SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis DAFO
PRACTICUM TICE
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
Facultad de Educación de Toledo
Organización y gestión de las TIC en los
centros educativos.
Marta Cedenilla Cerro
INDICE
Introducción 2
¿Qué es DAFO? 3
Análisis DAFO del Practicum TICE 4
Conclusión 7
Bibliografía 8
1
INTRODUCCIÓN
El presente análisis DAFO parte de los datos obtenidos en la ficha
PRACTICUM TICE realizada durante el periodo de prácticas del curso 2013-2014.
Dichas prácticas se realizaron el Colegio Concertado Virgen del Carmen, de la
localidad de Toledo, durante las cuales me encontraba en un aula del tercer ciclo de
Educación Infantil.
He de destacar que la figura del coordinador TICE como tal no existía en este
centro, sino que los profesores más aventajados en esta materia se encargaban de llevar
a cabo todo lo relacionado con las nuevas tecnologías, incluyendo la reparación de los
aparatos en mal estado. Afortunadamente, uno de estos profesores fui mi tutor de
prácticas en el centro, lo que me permitió tener una idea más claro de cómo se
organizaban y funcionaban las TIC.
A pesar de ser un centro concertado disponían de pocos recursos TICE y,
además, éstos estaban destinados a los alumnos de primaria, quedando únicamente en
infantil un proyector de uso común para toda la etapa. Todas estas diferencias se verán
más detalladas a continuación, pues podremos observar como las fortalezas se centran
en primaria mientras que las debilidades abundan en infantil.
Por último, creo oportuno mencionar que el centro pertenece a la congregación
religiosa Joaquina Verduna, la cual engloba a nueve centros repartidos por toda la
península. Esto hace que el plan TIC sea común para todos los centros, lo que limita un
poco la libertad de cada centro.
2
¿QUÉ ES DAFO?
Antes de comenzar con el análisis en sí creo oportuno hacer una breve definición
sobre el informe DAFO, pues creo que nos ayudará a comprender mejor los resultados
obtenidos en el análisis.
DAFO es una estrategia que utilizan empresas y entidades para analizar la situación
actual de la empresa y su contexto para valorar la estrategia a seguir. Su nombre
proviene de las siglas Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Así, el
análisis DAFO analiza el contexto competitivo de la empresa desde una vertiente
externa e interna.
Por un lado, la vertiente externa es aquella en la que la empresa identifica las
amenazas y oportunidades que se dan en el entorno, para saber superarlas y/o
aprovecharlas, pero siempre anticipándose a las mismas.
Por otro lado, la vertiente interna destaca las fortalezas y debilidades de la propia
empresa las cuales deben estar basadas en objetivos y hechos reales.
Sin embargo, hoy en día el método DAFO se ha extendido más allá del mundo
comercial y puede ser utilizado en instituciones socioeducativas, en la propia familia o a
nivel personal.
La matriz DAFO se representa de la siguiente manera, la cual permite ver toda la
información en un simple vistazo. Posteriormente, es necesaria su puesta en común (si
se ha realizado con más personas) para poder encontrar las mejores soluciones.
D A
F O
3
ANÁLISIS DAFO DEL PRACTICUM TICE
• Contexto del caso
DEBILIDADES AMENAZAS
- Un proyector para todo infantil en
el aula de 4 años. Provoca que los
profesores cambien de clase.
- No todas las clases de primaria
poseen proyector.
- Una PDI para todo el centro. No
todos la usan por falta de conocimientos.
- El plan TIC del centro es global y
compartido con otros 8 centros de la
congregación Verduna. Puede no ajustarse
a las características individuales de cada
centro.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- Un aula ALTHIA perfectamente
dotada con ordenadores e impresoras.
- Los profesores utilizan el
programa Educa (plataforma virtual que
facilita la comunicación familia-escuela).
- Subvención de la junta de CLM
para una nueva PDI en el aula A.T.A.
- Las familias utilizan activamente
el programa Educa.
• Entrevista al responsable TIC en el Centro
DEBILIDADES AMENAZAS
- No existe la figura del coordinador
TIC.
- Realicé la entrevista a dos
profesores expertos en esta materia: uno
de primaria y otro de infantil y luego
contrastamos la información. Ambos se
encargan de la página web y Facebook del
colegio.
- Los cursos de formación son
voluntarios y pocos profesores asisten.
- Los profesores aportan su propio
ordenador, pues el centro no les ha
facilitado ninguno.
- No hay ningún proyecto para usar
las PDI.
- El factor económico impide la
adquisición de nuevos materiales.
- Un plan TIC rígido impuesto la
congregación puede no ajustarse
adecuadamente a las características del
centro.
- Los portátiles podrían romperse
(ya no están en garantía).
- Desmotivación de las familias a
usar los portátiles por miedo a que se
rompan y tener que costear los gastos.
- Algunas familias se resisten a usar
las nuevas tecnologías por lo que prefieren
los métodos tradicionales al programa
Educa.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
En cuanto a los dos profesores
entrevistados:
- Predisposición para insertar las
TIC en el centro.
- Motivación para aprender nuevos
programas y recursos y, posteriormente,
formar a sus compañeros.
- La congregación Joaquina
Verduna informa al centro de nuevas
subvenciones y planes llevadas a cabo por
la junta de CLM.
- Jornadas de formación en materia
TICE por parte de la congregación.
- Las familias muestran interés por
4
- Tutoriales creados por ellos
mismos para enseñar a manejar a las
familias la plataforma Educa.
En cuanto al centro:
- El plan Escuela 2.0. está bien
implantado en primaria y actualmente se
está llevando también en la ESO.
- Los alumnos muestran interés en
plan Escuela 2.0.
aprender a manejar la plataforma Educa.
• Valoración de las observaciones y relatos de la clase
DEBILIDADES AMENAZAS
- A menuda las sesiones TIC son
compartidas con toda la etapa de infantil,
ya que sólo hay un aula con proyector y
un solo profesor entendido en esta
materia. Es decir, son muchos alumnos
en una misma aula, por lo que no todos
manejan el ordenador.
- El ordenador que se conecta al
proyector es el portátil personal de tutor.
- El único proyector destinado a
infantil podría romperse, dejando a esta
etapa sin su único recurso TIC de manera
temporal.
- La climatología puede impedir una
sesión TIC, ya que el aula de 4 años
(donde se ubica el proyector) tiene que
salir al patio para dejar la clase libre.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- El tutor (profesor entendido en
materia TIC) realiza sus propios juegos
utilizando los pocos recursos con los que
cuenta.
- El profesor innova, investiga y
crea nuevas actividades para trabajar los
contenidos de todas las áreas.
- Los alumnos se muestran
receptivos cuando visitan el aula del
proyector. Participan en estas sesiones.
- Los niños aprenden a manejar
algunos usos básicos del ordenador, como
el ratón, cerrar ventanas, encender,
apagar…
- Utilización de las TIC para
favorecer el desarrollo de todas las áreas
del currículum: lectoescritura, conteo…
- Las jornadas de formación
voluntarias realizadas por la congregación
Verduna podrían animar al resto de
profesores de la etapa infantil a aprender
nuevos recursos.
• Entrevista con el profesor-tutor
DEBILIDADES AMENAZAS
- Escasos recursos en el centro por - Se encarga de solucionar los
5
lo que sus sesiones TIC se ven limitadas.
- No tiene acceso a la única PDI del
centro pues es exclusiva de primaria.
problemas técnicos de todo el centro, por
lo que puede perder tiempo de trabajo útil
realizar labores de mantenimiento.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- El profesor comenta que tiene un
buen nivel en cuanto al manejo de las
TIC. Sin embargo, tras la observación
realizada a lo largo de la práctica, diría
que tiene un manejo excelente, pues a
pasar de los escasos recursos del centro
sabe sacarles el máximo partido. Además,
recibe con agrado cualquier recurso nuevo
e investiga su uso y manejo incluso fuera
de su jornada laboral.
- Gran predisposición y entusiasmo
por aprender e incluir las TIC en el aula.
- Motivación y predisposición por
parte de las familias por utilizar la
plataforma Educa.
- Jornadas voluntarias de formación
en materia TIC realizadas por la
congregación.
• Entrevista con los alumnos del aula
Al tratarse de alumnos de Educación Infantil la forma de realizar la entrevista fue
en una asamblea de aula, en la que yo misma realizaba las preguntas en alto y ellos me
iban contestando mientras yo anotaba sus opiniones. No todas las preguntas pudieron
ser contestadas, a pesar de que las adapte a su edad.
DEBILIDADES AMENAZAS
- La mayoría lo utilizada para jugar
y ver películas, dejando las tareas
escolares a un lado.
- Las sesiones TIC se realizan de
manera conjunta con todo la etapa infantil
por lo que no todos pueden utilizar el
ordenador en el centro.
- Desmotivación por parte de
algunas familias (la minoría) a utilizar las
nuevas tecnologías. Prefieren los métodos
tradicionales.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- Toda la clase posee ordenador con
internet en casa.
- Algunos alumnos comentaron que
veían cuentos en la Tablet.
- Aunque no se trabaja en el centro,
la mayoría sabe utilizar de manera básica
Tablet y teléfonos móviles.
- El proyecto del centro “La Galaxia
de las Letras” con el cual los niños
desarrollan la lectoescritura incluye
materiales complementarios con juegos
interactivos.
6
CONCLUSIONES
Las nuevas tecnologías en el aula son una herramienta muy potente y motivadora,
pues he podido comprobar como un sencillo Proyector es capaz de hacer que los niños
estén motivados, escuchado atentamente, respeten el turno de palabra cuando “el
hombre del ordenador” este hablando, e incluso respondan cuando éste les pregunta. Sin
embargo aún queda mucho por hacer, pues ni las aulas están suficientemente bien
dotadas ni todos los profesores saben usarlas. Sin ninguna duda la principal debilidad es
el factor económico, pues impide comprar más recursos, por lo que los profesores no
están motivados a usar los pocos que tienen.
Pese a todo esto me gustaría destacar la labor de aquellos docentes que, a pesar de
los pocos recursos que hay en el centro los exprimen al máximo y, se forman, animan a
sus compañeros y luchan ansiosamente por la llegada de nuevos recursos al centro.
7
BIBLIOGRAFÍA
Jarque, J. (2012). Análisis DAFO. Material práctico para su aplicación en intituciones
socieducativas. Recuperado el 27 de Diciembre de 2014, de Familia y cole:
http://familiaycole.files.wordpress.com/2012/07/analisis-dafo-material-
practico.pdf
Toca, A. (2009). ¿Qué es el DAFO y cuál es su valía como herramienta analítica?.
Recuperado el 27 de Diciembre de 2014, de El Blog Salmón:
http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-el-dafo-y-cual-es-
su-valia-como-herramienta-analitica
8

Más contenido relacionado

DOCX
PRÁCTICA ANÁLISIS DAFO
PDF
Práctica dafo
PDF
Análisis DAFO
PDF
PDF
Análisis dafo
PDF
Cristina garcía lajara. análisis dafo
PDF
Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
PDF
Informe Dafo
PRÁCTICA ANÁLISIS DAFO
Práctica dafo
Análisis DAFO
Análisis dafo
Cristina garcía lajara. análisis dafo
Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
Informe Dafo

La actualidad más candente (20)

DOCX
PRÁCTICA DAFO-TICE
PDF
Análisis dafo
DOC
Dafo. rocío moreno fernández
PDF
Dafo javier morán
PDF
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
PDF
Análisis dafo
DOC
DOCX
Informe dafo
PDF
Capacitación profrs quinto_grado_tabletas
PDF
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
PDF
Cmcm.tic@gmail.com
PPTX
Claves para mejorar los aprendizajes integrando las tecnologías móviles en la...
PPTX
Resultados-2 de las 22 investigaciones DIM (2ª parte): De aulas 2.0 y libro d...
PPT
La escuela y sus cambios
PPTX
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
DOC
Análisis DAFO CAME
PDF
Posibilidades y limitaciones de las tic, act 2
PDF
Práctica dafo manuel maestro-muñoz bravo (1)
PDF
Practicum tice
DOCX
Las tic en las aulas de practicum
PRÁCTICA DAFO-TICE
Análisis dafo
Dafo. rocío moreno fernández
Dafo javier morán
Dafo aránzazu ruiz orozco 4ºb
Análisis dafo
Informe dafo
Capacitación profrs quinto_grado_tabletas
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
Cmcm.tic@gmail.com
Claves para mejorar los aprendizajes integrando las tecnologías móviles en la...
Resultados-2 de las 22 investigaciones DIM (2ª parte): De aulas 2.0 y libro d...
La escuela y sus cambios
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
Análisis DAFO CAME
Posibilidades y limitaciones de las tic, act 2
Práctica dafo manuel maestro-muñoz bravo (1)
Practicum tice
Las tic en las aulas de practicum
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Practicum II - Análisis DAFO/CAME - Maite Pardo
PDF
Práctica dafo
PDF
Práctica DAFO
DOC
CAME de mi DAFO realizado por nuestra compañera Lucía Otaduy
PPTX
Mi primer practica docente FODA
PPTX
Análisis DAFO
PDF
Análisis dafo
DOCX
Tarea del foda de seminario equipo 4
PPTX
Proyecto crecemos sanos
DOCX
Analisis dafo rosa_martinez
DOC
Mínimos establecidos en Educación Infantil
DOC
Contexto escolar, maite
DOC
CAME relativo al DAFO de lucia otaduy
DOC
Plan de trabajo - Maite Pardo
DOC
CAME de mi proyecto realizado por Eva Aguilar
DOC
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
DOC
CAME relativo al DAFO de Fernando Guadix
DOC
Temas a tener en cuenta en la entrevista
DOC
Pardo Aldabaldetrecu memoria
DOC
Observación aula, maite
Practicum II - Análisis DAFO/CAME - Maite Pardo
Práctica dafo
Práctica DAFO
CAME de mi DAFO realizado por nuestra compañera Lucía Otaduy
Mi primer practica docente FODA
Análisis DAFO
Análisis dafo
Tarea del foda de seminario equipo 4
Proyecto crecemos sanos
Analisis dafo rosa_martinez
Mínimos establecidos en Educación Infantil
Contexto escolar, maite
CAME relativo al DAFO de lucia otaduy
Plan de trabajo - Maite Pardo
CAME de mi proyecto realizado por Eva Aguilar
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
CAME relativo al DAFO de Fernando Guadix
Temas a tener en cuenta en la entrevista
Pardo Aldabaldetrecu memoria
Observación aula, maite
Publicidad

Similar a Análisis DAFO. Practicum TICE (20)

PDF
Análisis de dafo
PDF
Análisis DAFO
PDF
Dafo practicum tice
DOC
Ficha practicum tice_uclm_2016
DOCX
PDF
PRACTICUM TICE
DOCX
Dafo. josé antonio herrero díaz
PDF
Práctica dafo-practicum tice
DOCX
2 ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
PDF
Ficha practicum tice_uclm_2016 pedro antonio
DOC
Ficha practicum tice_uclm ana gonzález collado
PDF
Ficha practicum tice_uclm_2016
PDF
Reflexiones unidad 2
PDF
Práctica DAFO
PDF
Práctica 1. cristina testillano oset
PDF
DOC
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
PDF
Ficha practicum tice_uclm
DOC
Prácticas pedagogía
PDF
Ficha practicum tice
Análisis de dafo
Análisis DAFO
Dafo practicum tice
Ficha practicum tice_uclm_2016
PRACTICUM TICE
Dafo. josé antonio herrero díaz
Práctica dafo-practicum tice
2 ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2016 pedro antonio
Ficha practicum tice_uclm ana gonzález collado
Ficha practicum tice_uclm_2016
Reflexiones unidad 2
Práctica DAFO
Práctica 1. cristina testillano oset
Ficha practicum tice_uclm_2016 (1)
Ficha practicum tice_uclm
Prácticas pedagogía
Ficha practicum tice

Más de MCedenilla (6)

DOCX
Práctica 2 Análisis de programas de autor.
DOCX
Tarea 2. Creación multimedia y formación del profesorado
PDF
Mi entorno personal de aprendizaje. PLE
DOCX
Sociología. Práctica sociograma
DOCX
Tarea 1. Reflexiones Socionomía
PDF
Práctica 3 sociología. MCedenilla
Práctica 2 Análisis de programas de autor.
Tarea 2. Creación multimedia y formación del profesorado
Mi entorno personal de aprendizaje. PLE
Sociología. Práctica sociograma
Tarea 1. Reflexiones Socionomía
Práctica 3 sociología. MCedenilla

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Análisis DAFO. Practicum TICE

  • 1. Análisis DAFO PRACTICUM TICE UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Facultad de Educación de Toledo Organización y gestión de las TIC en los centros educativos. Marta Cedenilla Cerro
  • 2. INDICE Introducción 2 ¿Qué es DAFO? 3 Análisis DAFO del Practicum TICE 4 Conclusión 7 Bibliografía 8 1
  • 3. INTRODUCCIÓN El presente análisis DAFO parte de los datos obtenidos en la ficha PRACTICUM TICE realizada durante el periodo de prácticas del curso 2013-2014. Dichas prácticas se realizaron el Colegio Concertado Virgen del Carmen, de la localidad de Toledo, durante las cuales me encontraba en un aula del tercer ciclo de Educación Infantil. He de destacar que la figura del coordinador TICE como tal no existía en este centro, sino que los profesores más aventajados en esta materia se encargaban de llevar a cabo todo lo relacionado con las nuevas tecnologías, incluyendo la reparación de los aparatos en mal estado. Afortunadamente, uno de estos profesores fui mi tutor de prácticas en el centro, lo que me permitió tener una idea más claro de cómo se organizaban y funcionaban las TIC. A pesar de ser un centro concertado disponían de pocos recursos TICE y, además, éstos estaban destinados a los alumnos de primaria, quedando únicamente en infantil un proyector de uso común para toda la etapa. Todas estas diferencias se verán más detalladas a continuación, pues podremos observar como las fortalezas se centran en primaria mientras que las debilidades abundan en infantil. Por último, creo oportuno mencionar que el centro pertenece a la congregación religiosa Joaquina Verduna, la cual engloba a nueve centros repartidos por toda la península. Esto hace que el plan TIC sea común para todos los centros, lo que limita un poco la libertad de cada centro. 2
  • 4. ¿QUÉ ES DAFO? Antes de comenzar con el análisis en sí creo oportuno hacer una breve definición sobre el informe DAFO, pues creo que nos ayudará a comprender mejor los resultados obtenidos en el análisis. DAFO es una estrategia que utilizan empresas y entidades para analizar la situación actual de la empresa y su contexto para valorar la estrategia a seguir. Su nombre proviene de las siglas Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Así, el análisis DAFO analiza el contexto competitivo de la empresa desde una vertiente externa e interna. Por un lado, la vertiente externa es aquella en la que la empresa identifica las amenazas y oportunidades que se dan en el entorno, para saber superarlas y/o aprovecharlas, pero siempre anticipándose a las mismas. Por otro lado, la vertiente interna destaca las fortalezas y debilidades de la propia empresa las cuales deben estar basadas en objetivos y hechos reales. Sin embargo, hoy en día el método DAFO se ha extendido más allá del mundo comercial y puede ser utilizado en instituciones socioeducativas, en la propia familia o a nivel personal. La matriz DAFO se representa de la siguiente manera, la cual permite ver toda la información en un simple vistazo. Posteriormente, es necesaria su puesta en común (si se ha realizado con más personas) para poder encontrar las mejores soluciones. D A F O 3
  • 5. ANÁLISIS DAFO DEL PRACTICUM TICE • Contexto del caso DEBILIDADES AMENAZAS - Un proyector para todo infantil en el aula de 4 años. Provoca que los profesores cambien de clase. - No todas las clases de primaria poseen proyector. - Una PDI para todo el centro. No todos la usan por falta de conocimientos. - El plan TIC del centro es global y compartido con otros 8 centros de la congregación Verduna. Puede no ajustarse a las características individuales de cada centro. FORTALEZAS OPORTUNIDADES - Un aula ALTHIA perfectamente dotada con ordenadores e impresoras. - Los profesores utilizan el programa Educa (plataforma virtual que facilita la comunicación familia-escuela). - Subvención de la junta de CLM para una nueva PDI en el aula A.T.A. - Las familias utilizan activamente el programa Educa. • Entrevista al responsable TIC en el Centro DEBILIDADES AMENAZAS - No existe la figura del coordinador TIC. - Realicé la entrevista a dos profesores expertos en esta materia: uno de primaria y otro de infantil y luego contrastamos la información. Ambos se encargan de la página web y Facebook del colegio. - Los cursos de formación son voluntarios y pocos profesores asisten. - Los profesores aportan su propio ordenador, pues el centro no les ha facilitado ninguno. - No hay ningún proyecto para usar las PDI. - El factor económico impide la adquisición de nuevos materiales. - Un plan TIC rígido impuesto la congregación puede no ajustarse adecuadamente a las características del centro. - Los portátiles podrían romperse (ya no están en garantía). - Desmotivación de las familias a usar los portátiles por miedo a que se rompan y tener que costear los gastos. - Algunas familias se resisten a usar las nuevas tecnologías por lo que prefieren los métodos tradicionales al programa Educa. FORTALEZAS OPORTUNIDADES En cuanto a los dos profesores entrevistados: - Predisposición para insertar las TIC en el centro. - Motivación para aprender nuevos programas y recursos y, posteriormente, formar a sus compañeros. - La congregación Joaquina Verduna informa al centro de nuevas subvenciones y planes llevadas a cabo por la junta de CLM. - Jornadas de formación en materia TICE por parte de la congregación. - Las familias muestran interés por 4
  • 6. - Tutoriales creados por ellos mismos para enseñar a manejar a las familias la plataforma Educa. En cuanto al centro: - El plan Escuela 2.0. está bien implantado en primaria y actualmente se está llevando también en la ESO. - Los alumnos muestran interés en plan Escuela 2.0. aprender a manejar la plataforma Educa. • Valoración de las observaciones y relatos de la clase DEBILIDADES AMENAZAS - A menuda las sesiones TIC son compartidas con toda la etapa de infantil, ya que sólo hay un aula con proyector y un solo profesor entendido en esta materia. Es decir, son muchos alumnos en una misma aula, por lo que no todos manejan el ordenador. - El ordenador que se conecta al proyector es el portátil personal de tutor. - El único proyector destinado a infantil podría romperse, dejando a esta etapa sin su único recurso TIC de manera temporal. - La climatología puede impedir una sesión TIC, ya que el aula de 4 años (donde se ubica el proyector) tiene que salir al patio para dejar la clase libre. FORTALEZAS OPORTUNIDADES - El tutor (profesor entendido en materia TIC) realiza sus propios juegos utilizando los pocos recursos con los que cuenta. - El profesor innova, investiga y crea nuevas actividades para trabajar los contenidos de todas las áreas. - Los alumnos se muestran receptivos cuando visitan el aula del proyector. Participan en estas sesiones. - Los niños aprenden a manejar algunos usos básicos del ordenador, como el ratón, cerrar ventanas, encender, apagar… - Utilización de las TIC para favorecer el desarrollo de todas las áreas del currículum: lectoescritura, conteo… - Las jornadas de formación voluntarias realizadas por la congregación Verduna podrían animar al resto de profesores de la etapa infantil a aprender nuevos recursos. • Entrevista con el profesor-tutor DEBILIDADES AMENAZAS - Escasos recursos en el centro por - Se encarga de solucionar los 5
  • 7. lo que sus sesiones TIC se ven limitadas. - No tiene acceso a la única PDI del centro pues es exclusiva de primaria. problemas técnicos de todo el centro, por lo que puede perder tiempo de trabajo útil realizar labores de mantenimiento. FORTALEZAS OPORTUNIDADES - El profesor comenta que tiene un buen nivel en cuanto al manejo de las TIC. Sin embargo, tras la observación realizada a lo largo de la práctica, diría que tiene un manejo excelente, pues a pasar de los escasos recursos del centro sabe sacarles el máximo partido. Además, recibe con agrado cualquier recurso nuevo e investiga su uso y manejo incluso fuera de su jornada laboral. - Gran predisposición y entusiasmo por aprender e incluir las TIC en el aula. - Motivación y predisposición por parte de las familias por utilizar la plataforma Educa. - Jornadas voluntarias de formación en materia TIC realizadas por la congregación. • Entrevista con los alumnos del aula Al tratarse de alumnos de Educación Infantil la forma de realizar la entrevista fue en una asamblea de aula, en la que yo misma realizaba las preguntas en alto y ellos me iban contestando mientras yo anotaba sus opiniones. No todas las preguntas pudieron ser contestadas, a pesar de que las adapte a su edad. DEBILIDADES AMENAZAS - La mayoría lo utilizada para jugar y ver películas, dejando las tareas escolares a un lado. - Las sesiones TIC se realizan de manera conjunta con todo la etapa infantil por lo que no todos pueden utilizar el ordenador en el centro. - Desmotivación por parte de algunas familias (la minoría) a utilizar las nuevas tecnologías. Prefieren los métodos tradicionales. FORTALEZAS OPORTUNIDADES - Toda la clase posee ordenador con internet en casa. - Algunos alumnos comentaron que veían cuentos en la Tablet. - Aunque no se trabaja en el centro, la mayoría sabe utilizar de manera básica Tablet y teléfonos móviles. - El proyecto del centro “La Galaxia de las Letras” con el cual los niños desarrollan la lectoescritura incluye materiales complementarios con juegos interactivos. 6
  • 8. CONCLUSIONES Las nuevas tecnologías en el aula son una herramienta muy potente y motivadora, pues he podido comprobar como un sencillo Proyector es capaz de hacer que los niños estén motivados, escuchado atentamente, respeten el turno de palabra cuando “el hombre del ordenador” este hablando, e incluso respondan cuando éste les pregunta. Sin embargo aún queda mucho por hacer, pues ni las aulas están suficientemente bien dotadas ni todos los profesores saben usarlas. Sin ninguna duda la principal debilidad es el factor económico, pues impide comprar más recursos, por lo que los profesores no están motivados a usar los pocos que tienen. Pese a todo esto me gustaría destacar la labor de aquellos docentes que, a pesar de los pocos recursos que hay en el centro los exprimen al máximo y, se forman, animan a sus compañeros y luchan ansiosamente por la llegada de nuevos recursos al centro. 7
  • 9. BIBLIOGRAFÍA Jarque, J. (2012). Análisis DAFO. Material práctico para su aplicación en intituciones socieducativas. Recuperado el 27 de Diciembre de 2014, de Familia y cole: http://familiaycole.files.wordpress.com/2012/07/analisis-dafo-material- practico.pdf Toca, A. (2009). ¿Qué es el DAFO y cuál es su valía como herramienta analítica?. Recuperado el 27 de Diciembre de 2014, de El Blog Salmón: http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-el-dafo-y-cual-es- su-valia-como-herramienta-analitica 8