SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
¿Cómo resumir un
texto?
Leer activamente
• Lee una vez sin destacar o subrayar, presta
atención al propósito del autor para tener una
idea general del tema.
Releer
• Vuelve a leer el párrafo en la búsqueda de
palabras y frases que el autor repita. Haz
círculos alrededor de las palabras y frases
repetidas.
Subrayar
• Subraya la primera frase del párrafo, que a
menudo contiene la idea principal del párrafo.
Generalmente son de mucha utilidad los
marcadores de distintos colores.
Tachar la información
innecesaria.
• Tacha la información innecesaria en el párrafo. La
información innecesaria incluye descripciones
literarias, estadísticas.
Tacha la información
con una línea que sea
lo suficientemente
delgada como para
que puedas leer las
palabras debajo de
la línea.
Escribe con tus palabras.
• Escribe una frase que describa, en tus
palabras, cómo las palabras clave que
marcaste están conectadas unas a otras. Usa
un lenguaje neutral e imparcial.
Añade frases.
• Añade una o dos frases de apoyo. Estas frases
podrían resumir en palabras concisas los
detalles o descripciones en el párrafo, como
"Las islas griegas son bonitas" o "La mayoría
de la gente prefiere X marca de mantequilla
de maní".
Comparar
• Compara tu resumen con el párrafo original.
Evita agregar información u opiniones que no
estén en el párrafo original. Por ejemplo, el
autor puede tener declaraciones maravillosas
sobre Grecia, pero evita escribir frases algo
como como:
• "Me encantaría volver
a visitar Grecia algún día"
en tu párrafo.
Sugerencias
• No plagies el párrafo original. Usa tus propias
palabras en lugar de copiar el párrafo.
• No ofrezcas tus opiniones o análisis de la
escritura del autor.
• Tu resumen debe ser del 15 a 20 por ciento de
la longitud del apartado original.
• Un párrafo más largo requiere un resumen
más extenso.

Más contenido relacionado

PDF
La evaluación de selección múltiple
PDF
Taxonomia de bloom revisada anderson krathwohl y otros (1)
PPT
Respuesta crítica.
PPTX
Aprendizaje grupal
PPTX
ortografía, puntual y acentual.
PPT
MODOS VENTILATORIOS.ppt
PPTX
Lenguaje el parrafo
PPTX
Desfibrilación
La evaluación de selección múltiple
Taxonomia de bloom revisada anderson krathwohl y otros (1)
Respuesta crítica.
Aprendizaje grupal
ortografía, puntual y acentual.
MODOS VENTILATORIOS.ppt
Lenguaje el parrafo
Desfibrilación

Destacado (18)

PPT
Errores más comunes de los resúmenes
PDF
Técnicas para resumir un texto
DOCX
Trabajo de lenguaje y literatura
PDF
Programa de escritura
DOC
Errores mas comunes
PPTX
Consejos para redactar un resumen
PPT
Reduccion De Textos
PPT
Proyectos De Español
PPT
PPT
Resumiendo
PPTX
Proyectos de Secundaria del Bloque 1 de Español
PPT
Unión Europea 6º
PPSX
Al-Ándalus.
PPSX
LA HISPANIA VISIGODA
PPT
12. Organización de España
PDF
Lengua 9 1 (1)
PPTX
Elementos básicos de la gramatica.
PPT
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
Errores más comunes de los resúmenes
Técnicas para resumir un texto
Trabajo de lenguaje y literatura
Programa de escritura
Errores mas comunes
Consejos para redactar un resumen
Reduccion De Textos
Proyectos De Español
Resumiendo
Proyectos de Secundaria del Bloque 1 de Español
Unión Europea 6º
Al-Ándalus.
LA HISPANIA VISIGODA
12. Organización de España
Lengua 9 1 (1)
Elementos básicos de la gramatica.
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
Publicidad

Similar a Cómo resumir un texto (20)

PPTX
PPTX
El subrayado terminado
PPTX
El subrayado terminado
PPTX
Pruebas de acceso a la universidad 2017
PDF
Fundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
PDF
El subrayado en la comprensión lectora. JORGE MORENO JARA
PPT
Pautas Resumen
DOCX
Boletín informativo
PDF
Los títulos
PPTX
tipos de comprensión lectora y sus diferentes esquemas pos lectura
PPTX
Ginela ocampo garcia (corte 3)
PPTX
PDF
El resumen
PPTX
TECNICAS DE REDACCION.pptx
DOCX
Boletín informativo
PDF
TECNICA DE LECTURA 20
PPT
Tecnicas de lectura
PPTX
Títulos, subtítulos y párrafos definición y características.pptx
PPTX
Copia de diapositiva letra, El Resumen.pptx
El subrayado terminado
El subrayado terminado
Pruebas de acceso a la universidad 2017
Fundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
El subrayado en la comprensión lectora. JORGE MORENO JARA
Pautas Resumen
Boletín informativo
Los títulos
tipos de comprensión lectora y sus diferentes esquemas pos lectura
Ginela ocampo garcia (corte 3)
El resumen
TECNICAS DE REDACCION.pptx
Boletín informativo
TECNICA DE LECTURA 20
Tecnicas de lectura
Títulos, subtítulos y párrafos definición y características.pptx
Copia de diapositiva letra, El Resumen.pptx
Publicidad

Más de Diana Cañette (20)

PPTX
Interfaz Construct 2
DOCX
Ejercicios de excel
DOCX
Ejercitario volante4
DOCX
Ejercitario volante3
DOCX
Ejercitario triptico1
PPTX
Consideraciones para la realización del tríptico
PPTX
Consideraciones para la realización del diptico
PPTX
Consideraciones para la realización del volante
DOC
Trabajo práctico final.
DOCX
Rubrica de evaluación - Presentación digital en Prezi
PPTX
Photoscape
PPTX
PPTX
Procesadores de texto
PPSX
Herramientas TIC para el aula
PPTX
Etiquetas de un producto.
PPTX
Microsoft Publisher 2010
PPTX
Conceptos básicos de la informática
PPTX
El sueño del elefante de Don Bosco
PPTX
Trucos de word 2010
PDF
Aprendizaje colaborativo
Interfaz Construct 2
Ejercicios de excel
Ejercitario volante4
Ejercitario volante3
Ejercitario triptico1
Consideraciones para la realización del tríptico
Consideraciones para la realización del diptico
Consideraciones para la realización del volante
Trabajo práctico final.
Rubrica de evaluación - Presentación digital en Prezi
Photoscape
Procesadores de texto
Herramientas TIC para el aula
Etiquetas de un producto.
Microsoft Publisher 2010
Conceptos básicos de la informática
El sueño del elefante de Don Bosco
Trucos de word 2010
Aprendizaje colaborativo

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Cómo resumir un texto

  • 2. Leer activamente • Lee una vez sin destacar o subrayar, presta atención al propósito del autor para tener una idea general del tema.
  • 3. Releer • Vuelve a leer el párrafo en la búsqueda de palabras y frases que el autor repita. Haz círculos alrededor de las palabras y frases repetidas.
  • 4. Subrayar • Subraya la primera frase del párrafo, que a menudo contiene la idea principal del párrafo. Generalmente son de mucha utilidad los marcadores de distintos colores.
  • 5. Tachar la información innecesaria. • Tacha la información innecesaria en el párrafo. La información innecesaria incluye descripciones literarias, estadísticas. Tacha la información con una línea que sea lo suficientemente delgada como para que puedas leer las palabras debajo de la línea.
  • 6. Escribe con tus palabras. • Escribe una frase que describa, en tus palabras, cómo las palabras clave que marcaste están conectadas unas a otras. Usa un lenguaje neutral e imparcial.
  • 7. Añade frases. • Añade una o dos frases de apoyo. Estas frases podrían resumir en palabras concisas los detalles o descripciones en el párrafo, como "Las islas griegas son bonitas" o "La mayoría de la gente prefiere X marca de mantequilla de maní".
  • 8. Comparar • Compara tu resumen con el párrafo original. Evita agregar información u opiniones que no estén en el párrafo original. Por ejemplo, el autor puede tener declaraciones maravillosas sobre Grecia, pero evita escribir frases algo como como: • "Me encantaría volver a visitar Grecia algún día" en tu párrafo.
  • 9. Sugerencias • No plagies el párrafo original. Usa tus propias palabras en lugar de copiar el párrafo. • No ofrezcas tus opiniones o análisis de la escritura del autor. • Tu resumen debe ser del 15 a 20 por ciento de la longitud del apartado original. • Un párrafo más largo requiere un resumen más extenso.