12
Lo más leído
17
Lo más leído
19
Lo más leído
Teoría de Nola J. Pender


   Modelo de la
 Promoción de la
     Salud
Nola J. Pender
Biografía

 Pender nació en 1941 en Lansing, Michigan, fue hija
   única de unos padres defensores acérrimos de la
                educación de la mujer.
      En 1962 recibe su diploma en la Escuela de
 Enfermería del West Suburban Hospital del Oak Park
                      en Illinois.
Pender se comprometió precozmente con la profesión
de la enfermería cuando, a la edad de 7 años, observo
 los cuidados de Enfermería que recibía una tía suya
              durante su hospitalización.
Este deseo de proporcionar
cuidados a los demás evoluciono a
    través de su experiencia y su
formación hacia la creencia de que
 el objetivo de la Enfermería era el
 de ayudar a las personas a cuidar
            de si mismas.
Pender recibió su diploma en
  enfermería en 1962 y empezó
entonces a trabajar en una unidad
 medico quirúrgica de un hospital
          de Michigan.
En la época que obtuvo su PH.D se
produjo un cambio a sus ideas sobre el
objetivo de la asistencia sanitaria, que
 definió como: “La obtención de salud
 optima de las personas, y comenzó a
 contemplar los conceptos de salud y
 de enfermería desde una perspectiva
             mas amplia”.
La Dra. Pender ha revolucionado
     los conocimientos sobre la
 promoción de la salud a través de
 su investigación, su docencia, sus
   comunicaciones y sus escritos.
 Tuvo una influencia notable en el
 conocimiento de la promoción de
la salud a través de sus trabajos de
investigación, formación y escritos.
En 1975 la Dra. Pender publico “Un
  modelo conceptual de conducta
   para la salud preventiva”, que
 constituyo una base para estudiar
   el modo en que los individuos
   toman las decisiones sobre el
cuidado de su propia salud dentro
   del contexto de la Enfermería.
En 1982 salió a la luz la primera
 edición del texto Health Promotion in
Nursing Practice, ya con la idea básica
de que promover un estado optimo de
   la salud era un objetivo que debía
       anteponerse a las acciones
   preventivas, este modelo fue una
  novedad pues identifico los factores
   que habían influido en la toma de
decisiones y las acciones tomadas para
         prevenir la enfermedad.
Teoría de nola j
La promoción de salud ha logrado
mucha aceptación en la práctica. El
bienestar, como especialidad de la
    enfermería, ha adquirido
  importancia durante la última
década por ser la piedra angular la
 responsabilidad en la asistencia.
La fuerza de trabajo en el sector salud se debe entrenar de
  manera adecuada con capacidad para responder a las
necesidades de las poblaciones. En este sentido existe una
  gran responsabilidad de las escuelas de medicina y de
enfermería que directamente forman recursos para la salud.

La enfermería se concreta en el campo de dominio práctico
           y teórico y los tipos de conocimientos y
    habilidades, actitudes y valores que debe poseer el
profesional de esta ciencia, mejora sin dudas el desempeño
                      de este prestador.

 Lo que ha motivado a la exploración de aquellos aspectos
propios del Paradigma Enfermero en la Atención Primaria de
                      Salud (APS).
Introducción
           • Las bases que Pender poseía en
      Enfermería, Desarrollo Humano, Psicología
  experimental y en Educación, la llevaron a utilizar
      una perspectiva holística y psicosocial de la
 enfermera y el aprendizaje de la teoría como bases
                     para el MPS.
  • El modelo es un intento de ilustrar la naturaleza
multifacética de las personas que interactúan con el
entorno, intentando alcanzar un estado de salud; de
    distinta manera a los modelos orientados a la
  evitación que se basan en el miedo o la amenaza
   para la salud como motivación para la conducta
                       sanitaria.
Modelo de Promoción de la Salud
               (MPS)
• Esta teoría identifica en el individuo factores
  cognitivos- perceptuales que son modificados
  por las características
  situacionales, personales e interpersonales, lo
  cual da como resultado la participación en
  conductas favorecedoras de salud, cuando
  existe una pauta para la acción.
Modelo de Promoción de Salud
• El modelo de promoción de la salud sirve para
  identificar conceptos relevantes sobre las
  conductas de promoción de la salud y para
  integrar los hallazgos de investigación de tal
  manera que faciliten la generación de
  hipótesis comparables.
• Esta teoría continua siendo perfeccionada y
  ampliada en cuanto a su capacidad para
  explicar las relaciones entre los factores que
  se cree influye en las modificaciones de la
  conducta sanitaria.
Metaparadigmas (MPS)
• Salud: estado altamente positivo, la definición de
  salud tiene mas importancia que cualquier otro
  enunciado general.
• Persona: es el individuo el centro de la
  teorista, cada persona esta definido de una forma
  única por su propio patrón cognitivo- perceptual
  y sus factores variables.
• Entorno: no se describe con precisión, pero se
  representan las interacciones entre los factores
  cognitivos- perceptuales de conductas
  promotoras de salud.
• Enfermera: principal agente encargado de
  motivar a los usuarios para que mantengan su
  salud personal.
Fuentes teóricas (MPS)
• El modelo de promoción de la salud se basa en la
  teoría del aprendizaje social de Albert
  Bandura, que postula sobre la importancia del
  proceso cognitivo en la modificación de la
  conducta.

• La teoría de Fishbein de la acción razonada, que
  afirma que la conducta es una función de las
  actitudes personales y las normas sociales, ha
  influido también en el desarrollo del modelo.
Supuestos
• Las personas buscan crear condiciones de vida
  mediante las cuales puedan expresar su
  propio potencial de la salud humana.
• Las personas tienen la capacidad de poseer
  una autoconciencia reflexiva, incluida la
  valoración de sus propias competencias.
• Los individuos buscan regular de forma activa
  su propia conducta.
• Las personas interactúan con el entorno
  teniendo en cuenta toda su complejidad
  biopsicosocial transformando
  progresivamente el entorno y a largo tiempo.
Conclusiones
1. El modelo de promoción de la salud es propuesto por Nola
     J. Pender con el objetivo de integrar las perspectivas de
   enfermería y de las ciencias conductuales sobre los factores
              que influyen en las conductas de salud.
2.     Sirve como una guía para la exploración de los procesos
    biopsicosociales complejos que motivan a los individuos a
       realizar conductas dirigidas a elevar el nivel de salud.
3.     Sirve para ilustrar la naturaleza multidimensional de las
   personas que interactúan con el medio ambiente en busca
                             de sus salud.
4.    Considera a la salud un estado positivo de alto nivel, y lo
   asume como objetivo hacia el cual se esfuerza el individuo.

Más contenido relacionado

PPTX
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
PPTX
PPTX
Síndrome Silla Turca Vacía
PPTX
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
PPTX
Enfermería
PDF
Papanicolaou
PPT
T Canales Endemicos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Síndrome Silla Turca Vacía
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Enfermería
Papanicolaou
T Canales Endemicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
modelo de adaptacion callista roy
PPTX
Teoría de nola j pender
PPTX
HILDEGARD PEPLAU
PPTX
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
PDF
Valoracion por patrones funcionales en ppt
PPTX
Marjory gordon
PPTX
Modelos y-teorias-de-enfermería
PPTX
Teória de Joyce travelbee
PPT
Modelo de Roy
PPTX
modelo de promoción de la salud Nola pender
PPTX
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
PPTX
Deontologia en enfermeria
PPT
Teorias de Enfermeria
PPT
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
PPTX
Etica en enfermeria
PPT
Virginia henderson
PPTX
Teoría de jean watson
PPTX
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
PPT
Teorias y modelos de enfermeria
modelo de adaptacion callista roy
Teoría de nola j pender
HILDEGARD PEPLAU
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Valoracion por patrones funcionales en ppt
Marjory gordon
Modelos y-teorias-de-enfermería
Teória de Joyce travelbee
Modelo de Roy
modelo de promoción de la salud Nola pender
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Deontologia en enfermeria
Teorias de Enfermeria
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Etica en enfermeria
Virginia henderson
Teoría de jean watson
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
Teorias y modelos de enfermeria
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Nola pender
PPT
Nola J. Pendel
PPT
Nola Pender
PPTX
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
PPT
Callista roy
PDF
Sistemas de ecuaciones 2x2
PPSX
introduccion a las inecuaciones
PPTX
Redactar un cuento de ciencia ficción
PPTX
Nola pender
DOCX
PPTX
Imogene king
PPTX
Florence Nightingale
PPT
Teoria florence nihgtingale
PPTX
Métodos de solución para ecuaciones 2x2
PPTX
Callista Roy Teoría Adaptación
PPTX
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
PPT
Imogene king
DOC
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
PPTX
power point teoria de imogene king
PPT
Virginia henderson
Nola pender
Nola J. Pendel
Nola Pender
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
Callista roy
Sistemas de ecuaciones 2x2
introduccion a las inecuaciones
Redactar un cuento de ciencia ficción
Nola pender
Imogene king
Florence Nightingale
Teoria florence nihgtingale
Métodos de solución para ecuaciones 2x2
Callista Roy Teoría Adaptación
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Imogene king
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
power point teoria de imogene king
Virginia henderson
Publicidad

Similar a Teoría de nola j (20)

DOCX
Bases conceptuales
DOCX
Nola pender investigacion
PPT
Magaly elena rodríguez hernández
PPT
Magaly elena rodríguez hernández
PDF
Beige and Brown Boho Group Project Presentation.pdf.pdf
PPTX
Nola pender ( promocion a la salud)
PPTX
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
PPTX
NOLA PENDER.pptx
PDF
Articulo nola pender
PDF
preditor,+Coordinador+de+producción,2016-15-1-ren-04-128.pdf
PPTX
terorias en enfermería, sus modelos y conceptos que nos ayudaran a entender u...
PPTX
TEORIA de la autotrascendencia de Pamela
PDF
Teorias de enfermeria
PDF
Virginia Henderson y Nola Pender
DOC
Teoriasdeenfermeriaparaeltrabajoenlacomunidad[2]
PPTX
PRESENTACION DE NOLA PENDER (2) (1).pptx
PDF
SLINDERSHARE 2.pdf
PPTX
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
PPT
Nolapender 120612223347-phpapp02
Bases conceptuales
Nola pender investigacion
Magaly elena rodríguez hernández
Magaly elena rodríguez hernández
Beige and Brown Boho Group Project Presentation.pdf.pdf
Nola pender ( promocion a la salud)
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
NOLA PENDER.pptx
Articulo nola pender
preditor,+Coordinador+de+producción,2016-15-1-ren-04-128.pdf
terorias en enfermería, sus modelos y conceptos que nos ayudaran a entender u...
TEORIA de la autotrascendencia de Pamela
Teorias de enfermeria
Virginia Henderson y Nola Pender
Teoriasdeenfermeriaparaeltrabajoenlacomunidad[2]
PRESENTACION DE NOLA PENDER (2) (1).pptx
SLINDERSHARE 2.pdf
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
Nolapender 120612223347-phpapp02

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Teoría de nola j

  • 1. Teoría de Nola J. Pender Modelo de la Promoción de la Salud
  • 3. Biografía Pender nació en 1941 en Lansing, Michigan, fue hija única de unos padres defensores acérrimos de la educación de la mujer. En 1962 recibe su diploma en la Escuela de Enfermería del West Suburban Hospital del Oak Park en Illinois. Pender se comprometió precozmente con la profesión de la enfermería cuando, a la edad de 7 años, observo los cuidados de Enfermería que recibía una tía suya durante su hospitalización.
  • 4. Este deseo de proporcionar cuidados a los demás evoluciono a través de su experiencia y su formación hacia la creencia de que el objetivo de la Enfermería era el de ayudar a las personas a cuidar de si mismas.
  • 5. Pender recibió su diploma en enfermería en 1962 y empezó entonces a trabajar en una unidad medico quirúrgica de un hospital de Michigan.
  • 6. En la época que obtuvo su PH.D se produjo un cambio a sus ideas sobre el objetivo de la asistencia sanitaria, que definió como: “La obtención de salud optima de las personas, y comenzó a contemplar los conceptos de salud y de enfermería desde una perspectiva mas amplia”.
  • 7. La Dra. Pender ha revolucionado los conocimientos sobre la promoción de la salud a través de su investigación, su docencia, sus comunicaciones y sus escritos. Tuvo una influencia notable en el conocimiento de la promoción de la salud a través de sus trabajos de investigación, formación y escritos.
  • 8. En 1975 la Dra. Pender publico “Un modelo conceptual de conducta para la salud preventiva”, que constituyo una base para estudiar el modo en que los individuos toman las decisiones sobre el cuidado de su propia salud dentro del contexto de la Enfermería.
  • 9. En 1982 salió a la luz la primera edición del texto Health Promotion in Nursing Practice, ya con la idea básica de que promover un estado optimo de la salud era un objetivo que debía anteponerse a las acciones preventivas, este modelo fue una novedad pues identifico los factores que habían influido en la toma de decisiones y las acciones tomadas para prevenir la enfermedad.
  • 11. La promoción de salud ha logrado mucha aceptación en la práctica. El bienestar, como especialidad de la enfermería, ha adquirido importancia durante la última década por ser la piedra angular la responsabilidad en la asistencia.
  • 12. La fuerza de trabajo en el sector salud se debe entrenar de manera adecuada con capacidad para responder a las necesidades de las poblaciones. En este sentido existe una gran responsabilidad de las escuelas de medicina y de enfermería que directamente forman recursos para la salud. La enfermería se concreta en el campo de dominio práctico y teórico y los tipos de conocimientos y habilidades, actitudes y valores que debe poseer el profesional de esta ciencia, mejora sin dudas el desempeño de este prestador. Lo que ha motivado a la exploración de aquellos aspectos propios del Paradigma Enfermero en la Atención Primaria de Salud (APS).
  • 13. Introducción • Las bases que Pender poseía en Enfermería, Desarrollo Humano, Psicología experimental y en Educación, la llevaron a utilizar una perspectiva holística y psicosocial de la enfermera y el aprendizaje de la teoría como bases para el MPS. • El modelo es un intento de ilustrar la naturaleza multifacética de las personas que interactúan con el entorno, intentando alcanzar un estado de salud; de distinta manera a los modelos orientados a la evitación que se basan en el miedo o la amenaza para la salud como motivación para la conducta sanitaria.
  • 14. Modelo de Promoción de la Salud (MPS) • Esta teoría identifica en el individuo factores cognitivos- perceptuales que son modificados por las características situacionales, personales e interpersonales, lo cual da como resultado la participación en conductas favorecedoras de salud, cuando existe una pauta para la acción.
  • 15. Modelo de Promoción de Salud • El modelo de promoción de la salud sirve para identificar conceptos relevantes sobre las conductas de promoción de la salud y para integrar los hallazgos de investigación de tal manera que faciliten la generación de hipótesis comparables. • Esta teoría continua siendo perfeccionada y ampliada en cuanto a su capacidad para explicar las relaciones entre los factores que se cree influye en las modificaciones de la conducta sanitaria.
  • 16. Metaparadigmas (MPS) • Salud: estado altamente positivo, la definición de salud tiene mas importancia que cualquier otro enunciado general. • Persona: es el individuo el centro de la teorista, cada persona esta definido de una forma única por su propio patrón cognitivo- perceptual y sus factores variables. • Entorno: no se describe con precisión, pero se representan las interacciones entre los factores cognitivos- perceptuales de conductas promotoras de salud. • Enfermera: principal agente encargado de motivar a los usuarios para que mantengan su salud personal.
  • 17. Fuentes teóricas (MPS) • El modelo de promoción de la salud se basa en la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, que postula sobre la importancia del proceso cognitivo en la modificación de la conducta. • La teoría de Fishbein de la acción razonada, que afirma que la conducta es una función de las actitudes personales y las normas sociales, ha influido también en el desarrollo del modelo.
  • 18. Supuestos • Las personas buscan crear condiciones de vida mediante las cuales puedan expresar su propio potencial de la salud humana. • Las personas tienen la capacidad de poseer una autoconciencia reflexiva, incluida la valoración de sus propias competencias. • Los individuos buscan regular de forma activa su propia conducta. • Las personas interactúan con el entorno teniendo en cuenta toda su complejidad biopsicosocial transformando progresivamente el entorno y a largo tiempo.
  • 19. Conclusiones 1. El modelo de promoción de la salud es propuesto por Nola J. Pender con el objetivo de integrar las perspectivas de enfermería y de las ciencias conductuales sobre los factores que influyen en las conductas de salud. 2. Sirve como una guía para la exploración de los procesos biopsicosociales complejos que motivan a los individuos a realizar conductas dirigidas a elevar el nivel de salud. 3. Sirve para ilustrar la naturaleza multidimensional de las personas que interactúan con el medio ambiente en busca de sus salud. 4. Considera a la salud un estado positivo de alto nivel, y lo asume como objetivo hacia el cual se esfuerza el individuo.