2
Lo más leído
3
Lo más leído
13
Lo más leído
Clasificacion de los costos
 Por la naturaleza de las operaciones de
producción:
› Por ordenes de producción:
 Ordenes específicas o lotes
 Por clases de productos
 De montaje
› Por procesos de producción:
 De transformación o conversión
 De transferencia
› Mixtos
 Por el método de cálculo:
› Reales o históricos
› Predeterminados o calculados:
 Estimados
 Estándar
 Por el tiempo de su determinación:
› Diarios
› Semanales
› Mensuales
› Trimestrales
› Semestrales
› Anuales
 Por la función dentro de la empresa:
› De producción o fabricación.
› De ventas
› De administración
 Por su comportamiento en el volumen de
producción
› Fijos
› Variables
› Semifijos y semi variables
 Por su identificación con el producto
› Directos
› Indirectos
 Por su inclusión en el inventario
› De costeo total o absorción
› De costeo variable o directo
 1) COSTOS DE PRODUCCION:
 Son los que se incurren para transformar y
agregar valor a un producto A y así lograr un
producto terminado A+, para la venta.
 Materia prima
 Mano de obra
 Gastos indirectos de fabricación (GIF).
 2) COSTOS DEL PERIODO:
 Son los que no se identifican con el
producto; es decir, son los costos que estan
relacionados con un periodo determinado.
Ejemplo: los costos de administracion y
venta que van inmediatamente despues de
la utilidad bruta en el Estado de Resultados.
 3) COSTOS VARIABLES, SEMI-VARIABLES,
FIJOS:
COSTOS VARIABLES.- Se dice que un costo es
variable cuando varian directamente
proporcional con las unidades producidas o
vendidas, es decir, conforme aumenta la
produccion o las ventas, los costos variables
aumentan en la misma proporcion. Ejemplo.
Materia prima.
 Por ejemplo, si se pagan $5 por cada hora
de Mano de Obra Directa utilizada y la
actividad se representa en horas de Mano
de Obra Directa, este costo sera variable.
 COSTOS FIJOS.- Son los que permanecen
constantes, dentro de un rango especifico de
producción y en un determinado periodo, es
decir; no importa si se produce o se vende
una unidad o cien, los costos fijos siempre
serán los mismos. Por ejemplo, depreciación
de maquinarias, o arriendos.
 COSTOS SEMI-VARIABLES.- Algunos
costos varían cuando hay fluctuación de
actividad, pero esta variación no es
directamente proporcional. Si se aumentara
al doble la actividad, los costos no serian el
doble sino algo menores. La razón es q
poseen un componente fijo.
 Se dice q un costo es variable, cuando el costo
total varia proporcionalmente. Ejemplo
 Costo de la Materia Prima: $5 c/u
 Se dice q un costo es fijo, cuando el costo
total permanece sin cambio. Ejemplo
 Costo por Arriendo: $1000
 El Costo Variable Total es realmente un
costo fijo unitario, por definicion. Ejemplo
 El Costo Fijo Total es practicamente un
costo variable unitario.
 Sumatoria de:
 a) Todos los costos fijos.
 b) Los costos semi-variables.
 c) Los costos variables.
 MPD + MOD = costo primo
 Costo primo + CIF = Costo de producción
 Gastos adm. + gastos fin. + gastos en ventas =
costo de operación
 Costos de producción + costo de operación =
costos de ventas
 Costo de ventas + ganancia bruta = PVP
 Es aquel punto de actividad, que es el volumen
de ventas, en donde los ingresos totales y los
costos totales son iguales, es decir no existe ni
pérdida ni ganancia.
 El punto de equilibrio se produce cuando la
empresa alcanza a recuperar sus costos a
través de las ventas.
 Gráficamente el punto de equilibrio es aquel
punto de intersección entre la curva del ingreso
y la curva del costo.
 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠
 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑃𝑉𝑃𝑢 𝑞 − 𝐶𝑉𝑢 𝑞 − 𝐶𝑓
 Ejercicio: Una empresa panificadora artesanal cada pan lo vende a
razón de $0,15, si sus costos fijos suman $200 y el costos variable
unitario es de $0,05, encuentre la cantidad de equilibrio.
 También llamado de la utilidad marginal se
analiza de la siguiente forma:
 𝑉 =
𝐶𝐹
𝑃𝑉𝑈−𝐶𝑉𝑈
(MARGEN DE CONTRIBUCION)
 𝑃𝐸 =
𝐶𝐹
1−
𝐶𝑉
𝑉
Clasificacion de los costos

Más contenido relacionado

PPTX
Costos estandar diapositivas
PPTX
Costos por procesos
PPTX
Costos Estimados
PPT
Costos power point
PPT
PPT
Costos por procesos
PPTX
Costo estandar (3)
PPSX
Clasificacion De Los Costos
Costos estandar diapositivas
Costos por procesos
Costos Estimados
Costos power point
Costos por procesos
Costo estandar (3)
Clasificacion De Los Costos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los costos por proceso
PDF
Power point contabilidad de costos
PPTX
Costos por Proceso
PPTX
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
PPTX
Costos por procesos contabilidad de costos
PPTX
6. costos directos e indirectos
PPT
Costos estandar
PPTX
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
PPTX
Costos por proceso & costos por ordenes
PPT
Diapositivas costos estandar
PPTX
Diapositivas costo volumen-utilidad
PPTX
Costo Estandar Ideal y Esperados
PPTX
Tipos de Costos
PPTX
Presupuesto de producción
DOCX
Costos del periodo
PPT
Contabilidad de Costos 1
PPTX
Metodos de valuacion de inventarios
 
PPTX
Costos indirectos fabricación cif
DOCX
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
PPTX
Estado de costos de producción y ventas
Los costos por proceso
Power point contabilidad de costos
Costos por Proceso
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
Costos por procesos contabilidad de costos
6. costos directos e indirectos
Costos estandar
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
Costos por proceso & costos por ordenes
Diapositivas costos estandar
Diapositivas costo volumen-utilidad
Costo Estandar Ideal y Esperados
Tipos de Costos
Presupuesto de producción
Costos del periodo
Contabilidad de Costos 1
Metodos de valuacion de inventarios
 
Costos indirectos fabricación cif
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Estado de costos de producción y ventas
Publicidad

Similar a Clasificacion de los costos (20)

PPT
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
PDF
Ingresos y gastos
PPTX
0003337.pptx
PPT
Costos y presupuestos
PPTX
Teoria de costo de produccion
DOCX
Costos de produccion (autoguardado)
DOCX
Teoria de Costos
PPT
Tema costos
PPTX
Volumen de produccion
PPTX
sistema de costos de produccion.pptx costos históricos
PPT
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
PPT
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
PDF
mapa conceptual cristiant hernandez..pdf
PPTX
Unidad 3. Comportamiento del Costo
PDF
..¿que son los costos?
PDF
costos y variables
PDF
costos y variables
PPT
Elaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPES
PPT
Administracion de costos 1
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Ingresos y gastos
0003337.pptx
Costos y presupuestos
Teoria de costo de produccion
Costos de produccion (autoguardado)
Teoria de Costos
Tema costos
Volumen de produccion
sistema de costos de produccion.pptx costos históricos
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
mapa conceptual cristiant hernandez..pdf
Unidad 3. Comportamiento del Costo
..¿que son los costos?
costos y variables
costos y variables
Elaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPES
Administracion de costos 1
Publicidad

Último (20)

PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
Proceso Administrativon final.pdf total.
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
introeco.ppt - economia introduccion 3030
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf

Clasificacion de los costos

  • 2.  Por la naturaleza de las operaciones de producción: › Por ordenes de producción:  Ordenes específicas o lotes  Por clases de productos  De montaje › Por procesos de producción:  De transformación o conversión  De transferencia › Mixtos
  • 3.  Por el método de cálculo: › Reales o históricos › Predeterminados o calculados:  Estimados  Estándar  Por el tiempo de su determinación: › Diarios › Semanales › Mensuales › Trimestrales › Semestrales › Anuales
  • 4.  Por la función dentro de la empresa: › De producción o fabricación. › De ventas › De administración  Por su comportamiento en el volumen de producción › Fijos › Variables › Semifijos y semi variables
  • 5.  Por su identificación con el producto › Directos › Indirectos  Por su inclusión en el inventario › De costeo total o absorción › De costeo variable o directo
  • 6.  1) COSTOS DE PRODUCCION:  Son los que se incurren para transformar y agregar valor a un producto A y así lograr un producto terminado A+, para la venta.  Materia prima  Mano de obra  Gastos indirectos de fabricación (GIF).
  • 7.  2) COSTOS DEL PERIODO:  Son los que no se identifican con el producto; es decir, son los costos que estan relacionados con un periodo determinado. Ejemplo: los costos de administracion y venta que van inmediatamente despues de la utilidad bruta en el Estado de Resultados.
  • 8.  3) COSTOS VARIABLES, SEMI-VARIABLES, FIJOS: COSTOS VARIABLES.- Se dice que un costo es variable cuando varian directamente proporcional con las unidades producidas o vendidas, es decir, conforme aumenta la produccion o las ventas, los costos variables aumentan en la misma proporcion. Ejemplo. Materia prima.
  • 9.  Por ejemplo, si se pagan $5 por cada hora de Mano de Obra Directa utilizada y la actividad se representa en horas de Mano de Obra Directa, este costo sera variable.
  • 10.  COSTOS FIJOS.- Son los que permanecen constantes, dentro de un rango especifico de producción y en un determinado periodo, es decir; no importa si se produce o se vende una unidad o cien, los costos fijos siempre serán los mismos. Por ejemplo, depreciación de maquinarias, o arriendos.
  • 11.  COSTOS SEMI-VARIABLES.- Algunos costos varían cuando hay fluctuación de actividad, pero esta variación no es directamente proporcional. Si se aumentara al doble la actividad, los costos no serian el doble sino algo menores. La razón es q poseen un componente fijo.
  • 12.  Se dice q un costo es variable, cuando el costo total varia proporcionalmente. Ejemplo  Costo de la Materia Prima: $5 c/u  Se dice q un costo es fijo, cuando el costo total permanece sin cambio. Ejemplo  Costo por Arriendo: $1000
  • 13.  El Costo Variable Total es realmente un costo fijo unitario, por definicion. Ejemplo  El Costo Fijo Total es practicamente un costo variable unitario.
  • 14.  Sumatoria de:  a) Todos los costos fijos.  b) Los costos semi-variables.  c) Los costos variables.
  • 15.  MPD + MOD = costo primo  Costo primo + CIF = Costo de producción  Gastos adm. + gastos fin. + gastos en ventas = costo de operación  Costos de producción + costo de operación = costos de ventas  Costo de ventas + ganancia bruta = PVP
  • 16.  Es aquel punto de actividad, que es el volumen de ventas, en donde los ingresos totales y los costos totales son iguales, es decir no existe ni pérdida ni ganancia.  El punto de equilibrio se produce cuando la empresa alcanza a recuperar sus costos a través de las ventas.  Gráficamente el punto de equilibrio es aquel punto de intersección entre la curva del ingreso y la curva del costo.
  • 17.  𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠  𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑃𝑉𝑃𝑢 𝑞 − 𝐶𝑉𝑢 𝑞 − 𝐶𝑓  Ejercicio: Una empresa panificadora artesanal cada pan lo vende a razón de $0,15, si sus costos fijos suman $200 y el costos variable unitario es de $0,05, encuentre la cantidad de equilibrio.
  • 18.  También llamado de la utilidad marginal se analiza de la siguiente forma:  𝑉 = 𝐶𝐹 𝑃𝑉𝑈−𝐶𝑉𝑈 (MARGEN DE CONTRIBUCION)  𝑃𝐸 = 𝐶𝐹 1− 𝐶𝑉 𝑉