SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
• Diferencia entre una célula eucariota y
procariota
• Diferencia entre célula animal y vegetal
• Organelos celulares y funciones
• Estructura de la membrana celular
Diferencia entre una célula
eucariota y procariota
Eucariota Procariota
 Las células rodean el ADN en
núcleos.
 Son mas grandes y complejas.
 El núcleo separa el material genético
del resto de la célula.
 Cuentan con una gran variedad,
algunas conocidas como “protistas”.
 Son células que no rodean su ADN
en núcleos.
 Son más pequeñas y sencillas que las
eucariotas.
 No separan su material genético
dentro del núcleo.
 Crecen, se reproducen, responden al
medio ambiente y a veces, se
deslizan por superficies o nadan en
líquidos.
 Las bacterias son procariotas.
Eucariota Procariota
Diferencias entre célula animal
y vegetal
Célula animal Célula Vegetal
 Tiene centriolos, lisosoma,
vacuola y vesícula
 Tiene vacuola central,
cloroplasto y pared celular.
Organelos celulares y funciones
Oragenlo Función
Núcleo Contiene ADN
Vacuolas y vesículas Almacenan materiales
Lisosomas Descomponen y reciclan macromoléculas
Citoesqueleto Mantiene la forma de la célula y ayuda al
movimiento de la célula.
Centríolos Organizan la división celular
Ribosomomas Sintetizan proteínas
Retículo endoplasmático Ensambla proteínas y lípidos
Aparato de Golgi Modifica, ordena y compacta proteínas y
lípidos para almacenarlos o transportarlos
fuera de la célula
Cloroplastos Convierte la energía solar en energía química
almacenada en alimentos
Mitocondrias Convierten la energía química almacenada
de alimentos en compuestos que pueden
usarse.
Pared Celular Da forma, mantiene y protege a la célula
Membrana Celular Regula los materiales que entran y salen de la
célula; protege y sostiene a la célula
Ribosomas Las proteínas se ensamblan
Estructura de la membrana
celular
La membrana celular es una barrera flexible y delgada, también
llamada membrana plasmática porque muchas células del
cuerpo están en contacto directo con la porción líquida de sangre,
el plasma. Esta constituida de lípidos y proteínas.
Las proteínas están suspendidas en forma individual o en grupos
dentro de la estructura lipídica, formando los canales por los
cuales entran las células, en forma selectiva. No solo hacen que el
transporte a través de ella sea selectivo, sino que también son
capaces de llevar a cabo el transporte activo.
CÉLULA

Más contenido relacionado

PPTX
Generalidades de la célula
PPTX
Vacuola
PPT
La célula y organelos celulares
PPTX
Citosol[1]
PPTX
La vacuola
PPTX
MEMBRANA CELULAR
PDF
12. celula animal y vegetal
PPT
Pared celular
Generalidades de la célula
Vacuola
La célula y organelos celulares
Citosol[1]
La vacuola
MEMBRANA CELULAR
12. celula animal y vegetal
Pared celular

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 10 citosol ribosomas_etc
PPTX
Vacuolas
PPT
Presentación tipos de células
PPT
Membrana celular
PPTX
Teoria celular y organizacion celular
PPT
Tema3. tejidos vegetales
PPTX
Vacuolas
PPTX
Reticulo e. liso y rugoso
PPTX
Organelos celulares y sus funciones PPT
PPT
Pres 17-citoesqueleto
PPTX
Cloroplastos y otro plastidios
PPTX
Transporte celular
PPT
La especiación
PPTX
Componentes de la célula
PPTX
metabolismo celular
PPTX
La membrana plasmática
PPTX
01 características de los seres vivos
PPTX
Especiacion
PDF
Respiracion Celular
Tema 10 citosol ribosomas_etc
Vacuolas
Presentación tipos de células
Membrana celular
Teoria celular y organizacion celular
Tema3. tejidos vegetales
Vacuolas
Reticulo e. liso y rugoso
Organelos celulares y sus funciones PPT
Pres 17-citoesqueleto
Cloroplastos y otro plastidios
Transporte celular
La especiación
Componentes de la célula
metabolismo celular
La membrana plasmática
01 características de los seres vivos
Especiacion
Respiracion Celular
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
PDF
PPTX
Importancia del p h del suelo
 
PPTX
El suelo
PDF
PPT
PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion
PPT
Clase 9
PPTX
Fertilizantes y plaguicidas (1)
PPT
Intercambio ionico
PPT
PPT
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
PPTX
Acido base del suelo
 
PDF
Exposicion Etica
DOCX
Apertura de calicata terminado
PPTX
Definición e importancia de la estructura del suelo
PPTX
Ph del suelo
PDF
Propiedades Quimicas
PPTX
FERTILIDAD DEL SUELO
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Importancia del p h del suelo
 
El suelo
PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion
Clase 9
Fertilizantes y plaguicidas (1)
Intercambio ionico
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
Acido base del suelo
 
Exposicion Etica
Apertura de calicata terminado
Definición e importancia de la estructura del suelo
Ph del suelo
Propiedades Quimicas
FERTILIDAD DEL SUELO
Publicidad

Similar a CÉLULA (20)

PPTX
DIAPOSITIVA POWER POINT ACERCA DE LA CELULA
PPTX
2.4 Estructura y Función celular
PPTX
La célula
PPTX
Celula animal (1)
PPTX
Células
PDF
CELULA- PPTX
PPS
"La célula"
PPT
La Celula Eucariota
PPT
La Celula Eucariota
PPTX
Organelos célula eucariota animal.y vegetal
PPTX
LA CÉLULA.pptx
PPTX
PPT
Célula, características, tipos y funciones organelos
PPT
Celuls procariotas y eucariotas
PPT
Clase 03 la celula
PPT
Clase 03 la celula-1
PPTX
La celula estructura_y_func
DOC
DOCX
Célula animal y célula vegetal
PPT
CIBI 3001/BIOL 4001 Guía Cap 04
DIAPOSITIVA POWER POINT ACERCA DE LA CELULA
2.4 Estructura y Función celular
La célula
Celula animal (1)
Células
CELULA- PPTX
"La célula"
La Celula Eucariota
La Celula Eucariota
Organelos célula eucariota animal.y vegetal
LA CÉLULA.pptx
Célula, características, tipos y funciones organelos
Celuls procariotas y eucariotas
Clase 03 la celula
Clase 03 la celula-1
La celula estructura_y_func
Célula animal y célula vegetal
CIBI 3001/BIOL 4001 Guía Cap 04

Último (20)

PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
Ciencia moderna. origen y características.
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
El método experimental Panorama de la experimentación
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10

CÉLULA

  • 1. • Diferencia entre una célula eucariota y procariota • Diferencia entre célula animal y vegetal • Organelos celulares y funciones • Estructura de la membrana celular
  • 2. Diferencia entre una célula eucariota y procariota Eucariota Procariota  Las células rodean el ADN en núcleos.  Son mas grandes y complejas.  El núcleo separa el material genético del resto de la célula.  Cuentan con una gran variedad, algunas conocidas como “protistas”.  Son células que no rodean su ADN en núcleos.  Son más pequeñas y sencillas que las eucariotas.  No separan su material genético dentro del núcleo.  Crecen, se reproducen, responden al medio ambiente y a veces, se deslizan por superficies o nadan en líquidos.  Las bacterias son procariotas.
  • 4. Diferencias entre célula animal y vegetal Célula animal Célula Vegetal  Tiene centriolos, lisosoma, vacuola y vesícula  Tiene vacuola central, cloroplasto y pared celular.
  • 5. Organelos celulares y funciones Oragenlo Función Núcleo Contiene ADN Vacuolas y vesículas Almacenan materiales Lisosomas Descomponen y reciclan macromoléculas Citoesqueleto Mantiene la forma de la célula y ayuda al movimiento de la célula. Centríolos Organizan la división celular Ribosomomas Sintetizan proteínas Retículo endoplasmático Ensambla proteínas y lípidos Aparato de Golgi Modifica, ordena y compacta proteínas y lípidos para almacenarlos o transportarlos fuera de la célula Cloroplastos Convierte la energía solar en energía química almacenada en alimentos Mitocondrias Convierten la energía química almacenada de alimentos en compuestos que pueden usarse.
  • 6. Pared Celular Da forma, mantiene y protege a la célula Membrana Celular Regula los materiales que entran y salen de la célula; protege y sostiene a la célula Ribosomas Las proteínas se ensamblan
  • 7. Estructura de la membrana celular La membrana celular es una barrera flexible y delgada, también llamada membrana plasmática porque muchas células del cuerpo están en contacto directo con la porción líquida de sangre, el plasma. Esta constituida de lípidos y proteínas. Las proteínas están suspendidas en forma individual o en grupos dentro de la estructura lipídica, formando los canales por los cuales entran las células, en forma selectiva. No solo hacen que el transporte a través de ella sea selectivo, sino que también son capaces de llevar a cabo el transporte activo.