNA N°7.1.pptxCDSCSDCDSCSCS
Triptico_Cancer_de_Pulmon_PowerPoint.pptx
Health Major for College_ Parasitology by Slidesgo.pptx
gooxd (1).pptxddsvdsvdsvsdvdsvsvdfvfddfvdfv
SEGUNDA ETAPA.pptxuhhhihhihihihihihihhhhh
EXPO DE CRED.pptxfdfsdfdgdsgdfdggggdgdfgdtg
EXPOCICION GRUPOvhvygytgyfngyngyngyugyugygy
Presentacion propuesta de proyecto corporativo moderno azul.pptx
shockhipovolemico-181219044411.pdf
tarea de Mari.pptx
Hipertension-Arterial.pptx
administracion de medicamentos.pptx
EPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptx
implemento.docx
Correo electrónico.pdf
ETICA EXPOSICION GRUPO 2 (1) (1).pptx
3-MetabolismoExcreción OWC2017.pdf
HISTORIA_NATURAL_DE_LA_VARICELA.docx
3. Cómo generar una solicitud de compra.pdf
Publicidad

Último (15)

PPTX
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
PDF
Funciones de material didáctico para formación
PPTX
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
PPTX
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
PPTX
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
PDF
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
PPTX
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
PPTX
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
PPTX
segunda revolución industrial secundaria pptx
PPTX
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PDF
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
PPTX
ap_presentacion_taller_0620vvvvvvvvvvvvv21.pptx
PDF
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
PPTX
Clase Gramineas.pptx......................
PPTX
TAREA PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD BOLIBARIANA DEL ECUADOR
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
Funciones de material didáctico para formación
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
segunda revolución industrial secundaria pptx
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
ap_presentacion_taller_0620vvvvvvvvvvvvv21.pptx
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Clase Gramineas.pptx......................
TAREA PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD BOLIBARIANA DEL ECUADOR

claseshocktecnoyfono.ppt

  • 1. Shock Dra. Pilar Macho Fisiopatología Cardiovascular ICBM, Facultad de Medicina
  • 2. Shock Hipoperfusión tisular, con aporte insuficiente de O2 y otros sustratos metabólicos esenciales, asociado a una eliminación insuficiente de los productos celulares. La mantención de este estado provocará una falla orgánica múltiple de no mediar una oportuna y adecuada reanimación. Causas: hipovolemia por sangramiento y otras pérdidas; cardiogénico, distributivo: shock séptico
  • 3. La mantención de este estado provocará una falla orgánica múltiple y shock irreversible de no mediar una oportuna y adecuada reanimación
  • 4. Producción anaeróbica de ATP en la glicólisis: Por c/mol de G se forman 2 mols de Gly-3P y 2 mols de ATP lo que es mucho menos eficiente que la fosforilación aeróbica. Cuando hay O2 el piruvato que es el último metabolito formado, es oxidado pierde grupo carboxilo y aporta el grupo acetilo que es completamente ox a CO2 en ciclo de ác cítrico y los é pasan al O2 para formar H2O. La tranferencia de é permite sínt de ATP. En anaerobiosis el piruvato es reducido a lactato para regenerar NAD+(necesario para oxidar Gly- 3P). Lactato llega a ser el aceptor terminal de é y sus protones producen acidosis metabólica NADH 4 ATP GLUCOSA Gliceraldehido 3-P Piruvato Lactato Glicógeno 2 ATP 2 ADP 1 ATP 1 ADP 4 ADP NAD anaerobiosis Ciclo ác cítrico aerobiosis
  • 5. Efectos del déficit de O2 tisular Anaerobiosis  ác láctico acidosis. La  del ATP  transporte iónico dependiente de energía acumulación de Na+ , H2O y Ca2+intracel. Este último activa proteasas y daña la mitocondria. Se rompen lisosomas, mb plasmática y nuclear y se acumulan proteínas denaturadas. Se convierte xantino deshidrogenasa en oxidasa que oxida purinas  rad libres de O2  lipoperoxidación y daño integridad cel.
  • 6. CAUSAS DE SHOCK 1.- Hipovolémico 2.- Cardiogénico 3.- Séptico
  • 7. BAJO DEBITO •Indice cardíaco <2 l/min /m2 •PAS menor a 90 mmHg •Débito urinario <a 30 ml/h •Disminución sat sangre venosa mezclada •Acidosis
  • 8. SHOCK HIPOVOLEMICO Causas: hemorragia, depleción de líquidos, tercer espacio, quemaduras, poliuria, pérdidas gastrointestinales Hemodinamia: Función sistólica normal,  vol circulante,  precarga,  PVC,Pcap pulm,  VE ,  GC La volemia es el 15% del total de fluídos. Cuando la volemia  : 15%: taquicardia en posición supina 20-25%:Hipotensión ortostática 30-40%%: Hipotensión supina ,oliguria, sindr de shock, mec comp sobrepasados >40%: Hipotensión severa, colapso CV
  • 10. a) Falla de bomba :IAM (pérdida > del 40% de tej ventr b) Insuficiencia mitral o aórtica agudas c) Arritmias Hemodinamia: índice cardíaco (< 1.8 l/min/m2), PDFVI > 18 mmHg, edema pulmonar, RVP normal o aumentada. En falla de bomba:ECO: dilatación ventricular, contractilidad Shock cardiogénico Causas:
  • 11. Mecanismos compensadores del bajo débito • Activación del S Simpático y adrenal: venoconstricción, retorno venoso,  RVP, taquicardia, redistribución de flujo,  del inotropismo • Liberación de vasopresina  HAD • Activación eje RAA  reabsorción de H2O y Na+ a nivel renal • Reabsorción de líquido intersticial •  extracción de O2 de la sangre arterial: si el GC  a 1/3 se puede recuperar el aporte de O2 aumentando la extracción en lado venoso. La efectividad de estos dependen de la edad, enfermedades concomitantes (DM, falla renal), terapia farmacológica (bloq beta, vasodilatadores etc)
  • 12. Progresión del shock  GC  PA Flujo sistémico  Nutrición miocárdica  Nutrición tejidos Coag IV cerebrl  Nutrición cap, permeab cap Isquemia tisular Liberación de toxinas  volemia  Retorno venoso Depresión miocárdica  Activ vasomotora Dilatación vascular
  • 13. “El propio shock produce shock” La isquemia tisular y el daño endotelial agrava el cuadro clínico
  • 14. Shock séptico Disfunción vasomotora y redistribución del flujo sanguíneo producida por Sepsis Hemodinamia:vasodilatación arterial y venosa prod por mediadores muy baja precarga (baja volemia y retorno),muy baja RVS HIPOPERFUSIÓN TISULAR. Fracc eyección , VE y GC aumentados al comienzo (diferencia con shock cardiogénico) pero finalmente se prod depresión de la contractilidad miocárdica.
  • 15. En el Shock Séptico se producefalla orgánica múltiple. Riesgo de muerte aumenta 15 a 20 % por falla de cada órgano adicional
  • 16. Sindrome de disfunción orgánica múltiple PULMONES: SDRA:hipoxemia RIÑON: necrosis tubular aguda por hipoperfusión CARDIOVASCULAR: hipotensión hiperdinámica, Insuficiencia cardíaca por factores depresores SN:encefalopatía metabólica y polineuropatía SISTEMA DE COAGULACIÓN:DIC GASTROINTESTINAL: íleo, isquemia esplácnica, translocación de bacterias Hepatitis aguda no infecciosa: hipoperfusión, necrosis MUSCULO ESQUELETICO:rabdomiolisis GLANDULAS ADRENALES:Insuf adrenal aguda