SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
CÓMO EDUCAR A MI HIJO/A
RUTINAS Y HÁBITOS
 Para educar a nuestros hijos/as necesitamos establecer rutinas y
  hábitos .
 Levantarnos, vestirnos, comer, dormir, lavarnos, ir al colegios, etc.
 Para establecer estas rutinas tenemos que fijar horarios.
 Con la repetición sucesiva de dichas rutinas llegamos a realizar
  dichas acciones casi sin pensar por lo que las convertimos en
  hábitos.
 Con el establecimiento de dichos hábitos conseguimos
dar seguridad y capacidad de previsión a nuestros hijo/as.


       SABE LO QUE SE ESPERA DE ÉL
Límites y Normas
 Se trata de enseñar al niño lo que queremos que
  aprendan y lo que se esperan de ellos.
 Hay que hacerlo de manera concreta.
                   “ Guarda los juguetes en su caja”
         “Tienes que comer despacio para no mancharte y para no tirar
 la comida”
Es importante establecer limites
       por tres motivos

      PORQUE LES AYUDA A ENTENDER E
    INTEGRAR LAS NORMAS QUE RIGEN EL
          MUNDO EN EL QUE VIVE

   PORQUE LES AYUDA A SENTIRSE SEGURO

  PORQUE LE AYUDA A PORTARSE BIEN, A SER
     MEJORES PERSONAS Y, POR TANTO, A
   TENER UN BUEN CONCEPTO DE SÍ MISMO
Necesidad de Hábitos y Rutinas

 El niño necesita una rutinas diarias.
 Es fundamental un adecuado descanso nocturno.
 Hay que ir enseñarles a ser cada vez más autónomos
  y hacer cosas por sí mismo de forma progresiva.
 Es importante que comiencen a comer cosas sólidas,
  ya que es muy importante para conseguir una buena
  articulación de los fonemas y por consiguiente una
  buena pronunciación.
 Es fundamental que dediquemos a nuestros hijos
  algún momento del día, que nos permita disfrutar de
  él y conocerle un poco más.
ADQUISICION DE NORMAS

 Pocas y claras.
 Necesidad de decir “no”
 Es necesario poner pautas y normas; no es duro para el niño.
 No se puede hacer siempre lo que el niño quiera o cuando quiera.
 No imponer castigos que no se van a cumplir.
 Las normas que pongan los padres deben cumplirse con los abuelos u
  otras personas que los cuiden.
 No permitir el llanto o rabietas como defensa.
Técnicas básicas para instaurar/eliminar cds.

 Evitar que el niño con rabietas o comportamientos negativos se
   salga con la suya.
 Ignorancia sistemática.
Se trata de no reaccionar el comportamiento indeseado de ninguna
   manera. Ni mirarlo ni hacer gestos.
 Tiempo Fuera.
Poner al niño en lugar apartado o aburrido, pero controlado y
   seguro, retirándole de la actividad que está realizando
Se suele tener tantos minutos como años tenga el niño/a.
Si su conducta persiste o se va sin permiso. El tiempo lo
   aumentamos un minuto más.
 Sólo lo realizamos dos veces. Si continua se utiliza la técnica de
   Retirada de Privilegios.

Más contenido relacionado

PDF
Ejemplo evaluación wisc r
PDF
CUMANES Contenido Manual
PPT
Apego seguro y parentalidad positiva
PPTX
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
PPTX
Disciplina Positiva
PPTX
Erik erikson
Ejemplo evaluación wisc r
CUMANES Contenido Manual
Apego seguro y parentalidad positiva
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Disciplina Positiva
Erik erikson

La actualidad más candente (20)

PPT
Funciones UDAI
PPT
Superdotados powerpoint
PDF
Neurosis Infanties
PPT
Organicidad y.madurez.perceptual1
PDF
TDAH: Casos clínicos
DOCX
Informe cpq
PPTX
Superdotados
DOC
Cars test autismo
PPTX
Autorregulación en nuestros hijos
PDF
13. terapiade juego
PPT
Desarrollo Afectivo
PPTX
Familias y discapacidad
PPTX
WISC V ANALISIS E INTERPRETACION DEL WISC
PPT
Disciplina positiva charla padres
PPTX
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
DOCX
PPT
Estilos de crianza
PPT
Taller de padres de pautas de crianza
PPTX
Taller competencias parentales
Funciones UDAI
Superdotados powerpoint
Neurosis Infanties
Organicidad y.madurez.perceptual1
TDAH: Casos clínicos
Informe cpq
Superdotados
Cars test autismo
Autorregulación en nuestros hijos
13. terapiade juego
Desarrollo Afectivo
Familias y discapacidad
WISC V ANALISIS E INTERPRETACION DEL WISC
Disciplina positiva charla padres
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
Estilos de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
Taller competencias parentales
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
técnicas de estudio
PPS
Los hijos de nadie
DOCX
Comunicacion eficaz con nuestros hijos
PPSX
Tema 2 La Familia, el derecho - deber de educar a los hijos
PDF
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
PPT
PPTX
La ComunicacióN Entre Padres E Hijos Adolecentes
PPTX
TALLER DE SENSIBILIZACIÓN A PADRES
PPTX
Frases De SuperacióN Personal
PDF
Maternidad y Paternidad Responsable
PPTX
Comunicacion entre padres e hijos adolescentes
PDF
89988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-1
PPT
Comunicación entre Padres e Hijos
PPTX
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
PPSX
Taller para padres
PPTX
Taller para padres - Valores y límites
PPT
Taller para-padres valores
PPT
Taller Disciplina Con Amor
PDF
Cuento ¡No, David!
técnicas de estudio
Los hijos de nadie
Comunicacion eficaz con nuestros hijos
Tema 2 La Familia, el derecho - deber de educar a los hijos
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
La ComunicacióN Entre Padres E Hijos Adolecentes
TALLER DE SENSIBILIZACIÓN A PADRES
Frases De SuperacióN Personal
Maternidad y Paternidad Responsable
Comunicacion entre padres e hijos adolescentes
89988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-1
Comunicación entre Padres e Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
Taller para padres
Taller para padres - Valores y límites
Taller para-padres valores
Taller Disciplina Con Amor
Cuento ¡No, David!
Publicidad

Similar a Cómo educar a mi hijo (20)

PPTX
CONSTRUYENDO NORMAS Y HÁBITOS EN LOS NIÑOS Y.pptx
PPTX
Los hábitos y las rutinas para los niños
DOCX
Cómo formar hábitos y rutinas en los niños
DOC
Pautas de actuacion para padres.2. doc
PDF
Habitos-y-rutinas-en-educacion-infantil_a19af1801462fe91e227892e317dde99.pdf
PPTX
Presentación. límites y autonomía
PPT
Normas en infantil
PDF
Principios de la educacion
PDF
10 limites premios_y_castigos
PPTX
Cómo aplicar límites a los niños
PPTX
Estrategias para promover habitos, limites y normas en casa
PPT
Normas y habitos
PPT
Normas y habitos
PDF
Folletos de ayuda a padres y madres técnicas basicas para educar
PPTX
Limites y normas power point
PPT
Pautas-de-Crianza presentacion practica y facil para aquellos que socializan ...
PPTX
tallr de padres de familia para todossssss
PPT
Presentación Pautas-de-Crianza.PARA PREVENIR LA VIOLENCIA INTRAFAMILAIR
DOCX
Tema7 procesos
PDF
Tema7 procesos (1)
CONSTRUYENDO NORMAS Y HÁBITOS EN LOS NIÑOS Y.pptx
Los hábitos y las rutinas para los niños
Cómo formar hábitos y rutinas en los niños
Pautas de actuacion para padres.2. doc
Habitos-y-rutinas-en-educacion-infantil_a19af1801462fe91e227892e317dde99.pdf
Presentación. límites y autonomía
Normas en infantil
Principios de la educacion
10 limites premios_y_castigos
Cómo aplicar límites a los niños
Estrategias para promover habitos, limites y normas en casa
Normas y habitos
Normas y habitos
Folletos de ayuda a padres y madres técnicas basicas para educar
Limites y normas power point
Pautas-de-Crianza presentacion practica y facil para aquellos que socializan ...
tallr de padres de familia para todossssss
Presentación Pautas-de-Crianza.PARA PREVENIR LA VIOLENCIA INTRAFAMILAIR
Tema7 procesos
Tema7 procesos (1)

Cómo educar a mi hijo

  • 1. CÓMO EDUCAR A MI HIJO/A
  • 2. RUTINAS Y HÁBITOS  Para educar a nuestros hijos/as necesitamos establecer rutinas y hábitos .  Levantarnos, vestirnos, comer, dormir, lavarnos, ir al colegios, etc.  Para establecer estas rutinas tenemos que fijar horarios.  Con la repetición sucesiva de dichas rutinas llegamos a realizar dichas acciones casi sin pensar por lo que las convertimos en hábitos.  Con el establecimiento de dichos hábitos conseguimos dar seguridad y capacidad de previsión a nuestros hijo/as. SABE LO QUE SE ESPERA DE ÉL
  • 3. Límites y Normas  Se trata de enseñar al niño lo que queremos que aprendan y lo que se esperan de ellos.  Hay que hacerlo de manera concreta. “ Guarda los juguetes en su caja” “Tienes que comer despacio para no mancharte y para no tirar la comida”
  • 4. Es importante establecer limites por tres motivos PORQUE LES AYUDA A ENTENDER E INTEGRAR LAS NORMAS QUE RIGEN EL MUNDO EN EL QUE VIVE PORQUE LES AYUDA A SENTIRSE SEGURO PORQUE LE AYUDA A PORTARSE BIEN, A SER MEJORES PERSONAS Y, POR TANTO, A TENER UN BUEN CONCEPTO DE SÍ MISMO
  • 5. Necesidad de Hábitos y Rutinas  El niño necesita una rutinas diarias.  Es fundamental un adecuado descanso nocturno.  Hay que ir enseñarles a ser cada vez más autónomos y hacer cosas por sí mismo de forma progresiva.  Es importante que comiencen a comer cosas sólidas, ya que es muy importante para conseguir una buena articulación de los fonemas y por consiguiente una buena pronunciación.  Es fundamental que dediquemos a nuestros hijos algún momento del día, que nos permita disfrutar de él y conocerle un poco más.
  • 6. ADQUISICION DE NORMAS  Pocas y claras.  Necesidad de decir “no”  Es necesario poner pautas y normas; no es duro para el niño.  No se puede hacer siempre lo que el niño quiera o cuando quiera.  No imponer castigos que no se van a cumplir.  Las normas que pongan los padres deben cumplirse con los abuelos u otras personas que los cuiden.  No permitir el llanto o rabietas como defensa.
  • 7. Técnicas básicas para instaurar/eliminar cds.  Evitar que el niño con rabietas o comportamientos negativos se salga con la suya.  Ignorancia sistemática. Se trata de no reaccionar el comportamiento indeseado de ninguna manera. Ni mirarlo ni hacer gestos.  Tiempo Fuera. Poner al niño en lugar apartado o aburrido, pero controlado y seguro, retirándole de la actividad que está realizando Se suele tener tantos minutos como años tenga el niño/a. Si su conducta persiste o se va sin permiso. El tiempo lo aumentamos un minuto más.  Sólo lo realizamos dos veces. Si continua se utiliza la técnica de Retirada de Privilegios.