SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
8
Lo más leído
13
Lo más leído
NOM-015-SSA2-2010, PARA LA
PREVENCION, TRATAMIENTO Y
CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
PRESENTA: PLESS. LUIS LAVARIEGA JESÚS AGUSTÍN
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACION ESTATAL EN OAXACA
HOSPITAL GENERAL DE ZONA NUM. 1
SUBDIRECCION DE ENSEÑANZA E INVESTIGACION EN ENFERMERIA
0. Introducción
1. Objetivo y campo de aplicación
2. Referencias
3. Definiciones
5. Generalidades
6. Clasificación
8. Prevención
9. Detección
10. Diagnóstico
11. Tratamiento y control
12. Referencia al especialista o al segundo nivel de atención
15. Bibliografía
INTRODUCCIÓN
• La diabetes mellitus (DM) es reconocida por la Organización Mundial
de la Salud (OMS) como una epidemia con más de 180 millones de
personas.
• La Encuesta Nacional de Salud 2000 (ENSA), la prevalencia nacional
en adultos de más de 20 años fue ligeramente mayor en mujeres
(7.8%) respecto de los hombres (7.2%).
• En México, la DM ocupa el primer lugar en número de defunciones
por año con más de 70 mil muertes y 400,000 casos nuevos anuales.
• La diabetes no es un factor de riesgo cardiovascular. Es un equivalente
de enfermedad cardiovascular debido a que el riesgo de sufrir un
desenlace cardiovascular es igual al de la cardiopatía isquémica.
NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
1. Objetivo y campo de aplicación
• 1.1 Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los
procedimientos para la prevención, tratamiento, control de la
diabetes y la prevención médica de sus complicaciones.
NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
2. Referencias
• 2.1 Norma Oficial Mexicana -017-SSA2-1994, Para la vigilancia
epidemiológica.
• 2.2 Norma Oficial Mexicana -168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
• 2.3 Norma Oficial Mexicana -174-SSA1-1998, Para el manejo integral de la
obesidad.
• 2.4 Norma Oficial Mexicana -030-SSA2-2009, Para la prevención, detección,
diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica.
• 2.5 Norma Oficial Mexicana -037-SSA2-2002, Para la prevención y control
de las dislipidemias.
• 2.6 Norma Oficial Mexicana -043-SSA2-2005, Servicios básicos de salud.
Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para
brindar orientación.
• 2.7 Norma Oficial Mexicana NOM-086-SSA1-1994, Bienes y Servicios.
Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición.
Especificaciones nutrimentales.
NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
FACTORES DE RIESGO
• Sobrepeso y obesidad
• Sedentarismo
• Familiares de primer grado con diabetes
• >45 años de edad
• Mujeres con antecedentes de productos macrosómicos (>4 kg) y/o con antecedentes
obstétricos de diabetes gestacional
• Mujeres con antecedente de ovarios poliquísticos
• Hipertensión arterial (>140/90)
• Dislipidemias (colesterol HDL <40 mg/dl
• Triglicéridos >250 mg/dl)
• Enfermedades cardiovasculares (cardiopatía isquémica, insuficiencia vascular cerebral, o
insuficiencia arterial de miembros inferiores)
• Antecedentes de enfermedades psiquiátricas con uso de antipsicóticos.
NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
PREVENCIÓN
• Prevención primaria
Objetivo. Evitar el inicio de la enfermedad.
• Prevención secundaria
Pacientes ya confirmados con diabetes mellitus.
Objetivos. Evitar la aparición de complicaciones agudas, y evitar o retrasar
las complicaciones crónicas.
• Prevención Terciaria
Pacientes con complicaciones crónicas.
Objetivo. Evitar la discapacidad por insuficiencia renal, ceguera, pie diabético
y evitar la mortalidad temprana por enfermedad cardiovascular.
NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
• La reducción ideal de peso del 5% y el 10% del peso
total. Debe ser una meta anual hasta alcanzar su peso ideal.CONTROL DE PESO
• Ejercicio aeróbico (caminata), por lo menos 150 minutos a la
semana (calentamiento, aeróbica y recuperación)ACTIVIDAD FÍSICA
• Evitándose planes de alimentación con menos de 1200 Kcal
al díaALIMENTACIÓN
• Educación para la salud, participación social y de
comunicación educativa.PROMOCIÓN DE LA SALUD
• Control de factores, prevención y control de otras
enfermedades crónicas importantes.COMUNICACIÓN SOCIAL
• Colaboración de los grupos y organizaciones sociales.
PARTICIPACION SOCIAL
• Principalmente a los niños, a los jóvenes y a las personas
adultas en alto riesgo de desarrollar diabetes.EDUCACION PARA LA SALUD
DETECCIÓN
• La detección de la prediabetes y de la diabetes mellitus tipo 2 se debe
realizar en la población general
• A partir de los 20 años de edad o al inicio de la pubertad si presenta
obesidad y factores de riesgo con periodicidad de cada 3 años
• El tamizaje de glucosa en población expuesta, ayuda a identificar a las
personas con diabetes no diagnosticadas
NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
GLUCEMIA CAPILAR FACTORES DE RIEGO PERIODISIDAD
<100 mg/dl OBESIDAD O ANHF EN 3 AÑOS
<100 mg/dl OBESIDAD,
SEDENTARISMO, TABAQUISM
O MALA ALIMENTACIÓN ,
POCA O NULA ACTIVIDAD
FÍSICA
REPETIR DETECCIÓN EN 1
AÑO
EN AYUNO >100 mg/dl
CASUAL >140 mg/dl
SE PROCEDERÁ A LA CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON
MEDICIÓN DE GLUCEMIA PLASMÁTICA DE AYUNO.
NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
PREDIABETES
• Glucosa de ayuno es igual o mayor a 100 mg/dl
• Menor o igual de 125 mg/dl (GAA)
• Glucosa dos hrs. post-carga oral de 75 g de glucosa anhidra
• Igual o mayor a 140 mg/dl
• Menor o igual de 199 mg/dl (ITG).
NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
DIABETES
• Presencia de síntomas clásicos y una glucemia plasmática
casual > 200 mg/dl
• Glucemia plasmática en ayuno > 126 mg/dl
• Glucemia >200 mg/dl a las dos hrs. después de una carga oral de 75 g
de glucosa anhidra disuelta en agua.
NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
• Diabetes, a la enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, se
caracteriza por hiperglucemia crónica debido a la deficiencia en la
producción o acción de la insulina.
• Diabetes gestacional: es la alteración en el metabolismo de los HC
por primera vez durante el embarazo, es una insuficiente adaptación
a la insulinoresistencia.
• Diabetes tipo 1, existe destrucción de células beta del páncreas,
generalmente con deficiencia absoluta de insulina. comienzo abrupto
de signos y síntomas con insulinopenia antes de los 30 años de edad.
• Diabetes tipo 2, presenta resistencia a la insulina y en forma
concomitante una deficiencia en su producción. mayores de 30 años,
obesos y presentan relativamente pocos síntomas clásicos.
NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
DIAGNÓSTICO DE
DIABETES
MELLITUS EN
NIÑOS Y JÓVENES
IMC > DEL
PERCENTIL
85 PARA LA
EDAD Y
SEXO
HISTORIA
DE DM-2 EN
EL
PRIMERO O
SEGUNDO
GRADO
FAMILIAR
PESO MAYOR
DE 120%
IDEAL PARA
LA TALLA
ACANTOSIS
NIGRICANS,
HIPERTENSIÓN
ARTERIAL,
DISLIPIDEMIA,
O Sx DE VARIO
POLIQUÍSTICO
PESO PARA
LA TALLA >
DEL
PERCENTIL
85
RAZA
ETNIA
O´
O´
NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
10.3.2 En personas jóvenes (diabetes tipo 1) síntomas de sed, ingesta de líquidos y
micción excesivos deben inducir a la realización inmediata de pruebas anticuerpos
anti-insulares.
Glucosuria intensa (>1,0 g/dl)
Posible cetonuria (frecuentemente >0.4 g/dl de
acetoacetato)
hiperglucemia aleatoria 200 mg/dl
Curva de tolerancia oral a la glucosa (CTOG): en ayuno
1.75 g/kg de peso corporal (máximo 75 g).
Enuresis, dolor abdominal, vómitos, candidiasis vaginal,
aumento o pérdida de peso, fatiga, irritabilidad, deterioro del
rendimiento académico, infecciones dérmicas recurrentes.
NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
El plan de manejo integral del paciente deberá ser adecuadamente registrado en el
expediente clínico, conforme a la NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.
Reducir la sobre-ingesta calórica.
Objetivo. Lograr la reducción de un 5 a 10% del peso corporal
Niveles adecuados de glucosa, colesterol total,
c-LDL<100 mg/dL, c-HDL, triglicéridos, presión
arterial <130/80 mmHg, índice de masa
corporal, circunferencia abdominal, y la HbA1c
Control ideal de peso,
IMC >18.5 y <25; se
pueden establecer
metas intermedias
Examen de agudeza
visual y de la retina
(referencia a
oftalmología)
Ejercicio aeróbico mínimo 30 minutos al día
durante 5 veces a la semana
Neuropatía/ pie
diabético
Nefropatía
Microalbuminuria
<30 mg/día
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
¿Y SI QUIERE HACER ACTIVIDAD FÍSICA?
Antes de hacer
ejercicio. Medir glucosa
Glucosa mayor a 250
mg/dL
Aplicar corrección,
retardar ejercicio y
determinar causa de
hiperglucemia
Iniciar sesión de
ejercicio
Glucosa entre 80-199
mg/dL
Glucosa menor de 70
mg/dL (hipoglucemia)
Tomar 15 gr de HC y
esperar 15 min.
*Glucometría capilar antes, durante y después del ejercicio, de acuerdo a prescripción por
especialista.
** Tener una fuente disponible de glucosa líquida para antes, durante y después del ejercicio.
*** Por cada hora de ejercicio reponer con 15 gr de HC en DM1 o en personas con DM2 con esquema
basal bolo después de 20 minutos de iniciar la rutina.
NOM-015-SSA2-2010,PARALAPREVENCION,TRATAMIENTOYCONTROLDELADIABETESMELLITUS
¿Cómo calcular un ritmo recomendable?
• 220 (- edad): _______ (-FC reposo): _______ (*.50): _____ (+ FC reposo): _________
• 220 (- edad): _______ (-FC reposo): _______ (*.75): _____ (+ FC reposo): _________
NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Antidiabéticos orales
Biguanidas y glitazonas: disminuyen la
resistencia a la insulina
Sulfonilureas y secretagogos de acción
rápida: estimulan la secreción
de insulina
Inhibidores de las glucosidasas:
retardan la absorción de la glucosa
Debido a sus características de costo-
beneficio, los más recomendados son:
*Biguanidas: Metformina
Mejora la sensibilidad a la insulina al
inhibir la gluconeogénesis hepática.
NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
¿Y si se
hipoglucemia
qué hago?
CONSCIENTE
•Carbohidratos líquidos
VO (10-20 g)
INCONSCIENTE
•Glucagón de 0.5-1.0 mg
IM (deltoides), observar a
los 10´
•Glucosa al 50%
NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
DIABETES GESTACIONAL
• Prueba de detección en toda
embarazada
• semanas 24 y 28 de
gestación.
• Una hora después de carga
de 50 g de glucosa VO, la
glucemia plasmática >140
mg/dl, se efectuará la
prueba diagnóstica.
• 11.10.3 La insulina humana debe considerarse como
el medicamento de primera línea en diabetes durante
el embarazo y en la diabetes gestacional.
AYUNO 95 mg/dL
140 mg/dl
155 mg/dl
180 mg/dl
3 hr
2 hr
1 hr
Criterios de Carpenter y Coustan
DIABETES = 2 ó + por arriba del valor indicado.
LAS PREGUNTAS DEL MILLÓN
PARA DIABETES
GESTACIONAL
Hormonas que aumentan la
resistencia insulínica
La DG se debe a la alteración
hormonal que causa
insulinorresistencia y la DM es una
alteración endócrino metabólica
¿Por qué no esta indicado el
tratamiento con hipoglucemiantes
orales?
¿Cual es la diferencia entre
Diabetes gestacional y diabetes
mellitus?
Hormona lactógeno placentaria y
cortisol materno
Incrementan el hiperinsulismo fetal
favoreciendo la macrosomia fetal o
hipoglucemia neonatal y posible
acción teratogena
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO IDEAL EN
GESTANTES CON DIABETES?
• 11.10.3 La insulina humana debe considerarse como el medicamento
de primera línea en diabetes durante el embarazo y en la diabetes
gestacional.
NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
REFERENCIA A SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN
• Incumplimiento de metas de tratamiento a pesar del tratamiento farmacológico.
• Falta de respuesta a la combinación de hipoglucemiantes.
• Hipoglucemia severa, se le aplicará solución glucosada al 50%, después de lo cual
se hará la referencia.
• Si siendo tratado con insulina, presenta hipoglucemias frecuentes.
• Cetoacidosis o coma hiperosmolar en más de una ocasión durante el último año,
retinopatía preproliferativa o proliferativa, glaucoma o edema macular,
cardiopatía isquémica, insuficiencia carotídea, insuficiencia arterial de miembros
inferiores, lesiones isquémicas o neuropáticas de miembros inferiores,
neuropatías diabéticas de difícil control o infecciones frecuentes.
• Hipertensión arterial de difícil control, o dislipidemias severas: colesterol o
triglicéridos en ayuno >300 mg/dl, a pesar de tratamiento dietético adecuado.
• En caso de embarazo y diabetes.
NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
CONCLUSIÓN
• La mayor parte del cuidado de la diabetes depende de la persona con
este padecimiento, necesita ser educado en su autocuidado; la
educación terapéutica es parte integral del tratamiento.
• Las causas más frecuentes de la falla de los hipoglucemiantes son la
pérdida progresiva en la capacidad de producir insulina por la célula
beta, especialmente aquellos que promueven la producción de la
hormona y la falta de adherencia al tratamiento.
NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
“Cada año que una persona pueda
vivir libre de diabetes significa un
año adicional de vida libre de dolor,
discapacidad y menor costo médico
en los que incurrirá debido a esta
enfermedad.”
Dr. A. Spiegel
BIBLIOGRAFÍA
• NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-SSA2-2010, PARA LA
PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS.
NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
CRITERIOS DE SINDROME METABÓLICO
• Se deberán cumplir de 3 de 5 criterios diagnósticos establecidos por ATPIII e IDF
NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS

Más contenido relacionado

PPTX
11 enfermedad de meniere! final
PPTX
Acciones esenciales
PPTX
PDF
Tripticos enfermedades diabetes - abril 2015
PPTX
NOM 030 SSA2 2009
PPTX
Signos vitales y somatometria
PPTX
Linea del-tiempo-original
11 enfermedad de meniere! final
Acciones esenciales
Tripticos enfermedades diabetes - abril 2015
NOM 030 SSA2 2009
Signos vitales y somatometria
Linea del-tiempo-original

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diabetes mellitus
PPTX
Patròn cognitivo y perceptual
PPTX
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
PPTX
Baño del paciente en ducha y silla
DOCX
Valoración por patrones funcionales de salud
PPTX
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
PPTX
Codigo de etica en enfermeria
PDF
Intervenciones de enfermeria ACanoM
PPT
Teoría del deficit del autocuidado de orem
DOCX
Formato p.e.s. ( ejemplo)
DOCX
PAE diabetes
PPTX
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
DOCX
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
PPT
Historia natural de tuberculosis
PPTX
Pae 4° etapa ejecución
PPTX
Exposición Diabetes Mellitus
PPTX
Linfoma y cuidaos de enfermeria
PPT
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
PPTX
Planificacion proceso enfermero
Diabetes mellitus
Patròn cognitivo y perceptual
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
Baño del paciente en ducha y silla
Valoración por patrones funcionales de salud
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Codigo de etica en enfermeria
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Formato p.e.s. ( ejemplo)
PAE diabetes
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Historia natural de tuberculosis
Pae 4° etapa ejecución
Exposición Diabetes Mellitus
Linfoma y cuidaos de enfermeria
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Planificacion proceso enfermero
Publicidad

Destacado (20)

PDF
NOM 015 SSA 2010 DIABETES MELLITUS
PDF
GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2
PPT
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)
PDF
Norma oficial mexicana 015-ssa2-2010. Para la prevención, tratamiento y contr...
PPTX
Dislipidemia exposicion. finales
PPTX
Deficiencia de yodo
PDF
Interpretación de nom 030
PPTX
Cáncer de mama
PPTX
Diabetes mellitus
PPTX
Tecnica de Glucemia capilar
PPTX
Norma oficial mexicana 022
PPT
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
PPTX
Toma de glicemia
PDF
PPT
Dislipidemias
PPT
Insulina
PPT
Diabetes Mellitus
PPTX
Rol de la enfermera en insulinoterapia
PPT
DIABETES ADA. ppt
PPTX
Pancreatitis aguda y cronica
NOM 015 SSA 2010 DIABETES MELLITUS
GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)
Norma oficial mexicana 015-ssa2-2010. Para la prevención, tratamiento y contr...
Dislipidemia exposicion. finales
Deficiencia de yodo
Interpretación de nom 030
Cáncer de mama
Diabetes mellitus
Tecnica de Glucemia capilar
Norma oficial mexicana 022
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
Toma de glicemia
Dislipidemias
Insulina
Diabetes Mellitus
Rol de la enfermera en insulinoterapia
DIABETES ADA. ppt
Pancreatitis aguda y cronica
Publicidad

Similar a Nom 015-ssa2-2010 (20)

PDF
Diabetes mellitus 2
PPTX
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION.pptx
PPTX
Diabetes mellitus
PPTX
Enfermería comunitaria relacionado a la Diabetes
PPTX
DM2_Cusco_2023okkk.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
PDF
PAEuniversidaddecienciasyartesdechis.pdf
PPTX
Diabetes Mellitus.pptx
PPTX
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
PPT
Dm 1 y 2
PDF
FISIOPATOLOGIA: Endocrinología
PPTX
Presentación Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
PPTX
Diabetes mellitus
PPTX
Presentación1
PPTX
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
PPT
Pp final caso 3
PPT
Diabetes Mellitus
PDF
Fortaleciendo la educación en diabetes en la población mexicana. LNCA, EDC,...
PPTX
dm 2 - copia.pptx
PDF
5- Presentación Diabetes mellitus NOM 015.pdf
Diabetes mellitus 2
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION.pptx
Diabetes mellitus
Enfermería comunitaria relacionado a la Diabetes
DM2_Cusco_2023okkk.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxx
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
PAEuniversidaddecienciasyartesdechis.pdf
Diabetes Mellitus.pptx
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Dm 1 y 2
FISIOPATOLOGIA: Endocrinología
Presentación Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
Diabetes mellitus
Presentación1
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
Pp final caso 3
Diabetes Mellitus
Fortaleciendo la educación en diabetes en la población mexicana. LNCA, EDC,...
dm 2 - copia.pptx
5- Presentación Diabetes mellitus NOM 015.pdf

Último (20)

DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria

Nom 015-ssa2-2010

  • 1. NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS PRESENTA: PLESS. LUIS LAVARIEGA JESÚS AGUSTÍN INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACION ESTATAL EN OAXACA HOSPITAL GENERAL DE ZONA NUM. 1 SUBDIRECCION DE ENSEÑANZA E INVESTIGACION EN ENFERMERIA
  • 2. 0. Introducción 1. Objetivo y campo de aplicación 2. Referencias 3. Definiciones 5. Generalidades 6. Clasificación 8. Prevención 9. Detección 10. Diagnóstico 11. Tratamiento y control 12. Referencia al especialista o al segundo nivel de atención 15. Bibliografía
  • 3. INTRODUCCIÓN • La diabetes mellitus (DM) es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una epidemia con más de 180 millones de personas. • La Encuesta Nacional de Salud 2000 (ENSA), la prevalencia nacional en adultos de más de 20 años fue ligeramente mayor en mujeres (7.8%) respecto de los hombres (7.2%). • En México, la DM ocupa el primer lugar en número de defunciones por año con más de 70 mil muertes y 400,000 casos nuevos anuales. • La diabetes no es un factor de riesgo cardiovascular. Es un equivalente de enfermedad cardiovascular debido a que el riesgo de sufrir un desenlace cardiovascular es igual al de la cardiopatía isquémica. NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
  • 4. 1. Objetivo y campo de aplicación • 1.1 Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los procedimientos para la prevención, tratamiento, control de la diabetes y la prevención médica de sus complicaciones. NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
  • 5. 2. Referencias • 2.1 Norma Oficial Mexicana -017-SSA2-1994, Para la vigilancia epidemiológica. • 2.2 Norma Oficial Mexicana -168-SSA1-1998, Del expediente clínico. • 2.3 Norma Oficial Mexicana -174-SSA1-1998, Para el manejo integral de la obesidad. • 2.4 Norma Oficial Mexicana -030-SSA2-2009, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica. • 2.5 Norma Oficial Mexicana -037-SSA2-2002, Para la prevención y control de las dislipidemias. • 2.6 Norma Oficial Mexicana -043-SSA2-2005, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. • 2.7 Norma Oficial Mexicana NOM-086-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición. Especificaciones nutrimentales. NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
  • 6. FACTORES DE RIESGO • Sobrepeso y obesidad • Sedentarismo • Familiares de primer grado con diabetes • >45 años de edad • Mujeres con antecedentes de productos macrosómicos (>4 kg) y/o con antecedentes obstétricos de diabetes gestacional • Mujeres con antecedente de ovarios poliquísticos • Hipertensión arterial (>140/90) • Dislipidemias (colesterol HDL <40 mg/dl • Triglicéridos >250 mg/dl) • Enfermedades cardiovasculares (cardiopatía isquémica, insuficiencia vascular cerebral, o insuficiencia arterial de miembros inferiores) • Antecedentes de enfermedades psiquiátricas con uso de antipsicóticos. NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
  • 7. PREVENCIÓN • Prevención primaria Objetivo. Evitar el inicio de la enfermedad. • Prevención secundaria Pacientes ya confirmados con diabetes mellitus. Objetivos. Evitar la aparición de complicaciones agudas, y evitar o retrasar las complicaciones crónicas. • Prevención Terciaria Pacientes con complicaciones crónicas. Objetivo. Evitar la discapacidad por insuficiencia renal, ceguera, pie diabético y evitar la mortalidad temprana por enfermedad cardiovascular. NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
  • 8. • La reducción ideal de peso del 5% y el 10% del peso total. Debe ser una meta anual hasta alcanzar su peso ideal.CONTROL DE PESO • Ejercicio aeróbico (caminata), por lo menos 150 minutos a la semana (calentamiento, aeróbica y recuperación)ACTIVIDAD FÍSICA • Evitándose planes de alimentación con menos de 1200 Kcal al díaALIMENTACIÓN • Educación para la salud, participación social y de comunicación educativa.PROMOCIÓN DE LA SALUD • Control de factores, prevención y control de otras enfermedades crónicas importantes.COMUNICACIÓN SOCIAL • Colaboración de los grupos y organizaciones sociales. PARTICIPACION SOCIAL • Principalmente a los niños, a los jóvenes y a las personas adultas en alto riesgo de desarrollar diabetes.EDUCACION PARA LA SALUD
  • 9. DETECCIÓN • La detección de la prediabetes y de la diabetes mellitus tipo 2 se debe realizar en la población general • A partir de los 20 años de edad o al inicio de la pubertad si presenta obesidad y factores de riesgo con periodicidad de cada 3 años • El tamizaje de glucosa en población expuesta, ayuda a identificar a las personas con diabetes no diagnosticadas NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
  • 10. GLUCEMIA CAPILAR FACTORES DE RIEGO PERIODISIDAD <100 mg/dl OBESIDAD O ANHF EN 3 AÑOS <100 mg/dl OBESIDAD, SEDENTARISMO, TABAQUISM O MALA ALIMENTACIÓN , POCA O NULA ACTIVIDAD FÍSICA REPETIR DETECCIÓN EN 1 AÑO EN AYUNO >100 mg/dl CASUAL >140 mg/dl SE PROCEDERÁ A LA CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON MEDICIÓN DE GLUCEMIA PLASMÁTICA DE AYUNO. NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
  • 11. PREDIABETES • Glucosa de ayuno es igual o mayor a 100 mg/dl • Menor o igual de 125 mg/dl (GAA) • Glucosa dos hrs. post-carga oral de 75 g de glucosa anhidra • Igual o mayor a 140 mg/dl • Menor o igual de 199 mg/dl (ITG). NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
  • 12. DIABETES • Presencia de síntomas clásicos y una glucemia plasmática casual > 200 mg/dl • Glucemia plasmática en ayuno > 126 mg/dl • Glucemia >200 mg/dl a las dos hrs. después de una carga oral de 75 g de glucosa anhidra disuelta en agua. NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
  • 13. • Diabetes, a la enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, se caracteriza por hiperglucemia crónica debido a la deficiencia en la producción o acción de la insulina. • Diabetes gestacional: es la alteración en el metabolismo de los HC por primera vez durante el embarazo, es una insuficiente adaptación a la insulinoresistencia. • Diabetes tipo 1, existe destrucción de células beta del páncreas, generalmente con deficiencia absoluta de insulina. comienzo abrupto de signos y síntomas con insulinopenia antes de los 30 años de edad. • Diabetes tipo 2, presenta resistencia a la insulina y en forma concomitante una deficiencia en su producción. mayores de 30 años, obesos y presentan relativamente pocos síntomas clásicos. NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
  • 14. DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS EN NIÑOS Y JÓVENES IMC > DEL PERCENTIL 85 PARA LA EDAD Y SEXO HISTORIA DE DM-2 EN EL PRIMERO O SEGUNDO GRADO FAMILIAR PESO MAYOR DE 120% IDEAL PARA LA TALLA ACANTOSIS NIGRICANS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL, DISLIPIDEMIA, O Sx DE VARIO POLIQUÍSTICO PESO PARA LA TALLA > DEL PERCENTIL 85 RAZA ETNIA O´ O´ NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
  • 15. 10.3.2 En personas jóvenes (diabetes tipo 1) síntomas de sed, ingesta de líquidos y micción excesivos deben inducir a la realización inmediata de pruebas anticuerpos anti-insulares. Glucosuria intensa (>1,0 g/dl) Posible cetonuria (frecuentemente >0.4 g/dl de acetoacetato) hiperglucemia aleatoria 200 mg/dl Curva de tolerancia oral a la glucosa (CTOG): en ayuno 1.75 g/kg de peso corporal (máximo 75 g). Enuresis, dolor abdominal, vómitos, candidiasis vaginal, aumento o pérdida de peso, fatiga, irritabilidad, deterioro del rendimiento académico, infecciones dérmicas recurrentes. NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
  • 16. El plan de manejo integral del paciente deberá ser adecuadamente registrado en el expediente clínico, conforme a la NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico. Reducir la sobre-ingesta calórica. Objetivo. Lograr la reducción de un 5 a 10% del peso corporal Niveles adecuados de glucosa, colesterol total, c-LDL<100 mg/dL, c-HDL, triglicéridos, presión arterial <130/80 mmHg, índice de masa corporal, circunferencia abdominal, y la HbA1c Control ideal de peso, IMC >18.5 y <25; se pueden establecer metas intermedias Examen de agudeza visual y de la retina (referencia a oftalmología) Ejercicio aeróbico mínimo 30 minutos al día durante 5 veces a la semana Neuropatía/ pie diabético Nefropatía Microalbuminuria <30 mg/día
  • 17. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
  • 18. ¿Y SI QUIERE HACER ACTIVIDAD FÍSICA? Antes de hacer ejercicio. Medir glucosa Glucosa mayor a 250 mg/dL Aplicar corrección, retardar ejercicio y determinar causa de hiperglucemia Iniciar sesión de ejercicio Glucosa entre 80-199 mg/dL Glucosa menor de 70 mg/dL (hipoglucemia) Tomar 15 gr de HC y esperar 15 min. *Glucometría capilar antes, durante y después del ejercicio, de acuerdo a prescripción por especialista. ** Tener una fuente disponible de glucosa líquida para antes, durante y después del ejercicio. *** Por cada hora de ejercicio reponer con 15 gr de HC en DM1 o en personas con DM2 con esquema basal bolo después de 20 minutos de iniciar la rutina. NOM-015-SSA2-2010,PARALAPREVENCION,TRATAMIENTOYCONTROLDELADIABETESMELLITUS
  • 19. ¿Cómo calcular un ritmo recomendable? • 220 (- edad): _______ (-FC reposo): _______ (*.50): _____ (+ FC reposo): _________ • 220 (- edad): _______ (-FC reposo): _______ (*.75): _____ (+ FC reposo): _________ NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
  • 20. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Antidiabéticos orales Biguanidas y glitazonas: disminuyen la resistencia a la insulina Sulfonilureas y secretagogos de acción rápida: estimulan la secreción de insulina Inhibidores de las glucosidasas: retardan la absorción de la glucosa Debido a sus características de costo- beneficio, los más recomendados son: *Biguanidas: Metformina Mejora la sensibilidad a la insulina al inhibir la gluconeogénesis hepática. NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
  • 21. ¿Y si se hipoglucemia qué hago? CONSCIENTE •Carbohidratos líquidos VO (10-20 g) INCONSCIENTE •Glucagón de 0.5-1.0 mg IM (deltoides), observar a los 10´ •Glucosa al 50% NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
  • 22. DIABETES GESTACIONAL • Prueba de detección en toda embarazada • semanas 24 y 28 de gestación. • Una hora después de carga de 50 g de glucosa VO, la glucemia plasmática >140 mg/dl, se efectuará la prueba diagnóstica. • 11.10.3 La insulina humana debe considerarse como el medicamento de primera línea en diabetes durante el embarazo y en la diabetes gestacional. AYUNO 95 mg/dL 140 mg/dl 155 mg/dl 180 mg/dl 3 hr 2 hr 1 hr Criterios de Carpenter y Coustan DIABETES = 2 ó + por arriba del valor indicado.
  • 23. LAS PREGUNTAS DEL MILLÓN PARA DIABETES GESTACIONAL
  • 24. Hormonas que aumentan la resistencia insulínica La DG se debe a la alteración hormonal que causa insulinorresistencia y la DM es una alteración endócrino metabólica ¿Por qué no esta indicado el tratamiento con hipoglucemiantes orales? ¿Cual es la diferencia entre Diabetes gestacional y diabetes mellitus? Hormona lactógeno placentaria y cortisol materno Incrementan el hiperinsulismo fetal favoreciendo la macrosomia fetal o hipoglucemia neonatal y posible acción teratogena
  • 25. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO IDEAL EN GESTANTES CON DIABETES? • 11.10.3 La insulina humana debe considerarse como el medicamento de primera línea en diabetes durante el embarazo y en la diabetes gestacional. NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
  • 26. REFERENCIA A SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN • Incumplimiento de metas de tratamiento a pesar del tratamiento farmacológico. • Falta de respuesta a la combinación de hipoglucemiantes. • Hipoglucemia severa, se le aplicará solución glucosada al 50%, después de lo cual se hará la referencia. • Si siendo tratado con insulina, presenta hipoglucemias frecuentes. • Cetoacidosis o coma hiperosmolar en más de una ocasión durante el último año, retinopatía preproliferativa o proliferativa, glaucoma o edema macular, cardiopatía isquémica, insuficiencia carotídea, insuficiencia arterial de miembros inferiores, lesiones isquémicas o neuropáticas de miembros inferiores, neuropatías diabéticas de difícil control o infecciones frecuentes. • Hipertensión arterial de difícil control, o dislipidemias severas: colesterol o triglicéridos en ayuno >300 mg/dl, a pesar de tratamiento dietético adecuado. • En caso de embarazo y diabetes. NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
  • 27. CONCLUSIÓN • La mayor parte del cuidado de la diabetes depende de la persona con este padecimiento, necesita ser educado en su autocuidado; la educación terapéutica es parte integral del tratamiento. • Las causas más frecuentes de la falla de los hipoglucemiantes son la pérdida progresiva en la capacidad de producir insulina por la célula beta, especialmente aquellos que promueven la producción de la hormona y la falta de adherencia al tratamiento. NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
  • 28. “Cada año que una persona pueda vivir libre de diabetes significa un año adicional de vida libre de dolor, discapacidad y menor costo médico en los que incurrirá debido a esta enfermedad.” Dr. A. Spiegel
  • 29. BIBLIOGRAFÍA • NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS. NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
  • 30. CRITERIOS DE SINDROME METABÓLICO • Se deberán cumplir de 3 de 5 criterios diagnósticos establecidos por ATPIII e IDF NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
  • 31. NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS