¿Cómo hacer una webquest? Autor: Sandra Garaguso [email_address]
¿CÓMO HACER UNA WEBQUEST? Las webquest están compuestas de 6 partes:
1. INTRODUCCIÓN La introducción es la  sección inicial  de una webquest.  Podemos relacionar esta parte de la webquest con la  motivación  que debemos realizar para presentar los temas a nuestros alumnos. En este paso –que consiste en un  texto corto – la presentación de la información debe ser clara, atractiva para preparar,  captar al alumno y fomentar su curiosidad.  En el caso de establecer  roles  en la tarea se deben construir detalles de los mismos. En este paso los alumnos deben comprender claramente cuál es la idea central del tema, los objetivos y la actividad  –en general–   que se va a desarrollar.
2. TAREA En esta parte se realiza una  descripción no muy extensa y en líneas generales del producto final  –que se espera– elaboren los alumnos.  No se deben detallar los pasos que van a seguir, sino un detalle general.  Es importante que en la tarea se encuentre una descripción clara del resultado final y si se usa informática  especificar la herramienta a utilizar .
3. PROCESO   En esta parte se  describen paso a paso  –detalladamente– los procesos que deben realizar los alumnos para concluir con el trabajo. Conviene utilizar la segunda persona para describir los procedimientos. Esta etapa hay que  desarrollarla muy cuidadosamente , describiendo muy bien los procesos. Una manera útil para que los alumnos puedan seguirlos es  enumerarlos.
4. RECURSOS En esta etapa de la webquest es donde se  enumeran los recursos  que el alumno debe utilizar para desarrollar la actividad. Los  sitios web  –como se expresó anteriormente– ya están  revisados y analizados por el docente  de manera tal que el alumno no pierde tiempo en buscar información sino que la utiliza y la analiza.
5. EVALUACIÓN Si los alumnos tienen una guía sobre qué será lo que se les evaluará, seguramente tendrán en cuenta puntos que no creerían necesarios ser evaluados.  Mediante la evaluación se anticipan los criterios los cuales serán evaluados en la tarea. Deben ser consignas claras y comprensibles para ellos. Es aconsejable utilizar  rúbricas para la evaluación.
6. CONCLUSIÓN   ¿ Resumen de lo aprendido ?  Se resume la experiencia y  estimula la reflexión . Una conclusión puede invitar a enlaces sobre temas parecidos para ampliar los conocimientos para aquellos alumnos que  deseen seguir conociendo sobre el tema. También puede concluir con una pregunta que lleve a la reflexión sobre lo estudiado
Fin de la presentación

Más contenido relacionado

PPTX
Tutorial webquest
PDF
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS
PDF
cursos gratuitos em
PDF
Reflexion2
PPT
Guia De Actividades
DOCX
Reflexion final
PPT
PPTX
Rol del tutor en entornos virtuales de
Tutorial webquest
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS
cursos gratuitos em
Reflexion2
Guia De Actividades
Reflexion final
Rol del tutor en entornos virtuales de

La actualidad más candente (14)

PDF
Rúbrica de diseño de borrador de proyecto colaborativo
DOC
Reporte De ObservacióN De Curso De Carrera
PDF
Recomendaciones
PPT
El procesador de textos como soporte de aprendizaje en la educación secundaria
DOC
Segun García Aretio en el articulo re...
PPT
Menú Principal (PresentacióN 3)
DOCX
Sesion8
DOC
Guía del alumno. antonio
PPTX
Soc s5-v40614 EOSE
PDF
PLAN 15 SEP 20
DOCX
En este programa tenemos la posibilidad de desarrollar más nuestra mente
DOCX
Blog personal de Educación Física 2º paso "Semana Santa"
DOCX
Reflexión módulo I : Oganizadores Digitales Web 2.0 - PERUEDUCA
ODP
Resultados01-2013
Rúbrica de diseño de borrador de proyecto colaborativo
Reporte De ObservacióN De Curso De Carrera
Recomendaciones
El procesador de textos como soporte de aprendizaje en la educación secundaria
Segun García Aretio en el articulo re...
Menú Principal (PresentacióN 3)
Sesion8
Guía del alumno. antonio
Soc s5-v40614 EOSE
PLAN 15 SEP 20
En este programa tenemos la posibilidad de desarrollar más nuestra mente
Blog personal de Educación Física 2º paso "Semana Santa"
Reflexión módulo I : Oganizadores Digitales Web 2.0 - PERUEDUCA
Resultados01-2013
Publicidad

Destacado (20)

PDF
itv_touria_el_glaoui_154
PDF
Lynnie certificates
PPT
Starter Kits
PPTX
Vs2008 Linq
PDF
Ibaialde news 17
PPT
GWT no-dto
PPT
Présentation Lentilles
PDF
Administración pública: comunicar en internet y las redes sociales
PDF
manual particip ciudadana
PPTX
PresentacióN De La Saligna
PDF
Rive droite numérique Matinale Fing
PDF
End Note Orthoptistes 2010
PDF
Miroir priorité femme 2015
PDF
Ecole du djoloff juin 2015 N°3
PDF
Conectivismo Una teoría de aprendizaje para la era digital
PDF
Projet togo avril_2011
PPTX
Présentation de Frenchsouth.digital - lancement le 5 mai 2015 - Verchant
PPTX
Présentation certification ireb ingénierie exigences 20130416
PPT
Opendata et democratie par Alban Martin
PPTX
estadistica
itv_touria_el_glaoui_154
Lynnie certificates
Starter Kits
Vs2008 Linq
Ibaialde news 17
GWT no-dto
Présentation Lentilles
Administración pública: comunicar en internet y las redes sociales
manual particip ciudadana
PresentacióN De La Saligna
Rive droite numérique Matinale Fing
End Note Orthoptistes 2010
Miroir priorité femme 2015
Ecole du djoloff juin 2015 N°3
Conectivismo Una teoría de aprendizaje para la era digital
Projet togo avril_2011
Présentation de Frenchsouth.digital - lancement le 5 mai 2015 - Verchant
Présentation certification ireb ingénierie exigences 20130416
Opendata et democratie par Alban Martin
estadistica
Publicidad

Similar a CóMo Hace.. (20)

DOCX
Cómo crear una webquest
PPTX
Las Webquest
PPTX
WebQuest
PDF
Pasos para crear una webquest
PPTX
Actual
PPT
¿Qué es una WebQuest?
PPT
Conociendo y creando webquest (1)
PPTX
Webquest
PPSX
Webquestguia
PPTX
Webquestguia1
PPT
RESUMEN WEBQUEST
PPT
Webquest
PPT
Web Quest
PPT
web quest
PDF
Conociendo y creando webquest
PPT
Taller de aprendizaje: Webquest
PDF
PPT
Webquest
Cómo crear una webquest
Las Webquest
WebQuest
Pasos para crear una webquest
Actual
¿Qué es una WebQuest?
Conociendo y creando webquest (1)
Webquest
Webquestguia
Webquestguia1
RESUMEN WEBQUEST
Webquest
Web Quest
web quest
Conociendo y creando webquest
Taller de aprendizaje: Webquest
Webquest

Más de JulioSimonit (12)

PPT
Prottpln
PPT
Prottpln
PPT
Prottpln
PPT
Hola!!!
PPT
Sdfdasdfasfd
PPT
Tesina
PPT
Power Tesina
PPT
Taller Docentes Narradores
PPT
Taller Docentes Narradores
PPT
Tecnologia
PPT
Power Tesina
PPT
Prottpln
Prottpln
Prottpln
Hola!!!
Sdfdasdfasfd
Tesina
Power Tesina
Taller Docentes Narradores
Taller Docentes Narradores
Tecnologia
Power Tesina

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

CóMo Hace..

  • 1. ¿Cómo hacer una webquest? Autor: Sandra Garaguso [email_address]
  • 2. ¿CÓMO HACER UNA WEBQUEST? Las webquest están compuestas de 6 partes:
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN La introducción es la sección inicial de una webquest. Podemos relacionar esta parte de la webquest con la motivación que debemos realizar para presentar los temas a nuestros alumnos. En este paso –que consiste en un texto corto – la presentación de la información debe ser clara, atractiva para preparar, captar al alumno y fomentar su curiosidad. En el caso de establecer roles en la tarea se deben construir detalles de los mismos. En este paso los alumnos deben comprender claramente cuál es la idea central del tema, los objetivos y la actividad –en general– que se va a desarrollar.
  • 4. 2. TAREA En esta parte se realiza una descripción no muy extensa y en líneas generales del producto final –que se espera– elaboren los alumnos. No se deben detallar los pasos que van a seguir, sino un detalle general. Es importante que en la tarea se encuentre una descripción clara del resultado final y si se usa informática especificar la herramienta a utilizar .
  • 5. 3. PROCESO   En esta parte se describen paso a paso –detalladamente– los procesos que deben realizar los alumnos para concluir con el trabajo. Conviene utilizar la segunda persona para describir los procedimientos. Esta etapa hay que desarrollarla muy cuidadosamente , describiendo muy bien los procesos. Una manera útil para que los alumnos puedan seguirlos es enumerarlos.
  • 6. 4. RECURSOS En esta etapa de la webquest es donde se enumeran los recursos que el alumno debe utilizar para desarrollar la actividad. Los sitios web –como se expresó anteriormente– ya están revisados y analizados por el docente de manera tal que el alumno no pierde tiempo en buscar información sino que la utiliza y la analiza.
  • 7. 5. EVALUACIÓN Si los alumnos tienen una guía sobre qué será lo que se les evaluará, seguramente tendrán en cuenta puntos que no creerían necesarios ser evaluados. Mediante la evaluación se anticipan los criterios los cuales serán evaluados en la tarea. Deben ser consignas claras y comprensibles para ellos. Es aconsejable utilizar rúbricas para la evaluación.
  • 8. 6. CONCLUSIÓN   ¿ Resumen de lo aprendido ? Se resume la experiencia y estimula la reflexión . Una conclusión puede invitar a enlaces sobre temas parecidos para ampliar los conocimientos para aquellos alumnos que deseen seguir conociendo sobre el tema. También puede concluir con una pregunta que lleve a la reflexión sobre lo estudiado
  • 9. Fin de la presentación