Facultad de Ciencias
Empresariales
ANALISIS COMPETITIVO DE
LA EMPRESA
• Facultad de Ciencias Empresariales
Carrera de Ingeniería de Sistemas
Empresariales
Clusters.pdf
DESARROLLO DE CLUSTERS COMPETITIVOS
En un mundo globalizado,
¿importan los clusters?
• La globalización permite que las empresas
obtengan insumos, capital, tecnología e
información de cualquier parte del mundo.
• Entonces, ¿por qué hablamos de clusters, algo
relacionado a un espacio geográfico
específico?

La localización sí importa: el conocimiento, las
relaciones y la motivación al interior de clusters
están en la base de las ventajas competitivas
Los clusters: una categoría de
análisis (relativamente) nueva
• Una nueva forma de analizar lo que está
detrás de la competitividad.
• Lo que sucede dentro de las empresas es
importante, pero los clusters revelan que
el entorno cercano juega un papel vital.
• Los distritos industriales.
• “La ventaja competitiva de las naciones”.
¿Qué es un cluster?
• Concentraciones geográficas de empresas
e instituciones interconectadas en un
campo específico.
• Incluyen proveedores de infraestructura e
insumos especializados (componentes,
maquinaria, servicios).
¿Qué es un cluster?
• Se extienden hacia abajo: canales y clientes.
• Se extienden de manera lateral: productores
de bienes complementarios y empresas de
industrias relacionadas por uso de
habilidades, tecnologías o insumos comunes.
• Incluyen organizaciones de gobierno y
académicas que ofrecen capacitación,
información, investigación y apoyo técnico.
¿Qué es un cluster?
• No se circunscribe a un sistema de
clasificación industrial estándar.
• Los límites de un cluster se definen por los
eslabonamientos y complementariedades a
lo largo de industrias e instituciones que
resultan más relevantes para la
competitividad.
• Es una forma alternativa de organizar la
cadena de valor.
Producción de
QUINUA
Acopiadores Selección,
Limpieza y Pre Empaque y
Empaque
Alimento
Transformado
Bolsas de
Exportación
Diseño y
Producción de
Empaque
Equipos y
Maquinaria
Alimento
Crudo
Acopiadores
Agroquímicos
Fertilizantes
Equipos y
Maquinaria
Instituciones de Apoyo Servicios de Apoyo
Transporte
Sector Financiero
Certificación de
Calidad
Investigación
Promoción de
Exportaciones
Asistencia
Técnica
Insumos
Mercado
Doméstico
Mercado
Internacional
MAGDR
MCE
MDE
Empresa
Importadora
Agencias
Internal.
ONG
MDSP
Cluster de la QUINUA
Producción de
QUINUA
Acopiadores Selección,
Limpieza y Pre Empaque y
Empaque
Alimento
Transformado
Bolsas de
Exportación
Diseño y
Producción de
Empaque
Equipos y
Maquinaria
Alimento
Crudo
Acopiadores
Agroquímicos
Fertilizantes
Equipos y
Maquinaria
Instituciones de Apoyo Servicios de Apoyo
Transporte
Sector Financiero
Certificación de
Calidad
Investigación
Promoción de
Exportaciones
Asistencia
Técnica
Insumos
Mercado
Doméstico
Mercado
Internacional
MAGDR
MCE
MDE
Empresa
Importadora
Agencias
Internal.
ONG
MDSP
Cluster de la QUINUA
La esencia del cluster
• Los clusters promueven la competencia: empresas
rivales compiten para ganar y retener a sus
clientes.
• Los clusters también promueven la cooperación:
la proximidad de empresas e instituciones en un
solo lugar y sus intercambios fomentan una mejor
coordinación y confianza.
• El cluster permite que cada miembro se beneficie
como si tuviera una escala mayor o como si se
hubiera unido a otros de manera formal, sin tener
que sacrificar flexibilidad.
Los clusters y la competitividad:
1. Mejoran la productividad de las empresas
• Mejor acceso a recursos humanos
calificados y a proveedores.
• Acceso a información especializada.
• Aprovechamiento de complementariedades.
• Acceso a instituciones y bienes públicos.
• Mayor motivación y mejores medidas de
desempeño.
Los clusters y la competitividad:
2. Impulsan la innovación
• Las empresas de un mismo cluster tienden a tener
una mejor ventana de acceso al mercado que las
empresas aisladas.
• Las relaciones continuas con otros miembros del
cluster le permiten a la empresa saber de manera
más rápida sobre tecnologías recientes,
disponibilidad de componentes y maquinaria,
nuevos conceptos de marketing y servicios, etc.
• Los clusters proporcionan la capacidad y
flexibilidad para actuar rápidamente.
Los clusters y la competitividad:
3. Estimulan la formación de nuevas empresas
• La concentración de una misma base de clientes
reduce los riesgos de creación de empresas
proveedoras nuevas.
• Como los clusters desarrollados incluyen
industrias relacionadas que usan insumos similares
o comunes, los proveedores gozan de mayores
oportunidades.
• Brechas en productos y servicios dan paso a
nuevas empresas.
• Las instituciones financieras locales pueden exigir
menores primas de riesgo.
El PAC y los clusters: características de los
clusters en los países andinos
• Se basan en recursos naturales.
• Utilizan mano de obra poco calificada.
• Generan productos de bajo valor agregado.
• Son débiles y en etapas iniciales de desarrollo.
• Las actitudes culturales pueden limitar el
desarrollo empresarial.
• Existen pocas empresas de servicios
especializados.
• El entorno no favorece el desarrollo de empresas.
• Falta de coordinación entre instituciones.
El PAC y los clusters
• Fase I
• Quinua y soya, Bolivia
• Algodón y Alpacas, Perú
• Agroindustria, Ecuador
• Software, Venezuela
• Fase II
• Vinos, cueros y madera, Bolivia
• Uvas de mesa, Perú
• Servicios de salud, Colombia
• Cueros y calzado, Ecuador
• Software, Venezuela
Estudio CAF del Cluster de Software de Venezuela
Fases
I. Diagnóstico preliminar
(marzo – mayo 2001)
II. Profundización del diagnóstico
(mayo – septiembre 2001)
1. Reglas de competencia
2. Tamaño y preparación del mercado
3. Acceso a capital
4. Medios de promoción y asesoría gerencial
III. Preparación y elaboración de taller
(septiembre 2001)
Estudio CAF del Cluster de Software de Venezuela
Hallazgos: 1. Perfil de los competidores
• Alta capacitación técnica y
científica
• Capacidad creativa
• ... pero falta mentalidad
empresarial
Estudio CAF del Cluster de Software de Venezuela
Hallazgos: 2. Identificación de sinergias
• Competidores
• Proveedores tecnológicos
• Gobierno
• Sector académico
• Proveedores de servicios de promoción y
publicidad y asesoría gerencial
• Proveedores de financiamiento
• PYME
Clusters.pdf
Estudio CAF del Cluster de Software de Venezuela
Hallazgos: 3. Identificación de actores claves
Finalmente...
• Competencia
• Cooperación
• Confianza
• Coordinación
• Constancia

Más contenido relacionado

PPT
Integracion Cadenas Valor
PPT
Integracion cadenasvalor
PPT
innovacion_productiva_desarrollo_social.ppt
PPT
Cadenas de Valor
PDF
Clusters de Desarrollo
PPT
Presentación encadenamientos foro calidad ASI
PPTX
Integración de Cadenas de Valor Productivo
PPT
Ppt Sercotec Oct2008
Integracion Cadenas Valor
Integracion cadenasvalor
innovacion_productiva_desarrollo_social.ppt
Cadenas de Valor
Clusters de Desarrollo
Presentación encadenamientos foro calidad ASI
Integración de Cadenas de Valor Productivo
Ppt Sercotec Oct2008

Similar a Clusters.pdf (20)

PPT
Cadena de valor
PPT
Ofertatecnologicaregioinal
PPT
Taller Cadena De Valor‏
PPTX
Grupo iv clusters
PPT
Jornada cluster´s.diego isabel
PPTX
ASOCIATIVIDAD Y SUS MODOS fomento de la asociatividad
PPT
De la Gestión Logística al Supply Chain Management
PPT
Clúster de Energía Eléctrica de Bogotá – Sabana Aspectos Metodológicos
PPT
Presentacion cluster minero
PPT
Presentacion cluster minero
PPTX
Primer Webinar del Tercer ciclo de webinars "Los clusters en el contexto de l...
PPT
CTStei Cluster en Baja California
DOCX
Trabajo final de competitividad global
PDF
1 analisis de_la_cadena_productiva
PPT
5. EXPOSICION_ASOCIATIVIDAD PRODUCTORES.ppt
PPT
Programa 6-1
PPT
Conf funica, innov tecnol y servic en café, i cong cafetalero del norte 15.05...
PPT
Competitividad Internacional
Cadena de valor
Ofertatecnologicaregioinal
Taller Cadena De Valor‏
Grupo iv clusters
Jornada cluster´s.diego isabel
ASOCIATIVIDAD Y SUS MODOS fomento de la asociatividad
De la Gestión Logística al Supply Chain Management
Clúster de Energía Eléctrica de Bogotá – Sabana Aspectos Metodológicos
Presentacion cluster minero
Presentacion cluster minero
Primer Webinar del Tercer ciclo de webinars "Los clusters en el contexto de l...
CTStei Cluster en Baja California
Trabajo final de competitividad global
1 analisis de_la_cadena_productiva
5. EXPOSICION_ASOCIATIVIDAD PRODUCTORES.ppt
Programa 6-1
Conf funica, innov tecnol y servic en café, i cong cafetalero del norte 15.05...
Competitividad Internacional
Publicidad

Último (20)

PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
equipo_de_proteccion_personal de alida met
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Contextualización del Sena, etapa induccion
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Publicidad

Clusters.pdf

  • 1. Facultad de Ciencias Empresariales ANALISIS COMPETITIVO DE LA EMPRESA • Facultad de Ciencias Empresariales Carrera de Ingeniería de Sistemas Empresariales
  • 3. DESARROLLO DE CLUSTERS COMPETITIVOS
  • 4. En un mundo globalizado, ¿importan los clusters? • La globalización permite que las empresas obtengan insumos, capital, tecnología e información de cualquier parte del mundo. • Entonces, ¿por qué hablamos de clusters, algo relacionado a un espacio geográfico específico?  La localización sí importa: el conocimiento, las relaciones y la motivación al interior de clusters están en la base de las ventajas competitivas
  • 5. Los clusters: una categoría de análisis (relativamente) nueva • Una nueva forma de analizar lo que está detrás de la competitividad. • Lo que sucede dentro de las empresas es importante, pero los clusters revelan que el entorno cercano juega un papel vital. • Los distritos industriales. • “La ventaja competitiva de las naciones”.
  • 6. ¿Qué es un cluster? • Concentraciones geográficas de empresas e instituciones interconectadas en un campo específico. • Incluyen proveedores de infraestructura e insumos especializados (componentes, maquinaria, servicios).
  • 7. ¿Qué es un cluster? • Se extienden hacia abajo: canales y clientes. • Se extienden de manera lateral: productores de bienes complementarios y empresas de industrias relacionadas por uso de habilidades, tecnologías o insumos comunes. • Incluyen organizaciones de gobierno y académicas que ofrecen capacitación, información, investigación y apoyo técnico.
  • 8. ¿Qué es un cluster? • No se circunscribe a un sistema de clasificación industrial estándar. • Los límites de un cluster se definen por los eslabonamientos y complementariedades a lo largo de industrias e instituciones que resultan más relevantes para la competitividad. • Es una forma alternativa de organizar la cadena de valor.
  • 9. Producción de QUINUA Acopiadores Selección, Limpieza y Pre Empaque y Empaque Alimento Transformado Bolsas de Exportación Diseño y Producción de Empaque Equipos y Maquinaria Alimento Crudo Acopiadores Agroquímicos Fertilizantes Equipos y Maquinaria Instituciones de Apoyo Servicios de Apoyo Transporte Sector Financiero Certificación de Calidad Investigación Promoción de Exportaciones Asistencia Técnica Insumos Mercado Doméstico Mercado Internacional MAGDR MCE MDE Empresa Importadora Agencias Internal. ONG MDSP Cluster de la QUINUA
  • 10. Producción de QUINUA Acopiadores Selección, Limpieza y Pre Empaque y Empaque Alimento Transformado Bolsas de Exportación Diseño y Producción de Empaque Equipos y Maquinaria Alimento Crudo Acopiadores Agroquímicos Fertilizantes Equipos y Maquinaria Instituciones de Apoyo Servicios de Apoyo Transporte Sector Financiero Certificación de Calidad Investigación Promoción de Exportaciones Asistencia Técnica Insumos Mercado Doméstico Mercado Internacional MAGDR MCE MDE Empresa Importadora Agencias Internal. ONG MDSP Cluster de la QUINUA
  • 11. La esencia del cluster • Los clusters promueven la competencia: empresas rivales compiten para ganar y retener a sus clientes. • Los clusters también promueven la cooperación: la proximidad de empresas e instituciones en un solo lugar y sus intercambios fomentan una mejor coordinación y confianza. • El cluster permite que cada miembro se beneficie como si tuviera una escala mayor o como si se hubiera unido a otros de manera formal, sin tener que sacrificar flexibilidad.
  • 12. Los clusters y la competitividad: 1. Mejoran la productividad de las empresas • Mejor acceso a recursos humanos calificados y a proveedores. • Acceso a información especializada. • Aprovechamiento de complementariedades. • Acceso a instituciones y bienes públicos. • Mayor motivación y mejores medidas de desempeño.
  • 13. Los clusters y la competitividad: 2. Impulsan la innovación • Las empresas de un mismo cluster tienden a tener una mejor ventana de acceso al mercado que las empresas aisladas. • Las relaciones continuas con otros miembros del cluster le permiten a la empresa saber de manera más rápida sobre tecnologías recientes, disponibilidad de componentes y maquinaria, nuevos conceptos de marketing y servicios, etc. • Los clusters proporcionan la capacidad y flexibilidad para actuar rápidamente.
  • 14. Los clusters y la competitividad: 3. Estimulan la formación de nuevas empresas • La concentración de una misma base de clientes reduce los riesgos de creación de empresas proveedoras nuevas. • Como los clusters desarrollados incluyen industrias relacionadas que usan insumos similares o comunes, los proveedores gozan de mayores oportunidades. • Brechas en productos y servicios dan paso a nuevas empresas. • Las instituciones financieras locales pueden exigir menores primas de riesgo.
  • 15. El PAC y los clusters: características de los clusters en los países andinos • Se basan en recursos naturales. • Utilizan mano de obra poco calificada. • Generan productos de bajo valor agregado. • Son débiles y en etapas iniciales de desarrollo. • Las actitudes culturales pueden limitar el desarrollo empresarial. • Existen pocas empresas de servicios especializados. • El entorno no favorece el desarrollo de empresas. • Falta de coordinación entre instituciones.
  • 16. El PAC y los clusters • Fase I • Quinua y soya, Bolivia • Algodón y Alpacas, Perú • Agroindustria, Ecuador • Software, Venezuela • Fase II • Vinos, cueros y madera, Bolivia • Uvas de mesa, Perú • Servicios de salud, Colombia • Cueros y calzado, Ecuador • Software, Venezuela
  • 17. Estudio CAF del Cluster de Software de Venezuela Fases I. Diagnóstico preliminar (marzo – mayo 2001) II. Profundización del diagnóstico (mayo – septiembre 2001) 1. Reglas de competencia 2. Tamaño y preparación del mercado 3. Acceso a capital 4. Medios de promoción y asesoría gerencial III. Preparación y elaboración de taller (septiembre 2001)
  • 18. Estudio CAF del Cluster de Software de Venezuela Hallazgos: 1. Perfil de los competidores • Alta capacitación técnica y científica • Capacidad creativa • ... pero falta mentalidad empresarial
  • 19. Estudio CAF del Cluster de Software de Venezuela Hallazgos: 2. Identificación de sinergias • Competidores • Proveedores tecnológicos • Gobierno • Sector académico • Proveedores de servicios de promoción y publicidad y asesoría gerencial • Proveedores de financiamiento • PYME
  • 21. Estudio CAF del Cluster de Software de Venezuela Hallazgos: 3. Identificación de actores claves
  • 22. Finalmente... • Competencia • Cooperación • Confianza • Coordinación • Constancia