SlideShare una empresa de Scribd logo
Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los
procesos formativos
Posibilidades de las TIC aplicadas a la Educación.
● Ampliación de la oferta informativa.
- Las nuevas tecnologías ofrecen a los estudiantes, que independientemente
del lugar en el que se encuentre, puedan acceder a ​grandes bases y fuentes
informativas con una ​rapidez de actualización​. Para conseguir el aprendizaje
del alumnado, éste debe ​saber selecciona​r, interpretar y evaluar la
información​.
- Tener ​más información​ ​no​ implica que se tenga ​más conocimiento​.
- No todos los sitios de Internet tienen información disponible para todo el
mundo.
● Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje.
- Creación de ​entornos​ basados en ​recursos, multimedia y no lineales​.
- Sirve para presentar los ​contenidos de manera ​diferente​, identificar variables
intervinientes en una situación.
● Eliminación de las barreras espacio-temporales entre el profesor y los
estudiantes.
- Nos ofrecen flexibilizar el tiempo y el espacio en el que se desarrolla la acción
educativa para ayudar así al ​profesor y al ​estudiante a ​comunicarse tanto de
forma individual​ como ​colectiva​.
- Cambia el concepto de ​enseñanza en el aula, puesto que ahora ​no ​debe ser
única​ y exclusivamente ​en el aula​.
- Se fomenta que los estudiantes tengan su propio ​progreso individual a su
velocidad y de acuerdo con sus circunstancias.
● Incremento de las modalidades comunicativas.
- Se flexibiliza el acto educativo en una doble dirección: nos permite
comunicarnos en tiempo diferente al presencial y nos ofrece muchas
herramientas para hacerlo.
- Permite una comunicación más fluida entre los alumnos.
- Además, no solo permite comunicarnos por el ​código verbal auditivo sino
también por ​iconos sonoros y visuales, estáticos o en movimiento​.
- Se pasa de un modelo tradicional unidireccional de emisor-receptor a
modelos más dinámicos. ​Potenciación de los escenarios y ​entornos
interactivos.
● Favorecer tanto el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como
el colaborativo y en grupo.
- El alumno elabora su discurso narrativo gracias a la ​narrativa hipertextua​l e
hipermedia ​que ofrecen.
- La estructura hipertextual permite resolver los errores más comunes.
- Paso de los productos y ofertas educativas estándar a la libertad de creación,
diversificación y personalización de los itinerarios.
● Romper los clásicos escenarios formativos, limitados a las instituciones
escolares.
- Aparición del ​profesor virtua​l. Ya que, las TIC facilitan las explicaciones de los
profesores en clase.
- El profesor desempeñará f​unciones más amplias: de t​ipo técnico,
académicas, orientadoras y organizativas.
- La posibilidad de ​acceder desde donde sea​ al temario.
● Ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y la tutorización de los
estudiantes.
- Se ​potencia​ al mismo tiempo un ​trabajo individualizado y cooperativo​.
- El trabajo ​cooperativo​ mejora el ​rendimiento​ académico.
● Facilitar una formación permanente.
- Tiene que haber una ​buena coordinación entre profesores, estudiantes,
diseñador de contenidos y materiales y el administrador de sistemas.
- A veces la interacción entre ​profesor- alumno no será directa. Así pues,
gracias a las nuevas tecnologías la ​información puede ​conservarse mejor y
los estudiantes pueden acceder a ella ​durante largos periodos de tiempo​.
Limitaciones de las TIC aplicadas a la educación.
EN LAS AULAS 2.0 VAMOS A TENER MÁS PROBLEMAS.
● Al introducir las TIC (pizarras digitales, netbooks, etc) en las aulas de
clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y
problemas. ​(Verdad absoluta)
-​Observar ​el estado de las ​máquinas.
-​Comprobar ​si su ​funcionamiento.
-​ventajas ​mayores a los inconvenientes.
● A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y
esto genera muchos más problemas. ​(Verdad absoluta)
-En las aulas ​no ​se encuentran las ​infraestructuras adecuadas ​para un buen
mantenimiento de las ​TIC​.
-Se puede solucionar fácilmente.
-Necesario contar con las condiciones adecuadas.
LOS PROFESORES NECESITAN FORMACIÓN PARA INNOVAR LAS TIC.
● Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas.
(Verdad a medias)
-Los ​profesores ​que no utilizan las TIC es porque ​no tienen un ​claro
conocimiento ​sobre ellas.
-Hay casos en los que los maestros utilizan las ​TIC sólo como apoyo a las
clases.
-Otros sí se basan en el uso de las TIC.
● A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC,
por esto las utilizan poco con los estudiantes. ​(Verdad a medias)
-​Necesario que los profesores adquieran un ​buen manejo de las ​TIC ​antes de
utilizarlas en el aula, ya que la experiencia facilita el uso de los mismo en el
aula.
-Necesario contar con los instrumentos necesarios, ya que sin ellos, aunque
los maestros ​conozcan ​todas las ​ventajas ​ de las TIC, no se pueden utilizar.
● Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas: mayor
motivación y participación del alumnado, mayor individualización de la
enseñanza… solamente se dan cuando el profesorado tiene un buen
nivel de formación en el uso educativo de las TIC. ​(Cierto)
-Esta herramienta hay que saber usarla adecuadamente según el momento
para poder ​aprovecharnos ​de las ​ventajas ​que nos proporcionan en la
educación​.
PROBLEMÁTICA CON LOS CONTENIDOS MULTIMEDIA Y LIBROS DIGITALES.
● En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son imprescindibles los
libros digitales. ​(Verdad absoluta)
-Los libros online son un ​gran avance ya que además de contar con las
ventajas de un ​libro de texto aporta ​otros elementos para una mejor captación
de la información a aprender.
-Facilitan ​el ​aprendizaje​.
● Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase
esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los
alumnos. ​(Verdad a medias)
-Necesitamos una serie de ​condiciones​ necesarias ​para que​ esto ​no ocurra​.
-El ​profesor ​organiza su ​clase para que no haya problemas a la hora de
descargar los apuntes.
-Aplicando ​diversas técnicas​.
● Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan
pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores.
(Verdad a medias)
-Esto dependerá de cómo tenga el maestro planteada la clase.
-Existen multitud de ​actividades online​, así el alumno puede ser trabajando
cuando haya acabado sus tareas.
● Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no
estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar. ​(Verdad
absoluta)
-Son necesarias las ​actividades ​con ​varias oportunidades ​para que el alumno
consiga dar con la respuesta correcta.
-Las que dan la respuesta a la primera que se falla no permiten el correcto
aprendizaje de los alumnos.
-Con esto conseguimos evitar la falta de atención de los alumnos, de hecho
se les ​motivaría ​y ​aprenderían más​.
EN LAS AULAS 2.0 LOS ALUMNOS SE DISTRAEN MÁS.
● Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar
en sus redes sociales. ​(Verdad a medias)
-Lo hacen si se lo permitimos.
-A veces los utilizan para ​mejorar ​sus ​conocimientos ​sobre algún tema que
les interesa.
-El profesor cuenta con diversas ​estrategias para ​limitar el ​uso de los
mismos.
● Los alumnos se distraen en clase con Internet. ​(Verdad a medias)
-Dependerá especialmente del maestro.
-Necesario que se ​ajuste​ el ​tiempo​ de las tareas para que no les sobre.
-Se pueden poner ​reglas​.
-​Limitar​ el ​uso​ del internet en el aula.
-​Control​ de lo que hacen los alumnos en el momento dedicado a la actividad.
● Los alumnos se distraen en casa con internet. ​(Verdad absoluta)
-Si ​no​ hay otras ​tareas prioritarias​, ​distraerse​ con otras cosas es ​bueno​.
-Las ​familias​ deben controlar este aspecto.
CON LAS TIC NO MEJORAN LAS NOTAS Y HASTA APRENDEN MENOS.
● Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la
facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo. (Afirmación gratuita
que ha aparecido en algún medio de comunicación)
-Es necesario que los ​estudiantes aprendan ​a ​manejar ​las ​TIC​, ya que nos
vivimos en la sociedad de la innovación.
-Las TIC ayudan a ​reforzar​ y ​aprender competencias​ imprescindibles.
-Se puede aprender, estudiar y memorizar con TICs y para ello hace falta
esfuerzo​.
● El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no
“leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender
cosas y debatir. ​(Verdad casi absoluta)
-En el ordenador se ​lee mucho​.
-Se pueden realizar otras ​cosas​ muy ​importantes​ para su ​formación​.
-En las aulas ​no se utilizan tanto los ordenadores como para pensar que esto
está ocurriendo.
● Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su
caligrafía y su ortografía, pues escriben muchas veces con las
abreviaturas habituales en los mensajes SMS.​ (Verdad absoluta)
-Los ordenadores en el aula se utilizan en ​periodos cortos​ de tiempo.
-​No​ se permite a los alumnos escribir en modo ​SMS​.
-El profesor debe ​corregir ​las faltas de sus alumnos.
● Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los
rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas.
(Verdad a medias)
-Los alumnos están más ​motivados​ y ​participativos​.
-​No​ hay ​mejoría​ en las ​notas​.
-Los exámenes son ​memorísticos​, ​no​ sobre sus ​competencias​.
● Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet,
algunos alumnos argumentan que no los han hecho porque no se
pudieron conectar a Internet.
-Alumnos no quieren realizar las tareas para casa.
-​Internet​ puede ser una ​excusa​ más.
EL COSTE.
● Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas
necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro
deben establecer prioridades.​ (Verdad absoluta)
-Las aulas deben contar con los ​elementos imprescindibles​.
-Gastar dinero en función de las ​necesidades​.
-Existen​ materiales baratos​ y muy requeridos para el uso de las TIC.

Más contenido relacionado

PDF
Posibilidades y limitaciones de las tic, act 2
PDF
Actividad 2, tic
PDF
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
PDF
A.2. caracteristicas y posibilidades
PDF
Análisis DAFO
PDF
Posibilidades y limitaciones
DOCX
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
PDF
Análisis DAFO. Practicum TICE
Posibilidades y limitaciones de las tic, act 2
Actividad 2, tic
Caracteristicas, posibilidades y limitaciones de las tic
A.2. caracteristicas y posibilidades
Análisis DAFO
Posibilidades y limitaciones
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Análisis DAFO. Practicum TICE

La actualidad más candente (18)

DOCX
Guion de contenidos
DOCX
PRÁCTICA ANÁLISIS DAFO
DOCX
Informe dafo
PDF
Propriedades y limitaciones
PDF
Tic limitaciones y posibilidades
PDF
2.3 Inconvenientes
PDF
DOC
PDF
Tema 2 limitaciones
PDF
Limitaciones de tic
PDF
Limitaciones y posibilidades de tic
PDF
Práctica dafo
PPT
EL USO DE TABLET EN EL AULA AUMENTA LA MOTIVACIÓN EN LOS ALUMNOS
PPTX
Proyecto de las ti cs
DOCX
Posibilidades y limitaciones de las tic
PDF
Análisis dafo
DOC
Dafo. rocío moreno fernández
Guion de contenidos
PRÁCTICA ANÁLISIS DAFO
Informe dafo
Propriedades y limitaciones
Tic limitaciones y posibilidades
2.3 Inconvenientes
Tema 2 limitaciones
Limitaciones de tic
Limitaciones y posibilidades de tic
Práctica dafo
EL USO DE TABLET EN EL AULA AUMENTA LA MOTIVACIÓN EN LOS ALUMNOS
Proyecto de las ti cs
Posibilidades y limitaciones de las tic
Análisis dafo
Dafo. rocío moreno fernández
Publicidad

Similar a Cmcm.tic@gmail.com (20)

PDF
Guión posibilidades y limitaciones-1-4.pdf
ODT
Posibilidades y limitaciones
PDF
Guion características.pdf
PDF
archivo pdf
PDF
Tic tema 2 act 2.3
PDF
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
PDF
Posibilidades
DOCX
Guión contenidos limitaciones
PDF
Tic tema 2 act 2.3
PDF
Posibilidades y limitaciones de las tics
PDF
Características de las tic en los procesos de formación
PDF
Posibilidades y limitaciones de las TIC en la Educacion
PDF
Tic ventajas y limitaciones
PDF
Tic ventajas y limitaciones bueno
PDF
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacion
ODT
Posibilidades y limitaciones
PDF
Actividad 2.3. tic
DOCX
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Guión posibilidades y limitaciones-1-4.pdf
Posibilidades y limitaciones
Guion características.pdf
archivo pdf
Tic tema 2 act 2.3
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Posibilidades
Guión contenidos limitaciones
Tic tema 2 act 2.3
Posibilidades y limitaciones de las tics
Características de las tic en los procesos de formación
Posibilidades y limitaciones de las TIC en la Educacion
Tic ventajas y limitaciones
Tic ventajas y limitaciones bueno
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacion
Posibilidades y limitaciones
Actividad 2.3. tic
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Publicidad

Más de cmcmaimr (16)

PDF
Actividad 4.2 tic
PDF
Actividad 4.3 tic
PDF
Actividad 4.1 tic
DOCX
actividad 4.2
PDF
Caracteristicas sociedad informacion final
PDF
Presentacion sociedad de la informacion, caracteristicas
PDF
Mitos porfin
PDF
Sociedad de la informacion, caracteristicas
PDF
Medios de enseñanza
PDF
Sociedad de la informacion
PDF
Los mitos de la sociedad de la informacion (1)
PDF
Mitos
PDF
Caracteristicas soc info pp
PDF
Mitos, sociedad de la información
PDF
Características, Sociedad de la Información
DOCX
Sociedad de la información, características
Actividad 4.2 tic
Actividad 4.3 tic
Actividad 4.1 tic
actividad 4.2
Caracteristicas sociedad informacion final
Presentacion sociedad de la informacion, caracteristicas
Mitos porfin
Sociedad de la informacion, caracteristicas
Medios de enseñanza
Sociedad de la informacion
Los mitos de la sociedad de la informacion (1)
Mitos
Caracteristicas soc info pp
Mitos, sociedad de la información
Características, Sociedad de la Información
Sociedad de la información, características

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Cmcm.tic@gmail.com

  • 1. Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos formativos Posibilidades de las TIC aplicadas a la Educación. ● Ampliación de la oferta informativa. - Las nuevas tecnologías ofrecen a los estudiantes, que independientemente del lugar en el que se encuentre, puedan acceder a ​grandes bases y fuentes informativas con una ​rapidez de actualización​. Para conseguir el aprendizaje del alumnado, éste debe ​saber selecciona​r, interpretar y evaluar la información​. - Tener ​más información​ ​no​ implica que se tenga ​más conocimiento​. - No todos los sitios de Internet tienen información disponible para todo el mundo. ● Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje. - Creación de ​entornos​ basados en ​recursos, multimedia y no lineales​. - Sirve para presentar los ​contenidos de manera ​diferente​, identificar variables intervinientes en una situación. ● Eliminación de las barreras espacio-temporales entre el profesor y los estudiantes. - Nos ofrecen flexibilizar el tiempo y el espacio en el que se desarrolla la acción educativa para ayudar así al ​profesor y al ​estudiante a ​comunicarse tanto de forma individual​ como ​colectiva​. - Cambia el concepto de ​enseñanza en el aula, puesto que ahora ​no ​debe ser única​ y exclusivamente ​en el aula​. - Se fomenta que los estudiantes tengan su propio ​progreso individual a su velocidad y de acuerdo con sus circunstancias. ● Incremento de las modalidades comunicativas. - Se flexibiliza el acto educativo en una doble dirección: nos permite comunicarnos en tiempo diferente al presencial y nos ofrece muchas herramientas para hacerlo. - Permite una comunicación más fluida entre los alumnos. - Además, no solo permite comunicarnos por el ​código verbal auditivo sino también por ​iconos sonoros y visuales, estáticos o en movimiento​. - Se pasa de un modelo tradicional unidireccional de emisor-receptor a modelos más dinámicos. ​Potenciación de los escenarios y ​entornos interactivos.
  • 2. ● Favorecer tanto el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como el colaborativo y en grupo. - El alumno elabora su discurso narrativo gracias a la ​narrativa hipertextua​l e hipermedia ​que ofrecen. - La estructura hipertextual permite resolver los errores más comunes. - Paso de los productos y ofertas educativas estándar a la libertad de creación, diversificación y personalización de los itinerarios. ● Romper los clásicos escenarios formativos, limitados a las instituciones escolares. - Aparición del ​profesor virtua​l. Ya que, las TIC facilitan las explicaciones de los profesores en clase. - El profesor desempeñará f​unciones más amplias: de t​ipo técnico, académicas, orientadoras y organizativas. - La posibilidad de ​acceder desde donde sea​ al temario. ● Ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y la tutorización de los estudiantes. - Se ​potencia​ al mismo tiempo un ​trabajo individualizado y cooperativo​. - El trabajo ​cooperativo​ mejora el ​rendimiento​ académico. ● Facilitar una formación permanente. - Tiene que haber una ​buena coordinación entre profesores, estudiantes, diseñador de contenidos y materiales y el administrador de sistemas. - A veces la interacción entre ​profesor- alumno no será directa. Así pues, gracias a las nuevas tecnologías la ​información puede ​conservarse mejor y los estudiantes pueden acceder a ella ​durante largos periodos de tiempo​. Limitaciones de las TIC aplicadas a la educación. EN LAS AULAS 2.0 VAMOS A TENER MÁS PROBLEMAS. ● Al introducir las TIC (pizarras digitales, netbooks, etc) en las aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas. ​(Verdad absoluta) -​Observar ​el estado de las ​máquinas. -​Comprobar ​si su ​funcionamiento. -​ventajas ​mayores a los inconvenientes.
  • 3. ● A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto genera muchos más problemas. ​(Verdad absoluta) -En las aulas ​no ​se encuentran las ​infraestructuras adecuadas ​para un buen mantenimiento de las ​TIC​. -Se puede solucionar fácilmente. -Necesario contar con las condiciones adecuadas. LOS PROFESORES NECESITAN FORMACIÓN PARA INNOVAR LAS TIC. ● Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas. (Verdad a medias) -Los ​profesores ​que no utilizan las TIC es porque ​no tienen un ​claro conocimiento ​sobre ellas. -Hay casos en los que los maestros utilizan las ​TIC sólo como apoyo a las clases. -Otros sí se basan en el uso de las TIC. ● A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por esto las utilizan poco con los estudiantes. ​(Verdad a medias) -​Necesario que los profesores adquieran un ​buen manejo de las ​TIC ​antes de utilizarlas en el aula, ya que la experiencia facilita el uso de los mismo en el aula. -Necesario contar con los instrumentos necesarios, ya que sin ellos, aunque los maestros ​conozcan ​todas las ​ventajas ​ de las TIC, no se pueden utilizar. ● Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas: mayor motivación y participación del alumnado, mayor individualización de la enseñanza… solamente se dan cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las TIC. ​(Cierto) -Esta herramienta hay que saber usarla adecuadamente según el momento para poder ​aprovecharnos ​de las ​ventajas ​que nos proporcionan en la educación​.
  • 4. PROBLEMÁTICA CON LOS CONTENIDOS MULTIMEDIA Y LIBROS DIGITALES. ● En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son imprescindibles los libros digitales. ​(Verdad absoluta) -Los libros online son un ​gran avance ya que además de contar con las ventajas de un ​libro de texto aporta ​otros elementos para una mejor captación de la información a aprender. -Facilitan ​el ​aprendizaje​. ● Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos. ​(Verdad a medias) -Necesitamos una serie de ​condiciones​ necesarias ​para que​ esto ​no ocurra​. -El ​profesor ​organiza su ​clase para que no haya problemas a la hora de descargar los apuntes. -Aplicando ​diversas técnicas​. ● Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores. (Verdad a medias) -Esto dependerá de cómo tenga el maestro planteada la clase. -Existen multitud de ​actividades online​, así el alumno puede ser trabajando cuando haya acabado sus tareas. ● Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar. ​(Verdad absoluta) -Son necesarias las ​actividades ​con ​varias oportunidades ​para que el alumno consiga dar con la respuesta correcta. -Las que dan la respuesta a la primera que se falla no permiten el correcto aprendizaje de los alumnos. -Con esto conseguimos evitar la falta de atención de los alumnos, de hecho se les ​motivaría ​y ​aprenderían más​.
  • 5. EN LAS AULAS 2.0 LOS ALUMNOS SE DISTRAEN MÁS. ● Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en sus redes sociales. ​(Verdad a medias) -Lo hacen si se lo permitimos. -A veces los utilizan para ​mejorar ​sus ​conocimientos ​sobre algún tema que les interesa. -El profesor cuenta con diversas ​estrategias para ​limitar el ​uso de los mismos. ● Los alumnos se distraen en clase con Internet. ​(Verdad a medias) -Dependerá especialmente del maestro. -Necesario que se ​ajuste​ el ​tiempo​ de las tareas para que no les sobre. -Se pueden poner ​reglas​. -​Limitar​ el ​uso​ del internet en el aula. -​Control​ de lo que hacen los alumnos en el momento dedicado a la actividad. ● Los alumnos se distraen en casa con internet. ​(Verdad absoluta) -Si ​no​ hay otras ​tareas prioritarias​, ​distraerse​ con otras cosas es ​bueno​. -Las ​familias​ deben controlar este aspecto. CON LAS TIC NO MEJORAN LAS NOTAS Y HASTA APRENDEN MENOS. ● Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo. (Afirmación gratuita que ha aparecido en algún medio de comunicación) -Es necesario que los ​estudiantes aprendan ​a ​manejar ​las ​TIC​, ya que nos vivimos en la sociedad de la innovación. -Las TIC ayudan a ​reforzar​ y ​aprender competencias​ imprescindibles. -Se puede aprender, estudiar y memorizar con TICs y para ello hace falta esfuerzo​. ● El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir. ​(Verdad casi absoluta) -En el ordenador se ​lee mucho​.
  • 6. -Se pueden realizar otras ​cosas​ muy ​importantes​ para su ​formación​. -En las aulas ​no se utilizan tanto los ordenadores como para pensar que esto está ocurriendo. ● Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales en los mensajes SMS.​ (Verdad absoluta) -Los ordenadores en el aula se utilizan en ​periodos cortos​ de tiempo. -​No​ se permite a los alumnos escribir en modo ​SMS​. -El profesor debe ​corregir ​las faltas de sus alumnos. ● Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas. (Verdad a medias) -Los alumnos están más ​motivados​ y ​participativos​. -​No​ hay ​mejoría​ en las ​notas​. -Los exámenes son ​memorísticos​, ​no​ sobre sus ​competencias​. ● Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar a Internet. -Alumnos no quieren realizar las tareas para casa. -​Internet​ puede ser una ​excusa​ más. EL COSTE. ● Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben establecer prioridades.​ (Verdad absoluta) -Las aulas deben contar con los ​elementos imprescindibles​. -Gastar dinero en función de las ​necesidades​. -Existen​ materiales baratos​ y muy requeridos para el uso de las TIC.