Célula: Una es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.
De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede
considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos
vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se
les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las
bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama
pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de
unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones
(1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un
tamaño de 10 µm y una masa de 1 , si bien existen células mucho
mayores.
Núcleo: En biología, el núcleo celular es un orgánulo membranoso que
se encuentra en las células eucariotas. Contiene la mayor parte del
material genético celular, organizado en múltiples moléculas lineales
de ADN de gran longitud formando complejos con una gran variedad de
proteínas como las histonas para formar los cromosomas. El conjunto de
genes de esos cromosomas se denomina genoma nuclear. La función del
núcleo es mantener la integridad de esos genes y controlar las
actividades celulares regulando la expresión génica. Por ello se dice
que el núcleo es el centro de control de la célula.
Membrana Celular: La membrana celular es una bicapa lipídica que rodea
a la célula, se llama bicapa lipídica porque se encuentra formada por
una doble capa de fosfolípidos, éstos se encuentran constituidos por
una cabeza hidrofilia (compatible con agua) y una cola hidrofobia (no
compatible con agua). Además de los fosfolípidos, la membrana tiene
otros componentes como: las proteínas de membrana, el colesterol y los
carbohidratos. En la siguiente imagen podrás encontrar la distribución
de cada uno de ellos.
Orgánulos: En biología celular, se denomina orgánulos (o también
organelas, organelos, organoides o mejor elementos celulares) a las
diferentes estructuras contenidas en el citoplasma de las células,
principalmente las eucariotas, que tienen una forma determinada. La
célula procariota carece de la mayor parte de los orgánulos.
No todas las células eucariotas contienen todos los orgánulos al mismo
tiempo, aparecen en determinadas células de acuerdo a sus funciones.
Citoplasma: El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una
célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana
plasmática. Consiste en una emulsión coloidal muy fina de aspecto
granuloso, el citosol o hialoplasma, y en una diversidad de orgánulos
celulares que desempeñan diferentes funciones.
Fagocitosis: La fagocitosis es un tipo de endocitosis por el cual
algunas células (fagocitos y protistas) rodean con su membrana
citoplasmática partículas sólidas y las introducen al interior celular.
Esto se produce gracias a la emisión de pseudópodos alrededor de la
partícula o microorganismo hasta englobarla completamente y formar
alrededor de él una vesícula, llamada fagosoma, la cual fusionan
posteriormente con lisosomas para degradar el antígeno fagocitado.
Pinocitosis: La pinocitosis es un proceso biológico que permite a
algunas células y organismos unicelulares a obtener líquidos orgánicos
del exterior para ingresar nutrientes o para otra función. La
endocitosis es la captación de material del espacio extracelular por
invaginación de la membrana plasmática. Con desprendimiento hacia el
interior celular de una vesícula que contiene líquido con posibles
moléculas disueltas o partículas sólidas en suspensión.
Pseudópodos: Extensiones de la membrana plasmática y del citoplasma
con las que algunas células rodean bacterias o otras sustancias
extrañas en el proceso de fagocitosis
Flagelos: Un flagelo es un apéndice movible con forma de látigo
presente en muchos organismos unicelulares y en algunas células de
organismos pluricelulares. Un ejemplo es el flagelo que tienen los
espermatozoides Usualmente los flagelos son usados para el
movimiento, aunque algunos organismos pueden utilizarlos para otras
funciones. Por ejemplo, los coanocitos de las esponjas poseen flagelos
que producen corrientes de agua que estos organismos filtran para
obtener el alimento.
Cilio: Orgánulo celular formado por una pequeña proyección
citoplasmática piliforme localizada en la superficie de algunas
células eucariotas. Los cilios están implicados en funciones
sensoriales, como las células pilosas de los órganos del equilibrio, y
en funciones de protección ante el ataque de microorganismos, como en
las células epiteliales de las vías respiratorias, de las trompas
uterinas y de la trompa de Eustaquio; en estos casos, sus movimientos
rítmicos facilitan la progresión y eliminación de cuerpos extraños. Los
cilios presentan una estructura análoga a los flagelos, pero se
diferencian de los primeros en que son más cortos y mucho más
numerosos.

Más contenido relacionado

PPTX
La celula
PPTX
la celula
PPT
La célula (trabajo de manuel)
PPTX
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
PDF
PPS
La célula- Daniel Gonzalo
PPS
La célula -Daniel Gonzalo
PPTX
Tarea celula presentacionn slider
La celula
la celula
La célula (trabajo de manuel)
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
La célula- Daniel Gonzalo
La célula -Daniel Gonzalo
Tarea celula presentacionn slider

La actualidad más candente (19)

PPT
La Célula
PPT
La celula 1 a
PPTX
Célula vegetal
PPTX
Celula animal y vegetal
PDF
La celula y sus propiedades
PPTX
La célula
PPT
La célula eucariota
PPT
La celula
ODP
ciencias naturales
PPTX
Power célula animal y vegetal (1)
PPTX
Xiomarita
DOCX
Identificatio1
PPTX
Martu, zoe y emma
PDF
Célula Animal
PPTX
Citoplasma celular
DOC
Partes de la célula vegetal
PPT
Tipos de cèlulas
PPT
¿Qué es una célula?
PPTX
Las celulas
La Célula
La celula 1 a
Célula vegetal
Celula animal y vegetal
La celula y sus propiedades
La célula
La célula eucariota
La celula
ciencias naturales
Power célula animal y vegetal (1)
Xiomarita
Identificatio1
Martu, zoe y emma
Célula Animal
Citoplasma celular
Partes de la célula vegetal
Tipos de cèlulas
¿Qué es una célula?
Las celulas
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Taller ABC Redes sociales 19 de Mayo Guatire Estado Miranda
PPTX
Ley 1010 de 2006
PPSX
Willy el tímido
PDF
Cyberanthropology
PDF
Danza hungara
PDF
The Well-Being of a City and Animal Shelter Funding: An In-Depth Look Inside ...
PPTX
Познате личности Ниша
PPT
M.curvilineo
DOCX
Deporte cultura y recreacion
DOCX
Temas vistos-en-clase-de-tecnologicas
DOCX
Live Sustainably - Live Well Version 9
DOC
Análisis del valor de la marca google
PDF
Joshua 6 commentary
ODT
Amen ra's sura.vol.2.cardstocc
PPTX
Surah aali imran
PDF
A5 página 5
DOC
Lamaran Lengkap
DOCX
Taller ABC Redes sociales 19 de Mayo Guatire Estado Miranda
Ley 1010 de 2006
Willy el tímido
Cyberanthropology
Danza hungara
The Well-Being of a City and Animal Shelter Funding: An In-Depth Look Inside ...
Познате личности Ниша
M.curvilineo
Deporte cultura y recreacion
Temas vistos-en-clase-de-tecnologicas
Live Sustainably - Live Well Version 9
Análisis del valor de la marca google
Joshua 6 commentary
Amen ra's sura.vol.2.cardstocc
Surah aali imran
A5 página 5
Lamaran Lengkap
Publicidad

Similar a Célula (20)

DOCX
La celula trabajo
PPT
La Celula
PPTX
La célula evento pedagógico pp
PPTX
4 la célula
PPTX
Las células, teoría celular
ODP
Computación
PPT
La célula como unidad de la vida
PPT
celula 1ºa (melissa)
PDF
La célula y sus componentes
PPTX
Presentacion de informatica
PPTX
CITOLOGIA
PPSX
La célula_estructura
PPTX
introduccion a la bio. cel.
PPTX
La celula beatriz_gonzalez
DOCX
Definiciones
PDF
Teoria y arquitectura celular
PPT
célula BLA
DOCX
PPTX
La célula
PPTX
La célula
La celula trabajo
La Celula
La célula evento pedagógico pp
4 la célula
Las células, teoría celular
Computación
La célula como unidad de la vida
celula 1ºa (melissa)
La célula y sus componentes
Presentacion de informatica
CITOLOGIA
La célula_estructura
introduccion a la bio. cel.
La celula beatriz_gonzalez
Definiciones
Teoria y arquitectura celular
célula BLA
La célula
La célula

Más de Francisco Giron Cruz (6)

DOCX
Lo que quiero lograr antes de los 20
DOCX
Lo que quiero lograr antes de los 20
DOCX
Reproducción sexual
DOCX
Las bacteria y los virus
DOCX
El crecimiento
Lo que quiero lograr antes de los 20
Lo que quiero lograr antes de los 20
Reproducción sexual
Las bacteria y los virus
El crecimiento

Célula

  • 1. Célula: Una es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 , si bien existen células mucho mayores. Núcleo: En biología, el núcleo celular es un orgánulo membranoso que se encuentra en las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en múltiples moléculas lineales de ADN de gran longitud formando complejos con una gran variedad de proteínas como las histonas para formar los cromosomas. El conjunto de genes de esos cromosomas se denomina genoma nuclear. La función del núcleo es mantener la integridad de esos genes y controlar las actividades celulares regulando la expresión génica. Por ello se dice que el núcleo es el centro de control de la célula. Membrana Celular: La membrana celular es una bicapa lipídica que rodea a la célula, se llama bicapa lipídica porque se encuentra formada por una doble capa de fosfolípidos, éstos se encuentran constituidos por una cabeza hidrofilia (compatible con agua) y una cola hidrofobia (no compatible con agua). Además de los fosfolípidos, la membrana tiene otros componentes como: las proteínas de membrana, el colesterol y los carbohidratos. En la siguiente imagen podrás encontrar la distribución de cada uno de ellos. Orgánulos: En biología celular, se denomina orgánulos (o también organelas, organelos, organoides o mejor elementos celulares) a las diferentes estructuras contenidas en el citoplasma de las células, principalmente las eucariotas, que tienen una forma determinada. La célula procariota carece de la mayor parte de los orgánulos. No todas las células eucariotas contienen todos los orgánulos al mismo tiempo, aparecen en determinadas células de acuerdo a sus funciones. Citoplasma: El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Consiste en una emulsión coloidal muy fina de aspecto
  • 2. granuloso, el citosol o hialoplasma, y en una diversidad de orgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones. Fagocitosis: La fagocitosis es un tipo de endocitosis por el cual algunas células (fagocitos y protistas) rodean con su membrana citoplasmática partículas sólidas y las introducen al interior celular. Esto se produce gracias a la emisión de pseudópodos alrededor de la partícula o microorganismo hasta englobarla completamente y formar alrededor de él una vesícula, llamada fagosoma, la cual fusionan posteriormente con lisosomas para degradar el antígeno fagocitado. Pinocitosis: La pinocitosis es un proceso biológico que permite a algunas células y organismos unicelulares a obtener líquidos orgánicos del exterior para ingresar nutrientes o para otra función. La endocitosis es la captación de material del espacio extracelular por invaginación de la membrana plasmática. Con desprendimiento hacia el interior celular de una vesícula que contiene líquido con posibles moléculas disueltas o partículas sólidas en suspensión. Pseudópodos: Extensiones de la membrana plasmática y del citoplasma con las que algunas células rodean bacterias o otras sustancias extrañas en el proceso de fagocitosis Flagelos: Un flagelo es un apéndice movible con forma de látigo presente en muchos organismos unicelulares y en algunas células de organismos pluricelulares. Un ejemplo es el flagelo que tienen los espermatozoides Usualmente los flagelos son usados para el movimiento, aunque algunos organismos pueden utilizarlos para otras funciones. Por ejemplo, los coanocitos de las esponjas poseen flagelos que producen corrientes de agua que estos organismos filtran para obtener el alimento. Cilio: Orgánulo celular formado por una pequeña proyección citoplasmática piliforme localizada en la superficie de algunas células eucariotas. Los cilios están implicados en funciones sensoriales, como las células pilosas de los órganos del equilibrio, y en funciones de protección ante el ataque de microorganismos, como en las células epiteliales de las vías respiratorias, de las trompas uterinas y de la trompa de Eustaquio; en estos casos, sus movimientos rítmicos facilitan la progresión y eliminación de cuerpos extraños. Los cilios presentan una estructura análoga a los flagelos, pero se diferencian de los primeros en que son más cortos y mucho más numerosos.