SlideShare una empresa de Scribd logo
Consultorio
¿Cómo se conectan los LEDs?
Los LEDs son lámparas de estado sólido, es decir sin filamento ni gas inerte que lo rodee,
ni cápsula de vidrio que lo recubra. El LED (acrónimo del inglés de Light Emitting Diode)
o Diodo emisor de luz es un semiconductor (diodo) unido a dos terminales cátodo y ánodo
(negativo y positivo respectivamente) recubierto por una resina epoxi transparente o
traslucida. Cuando una corriente circula por la juntura semiconductora PN que forma el
diodo, se produce un efecto llamado electroluminiscencia. El color de la luz emitida
(longitud de onda), dependerá del material semiconductor empleado en la construcción del
diodo y puede variar desde el ultravioleta, pasando por el espectro visible, hasta el
infrarrojo.
Polaridad
Por tratarse de dispositivos electrónicos semiconductores, los LEDs funcionan con
corriente continua (CC), tienen polaridad y es imprescindible para su funcionamiento que
sean conectados en el sentido correcto.
Para identificar la polaridad de cada terminal, se observará la longitud de los mismos: El
terminal más largo es el ánodo que se conectará al positivo (+) del circuito y el terminal
más corto es el cátodo por lo que se conectará al polo negativo o masa del circuito.
También es posible identificar el cátodo observando el encapsulado. El mismo es indicado
con una zona plana o muesca en la circunferencia de la base plástica.
En la siguiente figura se observa un LED rojo en el que se indica la polaridad de sus
conexiones y el símbolo del componente:
Características eléctricas
Además de la polaridad, debemos conocer dos especificaciones eléctricas fundamentales
para el correcto conexionado de los LEDs:
Forward Voltaje o VF: Es la tensión en polaridad directa de trabajo del LED y variará en
función del color, de la intensidad luminosa y del fabricante. Se mide en Volts.
Forward Current o IF: Es la intensidad de la corriente que circula por el LED. Se mide en
mili Ampere (1 A = 1000 mA).
Estos dos parámetros serán los que deberemos asegurar al calcular los valores de los
componentes adicionales del circuito de alimentación.
Estas características deberán ser solicitadas al adquirir los LEDs. En el caso de no disponer
de ellas, se podrán utilizar para los cálculos los valores “genéricos” de la siguiente tabla
según el color y el brillo del LED buscando:
Conexión
Los LEDs suelen trabajar con tensiones de entre 1,5 y 4 Volts y corrientes del orden de los
20 mA por lo que en la gran mayoría de los casos deberemos intercalar una resistencia
limitadora en serie entre los LEDs y la fuente de alimentación. Para el cálculo de esta
resistencia (o resistor) se utiliza la siguiente formula en el caso de que se desee conectar un
solo LED:
Donde:
R es el valor de la resistencia en Ω (Ohms).
VS (Source Voltage) es la tensión de la fuente de alimentación en Volts.
VF (Fordward Voltage) es la tensión de polaridad directa del LED en Volts.
IF (Fordwar Current) es la corriente de trabajo del LED en Ampere.
Una vez calculada la resistencia, se seleccionará el componente de valor normalizado más
próximo al calculado y que posea una capacidad de disipación de potencia acorde al
circuito. Generalmente esta potencia será de 1/4 W.
En este caso se realizará el conexionado de la siguiente forma:
El cálculo de la resistencia a utilizar en caso de que se desee conectar varios LEDs en serie
será:
Donde:
R es el valor de la resistencia en Ω (Ohms).
N es la cantidad de LEDs conectados en serie.
VS (Source Voltage) es la tensión de la fuente de alimentación en Volts.
VF (Fordward Voltage) es la tensión de polaridad directa del LED en Volts.
IF (Fordwar Current) es la corriente de trabajo del LED en Ampere.
En la siguiente figura se muestra un conexionado serie de tres LEDs:
Para la conexión tipo serie, siempre se deberá verificar que el número de LEDs
interconectados (N), multiplicado por su VF sea menor o igual que la tensión de la fuente.
En caso de necesitar conectar más de la cantidad N posible se recurrirá a sendas
combinaciones de estos circuitos independientes en paralelo con la alimentación.
Ejemplos prácticos
1- Se desea conectar cuatro LEDs rojos de alto brillo a una batería de 12V.
Para este caso tendremos los siguientes valores:
N = 4
VS = 12V
VF = 2V
IF = 20 mA = 0,02A
Con lo que nuestra ecuación quedará:
Por lo que será necesaria una resistencia de 200 Ω. Este valor se encuentra normalizado
para resistencias de tolerancia de 5%.
En la imagen se observa el cableado de todos los elementos en una placa de prototipos:
Cómo se conectan los le ds
Y un detalle de la conexión serie de los LEDs rojos:
2- Se desea conectar dos LEDs verdes de alto brillo a una fuente de 12V
Para este caso tendremos los siguientes valores:
N = 2
VS = 12V
VF = 3V
IF = 20 mA = 0,02A
Con estos datos, la fórmula quedará:
Arrojando un valor de 300 Ω. En este caso optamos por una resistencia de 330 Ω x ¼ W.
Quedando el circuito montado como se exhibe en la siguiente imagen:
En la siguiente imagen se muestra el ejemplo de una barra de LEDs azules montados sobre
un perfil de PVC utilizada para la iluminación de un acuario:
Cómo se conectan los le ds

Más contenido relacionado

ODP
Tutorial conexiones y LEDs
PDF
Curso de Introducción a la plataforma Arduino.Parte 3.
PDF
Diodos leds tutorial 2013
PDF
Diodos leds para principiantes
PDF
Parte 2. Curso Arduino. Principios de electrónica.
DOCX
Anteproyecto leds
PPT
Dispositivos electronicos.
PPTX
Leds y resistencias
Tutorial conexiones y LEDs
Curso de Introducción a la plataforma Arduino.Parte 3.
Diodos leds tutorial 2013
Diodos leds para principiantes
Parte 2. Curso Arduino. Principios de electrónica.
Anteproyecto leds
Dispositivos electronicos.
Leds y resistencias

La actualidad más candente (18)

PDF
Glosario basico de electricidad
PPTX
Presentacion Componentes Electronicos
PPTX
Presentación Tamara pulsometro
PPT
Circuitos eléctricos y electrónicos!
PPT
Dispositivos Semiconductores
PPTX
Práctica1
DOCX
Como conectar el diodo led en un circuito impreso
PPSX
Componentes electronicos
PPT
PPT
Presentación dispositivos electrónicos
PPT
Teoria de circuitos electricos
PDF
1.1. El Diodo Ideal
ODP
Electrònica
PDF
Electronica basica c4
PPTX
Power electronica
PPTX
7.2 power point diodos
PPTX
Simulador de circuitos
PPT
Semiconductores ppt
Glosario basico de electricidad
Presentacion Componentes Electronicos
Presentación Tamara pulsometro
Circuitos eléctricos y electrónicos!
Dispositivos Semiconductores
Práctica1
Como conectar el diodo led en un circuito impreso
Componentes electronicos
Presentación dispositivos electrónicos
Teoria de circuitos electricos
1.1. El Diodo Ideal
Electrònica
Electronica basica c4
Power electronica
7.2 power point diodos
Simulador de circuitos
Semiconductores ppt
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Nitrogeno en llantas
PPTX
carmen macias
PDF
Iluminacion Decorativa Con Leds
PPTX
Slide junto
PPTX
Tecnologia lamparas de bajo consumo
PDF
Mig mag datos operativos pdf
PPT
Soldadura TIG
PPTX
Curso Inicial De Soldadura
PDF
Iluminação LED - Eficiência Energética
PPTX
Segurança no processo de soldagem e corte
PDF
Calentamiento global
PDF
Solda tig aula
PPT
Grupo 7 a eng amb
PDF
Unkonventionelles Gas - Auswirkungen auf Energieversorgung Umwelt
PDF
L'hydrogène dans tous ses états - 1er décembre 2016
PDF
Risco de incêndio e explosão
PPTX
Energie
PPTX
Usinagem a laser
PPT
Sanclarpps
Nitrogeno en llantas
carmen macias
Iluminacion Decorativa Con Leds
Slide junto
Tecnologia lamparas de bajo consumo
Mig mag datos operativos pdf
Soldadura TIG
Curso Inicial De Soldadura
Iluminação LED - Eficiência Energética
Segurança no processo de soldagem e corte
Calentamiento global
Solda tig aula
Grupo 7 a eng amb
Unkonventionelles Gas - Auswirkungen auf Energieversorgung Umwelt
L'hydrogène dans tous ses états - 1er décembre 2016
Risco de incêndio e explosão
Energie
Usinagem a laser
Sanclarpps
Publicidad

Similar a Cómo se conectan los le ds (20)

DOC
Diodo Emisor De Luz
DOCX
Vamos a explicar en este curso los principales componentes utilizados en elec...
PPSX
Tema 4 El Diodo Ideal
 
PPT
Electrónica ii
PPT
La electrónica II
PPTX
Actividadesdiodos
DOCX
informe lab 1.docx
PPTX
El diodo, curva caracteristica del diodo
PPTX
El diodo
PPTX
Transformadores, diodos y condensadores
DOCX
El diodo c
DOCX
El diodo c
PPTX
Diodo semiconductor
DOCX
Curva caracterstica de_un_diodo
PPT
Electronica 4ºEso
PDF
Documento sin título laura sofia fernandez
DOCX
Trabajo de electricidad y electrónica.docx
DOCX
Fuentes De AlimentacióN
Diodo Emisor De Luz
Vamos a explicar en este curso los principales componentes utilizados en elec...
Tema 4 El Diodo Ideal
 
Electrónica ii
La electrónica II
Actividadesdiodos
informe lab 1.docx
El diodo, curva caracteristica del diodo
El diodo
Transformadores, diodos y condensadores
El diodo c
El diodo c
Diodo semiconductor
Curva caracterstica de_un_diodo
Electronica 4ºEso
Documento sin título laura sofia fernandez
Trabajo de electricidad y electrónica.docx
Fuentes De AlimentacióN

Más de Agencia Operadora Turística Huilatravel.com - Vladetur (11)

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Cómo se conectan los le ds

  • 1. Consultorio ¿Cómo se conectan los LEDs? Los LEDs son lámparas de estado sólido, es decir sin filamento ni gas inerte que lo rodee, ni cápsula de vidrio que lo recubra. El LED (acrónimo del inglés de Light Emitting Diode) o Diodo emisor de luz es un semiconductor (diodo) unido a dos terminales cátodo y ánodo (negativo y positivo respectivamente) recubierto por una resina epoxi transparente o traslucida. Cuando una corriente circula por la juntura semiconductora PN que forma el diodo, se produce un efecto llamado electroluminiscencia. El color de la luz emitida (longitud de onda), dependerá del material semiconductor empleado en la construcción del diodo y puede variar desde el ultravioleta, pasando por el espectro visible, hasta el infrarrojo. Polaridad Por tratarse de dispositivos electrónicos semiconductores, los LEDs funcionan con corriente continua (CC), tienen polaridad y es imprescindible para su funcionamiento que sean conectados en el sentido correcto. Para identificar la polaridad de cada terminal, se observará la longitud de los mismos: El terminal más largo es el ánodo que se conectará al positivo (+) del circuito y el terminal más corto es el cátodo por lo que se conectará al polo negativo o masa del circuito. También es posible identificar el cátodo observando el encapsulado. El mismo es indicado
  • 2. con una zona plana o muesca en la circunferencia de la base plástica. En la siguiente figura se observa un LED rojo en el que se indica la polaridad de sus conexiones y el símbolo del componente: Características eléctricas Además de la polaridad, debemos conocer dos especificaciones eléctricas fundamentales para el correcto conexionado de los LEDs: Forward Voltaje o VF: Es la tensión en polaridad directa de trabajo del LED y variará en función del color, de la intensidad luminosa y del fabricante. Se mide en Volts. Forward Current o IF: Es la intensidad de la corriente que circula por el LED. Se mide en mili Ampere (1 A = 1000 mA). Estos dos parámetros serán los que deberemos asegurar al calcular los valores de los componentes adicionales del circuito de alimentación. Estas características deberán ser solicitadas al adquirir los LEDs. En el caso de no disponer de ellas, se podrán utilizar para los cálculos los valores “genéricos” de la siguiente tabla según el color y el brillo del LED buscando:
  • 3. Conexión Los LEDs suelen trabajar con tensiones de entre 1,5 y 4 Volts y corrientes del orden de los 20 mA por lo que en la gran mayoría de los casos deberemos intercalar una resistencia limitadora en serie entre los LEDs y la fuente de alimentación. Para el cálculo de esta resistencia (o resistor) se utiliza la siguiente formula en el caso de que se desee conectar un solo LED: Donde: R es el valor de la resistencia en Ω (Ohms). VS (Source Voltage) es la tensión de la fuente de alimentación en Volts. VF (Fordward Voltage) es la tensión de polaridad directa del LED en Volts. IF (Fordwar Current) es la corriente de trabajo del LED en Ampere. Una vez calculada la resistencia, se seleccionará el componente de valor normalizado más próximo al calculado y que posea una capacidad de disipación de potencia acorde al circuito. Generalmente esta potencia será de 1/4 W. En este caso se realizará el conexionado de la siguiente forma:
  • 4. El cálculo de la resistencia a utilizar en caso de que se desee conectar varios LEDs en serie será: Donde: R es el valor de la resistencia en Ω (Ohms). N es la cantidad de LEDs conectados en serie. VS (Source Voltage) es la tensión de la fuente de alimentación en Volts. VF (Fordward Voltage) es la tensión de polaridad directa del LED en Volts. IF (Fordwar Current) es la corriente de trabajo del LED en Ampere. En la siguiente figura se muestra un conexionado serie de tres LEDs:
  • 5. Para la conexión tipo serie, siempre se deberá verificar que el número de LEDs interconectados (N), multiplicado por su VF sea menor o igual que la tensión de la fuente. En caso de necesitar conectar más de la cantidad N posible se recurrirá a sendas combinaciones de estos circuitos independientes en paralelo con la alimentación. Ejemplos prácticos 1- Se desea conectar cuatro LEDs rojos de alto brillo a una batería de 12V. Para este caso tendremos los siguientes valores: N = 4 VS = 12V VF = 2V IF = 20 mA = 0,02A Con lo que nuestra ecuación quedará: Por lo que será necesaria una resistencia de 200 Ω. Este valor se encuentra normalizado para resistencias de tolerancia de 5%. En la imagen se observa el cableado de todos los elementos en una placa de prototipos:
  • 7. Y un detalle de la conexión serie de los LEDs rojos: 2- Se desea conectar dos LEDs verdes de alto brillo a una fuente de 12V Para este caso tendremos los siguientes valores: N = 2 VS = 12V VF = 3V IF = 20 mA = 0,02A Con estos datos, la fórmula quedará: Arrojando un valor de 300 Ω. En este caso optamos por una resistencia de 330 Ω x ¼ W.
  • 8. Quedando el circuito montado como se exhibe en la siguiente imagen: En la siguiente imagen se muestra el ejemplo de una barra de LEDs azules montados sobre un perfil de PVC utilizada para la iluminación de un acuario: