SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Expertos en Elearning de FATLA
Módulo 9, Educación con Soporte Virtual
CÓMO
GENERAR
UN
PROYECT
O
BLEARNIN
G ENTRE
TU CLASE
PRESENCI
AL Y TU
AULA
VIRTUAL
Tatiana Díaz
Pertenece al
Creación de un Ambiente Blearning
para el curso Tecnología y
Sociedad
 Tecnología y Sociedad es una materia
perteneciente al 4 semestre del Programa de
Informática para la Gestión Social de la
Universidad Bolivariana de Venezuela, su carga
horaria semanal es de 2h las cuales son
insuficientes para desarrollar todas las
actividades necesarias abordar elementos que
ayudaran al estudiante a desarrollar una posición
crítica y reflexiva, acerca de la generación,
desarrollo, innovación de las TICs en general y
del software libre en particular, de su entorno en
Contenido de Tecnología y
Sociedad
 Tema 1: Percepción de la Tecnología
y sociedad (CTI + D)
 Tema 2: El especialista informático
en el siglo XXI: cambios curriculares
internacionales, el caso del país, la
UBV: ¿especialista o humanista?,
¿conservador o transformador?
 Tema 3: Experiencia nacional de los
estudios sociales CTI+D TIC.
 Tema 4: la agenda de acción del
informático en el siglo XXI:
responsabilidad ética del especialista
informático.
Por tal razón se
empleará la
modalidad Blearning
que permita
aprovechar las
ventajas de las Tics
como herramientas
para alcanzar los
objetivos académicos.
 Reconocer distintas
perspectivas sobre la CTI+D
que influyen en la definición
de políticas públicas.
 Valores éticos solidarios
 Motivación al aprendizaje
permanente.
 Capacidad lecto-escritora,
trabajo e- colaborativo
Competencias a fomentar:
En las cuales se dará una sesión presencial a la semana de 2
horas y una recomendación de 4 horas a la semana para dedicar
al trabajo en el aula virtual. Cada tema tendrá un peso de 25%
discriminados entre las diversas actividades tanto presenciales
El curso tiene una duración de 16
semanas:
De esta forma se relacionan los
contenidos entre lo presencial y lo
virtual
 Recomendación de
lecturas (libros,
presentaciones y
videos en el EVA) V
 Asignación de actividad
de campo P
 Intercambio de
experiencias a través
de Foro en el EVA V
 Entrega de informe
escrito sobre
conclusiones del tema
P
 Asignación de actividad
de campo P
 Recomendación de
lecturas (libros,
presentaciones y/o
videos en el EVA) V
 Discusión en foro en el
EVA V
 Entrega de asignación
grupal V
 Entrega de asignación
individual P
TEMA 1: : Percepción de la
Tecnología y sociedad
TEMA 2: : El especialista
informático en el siglo XXI
P= Presencial
V= Virtual
Manteniendo la secuencia y alterabilidad de actividades
De esta forma se relacionan los
contenidos entre lo presencial y lo
virtual
 Recomendación de
lecturas (libros,
presentaciones y
videos en el EVA) V
 Asignación de actividad
Grupal P
 Discusión de casos a
través de Foro en el
EVA V
 Entrega de informe
escrito sobre
conclusiones del tema
P
 Recomendación de
lecturas (libros,
presentaciones y/o
videos en el EVA) V
 Discusión en foro en el
EVA V
 Trabajo manual creativo
y colaborativo P
 Presentación grupal de
cartelera P
TEMA 3 : Experiencia nacional
de los estudios sociales
CTI+D TIC.
TEMA 4: la agenda de acción del
informático en el siglo XXI
P= Presencial
V= Virtual
Manteniendo la secuencia y alterabilidad de actividades
 Que muestra una Imagen Corporativa de la Institución en el
EVA y
 Que facilita la Solución a Problemas Reales a través de la
integración de actividades presenciales y virtuales
Es una Propuesta Educativa Creativa
Que facilita la distribución proporcionada de
actividades en los diversos bloques del aula y
en las distintas secciones que los componen
Cuenta con una Estructura Académica del
Aula PACIE
Ya que se expresan claramente los criterios de
evaluación en todas las actividades integradas
generando equidad en la implementación de
esta modalidad
Permite la Validación Académica de la
Actividad Virtual

Más contenido relacionado

PPTX
Tp final por una ciudadanía digital responsable
DOCX
TALLER PRACTICO-ENSAYO
PPSX
Trabajo final redes sociales_analia zaldua
PPTX
Web 2.0 c ristian carrión
PPTX
PPTX
Ventajas y desventajas de la web 2
PPTX
Web 2.0
PPTX
Tp final por una ciudadanía digital responsable
TALLER PRACTICO-ENSAYO
Trabajo final redes sociales_analia zaldua
Web 2.0 c ristian carrión
Ventajas y desventajas de la web 2
Web 2.0

La actualidad más candente (17)

PPTX
Trabajo final
PPTX
PPTX
Web 2 andrea cabrera
DOCX
Superando la desercion escolar
DOCX
Guía taller 2 a padres de familia ie medellin
PPTX
Tabajo final redes_sociales
PDF
Vi Jornadas Doctorales
PPTX
La Enseñanza de la Química en redes sociales
DOCX
Cronica, mi experiecia con tit@
PPTX
PPTX
Curso redes sociales
PPTX
Trabajo final redes_sociales
PPT
Quimica en las redes sociales
PPTX
Ventajas de la web 2
PPTX
Estefany becerra
PPTX
Ventajas de la web 2
PPTX
Conectivismo, Cursos y Comunidades
Trabajo final
Web 2 andrea cabrera
Superando la desercion escolar
Guía taller 2 a padres de familia ie medellin
Tabajo final redes_sociales
Vi Jornadas Doctorales
La Enseñanza de la Química en redes sociales
Cronica, mi experiecia con tit@
Curso redes sociales
Trabajo final redes_sociales
Quimica en las redes sociales
Ventajas de la web 2
Estefany becerra
Ventajas de la web 2
Conectivismo, Cursos y Comunidades
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
DIAPOSITIVAS LIBRO TEORIAS DEL ESTADO
PPTX
Bloque académico
PPTX
PDF
Portfolio Presentation
PPTX
self confidence
PPTX
Integrated Behavioral Health Presentation at American Psychological Associati...
PPTX
PRESENTACION-PILSL
PPTX
3 rules!111
PPTX
La robótica
PDF
Gandhi - O Filme (trabalho do grupo)
PDF
A Research Study into DevOps Bottlenecks
PPTX
Emprender en la era de las redes sociales - Fabiola Vargas Mejía (UPDS)
PDF
Adv 575
PDF
Введення до фаху 2017
DOCX
Set 2_Ujian 1 Sains, Sosial dan Alam Sekitar (PPKI)
PPTX
The Seven Magical Fruits
PPTX
I Live in a World (D 'Originals)
DIAPOSITIVAS LIBRO TEORIAS DEL ESTADO
Bloque académico
Portfolio Presentation
self confidence
Integrated Behavioral Health Presentation at American Psychological Associati...
PRESENTACION-PILSL
3 rules!111
La robótica
Gandhi - O Filme (trabalho do grupo)
A Research Study into DevOps Bottlenecks
Emprender en la era de las redes sociales - Fabiola Vargas Mejía (UPDS)
Adv 575
Введення до фаху 2017
Set 2_Ujian 1 Sains, Sosial dan Alam Sekitar (PPKI)
The Seven Magical Fruits
I Live in a World (D 'Originals)
Publicidad

Similar a Cómo generar un proyecto blearning (20)

PPTX
Trabajo final curso redes
DOCX
Tefa contejo
DOCX
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas.docx
PPT
Flacso 4deabril V2
PPT
Propuestas prácticas para el aula: nuevas tecnologías y recursos didácticos
DOCX
Lista cotejo portafolio_digital (2)
DOCX
Lista cotejo portafolio_digital (2)
DOCX
Couevaluacion de carmen
PPTX
¿Qué constitución es la que queremos? Proyecto Didáctico con Uso de TIC
DOCX
Lista cotejo portafolio_digital
DOCX
MI EXPERIENCIA INNOVADORA CON TIC
PPT
Web 2-y-educacion
PPT
la web2.o
PPT
La Web2.o y Educaciòn
PPT
Web 2 y Educación
PDF
La educación en línea en tiempos de Coronavirus – Parte 10_ Ser estudiante en...
DOCX
Coevaluacion
PDF
Consigna 1
PDF
CD2- Progresión 1 Cultura Digital II .pdf
DOCX
Lista cotejo portafolio_digital stefany (1) ney
Trabajo final curso redes
Tefa contejo
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas.docx
Flacso 4deabril V2
Propuestas prácticas para el aula: nuevas tecnologías y recursos didácticos
Lista cotejo portafolio_digital (2)
Lista cotejo portafolio_digital (2)
Couevaluacion de carmen
¿Qué constitución es la que queremos? Proyecto Didáctico con Uso de TIC
Lista cotejo portafolio_digital
MI EXPERIENCIA INNOVADORA CON TIC
Web 2-y-educacion
la web2.o
La Web2.o y Educaciòn
Web 2 y Educación
La educación en línea en tiempos de Coronavirus – Parte 10_ Ser estudiante en...
Coevaluacion
Consigna 1
CD2- Progresión 1 Cultura Digital II .pdf
Lista cotejo portafolio_digital stefany (1) ney

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf

Cómo generar un proyecto blearning

  • 1. Programa de Expertos en Elearning de FATLA Módulo 9, Educación con Soporte Virtual CÓMO GENERAR UN PROYECT O BLEARNIN G ENTRE TU CLASE PRESENCI AL Y TU AULA VIRTUAL Tatiana Díaz Pertenece al
  • 2. Creación de un Ambiente Blearning para el curso Tecnología y Sociedad  Tecnología y Sociedad es una materia perteneciente al 4 semestre del Programa de Informática para la Gestión Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela, su carga horaria semanal es de 2h las cuales son insuficientes para desarrollar todas las actividades necesarias abordar elementos que ayudaran al estudiante a desarrollar una posición crítica y reflexiva, acerca de la generación, desarrollo, innovación de las TICs en general y del software libre en particular, de su entorno en
  • 3. Contenido de Tecnología y Sociedad  Tema 1: Percepción de la Tecnología y sociedad (CTI + D)  Tema 2: El especialista informático en el siglo XXI: cambios curriculares internacionales, el caso del país, la UBV: ¿especialista o humanista?, ¿conservador o transformador?  Tema 3: Experiencia nacional de los estudios sociales CTI+D TIC.  Tema 4: la agenda de acción del informático en el siglo XXI: responsabilidad ética del especialista informático. Por tal razón se empleará la modalidad Blearning que permita aprovechar las ventajas de las Tics como herramientas para alcanzar los objetivos académicos.
  • 4.  Reconocer distintas perspectivas sobre la CTI+D que influyen en la definición de políticas públicas.  Valores éticos solidarios  Motivación al aprendizaje permanente.  Capacidad lecto-escritora, trabajo e- colaborativo Competencias a fomentar:
  • 5. En las cuales se dará una sesión presencial a la semana de 2 horas y una recomendación de 4 horas a la semana para dedicar al trabajo en el aula virtual. Cada tema tendrá un peso de 25% discriminados entre las diversas actividades tanto presenciales El curso tiene una duración de 16 semanas:
  • 6. De esta forma se relacionan los contenidos entre lo presencial y lo virtual  Recomendación de lecturas (libros, presentaciones y videos en el EVA) V  Asignación de actividad de campo P  Intercambio de experiencias a través de Foro en el EVA V  Entrega de informe escrito sobre conclusiones del tema P  Asignación de actividad de campo P  Recomendación de lecturas (libros, presentaciones y/o videos en el EVA) V  Discusión en foro en el EVA V  Entrega de asignación grupal V  Entrega de asignación individual P TEMA 1: : Percepción de la Tecnología y sociedad TEMA 2: : El especialista informático en el siglo XXI P= Presencial V= Virtual Manteniendo la secuencia y alterabilidad de actividades
  • 7. De esta forma se relacionan los contenidos entre lo presencial y lo virtual  Recomendación de lecturas (libros, presentaciones y videos en el EVA) V  Asignación de actividad Grupal P  Discusión de casos a través de Foro en el EVA V  Entrega de informe escrito sobre conclusiones del tema P  Recomendación de lecturas (libros, presentaciones y/o videos en el EVA) V  Discusión en foro en el EVA V  Trabajo manual creativo y colaborativo P  Presentación grupal de cartelera P TEMA 3 : Experiencia nacional de los estudios sociales CTI+D TIC. TEMA 4: la agenda de acción del informático en el siglo XXI P= Presencial V= Virtual Manteniendo la secuencia y alterabilidad de actividades
  • 8.  Que muestra una Imagen Corporativa de la Institución en el EVA y  Que facilita la Solución a Problemas Reales a través de la integración de actividades presenciales y virtuales Es una Propuesta Educativa Creativa
  • 9. Que facilita la distribución proporcionada de actividades en los diversos bloques del aula y en las distintas secciones que los componen Cuenta con una Estructura Académica del Aula PACIE
  • 10. Ya que se expresan claramente los criterios de evaluación en todas las actividades integradas generando equidad en la implementación de esta modalidad Permite la Validación Académica de la Actividad Virtual