SlideShare una empresa de Scribd logo
cms_file_97651.ppt
“El Conjunto de Actitudes del
individuo hacia si mismo”
Burns
AUTOESTIMA
es:
AUTOESTIMA
• Me conozco
• Me acepto o me rechazo
• Me quiero o no
La Autoestimainfluye en los adolescentesen
como...
• Se sienten
• Piensan
• Aprenden
• Se valoran
• Se relacionan
• Se comportan
• Deciden
• Social Valoración de unomismo en cuanto a
la amistad.
• Escolar Valoración de unomismo como estudiante.
• Familiar Valoración de unomismo como miembro de una
familia
• Imagen corporal Valoración de unomismo respecto a su
cuerpo.Como es y como actúa.
• Global
Nadie puede dejar de pensar en
sí mismo y de evaluarse.
Todos desarrollamos una
autoestima suficiente o
deficiente, positiva o negativa,
alta o baja..., aunque no nos
demos cuenta.
ADOLESCENTES CON
AUTOESTIMA
ADOLESCENTES SIN
AUTOESTIMA
Más probabilidades de... Más probabilidades de...
• Actúan independientemente
• Actúan de forma dependiente
• Son fácilmente influenciables
por las demás personas
• Asumen sus responsabilidades • Evaden responsabilidades
• Afrontan con confianza los
nuevos retos
• Viven como reto las situaciones
nuevas
• Se sienten impotentes
• Incapaces de afrontar cualquier
reto
• Viven como problema las
situaciones nuevas
• Experimentan sentimientos
positivos ante el éxito
• Atribuyen su éxito a la suerte
ADOLESCENTES CON
AUTOESTIMA
ADOLESCENTES SIN
AUTOESTIMA
Más probabilidades de... Más probabilidades de...
• Tendencia al éxito • Tendencia al fracaso
• Se relacionan con las demás
personas de forma sana y
constructiva
• Tienen dificultades para
relacionarse
•Toleran bien la frustración
• Se ponen a la defensiva y se
frustran con facilidad
• Reconocen y demuestran
sentimientos y emociones
• Pobreza de emociones y
sentimientos
• Asumen sus errores • Echan la culpa a otros
¿CÓMO MEJORAR
NUESTRA
AUTOESTIMA?
• Sé indulgente contigo
mismo cuando cometas
algún error.
• Reconoce sin reparos
tus propios errores.
• Mira el lado bueno de
tus errores.
• Centra tu atención en
tus cualidades positivas
y en tus éxitos.
• Valora las innumerables
decisiones correctas
que tomas.
• Aleja de ti los
sentimientos de culpa.
• Recibe las críticas con una
sonrisa.
• Haz caso omiso a las críticas
destructivas dirigidas a tu
persona.
• No te preocupes nunca por el
tipo de impresión que
puedas causar en los demás.
• Los méritos y las cualidades
de los demás no les hacen
más valiosos o más dignos de
respeto que tu.
• Recobra tu libertad (Cuanta más importancia des a la
opinión ajena, menos libertad te quedará para vivir a tu
manera).
• Acéptate como eres.
• Deja de insultarte a ti mismo.
• Mejora tu concepto acerca de lo
que mereces.
• Antepón tu opinión sobre ti
mismo a la de los demás.
• No te compares con nadie.
• Convéncete de que no es malo ser
diferente.
• NO cambies tu forma de ser por
agradar más a la gente.
• Busca tu propia aprobación, no la
de los demás.
• Deja de identificarte con tus acciones.
• Evita hacerte daño sin necesidad.
• Convéncete de que tú vales mucho.
• Haz lo que tú pienses y toma tus propias decisiones.
• Aprende a decir “NO”.
• Valora tus ideas.
• Asume la plena responsabilidad de lo que sucede en tu
vida.
• Defiende tus derechos.
• Confía sobre todo en ti mismo.
• Busca el lado positivo de cualquier hecho.
• Piensa y habla bien de los demás.
• Olvida tus rencillas con los demás.
• Mejora tu capacidad para solucionar los
problemas.
• Acostúmbrate a ser feliz.
• Mira por tu salud.
• Acepta con agrado los elogios.
• Aprende a hacer algo que hasta ahora alguien
estuviera haciendo por ti.
• Esfuérzate por conseguir lo que quieres.
AUTOACEPTACIÓN
Los animales del bosque se dieron cuenta un día
de que ninguno de ellos era el animal perfecto:
los pájaros volaban muy bien, pero no nadaban ni
escarbaban; el conejo era un estupendo
corredor, pero no volaba ni sabia nadar...Y así
todos los demás.
¿No habría una academia para mejorar la raza
animal?
Dicho y hecho.
En la primera clase de carrera, el conejo fue una
maravilla, y todos le dieron sobresaliente; pero en
la clase de vuelo subieron al conejo a la rama de un
árbol y le dijeron: ¡Vuela, conejo!. El animal saltó y
se estrelló contra el suelo, con tan mala suerte que
se rompió dos patas y fracasó también en el
examen final de carrera.
El pájaro fue fantástico volando, pero le pidieron
que excavara como el topo. Al hacerlo se lastimó
las alas y el pico y, en adelante, tampoco pudo
volar; con lo que ni aprobó la prueba de excavación
ni en la de vuelo.
Convenzámonos: un pez debe ser pez, un
estupendo pez, un magnífico pez, pero no tiene por
qué ser un pájaro.
Un hombre inteligente debe sacarle la punta a su
inteligencia y no empeñarse en triunfar en
deportes, en mecánica y en arte a la vez.
Una muchacha fea difícilmente llegará a ser
bonita, pero puede ser simpática, buena y una
mujer maravillosa...porque sólo cuando aprendamos
a amar en serio lo que somos, seremos capaces de
convertir lo que somos en una maravilla.”
Nadie puede
hacerte sentir
inferior sin tu
consentimiento.
Eleanor
Roosevelt
REFLEXIONES
• ¿Me aprecio, me respeto, me acepto tal como soy?
• ¿Estoy habitualmente satisfecho o insatisfecho de mí
mismo?
• ¿Reconozco mis cualidades y mis logros o, por el
contrario, los desestimo?
• ¿Me comporto de una manera autónoma y solidaria a
la vez?
• ¿Asumo serenamente mis errores, limitaciones y
fracasos?
• ¿Me perdono?
• ¿Me comporto de una manera autónoma y solidaria a la
vez?
• ¿Soy capaz de defender mis derechos sin intentar
violar los ajenos?
• ¿Me cuido suficientemente?.

Más contenido relacionado

PPT
Autoestima
PPT
Autoestima
PPTX
La autoestima. Importancia.
PPT
Autoestima.ppt
PPT
Autoestima Cong. Jovenes
DOCX
Aprendiendo a quererse a sí mismo resumen
PPT
Autoestima para mis alumnos
PPT
LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA EN LOS ADOLESCENTES
Autoestima
Autoestima
La autoestima. Importancia.
Autoestima.ppt
Autoestima Cong. Jovenes
Aprendiendo a quererse a sí mismo resumen
Autoestima para mis alumnos
LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA EN LOS ADOLESCENTES

Similar a cms_file_97651.ppt (20)

DOCX
La autoestima
PDF
La importancia de cuidar la autoestima
PPTX
Autoestima psicologico
PDF
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
PPTX
Copia de AUTOESTIMA.pptx
PPT
Autoestima jovenes
DOCX
Autoestima
PDF
Presentación " Quererme Más"
PPT
presentacion_taller_de_autoestima-23.ppt
PPT
Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.
DOC
Temario 3 p etica grado 10
DOC
Temario 3 p etica grado 10
DOC
Autoestima
DOCX
Taller autoestima
PPTX
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
PDF
Revista "Quererme Más"
PPT
PPT
presentacion_taller_de_autoestima.ppt
PPTX
Autoestima ghghg
La autoestima
La importancia de cuidar la autoestima
Autoestima psicologico
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
Copia de AUTOESTIMA.pptx
Autoestima jovenes
Autoestima
Presentación " Quererme Más"
presentacion_taller_de_autoestima-23.ppt
Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.
Temario 3 p etica grado 10
Temario 3 p etica grado 10
Autoestima
Taller autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
Revista "Quererme Más"
presentacion_taller_de_autoestima.ppt
Autoestima ghghg
Publicidad

Último (20)

PDF
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PPTX
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
PDF
“¿Ignorancia deliberada o estrategia encubierta? Granados, Lombana y el silen...
PPTX
curso internacional de instructor policia boliviana
PPTX
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
PPTX
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
PDF
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
DOC
TRABAJO MUNDIALIZACION - DILIA GONZALEZ.doc
PDF
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
PPTX
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
PPTX
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
PDF
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PPT
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
PPT
historia de la policia nacional (2).ppt
PDF
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
ODONTOLOGÍA FORENSE-Susan Q. Villa Mejia.pptx
PDF
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
“¿Ignorancia deliberada o estrategia encubierta? Granados, Lombana y el silen...
curso internacional de instructor policia boliviana
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
TRABAJO MUNDIALIZACION - DILIA GONZALEZ.doc
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
historia de la policia nacional (2).ppt
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
ODONTOLOGÍA FORENSE-Susan Q. Villa Mejia.pptx
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
Publicidad

cms_file_97651.ppt

  • 2. “El Conjunto de Actitudes del individuo hacia si mismo” Burns AUTOESTIMA es:
  • 3. AUTOESTIMA • Me conozco • Me acepto o me rechazo • Me quiero o no
  • 4. La Autoestimainfluye en los adolescentesen como... • Se sienten • Piensan • Aprenden • Se valoran • Se relacionan • Se comportan • Deciden
  • 5. • Social Valoración de unomismo en cuanto a la amistad. • Escolar Valoración de unomismo como estudiante. • Familiar Valoración de unomismo como miembro de una familia • Imagen corporal Valoración de unomismo respecto a su cuerpo.Como es y como actúa. • Global
  • 6. Nadie puede dejar de pensar en sí mismo y de evaluarse. Todos desarrollamos una autoestima suficiente o deficiente, positiva o negativa, alta o baja..., aunque no nos demos cuenta.
  • 7. ADOLESCENTES CON AUTOESTIMA ADOLESCENTES SIN AUTOESTIMA Más probabilidades de... Más probabilidades de... • Actúan independientemente • Actúan de forma dependiente • Son fácilmente influenciables por las demás personas • Asumen sus responsabilidades • Evaden responsabilidades • Afrontan con confianza los nuevos retos • Viven como reto las situaciones nuevas • Se sienten impotentes • Incapaces de afrontar cualquier reto • Viven como problema las situaciones nuevas • Experimentan sentimientos positivos ante el éxito • Atribuyen su éxito a la suerte
  • 8. ADOLESCENTES CON AUTOESTIMA ADOLESCENTES SIN AUTOESTIMA Más probabilidades de... Más probabilidades de... • Tendencia al éxito • Tendencia al fracaso • Se relacionan con las demás personas de forma sana y constructiva • Tienen dificultades para relacionarse •Toleran bien la frustración • Se ponen a la defensiva y se frustran con facilidad • Reconocen y demuestran sentimientos y emociones • Pobreza de emociones y sentimientos • Asumen sus errores • Echan la culpa a otros
  • 9. ¿CÓMO MEJORAR NUESTRA AUTOESTIMA? • Sé indulgente contigo mismo cuando cometas algún error. • Reconoce sin reparos tus propios errores. • Mira el lado bueno de tus errores. • Centra tu atención en tus cualidades positivas y en tus éxitos. • Valora las innumerables decisiones correctas que tomas. • Aleja de ti los sentimientos de culpa.
  • 10. • Recibe las críticas con una sonrisa. • Haz caso omiso a las críticas destructivas dirigidas a tu persona. • No te preocupes nunca por el tipo de impresión que puedas causar en los demás. • Los méritos y las cualidades de los demás no les hacen más valiosos o más dignos de respeto que tu. • Recobra tu libertad (Cuanta más importancia des a la opinión ajena, menos libertad te quedará para vivir a tu manera).
  • 11. • Acéptate como eres. • Deja de insultarte a ti mismo. • Mejora tu concepto acerca de lo que mereces. • Antepón tu opinión sobre ti mismo a la de los demás. • No te compares con nadie. • Convéncete de que no es malo ser diferente. • NO cambies tu forma de ser por agradar más a la gente. • Busca tu propia aprobación, no la de los demás.
  • 12. • Deja de identificarte con tus acciones. • Evita hacerte daño sin necesidad. • Convéncete de que tú vales mucho. • Haz lo que tú pienses y toma tus propias decisiones. • Aprende a decir “NO”. • Valora tus ideas. • Asume la plena responsabilidad de lo que sucede en tu vida. • Defiende tus derechos. • Confía sobre todo en ti mismo.
  • 13. • Busca el lado positivo de cualquier hecho. • Piensa y habla bien de los demás. • Olvida tus rencillas con los demás. • Mejora tu capacidad para solucionar los problemas. • Acostúmbrate a ser feliz. • Mira por tu salud. • Acepta con agrado los elogios. • Aprende a hacer algo que hasta ahora alguien estuviera haciendo por ti. • Esfuérzate por conseguir lo que quieres.
  • 14. AUTOACEPTACIÓN Los animales del bosque se dieron cuenta un día de que ninguno de ellos era el animal perfecto: los pájaros volaban muy bien, pero no nadaban ni escarbaban; el conejo era un estupendo corredor, pero no volaba ni sabia nadar...Y así todos los demás. ¿No habría una academia para mejorar la raza animal?
  • 15. Dicho y hecho. En la primera clase de carrera, el conejo fue una maravilla, y todos le dieron sobresaliente; pero en la clase de vuelo subieron al conejo a la rama de un árbol y le dijeron: ¡Vuela, conejo!. El animal saltó y se estrelló contra el suelo, con tan mala suerte que se rompió dos patas y fracasó también en el examen final de carrera. El pájaro fue fantástico volando, pero le pidieron que excavara como el topo. Al hacerlo se lastimó las alas y el pico y, en adelante, tampoco pudo volar; con lo que ni aprobó la prueba de excavación ni en la de vuelo.
  • 16. Convenzámonos: un pez debe ser pez, un estupendo pez, un magnífico pez, pero no tiene por qué ser un pájaro. Un hombre inteligente debe sacarle la punta a su inteligencia y no empeñarse en triunfar en deportes, en mecánica y en arte a la vez. Una muchacha fea difícilmente llegará a ser bonita, pero puede ser simpática, buena y una mujer maravillosa...porque sólo cuando aprendamos a amar en serio lo que somos, seremos capaces de convertir lo que somos en una maravilla.”
  • 17. Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento. Eleanor Roosevelt
  • 18. REFLEXIONES • ¿Me aprecio, me respeto, me acepto tal como soy? • ¿Estoy habitualmente satisfecho o insatisfecho de mí mismo? • ¿Reconozco mis cualidades y mis logros o, por el contrario, los desestimo? • ¿Me comporto de una manera autónoma y solidaria a la vez?
  • 19. • ¿Asumo serenamente mis errores, limitaciones y fracasos? • ¿Me perdono? • ¿Me comporto de una manera autónoma y solidaria a la vez? • ¿Soy capaz de defender mis derechos sin intentar violar los ajenos? • ¿Me cuido suficientemente?.