APLICACIONES DE LA INTEGRACION A LOS NEGOCIOS Y LA ECONOMIA
CLASE NO. 08
CATEDRÁTICO: ING. MARLON VELÁSQUEZ
FECHA:29 DE ENERO DEL 2016
• Nosotros conocemos que la función marginal es obtenida por
diferenciación de la función total. Ahora cuando la función
marginal es dada y los valores iniciales son dados la función
total puede ser obtenida con ayuda de la integración.
• Si C denota el costo total y 𝑀𝐶 =
𝑑𝑐
𝑑𝑥
. Esto es el costo marginal y
nosotros podemos escribir 𝐶 = 𝐶 𝑥 = 𝑀𝐶 𝑑𝑥 + 𝑘, donde k es
la constante de integración, inicialmente la constante es el
costo fijo.
• Si Rx denota la función ingreso y MR es a función ingreso
marginal, entonces 𝑀𝑅 =
𝑑
𝑑𝑥
𝑅(𝑥)
𝑅 𝑥 = 𝑀𝑅 𝑑𝑥 + 𝑘, donde k es la constante de integración.
También cuando R(x) es conocida, la función demanda puede ser
encontrada como 𝑝 =
𝑅(𝑥)
𝑥
Cálculo ii. clase no.8
Cálculo ii. clase no.8
1) El costo marginal de producción es 𝑀𝐶 = 20 − 0.04𝑥 + 0.003𝑥2,
donde x es el numero de unidades producidas. El costo fijo
es 7000 dólares. encuentre el costo total y la función de costo
promedio.
2) La función de costo marginal de fabricación por x unidades
de producto es dada por 𝑀𝐶 = 3𝑥2 − 10𝑥 + 3. el costo total de
producir una unidad de producto es 7 dólares. Encuentre la
función de costo promedio y total.
3) La función de costo marginal de un almacén es dada por 𝑀𝐶 =
14000
7𝑥+4
y el costo fijo es 18,000 dólares. Encuentre el costo total
y costo promedio de producir 3 unidades de producto.
4) Si la función de costo marginal es 𝑀𝑅 =
4
(2𝑋+3)2 − 1,encuentre
el ingreso total y la función demanda.
5
6
7
6
8
Cálculo ii. clase no.8

Más contenido relacionado

DOCX
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
PDF
Ejemplo 6 combinación de funciones problemas
PDF
Guia punto de equilibrio 1
PDF
Caso microeconomia j aimen
PPT
razón de cambio_porcentual
PPTX
Kevin garcia for
DOCX
Práctico 5 Derivadas
Resendiz rojas oscar_m19 s1 ai2 funciones lineales en situaciones reales
Ejemplo 6 combinación de funciones problemas
Guia punto de equilibrio 1
Caso microeconomia j aimen
razón de cambio_porcentual
Kevin garcia for
Práctico 5 Derivadas

La actualidad más candente (19)

PPTX
Función lineal
PPT
NúMeros Complejos
PPTX
Derivadas Algebraicas
PPTX
Despacho economico
DOCX
Práctico_ 5 Derivadas
PDF
Capitulo 12
PDF
Relación de ejercicios funcionesmatemáticas
PPTX
Ecuaciones diferenciales coeficientes por operador anulador
PDF
Graphmatica
DOCX
Investigacion tipos de operadores en programacion
DOCX
Actividad Integradora. La derivada y su función. M18S2.
DOCX
Actividad Integradora. Secante y Tangente. M18S2.
DOCX
GUIA DE PRACTICAS DE TEORIA DE EXPONENTES Y GRADOS Y POLINOMIOS
DOCX
Prob de prep
PDF
Soluciones ejercicios cap. 8 funciones de costos - novena edición
PPTX
FUNCIÓN LINEAL GRADO NOVENO
PDF
Federico moreira
PDF
Segura ces factor demand functions
Función lineal
NúMeros Complejos
Derivadas Algebraicas
Despacho economico
Práctico_ 5 Derivadas
Capitulo 12
Relación de ejercicios funcionesmatemáticas
Ecuaciones diferenciales coeficientes por operador anulador
Graphmatica
Investigacion tipos de operadores en programacion
Actividad Integradora. La derivada y su función. M18S2.
Actividad Integradora. Secante y Tangente. M18S2.
GUIA DE PRACTICAS DE TEORIA DE EXPONENTES Y GRADOS Y POLINOMIOS
Prob de prep
Soluciones ejercicios cap. 8 funciones de costos - novena edición
FUNCIÓN LINEAL GRADO NOVENO
Federico moreira
Segura ces factor demand functions
Publicidad

Similar a Cálculo ii. clase no.8 (20)

DOCX
Wuiller mendez 18863086
PPTX
calculo integral
PPTX
calculo integral de blog blogger
PPTX
5. CE101_Despeje de variables en formulas_semana_5_2024 (2).pptx
PDF
Clase_1_propiedades_potencia.pdf
PPTX
Taller Grupal
PPT
funciones_logaritmicas_y_exponenciales.ppt
PPTX
Cálculo Diferencial.
PPTX
Cálculo Diferencial.
PDF
Limites, Derivadas y sus Aplicaciones Final2.pdf
DOCX
Funciones trascendente, Derivacion e Integracion
PDF
APUNTES DE ECUACIÓN DE UNA RECTA.pdf
PDF
REGLAS Y CLASIFICACION DE LA INTEGRACION
PDF
Regla de la Cadena - Universidad Privada Del Norte
PDF
Regla de la Cadena - Universidad Privada Del Norte
PDF
Aplicaciones de la derivada segunda parte
PDF
CARACTERIZACION DE ALGORITMOS PARA UN SISTEMA DE COMPROBACION Y SELECCION FIS...
PPT
Ecuaciones y sist de ecuaciones no lineales
DOCX
Calculo integral
DOC
Taller 6 funciones
Wuiller mendez 18863086
calculo integral
calculo integral de blog blogger
5. CE101_Despeje de variables en formulas_semana_5_2024 (2).pptx
Clase_1_propiedades_potencia.pdf
Taller Grupal
funciones_logaritmicas_y_exponenciales.ppt
Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.
Limites, Derivadas y sus Aplicaciones Final2.pdf
Funciones trascendente, Derivacion e Integracion
APUNTES DE ECUACIÓN DE UNA RECTA.pdf
REGLAS Y CLASIFICACION DE LA INTEGRACION
Regla de la Cadena - Universidad Privada Del Norte
Regla de la Cadena - Universidad Privada Del Norte
Aplicaciones de la derivada segunda parte
CARACTERIZACION DE ALGORITMOS PARA UN SISTEMA DE COMPROBACION Y SELECCION FIS...
Ecuaciones y sist de ecuaciones no lineales
Calculo integral
Taller 6 funciones
Publicidad

Más de Marlon Velasquez (10)

PPTX
Cálculo ii.clase no. 11
PPTX
Cálculo ii.clase no. 10
PPTX
Cálculo ii.clase no.7
PPTX
Cálculo ii.clase no. 9
PPTX
Cálculo ii.clase no. 06
PPTX
Cálculo ii.clase no. 5
PPTX
Cálculo ii.clase no.4
PPTX
Calculo ii. clase no. 3
PPTX
Calculo ii. clase no. 2
PPTX
Calculo ii.antiderivada. clase 1
Cálculo ii.clase no. 11
Cálculo ii.clase no. 10
Cálculo ii.clase no.7
Cálculo ii.clase no. 9
Cálculo ii.clase no. 06
Cálculo ii.clase no. 5
Cálculo ii.clase no.4
Calculo ii. clase no. 3
Calculo ii. clase no. 2
Calculo ii.antiderivada. clase 1

Último (20)

PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PDF
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Introducción a la fisiopatologia ...
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf

Cálculo ii. clase no.8

  • 1. APLICACIONES DE LA INTEGRACION A LOS NEGOCIOS Y LA ECONOMIA CLASE NO. 08 CATEDRÁTICO: ING. MARLON VELÁSQUEZ FECHA:29 DE ENERO DEL 2016
  • 2. • Nosotros conocemos que la función marginal es obtenida por diferenciación de la función total. Ahora cuando la función marginal es dada y los valores iniciales son dados la función total puede ser obtenida con ayuda de la integración.
  • 3. • Si C denota el costo total y 𝑀𝐶 = 𝑑𝑐 𝑑𝑥 . Esto es el costo marginal y nosotros podemos escribir 𝐶 = 𝐶 𝑥 = 𝑀𝐶 𝑑𝑥 + 𝑘, donde k es la constante de integración, inicialmente la constante es el costo fijo.
  • 4. • Si Rx denota la función ingreso y MR es a función ingreso marginal, entonces 𝑀𝑅 = 𝑑 𝑑𝑥 𝑅(𝑥) 𝑅 𝑥 = 𝑀𝑅 𝑑𝑥 + 𝑘, donde k es la constante de integración. También cuando R(x) es conocida, la función demanda puede ser encontrada como 𝑝 = 𝑅(𝑥) 𝑥
  • 7. 1) El costo marginal de producción es 𝑀𝐶 = 20 − 0.04𝑥 + 0.003𝑥2, donde x es el numero de unidades producidas. El costo fijo es 7000 dólares. encuentre el costo total y la función de costo promedio. 2) La función de costo marginal de fabricación por x unidades de producto es dada por 𝑀𝐶 = 3𝑥2 − 10𝑥 + 3. el costo total de producir una unidad de producto es 7 dólares. Encuentre la función de costo promedio y total.
  • 8. 3) La función de costo marginal de un almacén es dada por 𝑀𝐶 = 14000 7𝑥+4 y el costo fijo es 18,000 dólares. Encuentre el costo total y costo promedio de producir 3 unidades de producto. 4) Si la función de costo marginal es 𝑀𝑅 = 4 (2𝑋+3)2 − 1,encuentre el ingreso total y la función demanda.
  • 9. 5 6
  • 10. 7 6 8