SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOESTIMA
Autoestima.ppt
“Conjunto de Actitudes del
individuo hacia si mismo”
Burns
¿CÓMO SE FORMA?
A través de los mensajes que recibimos
desde que nos gestamos.
Los cuales internalizamos.
 Nadie puede dejar de pensar en sí mismo y
de evaluarse.
 Todos desarrollamos una autoestima
suficiente o deficiente, positiva o negativa,
alta o baja..., aunque no nos demos cuenta.
Es importante desarrollarla de la
manera más realista y positiva
posible y que nos permita
descubrir nuestros recursos
personales para apreciarlos y
utilizarlos debidamente,
Así como nuestras deficiencias,
para aceptarlas y superarlas en la
medida de nuestras posibilidades.
IMPORTANTE

AUTOCONOCIMIENTO SENSATO
SANAMENTE AUTOCRITICO
Base imprescindible para :
Conocer y reconocer tanto lo positivo
como lo negativo de nuestro carácter
y de nuestras conductas
 1 MIN. PIENSA EN 3 COSAS QUE TE GUSTAN DE TI Y EN 3 COSAS QUE NO TE
GUSTAN
LO OPUESTO A LA AUTO-ESTIMA NO
ES LA HETERO-ESTIMA, SI NO LA
DESESTIMA PROPIA
Las personas que realmente se desestiman
 Se menosprecian
 Se malquieren
 No pueden desentenderse u olvidarse de si mismos
 Son infelices
 Sufren de depresión
Una autoestima suficiente suele ser
una de los componentes de la persona
feliz.
Autoestima.ppt
1.-APRECIO genuino de uno mismo como
persona, independientemente de lo que
pueda hacer o poseer, de tal manera que
se considera igual-aunque diferente- a
cualquier otra persona.
CUENTA ALGUNAS DE LAS COSAS POSITIVAS QUE ESCRIBISTE
Este aprecio incluye:
 Todo lo positivo que puede haber en uno
mismo: talentos, habilidades, cualidades
corporales, mentales, espirituales.
 Le encantan sus cualidades manifiestas y
sabe que es capaz de desarrollar otras
todavía latentes, si se lo propone
seriamente.
 Disfruta de sus logros sin jactancia ni
fanfarronería (que por cierto, suelen ser
indicio de sentimientos de inferioridad).
2.-ACEPTACIÓN tolerante y
esperanzada de sus limitaciones,
debilidades, errores y fracasos.
-CUENTA ALGUNAS DE LAS COSAS NEGATIVAS QUE ESCRIBISTE
Se reconoce un ser humano falible, como
todos los demás y no le extraña ni
acongoja demasiado el hecho de fallar con
menor o mayor frecuencia.
Reconoce serenamente los aspectos
desagradables de su personalidad.
Se responsabiliza de todos sus actos,
sin sentirse excesivamente culpable
por los desacertados.
Sabe por experiencia que “ el horror
al error es un error peor”
No le asustan sus defectos, y
prefiere triunfar, pero no se hunde
cuando pierde.
AUTOACEPTACIÓN
Los animales del bosque se dieron
cuenta un día de que ninguno de ellos
era el animal perfecto: los pájaros
volaban muy bien, pero no nadaban ni
escarbaban; la liebre era una
estupenda corredora, pero no volaba ni
sabia nadar...Y así todos los demás
¿No habría una academia para mejorar
la raza animal?
Dicho y hecho. En la primera clase de carrera, el
conejo fue una maravilla, y todos le dieron
sobresaliente; pero en la clase de vuelo subieron al
conejo a la rama de un árbol y le dijeron:¡Vuela conejo!.
El animal saltó y se estrelló contra el suelo, con tan
mala suerte que se rompió dos patas y fracasó también
en el examen final de carrera. El pájaro fue fantástico
volando, pero le pidieron que excavara como el topo. Al
hacerlo se lastimó las alas y el pico y, en adelante,
tampoco pudo volar; con lo que ni aprobó la prueba de
excavación ni en la de vuelo.
Convenzámonos: un pez debe ser pez, un estupendo pez,
un magnífico pez, pero no tiene por qué ser un pájaro.
Un hombre inteligente debe sacarle la punta a su
inteligencia y no empeñarse en triunfar en deportes, en
mecánica y en arte a la vez. Una muchacha fea
difícilmente llegará a ser bonita, pero puede ser
simpática, buena y una mujer maravillosa...porque sólo
cuando aprendamos a amar en serio lo que somos,
seremos capaces de convertir lo que somos en una
maravilla.”
3.-AFECTO: una actitud
positivamente amistosa, comprensiva y
cariñosa hacia si mismo, de modo que
la persona se siente en paz, no en
guerra:
 Con sus pensamientos y sentimientos
(aunque no le agraden)
Con su imaginación y con su cuerpo
(con todas sus arrugas y verrugas)
Sabe disfrutar de la soledad sin
desdeñar la compañía
“Se encuentra bien consigo mismo
dentro de su propia piel”
4.- ATENCIÓN y cuidado fraternal
de sus necesidades reales: físicas,
psíquicas, intelectuales y espirituales
(no hablamos de las “ necesidades
innecesarias” creadas artificialmente
por una publicidad agresiva y
engañosa)
 DIETA NUTRICIA
 La persona que se autoestima prefiere la
vida a la muerte, el placer al dolor, el gozo
al sufrimiento.
 No busca el sufrimiento por el sufrimiento;
protege su integridad física y psíquica, no
se expone a peligros innecesarios.
 Pero también es capaz de aceptar el
sufrimiento y la misma muerte por una
persona o una causa con la que se sienta
profundamente identificada.( madre dona
riñón a un hijo que lo necesita)
REFLEXIONES
-¿Me aprecio, me respeto, me acepto tal como
soy?
-¿Estoy habitualmente satisfecho o
insatisfecho de mí mismo?
-¿Reconozco mis cualidades y mis logros o, por
el contrario, los desestimo?
-
¿Me valoro en lo que realmente valgo, o por el
contrario, me infravaloro?
¿Asumo serenamente mis errores, limitaciones y
fracasos?
¿Me perdono?
¿Me comporto de una manera
autónoma y solidaria a la vez?
¿Soy capaz de defender mis derechos
sin intentar violar los ajenos?
¿Me cuido suficientemente?.
INDICIOS NEGATIVOS DE UNA
PERSONA CON AUTOESTIMA
DEFICIENTE
 1.- Autocrítica rigurosa, tendiente a crear un
estado habitual de insatisfacción consigo
misma.
2.- Hipersensibilidad a la crítica, que le hace
sentirse fácilmente atacada y a experimentar
resentimientos pertinaces contra sus críticos.
3.- Indecisión crónica, no tanto por falta de
información, sino por miedo exagerado a
equivocarse.
4.- Deseo excesivo de complacer, no se
atreve a decir “no”, por temor a desagradar y
perder la benevolencia del peticionario.
 5.-Perfeccionismo, o autoexigencia de
hacer “perfectamente”, sin un fallo, casi
todo cuanto intenta; lo cual puede
llevarle a sentirse muy mal cuando las
cosas no salen con la perfección exigida.
 6.-Culpabilidad neurótica: se condena
por conductas que no siempre son
objetivamente malas, exagera la
magnitud de sus errores y delitos y/o los
lamenta indefinidamente, sin llegar a
perdonarse por completo.
7.-Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel,
que lo hace estallar fácilmente por cosas de poca
monta.
8.-Actitud supercrítica: casi todo le sienta mal, le
disgusta, le decepciona, le deja insatisfecho.
9.- Tendencias depresivas: tiende a verlo todo
negro: su vida, su futuro y, sobre todo, su sí mismo; y
es proclive a sentir una inapetencia generalizada del
gozo de vivir y aun de la vida misma.
APRENDE A
VALORARTE
 A todos, sin excepción, nos conviene sabernos
y sentirnos afirmados, es decir, reconocidos,
apreciados, aceptados, queridos, cuidados...
 Cuanto más afirmados nos sintamos, mayor
será nuestra autoestima y más facilitaremos
nuestro propio bienestar emocional y eficacia,
así como el bienestar y eficacia de los que nos
rodean.
Afirmación Recibida.
Por parte de personas significativas a lo largo de
nuestra vida.
Hay que habituarse a recibir y deleitarse en el
aprecio, la aceptación, el afecto, la atención, la
afirmación que otros le dispensan
PEDIR AFIRMACIÓN ESCRITA A OTRA PERSONA QUE TE CONOZCA
Afirmación Propia
-A medida que vamos creciendo, podemos y debemos
depender menos de la afirmación que nos viene de
afuera, de otros, y nos conviene aprender a
afirmarnos a nosotros mismos, es decir:
-A pensar positiva y realistamente
acerca de nosotros mismos;a tomar
conciencia de nuestros puntos
fuertes y de nuestros puntos
flacos, de nuestros logros y de
nuestros fracasos
-A estar más dispuestos a comprendernos y perdonarnos
que a culpabilizarnos, condenarnos y castigarnos a nosotros
mismos:
-A expresar clara y abiertamente nuestras opiniones y
sentimientos de manera apropiada.
-A defender los derechos propios sin lesionar los ajenos;
-A extender nuestras posibilidades, potenciar nuestros
talentos y descubrir nuestros recursos aún latentes.
-A cuidar solícitamente de nuestro bienestar físico,
psíquico y espiritual...
ACROSTICO
AFIRMACIÓN COMPARTIDA
-Lo que no se da se pierde. Y aunque parezca paradójico,
cuanto más se da, más se recibe, si se da libremente, de
la abundancia del corazón.
ABRAZA A TU HERMANO Y DILE ALGO QUE APRECIAS EN ÉL
-La persona que se autoestima de verdad tiende a
propiciar la autoestima de aquellos con los que se
relaciona,reconoce sus méritos,
brinda críticas constructivas
y alabanzas autenticas, hace
por otros lo que ha aprendido
a hacer para sí mismo.
SOLO SI NOS QUEDA TIEMPO ….
Abrazos-Abrazoterapia
“...receto 4 abrazos al día: uno con el
desayuno, otro con el almuerzo, otro con la
comida y otro antes de acostarse”
- otra formula es: 4 abrazos al día para
sobrevivir; 8 abrazos al día para mantenerse en
forma; 12 abrazos al día para crecer.

Más contenido relacionado

PPT
Autoestima Cong. Jovenes
DOC
Autoestima castellano
PPTX
La autoestima. Importancia.
PPT
autoestima.ppt
PPT
Autoestima
PPT
Power Point Autoestima
PPTX
GENERALIDADES DE AuUTOESTIMA
PPTX
Autoestima
Autoestima Cong. Jovenes
Autoestima castellano
La autoestima. Importancia.
autoestima.ppt
Autoestima
Power Point Autoestima
GENERALIDADES DE AuUTOESTIMA
Autoestima

Similar a Autoestima.ppt (20)

PPTX
Enamórate a ti: El Valor imprescindible de la Autoestima - Walter Riso
DOCX
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
PPTX
Copia de AUTOESTIMA.pptx
PPT
Autoestima
PPT
El autoestima (2)
PPT
El autoestima (2)
PPT
El autoestima2
PPT
cms_file_97651.ppt
DOC
Temario 3 p etica grado 10
DOC
Temario 3 p etica grado 10
PPT
autoestima, para que y como funciona en tu trabajo.ppt
PPT
A QUE LLAMAMOS AUTOESTIMA.ppt
DOCX
Autoestima
PPTX
auto estima 2023.pptx
PPTX
Autoestima
PPTX
Autoestima :)
PPT
PPT
Power point-autoestima-1219621093004126-8
PPTX
La autoestima
PPTX
La autoestima
Enamórate a ti: El Valor imprescindible de la Autoestima - Walter Riso
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
Copia de AUTOESTIMA.pptx
Autoestima
El autoestima (2)
El autoestima (2)
El autoestima2
cms_file_97651.ppt
Temario 3 p etica grado 10
Temario 3 p etica grado 10
autoestima, para que y como funciona en tu trabajo.ppt
A QUE LLAMAMOS AUTOESTIMA.ppt
Autoestima
auto estima 2023.pptx
Autoestima
Autoestima :)
Power point-autoestima-1219621093004126-8
La autoestima
La autoestima
Publicidad

Más de LibiaEsfinge (20)

PPT
Metodología de una intervencion social.ppt
PPT
Todos somos inteligentes, uso de intelig.ppt
PPT
Manejo de emociones Ley de atracción.ppt
PPT
Aptitudes de la inteligencia emocional.ppt
PPT
LAS FORTALEZAS INTELIGENCIA EMOCIONAL.ppt
PPTX
Uso y manejo de la Axiología educativa.pptx
PPT
EL USO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.GENTEppt
PPTX
TRABAJR CON LAS EMOCIONES Y CONDICIONES.pptx
PPT
EJERCICIOS SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONA.ppt
PPT
ALGUNOS INSTRUMENTOSDEOBSERVACION PARA DOCENES
DOCX
COMO SE DEBE COORDINAR UNA FERIA MANUAL.docx
PPT
COMO EFECTUAR UNA BUENA DINAMICA ABRAZOS.ppt
PPT
UN EJEMPLO DE UNA Presentación Ventas .ppt
PPTX
COMO SE DEBEN TRABAJAR VENTAS EXITOSAS.pptx
PPTX
Como poder hacer Artículos científicos.pptx
PPT
lo que significa un abrazo en psicologia.ppt
PPTX
Como saber manejar las Ventas Exitosas de manera personal.pptx
PPT
El Manejo del órgano de la vista o sea órgano visual .ppt
PPT
La Gestión de y en los Recursos Humanos.ppt
PPT
Proyecto para la educacion PREESCOLAR.ppt
Metodología de una intervencion social.ppt
Todos somos inteligentes, uso de intelig.ppt
Manejo de emociones Ley de atracción.ppt
Aptitudes de la inteligencia emocional.ppt
LAS FORTALEZAS INTELIGENCIA EMOCIONAL.ppt
Uso y manejo de la Axiología educativa.pptx
EL USO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.GENTEppt
TRABAJR CON LAS EMOCIONES Y CONDICIONES.pptx
EJERCICIOS SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONA.ppt
ALGUNOS INSTRUMENTOSDEOBSERVACION PARA DOCENES
COMO SE DEBE COORDINAR UNA FERIA MANUAL.docx
COMO EFECTUAR UNA BUENA DINAMICA ABRAZOS.ppt
UN EJEMPLO DE UNA Presentación Ventas .ppt
COMO SE DEBEN TRABAJAR VENTAS EXITOSAS.pptx
Como poder hacer Artículos científicos.pptx
lo que significa un abrazo en psicologia.ppt
Como saber manejar las Ventas Exitosas de manera personal.pptx
El Manejo del órgano de la vista o sea órgano visual .ppt
La Gestión de y en los Recursos Humanos.ppt
Proyecto para la educacion PREESCOLAR.ppt
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Autoestima.ppt

  • 3. “Conjunto de Actitudes del individuo hacia si mismo” Burns
  • 4. ¿CÓMO SE FORMA? A través de los mensajes que recibimos desde que nos gestamos. Los cuales internalizamos.
  • 5.  Nadie puede dejar de pensar en sí mismo y de evaluarse.  Todos desarrollamos una autoestima suficiente o deficiente, positiva o negativa, alta o baja..., aunque no nos demos cuenta.
  • 6. Es importante desarrollarla de la manera más realista y positiva posible y que nos permita descubrir nuestros recursos personales para apreciarlos y utilizarlos debidamente, Así como nuestras deficiencias, para aceptarlas y superarlas en la medida de nuestras posibilidades.
  • 7. IMPORTANTE  AUTOCONOCIMIENTO SENSATO SANAMENTE AUTOCRITICO Base imprescindible para : Conocer y reconocer tanto lo positivo como lo negativo de nuestro carácter y de nuestras conductas  1 MIN. PIENSA EN 3 COSAS QUE TE GUSTAN DE TI Y EN 3 COSAS QUE NO TE GUSTAN
  • 8. LO OPUESTO A LA AUTO-ESTIMA NO ES LA HETERO-ESTIMA, SI NO LA DESESTIMA PROPIA Las personas que realmente se desestiman  Se menosprecian  Se malquieren  No pueden desentenderse u olvidarse de si mismos  Son infelices  Sufren de depresión Una autoestima suficiente suele ser una de los componentes de la persona feliz.
  • 10. 1.-APRECIO genuino de uno mismo como persona, independientemente de lo que pueda hacer o poseer, de tal manera que se considera igual-aunque diferente- a cualquier otra persona. CUENTA ALGUNAS DE LAS COSAS POSITIVAS QUE ESCRIBISTE Este aprecio incluye:
  • 11.  Todo lo positivo que puede haber en uno mismo: talentos, habilidades, cualidades corporales, mentales, espirituales.  Le encantan sus cualidades manifiestas y sabe que es capaz de desarrollar otras todavía latentes, si se lo propone seriamente.  Disfruta de sus logros sin jactancia ni fanfarronería (que por cierto, suelen ser indicio de sentimientos de inferioridad).
  • 12. 2.-ACEPTACIÓN tolerante y esperanzada de sus limitaciones, debilidades, errores y fracasos. -CUENTA ALGUNAS DE LAS COSAS NEGATIVAS QUE ESCRIBISTE Se reconoce un ser humano falible, como todos los demás y no le extraña ni acongoja demasiado el hecho de fallar con menor o mayor frecuencia.
  • 13. Reconoce serenamente los aspectos desagradables de su personalidad. Se responsabiliza de todos sus actos, sin sentirse excesivamente culpable por los desacertados. Sabe por experiencia que “ el horror al error es un error peor” No le asustan sus defectos, y prefiere triunfar, pero no se hunde cuando pierde.
  • 14. AUTOACEPTACIÓN Los animales del bosque se dieron cuenta un día de que ninguno de ellos era el animal perfecto: los pájaros volaban muy bien, pero no nadaban ni escarbaban; la liebre era una estupenda corredora, pero no volaba ni sabia nadar...Y así todos los demás ¿No habría una academia para mejorar la raza animal?
  • 15. Dicho y hecho. En la primera clase de carrera, el conejo fue una maravilla, y todos le dieron sobresaliente; pero en la clase de vuelo subieron al conejo a la rama de un árbol y le dijeron:¡Vuela conejo!. El animal saltó y se estrelló contra el suelo, con tan mala suerte que se rompió dos patas y fracasó también en el examen final de carrera. El pájaro fue fantástico volando, pero le pidieron que excavara como el topo. Al hacerlo se lastimó las alas y el pico y, en adelante, tampoco pudo volar; con lo que ni aprobó la prueba de excavación ni en la de vuelo.
  • 16. Convenzámonos: un pez debe ser pez, un estupendo pez, un magnífico pez, pero no tiene por qué ser un pájaro. Un hombre inteligente debe sacarle la punta a su inteligencia y no empeñarse en triunfar en deportes, en mecánica y en arte a la vez. Una muchacha fea difícilmente llegará a ser bonita, pero puede ser simpática, buena y una mujer maravillosa...porque sólo cuando aprendamos a amar en serio lo que somos, seremos capaces de convertir lo que somos en una maravilla.”
  • 17. 3.-AFECTO: una actitud positivamente amistosa, comprensiva y cariñosa hacia si mismo, de modo que la persona se siente en paz, no en guerra:  Con sus pensamientos y sentimientos (aunque no le agraden)
  • 18. Con su imaginación y con su cuerpo (con todas sus arrugas y verrugas) Sabe disfrutar de la soledad sin desdeñar la compañía “Se encuentra bien consigo mismo dentro de su propia piel”
  • 19. 4.- ATENCIÓN y cuidado fraternal de sus necesidades reales: físicas, psíquicas, intelectuales y espirituales (no hablamos de las “ necesidades innecesarias” creadas artificialmente por una publicidad agresiva y engañosa)  DIETA NUTRICIA
  • 20.  La persona que se autoestima prefiere la vida a la muerte, el placer al dolor, el gozo al sufrimiento.  No busca el sufrimiento por el sufrimiento; protege su integridad física y psíquica, no se expone a peligros innecesarios.  Pero también es capaz de aceptar el sufrimiento y la misma muerte por una persona o una causa con la que se sienta profundamente identificada.( madre dona riñón a un hijo que lo necesita)
  • 21. REFLEXIONES -¿Me aprecio, me respeto, me acepto tal como soy? -¿Estoy habitualmente satisfecho o insatisfecho de mí mismo? -¿Reconozco mis cualidades y mis logros o, por el contrario, los desestimo? -
  • 22. ¿Me valoro en lo que realmente valgo, o por el contrario, me infravaloro? ¿Asumo serenamente mis errores, limitaciones y fracasos? ¿Me perdono?
  • 23. ¿Me comporto de una manera autónoma y solidaria a la vez? ¿Soy capaz de defender mis derechos sin intentar violar los ajenos? ¿Me cuido suficientemente?.
  • 24. INDICIOS NEGATIVOS DE UNA PERSONA CON AUTOESTIMA DEFICIENTE
  • 25.  1.- Autocrítica rigurosa, tendiente a crear un estado habitual de insatisfacción consigo misma. 2.- Hipersensibilidad a la crítica, que le hace sentirse fácilmente atacada y a experimentar resentimientos pertinaces contra sus críticos. 3.- Indecisión crónica, no tanto por falta de información, sino por miedo exagerado a equivocarse. 4.- Deseo excesivo de complacer, no se atreve a decir “no”, por temor a desagradar y perder la benevolencia del peticionario.
  • 26.  5.-Perfeccionismo, o autoexigencia de hacer “perfectamente”, sin un fallo, casi todo cuanto intenta; lo cual puede llevarle a sentirse muy mal cuando las cosas no salen con la perfección exigida.  6.-Culpabilidad neurótica: se condena por conductas que no siempre son objetivamente malas, exagera la magnitud de sus errores y delitos y/o los lamenta indefinidamente, sin llegar a perdonarse por completo.
  • 27. 7.-Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel, que lo hace estallar fácilmente por cosas de poca monta. 8.-Actitud supercrítica: casi todo le sienta mal, le disgusta, le decepciona, le deja insatisfecho. 9.- Tendencias depresivas: tiende a verlo todo negro: su vida, su futuro y, sobre todo, su sí mismo; y es proclive a sentir una inapetencia generalizada del gozo de vivir y aun de la vida misma.
  • 29.  A todos, sin excepción, nos conviene sabernos y sentirnos afirmados, es decir, reconocidos, apreciados, aceptados, queridos, cuidados...  Cuanto más afirmados nos sintamos, mayor será nuestra autoestima y más facilitaremos nuestro propio bienestar emocional y eficacia, así como el bienestar y eficacia de los que nos rodean.
  • 30. Afirmación Recibida. Por parte de personas significativas a lo largo de nuestra vida. Hay que habituarse a recibir y deleitarse en el aprecio, la aceptación, el afecto, la atención, la afirmación que otros le dispensan PEDIR AFIRMACIÓN ESCRITA A OTRA PERSONA QUE TE CONOZCA
  • 31. Afirmación Propia -A medida que vamos creciendo, podemos y debemos depender menos de la afirmación que nos viene de afuera, de otros, y nos conviene aprender a afirmarnos a nosotros mismos, es decir: -A pensar positiva y realistamente acerca de nosotros mismos;a tomar conciencia de nuestros puntos fuertes y de nuestros puntos flacos, de nuestros logros y de nuestros fracasos
  • 32. -A estar más dispuestos a comprendernos y perdonarnos que a culpabilizarnos, condenarnos y castigarnos a nosotros mismos: -A expresar clara y abiertamente nuestras opiniones y sentimientos de manera apropiada. -A defender los derechos propios sin lesionar los ajenos; -A extender nuestras posibilidades, potenciar nuestros talentos y descubrir nuestros recursos aún latentes. -A cuidar solícitamente de nuestro bienestar físico, psíquico y espiritual... ACROSTICO
  • 33. AFIRMACIÓN COMPARTIDA -Lo que no se da se pierde. Y aunque parezca paradójico, cuanto más se da, más se recibe, si se da libremente, de la abundancia del corazón. ABRAZA A TU HERMANO Y DILE ALGO QUE APRECIAS EN ÉL -La persona que se autoestima de verdad tiende a propiciar la autoestima de aquellos con los que se relaciona,reconoce sus méritos, brinda críticas constructivas y alabanzas autenticas, hace por otros lo que ha aprendido a hacer para sí mismo.
  • 34. SOLO SI NOS QUEDA TIEMPO ….
  • 35. Abrazos-Abrazoterapia “...receto 4 abrazos al día: uno con el desayuno, otro con el almuerzo, otro con la comida y otro antes de acostarse” - otra formula es: 4 abrazos al día para sobrevivir; 8 abrazos al día para mantenerse en forma; 12 abrazos al día para crecer.