SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Conceptos de Salud y Salud Pública. La Salud pública actual. Funciones
esenciales e importancia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), frente a la estrategia de “Salud
para todos en el año 2000”, matiza su clásica definición proponiendo como
objetivos que los habitantes de todos los países tengan un nivel de salud
suficiente para que puedan trabajar productivamente y participar activamente
en la vida social de la comunidad donde viven.
¿Qué es salud?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió en 1946 la Salud como el
estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente ausencia
de enfermedades o afecciones.
Posteriormente, Milton Terris propuso definirla como un estado de bienestar
físico, mental y social con capacidad de funcionamiento y no solamente
ausencia de enfermedades o invalidez.
2
La Salud por tanto abarca aspectos subjetivos (bienestar
físico, mental y social), objetivos (capacidad de
funcionamiento) y aspectos sociales (adaptación y
trabajo socialmente productivo).
3
“La salud es el logro del más alto nivel de bienestar
físico, mental y social y la capacidad de
funcionamiento que permitan los factores sociales
en los que viven inmersos los individuos y la
colectividad”.
Aquí una definición de salud actual, pero obviamente no única ni definitiva, ya
que es un concepto así mismo múltiple, dinámico abierto y en constante
revisión.
4
La Salud Pública es la práctica social integrada que tiene
como sujeto y objeto de estudio, la salud de las
poblaciones humanas y se le considera como la ciencia
encargada de prevenir la enfermedad, la discapacidad,
prolongar la vida, fomentar la salud física y mental,
mediante los esfuerzos organizados de la comunidad, para
el saneamiento del ambiente y desarrollo de la
maquinaria social, para afrontar los problemas de salud y
mantener un nivel de vida adecuado.
Salud pública actual.
5
6
Por eso se puede hablar de salud física, salud emocional, salud
mental, salud social, salud religiosa, salud laboral, salud económica,
salud ecológica, etc.
Desde un enfoque global y convergente, podemos afirmar que la
salud es uno de los mayores bienes del individuo y que se inscribe
en todas las dimensiones de su existencia.
7
Salud espiritual: Son las creencias, son incluidas como elementos constituyentes
de la existencia y de la felicidad del individuo y la comunidad.
Salud somática: Es el estado libre de enfermedades, es capaz de ejercer sus
funciones fisiológicas. La salud se ve afectada por síntomas de alteración o lesión
de funciones orgánicas.
Salud psíquica: Es la capacidad del individuo para reaccionar ante dificultades y
cambios del entorno que lo rodea.
Salud social: Es la interacción saludable con los integrantes de la sociedad,
adaptándose al rol y desarrollándose en su medio.
Salud ecológica: La interacción del individuo con el medio ambiente. El ambiente
puede influir en que la persona pueda tener más o menos salud.
Tipos de modelos de salud que podemos describir hoy día:
CLASS 1.pptx
Importancia
¿Qué son?
Son las capacidades de las autoridades de salud, en todos los niveles
institucionales y junto con la sociedad civil, para fortalecer los sistemas de
salud y garantizar un ejercicio pleno del derecho a la salud, actuando sobre
los factores de riesgo y los determinantes sociales que tienen un efecto en
la salud de la población.
Describen el espectro de competencias y acciones necesarias por parte de
los sistemas de salud para alcanzar el objetivo central de la Salud Pública,
que es el mejorar la salud de las poblaciones.
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA. (FESP)
9
La Organización Panamericana de la Salud, definió
once (11) FESP y desarrolló un instrumento para
medir su desempeño, lo que permite a los países
realizar una auto-evaluación de sus capacidades para
ejercer la salud pública.
10
11
FESP 1. Monitoreo y evaluación de la salud y el bienestar, la
equidad, los determinantes sociales de la salud y el desempeño e
impacto de los sistemas de salud.
Contiene las acciones que aseguran la disponibilidad, el análisis y el uso de
información sobre el estado de salud y bienestar de la población, la
equidad en relación con la salud, los determinantes sociales de la salud, la
capacidad de respuesta del sistema de salud y las acciones de salud
pública de tipo poblacional e individual. Esta función se orienta a fortalecer
las capacidades de las autoridades de salud para implementar los
procesos de monitoreo y evaluación, incluyendo el uso de tecnologías de
la información, la administración de datos, la previsión y la configuración de
escenarios, y el análisis y la utilización de esta información en los procesos
de formulación de políticas para la salud y de planificación sectorial para
responder a las necesidades de salud de la población.
Evaluaci
ón
12
Considera el fortalecimiento de las capacidades institucionales y de conducción de las
autoridades de salud para garantizar una adecuada vigilancia, control, gestión y respuesta a
los riesgos para la salud, incluyendo los brotes de enfermedades transmisibles, las
emergencias y los factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles, la salud mental y
lesiones, entre otros temas.
Es así como esta función está constituida por diferentes tipos de prácticas, cuyo eje común
reside en el procesamiento sistemático de información para la acción. En dichas prácticas se
incluyen la vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles y la vigilancia
en el ámbito de la salud pública para subsidiar la toma de decisiones sobre medidas de
prevención y control de eventos relacionados con la salud (riesgos y daños) o para
recomendar acciones de promoción de la salud.
Finalmente, también comprende la vigilancia ambiental de salud, comprometida con
acciones de detección de factores medioambientales que interfieren en la salud humana para
proponer medidas de prevención y control. Un ámbito de aplicación específico de esta
vigilancia lo constituye la vigilancia y respuesta en emergencias.
Evalua
ción
FESP 2. La vigilancia en la salud pública: el control y la gestión de
los riesgos para la salud y las emergencia
13
Evalua
ción
FESP 3. Promoción y gestión de la investigación y el conocimiento
en el ámbito de la salud.
Esta función comprende la producción de conocimiento científico y su
integración al proceso de formulación de políticas de salud de las autoridades
de salud para garantizar estas contribuciones fundamentales para el
fortalecimiento de los sistemas de salud y la salud pública.
14
Esta función comprende de forma integral dos componentes: el desarrollo de
las capacidades de las autoridades de salud para formular e implementar
políticas sectoriales que aborden los problemas de salud de la población y estén
informadas por el mejor conocimiento disponible y relevante, y el
fortalecimiento de su influencia sobre la producción de un cuerpo
legislativo que defina una estructura institucional formal y regulatoria del sector
de la salud. Ambos componentes deberían estar guiados por los valores, las
premisas y los objetivos de avanzar hacia el acceso y la cobertura universal de
la salud a través del fortalecimiento de la estructura institucional del sector de la
salud como respuesta a los desafíos y problemas de salud de la población.
Desarr
ollo de
Política
s
FESP 4. Formulación e implementación de políticas de salud y
promoción de legislación que proteja la salud de la población.
15
FESP 5. Participación y movilización social, inclusión de
actores estratégicos y Transparencia.
Esta función comprende la acción de actores sociales con capacidad, habilidad
y oportunidad para identificar problemas y necesidades, definir prioridades y
formular y negociar sus propuestas en el desarrollo de la salud, de una
manera deliberada, democrática y concertad. La función abarca las acciones
colectivas mediante las cuales la sociedad civil y la comunidad organizada
intervienen e influyen directamente en la organización, el control, la gestión y la
fiscalización de las instituciones y del sistema de salud en su conjunto.
Desarr
ollo de
Política
s
16
Asigna
ción de
recurso
s
FESP 6. Desarrollo de recursos humanos para la salud.
Esta FESP incluye la ejecución de políticas, reglamentos e intervenciones
relacionados con la capacitación, el empleo y las condiciones de trabajo, la
movilidad interna y externa, y la reglamentación de la educación y la práctica
profesional, así como la distribución de los recursos humanos para la salud pública.
Aunque dichas acciones están bajo la rectoría de las autoridades de salud, la
función también requiere acciones de planificación estratégica con capacidad
técnica y política para elaborar e implementar intervenciones sinérgicas en sectores
distintos al de la salud, cada uno de los cuales incluye a actores diversos con
responsabilidades, objetivos e intereses específicos .
17
El acceso equitativo a los medicamentos y otras tecnologías sanitarias es
una prioridad mundial que fue acordada en el 2016 como parte de los ODS. A
nivel regional, la resolución de la OPS sobre El acceso y uso racional de los
medicamentos y otras tecnologías de alto costo da cuenta de la importancia del
acceso y el uso racional de medicamentos y otras tecnologías sanitarias y postula
cómo los países pueden fortalecer la función de asegurar su acceso a través de
diferentes opciones de política.
Los medicamentos y otras tecnologías sanitarias esenciales son una de las
principales herramientas terapéuticas empleadas por los profesionales de la salud
para la prevención, la detección y el tratamiento de enfermedades, incluidos la
rehabilitación y los cuidados paliativos.
Asigna
ción de
recurso
s
FESP 7. Asegurar el acceso y el uso racional de medicamentos y
otras tecnologías sanitarias esenciales de calidad, seguras y
eficaces.
18
Esta función corresponde al abordaje de cada uno de los elementos del proceso de
financiamiento del sector de la salud, cuya expresión más tangible para el ente rector,
aunque no se reduce solo a ello, es el presupuesto sectorial. La inclusión de esta función
permite dos contribuciones importantes. En primer lugar, esta FESP abarca las diferentes
funciones del modelo de financiamiento del sistema de salud, con una perspectiva de
integración de todas las acciones de salud pública, tanto individuales como colectivas, con el
objetivo de mejorar la equidad y la eficiencia del sistema de salud (33, 182). En segundo lugar,
y de forma complementaria, esta FESP asume un papel facilitador de la realización de este
abordaje integral de las FESP, como herramienta de financiamiento del conjunto de dichas
FESP.
Asigna
ción de
recurso
s
FESP 8. Financiamiento de la salud eficiente y equitativo
19
FESP 9. Acceso equitativo a servicios de salud integrales y
de calidad.
Esta función incluye las acciones para garantizar el acceso a servicios de salud pública
integrales y de calidad, ampliados progresivamente, y coherentes con las necesidades de
salud, las capacidades del sistema y el contexto nacional, a través de la organización y la
gestión de servicios de salud centrados en la persona, con enfoque de riesgo familiar y
comunitario, curso de vida, determinantes sociales de la salud y salud en todas las políticas.
La calidad de los servicios de salud consiste en satisfacer las necesidades de salud de las
personas, las familias y las comunidades con base en las mejores prácticas, la ética y el
conocimiento científico, contribuyendo a la equidad y el bienestar, sin dejar a nadie atrás, lo
que implica una particular atención a la diversidad y a las personas poblaciones en situación
de vulnerabilidad.
Acceso
20
FESP 10. Acceso equitativo a intervenciones que buscan promover
la salud, reducir factores de riesgo y favorecer comportamientos
saludables.
Esta función contempla las acciones para garantizar el acceso al conjunto de
intervenciones de salud pública cuyo objetivo es reducir la exposición a los factores de
riesgo y favorecer los entornos saludables. Entre ellas se pueden mencionar las políticas de
prevención de factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles, como las políticas
fiscales (por ejemplo, impuestos para el tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas), la
regulación de la comercialización y la promoción de determinados productos (por ejemplo, la
regulación o prohibición de la promoción del tabaco y el alcohol), las regulaciones de
etiquetado (tabaco, alimentos), la promoción y la protección de la lactancia materna o la
promoción de la actividad física y los ambientes libres de humo de tabaco. También se
incluyen las políticas cuyo objetivo es el aseguramiento del saneamiento, el transporte seguro,
el control vectorial, el control de la contaminación del aire, la inocuidad de los alimentos y la
seguridad alimentaria, la seguridad química, la adaptación al cambio climático y la mitigación
de sus efectos y la salud ambiental y la protección de la salud de los trabajadores...
Acceso
21
FESP 11. Gestión y promoción de las intervenciones sobre los
determinantes sociales de la salud.
Esta función abarca el conjunto de iniciativas intersectoriales que están enfocadas
en abordar factores estructurales de tipo socioeconómico que afectan la
salud, aunque gran parte de estos no se encuentren bajo el control directo del
sector de la salud. Si bien el propio sistema de salud es un determinante
importante, otros determinantes, como la calidad de la educación, la fortaleza del
mercado laboral, la seguridad del ambiente laboral y la calidad de los vecindarios,
deben ser abordados de forma intersectorial. En estos casos, se busca promover
una gobernanza de salud en todas las políticas.
Acceso
22
23
24
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
3 funciones esenciales de salud
PPTX
El cuidado de enfermería en la promoción de
PPT
02 evolución histórica de la salud pública
PDF
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
PPTX
Funciones esenciales de la salud publica
PPTX
Programas de salud
PPTX
Teoria de Henderson
PPT
Concepto salud enfermedad.
3 funciones esenciales de salud
El cuidado de enfermería en la promoción de
02 evolución histórica de la salud pública
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Funciones esenciales de la salud publica
Programas de salud
Teoria de Henderson
Concepto salud enfermedad.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fundamentacion historica de los origenes de la enfermeria.
PPTX
Introduccion enfermeria comunitaria
PPTX
2 proceso salud y enfermedad
PPTX
Sistema nacional-de-salud-administracion
PPTX
Nom 015-ssa2-2010
PPT
Salud publica con otras ciencias
PPTX
Programa de salud
PPTX
Historia de la enfermería
DOCX
La importancia de la psicologia en la enfermeria
PPTX
9 sociologia medica o sociologia de la salud
PPTX
Medicina en-la-antigua-roma.
PPT
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
PPTX
Teoría de nola j
PPT
Estructura del sistema nacional de salud en
PPT
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
PPTX
PPTX
Proceso, Salud, Enfermedad
PDF
Qué es la OPS?
Fundamentacion historica de los origenes de la enfermeria.
Introduccion enfermeria comunitaria
2 proceso salud y enfermedad
Sistema nacional-de-salud-administracion
Nom 015-ssa2-2010
Salud publica con otras ciencias
Programa de salud
Historia de la enfermería
La importancia de la psicologia en la enfermeria
9 sociologia medica o sociologia de la salud
Medicina en-la-antigua-roma.
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Teoría de nola j
Estructura del sistema nacional de salud en
Vigilancia De Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
Proceso, Salud, Enfermedad
Qué es la OPS?
Publicidad

Similar a CLASS 1.pptx (20)

DOCX
Guia salud publica para enfermedades en Mexico
PPTX
PDF
Funciones Escenciales de Salud Pública
PPT
Teórico: Funciones Escenciales de Salud Pública
PPTX
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
PPT
Conceptos generales de la salud pública
DOCX
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
PDF
Artículo La salud y sus determinantes _20240424_111410_0000.pdf
PDF
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
PPT
Clase 1. Unidad I. Enf. en Salud Pública.ppt
PPTX
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
PPTX
Salud mental
PDF
Las 11 funciones esenciales de la salud publica.pdf
PDF
PPT PROMOCION DE SALUD publica unac callao
DOCX
Funciones esenciales de salud pública
DOCX
Introducción a la salud pública
DOCX
Trabajo De Pyp End
PPTX
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
PPTX
SALUD PUBLICA en el ambito inicial. .pptx
PDF
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
Guia salud publica para enfermedades en Mexico
Funciones Escenciales de Salud Pública
Teórico: Funciones Escenciales de Salud Pública
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
Conceptos generales de la salud pública
PROCESO SALUD ENFERMEDAD MAESTRIA.docx
Artículo La salud y sus determinantes _20240424_111410_0000.pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Clase 1. Unidad I. Enf. en Salud Pública.ppt
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
Salud mental
Las 11 funciones esenciales de la salud publica.pdf
PPT PROMOCION DE SALUD publica unac callao
Funciones esenciales de salud pública
Introducción a la salud pública
Trabajo De Pyp End
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
SALUD PUBLICA en el ambito inicial. .pptx
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
Publicidad

Último (20)

PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
liquidos y electrolitos pediatria actual
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Viruela presentación en of microbiologia
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
Historia de la enfermería a lo largo de los años
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES

CLASS 1.pptx

  • 1. 1 Conceptos de Salud y Salud Pública. La Salud pública actual. Funciones esenciales e importancia.
  • 2. La Organización Mundial de la Salud (OMS), frente a la estrategia de “Salud para todos en el año 2000”, matiza su clásica definición proponiendo como objetivos que los habitantes de todos los países tengan un nivel de salud suficiente para que puedan trabajar productivamente y participar activamente en la vida social de la comunidad donde viven. ¿Qué es salud? La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió en 1946 la Salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente ausencia de enfermedades o afecciones. Posteriormente, Milton Terris propuso definirla como un estado de bienestar físico, mental y social con capacidad de funcionamiento y no solamente ausencia de enfermedades o invalidez. 2
  • 3. La Salud por tanto abarca aspectos subjetivos (bienestar físico, mental y social), objetivos (capacidad de funcionamiento) y aspectos sociales (adaptación y trabajo socialmente productivo). 3
  • 4. “La salud es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y la capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos los individuos y la colectividad”. Aquí una definición de salud actual, pero obviamente no única ni definitiva, ya que es un concepto así mismo múltiple, dinámico abierto y en constante revisión. 4
  • 5. La Salud Pública es la práctica social integrada que tiene como sujeto y objeto de estudio, la salud de las poblaciones humanas y se le considera como la ciencia encargada de prevenir la enfermedad, la discapacidad, prolongar la vida, fomentar la salud física y mental, mediante los esfuerzos organizados de la comunidad, para el saneamiento del ambiente y desarrollo de la maquinaria social, para afrontar los problemas de salud y mantener un nivel de vida adecuado. Salud pública actual. 5
  • 6. 6 Por eso se puede hablar de salud física, salud emocional, salud mental, salud social, salud religiosa, salud laboral, salud económica, salud ecológica, etc. Desde un enfoque global y convergente, podemos afirmar que la salud es uno de los mayores bienes del individuo y que se inscribe en todas las dimensiones de su existencia.
  • 7. 7 Salud espiritual: Son las creencias, son incluidas como elementos constituyentes de la existencia y de la felicidad del individuo y la comunidad. Salud somática: Es el estado libre de enfermedades, es capaz de ejercer sus funciones fisiológicas. La salud se ve afectada por síntomas de alteración o lesión de funciones orgánicas. Salud psíquica: Es la capacidad del individuo para reaccionar ante dificultades y cambios del entorno que lo rodea. Salud social: Es la interacción saludable con los integrantes de la sociedad, adaptándose al rol y desarrollándose en su medio. Salud ecológica: La interacción del individuo con el medio ambiente. El ambiente puede influir en que la persona pueda tener más o menos salud. Tipos de modelos de salud que podemos describir hoy día:
  • 9. Importancia ¿Qué son? Son las capacidades de las autoridades de salud, en todos los niveles institucionales y junto con la sociedad civil, para fortalecer los sistemas de salud y garantizar un ejercicio pleno del derecho a la salud, actuando sobre los factores de riesgo y los determinantes sociales que tienen un efecto en la salud de la población. Describen el espectro de competencias y acciones necesarias por parte de los sistemas de salud para alcanzar el objetivo central de la Salud Pública, que es el mejorar la salud de las poblaciones. FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA. (FESP) 9
  • 10. La Organización Panamericana de la Salud, definió once (11) FESP y desarrolló un instrumento para medir su desempeño, lo que permite a los países realizar una auto-evaluación de sus capacidades para ejercer la salud pública. 10
  • 11. 11
  • 12. FESP 1. Monitoreo y evaluación de la salud y el bienestar, la equidad, los determinantes sociales de la salud y el desempeño e impacto de los sistemas de salud. Contiene las acciones que aseguran la disponibilidad, el análisis y el uso de información sobre el estado de salud y bienestar de la población, la equidad en relación con la salud, los determinantes sociales de la salud, la capacidad de respuesta del sistema de salud y las acciones de salud pública de tipo poblacional e individual. Esta función se orienta a fortalecer las capacidades de las autoridades de salud para implementar los procesos de monitoreo y evaluación, incluyendo el uso de tecnologías de la información, la administración de datos, la previsión y la configuración de escenarios, y el análisis y la utilización de esta información en los procesos de formulación de políticas para la salud y de planificación sectorial para responder a las necesidades de salud de la población. Evaluaci ón 12
  • 13. Considera el fortalecimiento de las capacidades institucionales y de conducción de las autoridades de salud para garantizar una adecuada vigilancia, control, gestión y respuesta a los riesgos para la salud, incluyendo los brotes de enfermedades transmisibles, las emergencias y los factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles, la salud mental y lesiones, entre otros temas. Es así como esta función está constituida por diferentes tipos de prácticas, cuyo eje común reside en el procesamiento sistemático de información para la acción. En dichas prácticas se incluyen la vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles y la vigilancia en el ámbito de la salud pública para subsidiar la toma de decisiones sobre medidas de prevención y control de eventos relacionados con la salud (riesgos y daños) o para recomendar acciones de promoción de la salud. Finalmente, también comprende la vigilancia ambiental de salud, comprometida con acciones de detección de factores medioambientales que interfieren en la salud humana para proponer medidas de prevención y control. Un ámbito de aplicación específico de esta vigilancia lo constituye la vigilancia y respuesta en emergencias. Evalua ción FESP 2. La vigilancia en la salud pública: el control y la gestión de los riesgos para la salud y las emergencia 13
  • 14. Evalua ción FESP 3. Promoción y gestión de la investigación y el conocimiento en el ámbito de la salud. Esta función comprende la producción de conocimiento científico y su integración al proceso de formulación de políticas de salud de las autoridades de salud para garantizar estas contribuciones fundamentales para el fortalecimiento de los sistemas de salud y la salud pública. 14
  • 15. Esta función comprende de forma integral dos componentes: el desarrollo de las capacidades de las autoridades de salud para formular e implementar políticas sectoriales que aborden los problemas de salud de la población y estén informadas por el mejor conocimiento disponible y relevante, y el fortalecimiento de su influencia sobre la producción de un cuerpo legislativo que defina una estructura institucional formal y regulatoria del sector de la salud. Ambos componentes deberían estar guiados por los valores, las premisas y los objetivos de avanzar hacia el acceso y la cobertura universal de la salud a través del fortalecimiento de la estructura institucional del sector de la salud como respuesta a los desafíos y problemas de salud de la población. Desarr ollo de Política s FESP 4. Formulación e implementación de políticas de salud y promoción de legislación que proteja la salud de la población. 15
  • 16. FESP 5. Participación y movilización social, inclusión de actores estratégicos y Transparencia. Esta función comprende la acción de actores sociales con capacidad, habilidad y oportunidad para identificar problemas y necesidades, definir prioridades y formular y negociar sus propuestas en el desarrollo de la salud, de una manera deliberada, democrática y concertad. La función abarca las acciones colectivas mediante las cuales la sociedad civil y la comunidad organizada intervienen e influyen directamente en la organización, el control, la gestión y la fiscalización de las instituciones y del sistema de salud en su conjunto. Desarr ollo de Política s 16
  • 17. Asigna ción de recurso s FESP 6. Desarrollo de recursos humanos para la salud. Esta FESP incluye la ejecución de políticas, reglamentos e intervenciones relacionados con la capacitación, el empleo y las condiciones de trabajo, la movilidad interna y externa, y la reglamentación de la educación y la práctica profesional, así como la distribución de los recursos humanos para la salud pública. Aunque dichas acciones están bajo la rectoría de las autoridades de salud, la función también requiere acciones de planificación estratégica con capacidad técnica y política para elaborar e implementar intervenciones sinérgicas en sectores distintos al de la salud, cada uno de los cuales incluye a actores diversos con responsabilidades, objetivos e intereses específicos . 17
  • 18. El acceso equitativo a los medicamentos y otras tecnologías sanitarias es una prioridad mundial que fue acordada en el 2016 como parte de los ODS. A nivel regional, la resolución de la OPS sobre El acceso y uso racional de los medicamentos y otras tecnologías de alto costo da cuenta de la importancia del acceso y el uso racional de medicamentos y otras tecnologías sanitarias y postula cómo los países pueden fortalecer la función de asegurar su acceso a través de diferentes opciones de política. Los medicamentos y otras tecnologías sanitarias esenciales son una de las principales herramientas terapéuticas empleadas por los profesionales de la salud para la prevención, la detección y el tratamiento de enfermedades, incluidos la rehabilitación y los cuidados paliativos. Asigna ción de recurso s FESP 7. Asegurar el acceso y el uso racional de medicamentos y otras tecnologías sanitarias esenciales de calidad, seguras y eficaces. 18
  • 19. Esta función corresponde al abordaje de cada uno de los elementos del proceso de financiamiento del sector de la salud, cuya expresión más tangible para el ente rector, aunque no se reduce solo a ello, es el presupuesto sectorial. La inclusión de esta función permite dos contribuciones importantes. En primer lugar, esta FESP abarca las diferentes funciones del modelo de financiamiento del sistema de salud, con una perspectiva de integración de todas las acciones de salud pública, tanto individuales como colectivas, con el objetivo de mejorar la equidad y la eficiencia del sistema de salud (33, 182). En segundo lugar, y de forma complementaria, esta FESP asume un papel facilitador de la realización de este abordaje integral de las FESP, como herramienta de financiamiento del conjunto de dichas FESP. Asigna ción de recurso s FESP 8. Financiamiento de la salud eficiente y equitativo 19
  • 20. FESP 9. Acceso equitativo a servicios de salud integrales y de calidad. Esta función incluye las acciones para garantizar el acceso a servicios de salud pública integrales y de calidad, ampliados progresivamente, y coherentes con las necesidades de salud, las capacidades del sistema y el contexto nacional, a través de la organización y la gestión de servicios de salud centrados en la persona, con enfoque de riesgo familiar y comunitario, curso de vida, determinantes sociales de la salud y salud en todas las políticas. La calidad de los servicios de salud consiste en satisfacer las necesidades de salud de las personas, las familias y las comunidades con base en las mejores prácticas, la ética y el conocimiento científico, contribuyendo a la equidad y el bienestar, sin dejar a nadie atrás, lo que implica una particular atención a la diversidad y a las personas poblaciones en situación de vulnerabilidad. Acceso 20
  • 21. FESP 10. Acceso equitativo a intervenciones que buscan promover la salud, reducir factores de riesgo y favorecer comportamientos saludables. Esta función contempla las acciones para garantizar el acceso al conjunto de intervenciones de salud pública cuyo objetivo es reducir la exposición a los factores de riesgo y favorecer los entornos saludables. Entre ellas se pueden mencionar las políticas de prevención de factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles, como las políticas fiscales (por ejemplo, impuestos para el tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas), la regulación de la comercialización y la promoción de determinados productos (por ejemplo, la regulación o prohibición de la promoción del tabaco y el alcohol), las regulaciones de etiquetado (tabaco, alimentos), la promoción y la protección de la lactancia materna o la promoción de la actividad física y los ambientes libres de humo de tabaco. También se incluyen las políticas cuyo objetivo es el aseguramiento del saneamiento, el transporte seguro, el control vectorial, el control de la contaminación del aire, la inocuidad de los alimentos y la seguridad alimentaria, la seguridad química, la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos y la salud ambiental y la protección de la salud de los trabajadores... Acceso 21
  • 22. FESP 11. Gestión y promoción de las intervenciones sobre los determinantes sociales de la salud. Esta función abarca el conjunto de iniciativas intersectoriales que están enfocadas en abordar factores estructurales de tipo socioeconómico que afectan la salud, aunque gran parte de estos no se encuentren bajo el control directo del sector de la salud. Si bien el propio sistema de salud es un determinante importante, otros determinantes, como la calidad de la educación, la fortaleza del mercado laboral, la seguridad del ambiente laboral y la calidad de los vecindarios, deben ser abordados de forma intersectorial. En estos casos, se busca promover una gobernanza de salud en todas las políticas. Acceso 22
  • 23. 23