SlideShare una empresa de Scribd logo
“Claves para el trabajo
colaborativo en las
propuestas de posgrado
a distancia”
¿Cómo adoptar una lógica de construcción
de conocimiento en redes?
Pasar de una organización de la educación formal
de separación de las personas por edades y el
aislamiento de los espacios
a las interacciones fuera del aula en todo tiempo y
lugar.
Pasaje 1
Aprovechar el potencial de las nuevas generaciones
Multitasking,
lectura de textos en forma no
lineal,
preferencia de las imágenes sobre
las palabras,
conectividad 7/24,
participación en redes sociales,
consumo de información en
Google,
producción de nuevos contenidos.
Pasar del conocimiento poco flexible y fragmentado,
centrado en el currículo
al conocimiento flexible y creativo, basado en diferentes
talentos y con eje en la co-creación.
Pasaje 2
Aprovechar el potencial de las redes líquidas en la Educación Superior
Los ciudadanos somos más
valiosos socialmente hablando,
cuando construimos nuestras
propias redes que cuando sólo
consumimos redes ajenas.
El mayor valor simbólico se
encuentra en diseñar o
integrar grupos con variados
perfiles, edades y visiones
de mundo (Pardo Kuklinski,
2015).
Fuente: http://digitalismo.com/redes-liquidas-en-la-educacion/
Participar, diseñar y dialogar en redes digitales
Docentes:
Valorar y favorecer en los
estudiantes universitarios
las estrategias de diseño de
redes digitales.
Estudiantes:
participar del diálogo y
aportar valor a la
conversación.
Fuente: http://digitalismo.com/redes-liquidas-en-la-educacion/
Favorecer el trabajo en equipos y el intercambio de buenas ideas
Steven Johnson destaca el lugar de las redes
líquidas y de los Labs como generadores de
ideas.
Pasar de la universidad como entorno analógico
a los formatos educativos híbridos y enriquecidos por las
tecnologías.
Pasaje 3
Crear espacios enriquecidos para el aprendizaje
Pensar, diseñar, crear escenarios
para la enseñanza enriquecidos,
donde las nuevas tecnologías sean
incluidas con un claro sentido
didáctico, en el cual se da lugar a
procesos de construcción colaborativa
de nuevos conocimientos y a la
externalización de las producciones
realizadas (Maggio, 2012).
Crear espacios enriquecidos para el aprendizaje
Pasaje 4
Pasar del ecosistema tradicional de construcción del
conocimiento en espacios físicos rígidos
al diseño de laboratorios de acceso abierto.
en
Generar espacios de innovación y colaboración
Los labs se convierten en
incubadoras de proyectos
innovadores, permitiendo ideas
originales y creativas, acelerando
star-ups, superando los espacios
tradicionales y analógicos.
Mit Media Lab - ILab - European Network Living Labs
Pasar de la soledad de las aulas universitarias
a la integración de clústers.
Pasaje 5
Potenciar el proceso creativo y la invención integrando clústers
Las invenciones se realizan
integrando algún clúster
significativo basado en el
intercambio de
conocimiento
especializado. Así, las
ideas comienzan
abstractas en la mente de
alguien y luego se vuelven
realidad con el aporte de
otros expertos (Pardo
Kuklinski, 2014).
Cluster Cluster de Educación y Formación de la Universidad Autónoma de Barcelona
Lecturas recomendadas:
Maggio, M. (2012). Enriquecer la enseñanza. Buenos Aires: Paidós.
Pardo Kuklinski, Hugo (2014). Sobre las redes profesionales. Somos las redes de las que
formamos parte, en Pardo Kuklinski, Hugo (2014). Opportunity Valley. Lecciones <aún> no
aprendidas de treinta años de contracultura digital. Outliers School. Barcelona.
www.opportunityvalley.net
Pardo Kuklinski, Hugo (2015): 10 pautas para el diseño de redes líquidas en la educación
superior. Disponible en: http://digitalismo.com/redes-liquidas-en-la-educacion/

Más contenido relacionado

PPT
Futuro de la Educacion
PPT
Aprendizaje En Red
PPT
Trabajo practico n°5
PPTX
Conectivismo
PPS
PPS
PPT
De los balbuceos poéticos a los imaginarios colectivos
PPT
Creación transmediática y comunidades en práctica
Futuro de la Educacion
Aprendizaje En Red
Trabajo practico n°5
Conectivismo
De los balbuceos poéticos a los imaginarios colectivos
Creación transmediática y comunidades en práctica

La actualidad más candente (18)

PPTX
Conectivismo y Moodle
PPTX
Entornos personales de aprendizaje
PPTX
Enseñar y aprender con tic’s
PPS
CONECTIVISMO Y MOODLE
PPT
Aprendizaje ubicuo
PPTX
El trabajo colaborativo
PPT
Conectivismo y moodle
PPTX
Las tic y el constructivismo
PPT
Educación a distancia y sociedad de la información
PPTX
Conectivismo
PDF
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías
PPTX
George Siemens
PDF
Presentación Think Commons. 11.07.2012
PPTX
Aprender sin distancias
PPTX
PDF
El conectivismo de George Siemens
PPT
Continuidad, ruptura y coordinación en Educación a Distancia
PPTX
Conectivismo rol
Conectivismo y Moodle
Entornos personales de aprendizaje
Enseñar y aprender con tic’s
CONECTIVISMO Y MOODLE
Aprendizaje ubicuo
El trabajo colaborativo
Conectivismo y moodle
Las tic y el constructivismo
Educación a distancia y sociedad de la información
Conectivismo
El modelo constructivista con las nuevas tecnologías
George Siemens
Presentación Think Commons. 11.07.2012
Aprender sin distancias
El conectivismo de George Siemens
Continuidad, ruptura y coordinación en Educación a Distancia
Conectivismo rol
Publicidad

Similar a Clave 2 (20)

PDF
Sociedad de conocimiento lopez ostria
PDF
Sce Lopez Ostria
PPTX
RECONOCIMIENTO DE EXPERIENCIAS
PDF
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
PPT
(134) El conocimiento libre: una responsabilidad educativa
PDF
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
PPTX
Proyectos colaborativos silvina lujan
PPTX
aprendizaje abierto recup.pptx
PDF
Pedagogia Ed a distancia
PDF
Charla 5 D
DOCX
Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
PPTX
Presentacion de prueba
PPTX
Nuevo posicionamiento profesional del perfil docente
PDF
CAEN LOS MUROS.pdf
PPT
2010 ead contexto_virtual_version_final
PPSX
PPT
Medios telemáticos
PPTX
AGENDA GLOBAL EDUCACIÓN DISRUPTIVA_ALININ_agos2022.pptx
PPTX
Expo nuevas tec.
PPTX
la sociedad del conociemiento magistes zandra
Sociedad de conocimiento lopez ostria
Sce Lopez Ostria
RECONOCIMIENTO DE EXPERIENCIAS
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
(134) El conocimiento libre: una responsabilidad educativa
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Proyectos colaborativos silvina lujan
aprendizaje abierto recup.pptx
Pedagogia Ed a distancia
Charla 5 D
Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Presentacion de prueba
Nuevo posicionamiento profesional del perfil docente
CAEN LOS MUROS.pdf
2010 ead contexto_virtual_version_final
Medios telemáticos
AGENDA GLOBAL EDUCACIÓN DISRUPTIVA_ALININ_agos2022.pptx
Expo nuevas tec.
la sociedad del conociemiento magistes zandra
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf

Clave 2

  • 1. “Claves para el trabajo colaborativo en las propuestas de posgrado a distancia” ¿Cómo adoptar una lógica de construcción de conocimiento en redes?
  • 2. Pasar de una organización de la educación formal de separación de las personas por edades y el aislamiento de los espacios a las interacciones fuera del aula en todo tiempo y lugar. Pasaje 1
  • 3. Aprovechar el potencial de las nuevas generaciones Multitasking, lectura de textos en forma no lineal, preferencia de las imágenes sobre las palabras, conectividad 7/24, participación en redes sociales, consumo de información en Google, producción de nuevos contenidos.
  • 4. Pasar del conocimiento poco flexible y fragmentado, centrado en el currículo al conocimiento flexible y creativo, basado en diferentes talentos y con eje en la co-creación. Pasaje 2
  • 5. Aprovechar el potencial de las redes líquidas en la Educación Superior Los ciudadanos somos más valiosos socialmente hablando, cuando construimos nuestras propias redes que cuando sólo consumimos redes ajenas. El mayor valor simbólico se encuentra en diseñar o integrar grupos con variados perfiles, edades y visiones de mundo (Pardo Kuklinski, 2015). Fuente: http://digitalismo.com/redes-liquidas-en-la-educacion/
  • 6. Participar, diseñar y dialogar en redes digitales Docentes: Valorar y favorecer en los estudiantes universitarios las estrategias de diseño de redes digitales. Estudiantes: participar del diálogo y aportar valor a la conversación. Fuente: http://digitalismo.com/redes-liquidas-en-la-educacion/
  • 7. Favorecer el trabajo en equipos y el intercambio de buenas ideas Steven Johnson destaca el lugar de las redes líquidas y de los Labs como generadores de ideas.
  • 8. Pasar de la universidad como entorno analógico a los formatos educativos híbridos y enriquecidos por las tecnologías. Pasaje 3
  • 9. Crear espacios enriquecidos para el aprendizaje Pensar, diseñar, crear escenarios para la enseñanza enriquecidos, donde las nuevas tecnologías sean incluidas con un claro sentido didáctico, en el cual se da lugar a procesos de construcción colaborativa de nuevos conocimientos y a la externalización de las producciones realizadas (Maggio, 2012).
  • 10. Crear espacios enriquecidos para el aprendizaje
  • 11. Pasaje 4 Pasar del ecosistema tradicional de construcción del conocimiento en espacios físicos rígidos al diseño de laboratorios de acceso abierto. en
  • 12. Generar espacios de innovación y colaboración Los labs se convierten en incubadoras de proyectos innovadores, permitiendo ideas originales y creativas, acelerando star-ups, superando los espacios tradicionales y analógicos. Mit Media Lab - ILab - European Network Living Labs
  • 13. Pasar de la soledad de las aulas universitarias a la integración de clústers. Pasaje 5
  • 14. Potenciar el proceso creativo y la invención integrando clústers Las invenciones se realizan integrando algún clúster significativo basado en el intercambio de conocimiento especializado. Así, las ideas comienzan abstractas en la mente de alguien y luego se vuelven realidad con el aporte de otros expertos (Pardo Kuklinski, 2014). Cluster Cluster de Educación y Formación de la Universidad Autónoma de Barcelona
  • 15. Lecturas recomendadas: Maggio, M. (2012). Enriquecer la enseñanza. Buenos Aires: Paidós. Pardo Kuklinski, Hugo (2014). Sobre las redes profesionales. Somos las redes de las que formamos parte, en Pardo Kuklinski, Hugo (2014). Opportunity Valley. Lecciones <aún> no aprendidas de treinta años de contracultura digital. Outliers School. Barcelona. www.opportunityvalley.net Pardo Kuklinski, Hugo (2015): 10 pautas para el diseño de redes líquidas en la educación superior. Disponible en: http://digitalismo.com/redes-liquidas-en-la-educacion/