Eventos de Salud Pública de Importancia Internacional
Mundial y región de las Américas
Cochabamba – Bolivia
08 de octubre del 2014
Estado Plurinacional de Bolivia
Ministerio de Salud
Unidad de Epidemiología
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
• De control de fronteras hacia contención de la fuente
• De la lista de enfermedades hacia todas amenazas de salud pública
• De medidas preestablecidas hacia respuestas adaptadas
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
RSI 2005 : Titulo II, Artículo 5
“Cada Estado parte desarrollará, reforzará y mantendrá, lo
antes posible pero a más tardar 5 años a partir de la fecha
de entrada en vigor del presente reglamento para el Estado
parte , las capacidades de detectar, evaluar y notificar
eventos.. ” de acuerdo al Anexo 1
TÍTULO III – RECOMENDACIONES RSI (2005)
«emergencia de salud pública de importancia
internacional» significa un evento extraordinario que,
de conformidad con el RSI, se ha determinado que:
i) constituye un riesgo para la salud pública de otros
Estados a causa de la propagación internacional de una
enfermedad, y
ii) podría exigir una respuesta internacional coordinada;
TÍTULO I - DEFINICIONES, FINALIDAD Y ALCANCE, PRINCIPIOS, Y AUTORIDADES RESPONSABLES
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
ESPII
• Influenza A H1N1
• Poliomielitis por poliovirus salvaje
• Ebola
Puntos claves sobre la EVD
- Fiebre hemorragica viral causada
por Familia Filoviridae (filovirus) 
Genero Ebolavirus  5 especies
- Enfermedad zoonotica a menudo
fatal en los humanos, con tasa de
letalidad de hasta el 90%
- Brotes occurren principalmente en
areas remotas del Africa Occidental
y central, cerca de la selva tropical
- Transmisión del virus del Ebola de animales salvajes a humanos - huésped natural:
murciélago de la fruta
- El virus del Ebola se propaga en la población humana a través de contacto, directo o
indirecto, de persona a persona
- Pacientes gravemente enfermos necesitan intensos cuidados de apoyo - No existen
ni un tratamiento especifico ni una vacuna aprobados para el uso en seres humanos
o animales
Event Information Site for IHR National Focal Points OPS/OMS (GOARN) 3 de Octubre del 2014
Transmisión de la EVE
De animales a humanos
- Por contacto directo con la sangre, otros
fluidos y/o secreciones corporales, y/o
órganos, de animales infectados
enfermos o muertos – introducciones
múltiples documentadas
De persona a persona
- Contacto directo (a través de lesiones cutáneas o de las membranas mucosas) con
la sangre, otros fluidos y/o secreciones corporales, y/o órganos, de personas
infectada vivas o fallecidas
- Contacto indirecto con el ambiente o fómites contaminados con dichos fluidos (ej.
agujas)
- Funerales
- Personal de salud
- Presencia del virus del Ebola en el semen hasta 7 semanas después de la
recuperación del paciente WHO/PAHO/CHA/IR
Fiebre
Cefalea intensa
Mialgia
Fatiga extrema
Anorexia
Evolución clínica EVE
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Diarrea
Náuseas/vómitos
Disfagia
Dolores del tórax y abdominales
Inyección conjuntival
Erupción cutánea (rash)
Muerte
Coma
Delirio
Somnolencia
Hipo
Hemorragias
Periodo sintomático
Contagioso
Periodo de incubación
2-21 días
Promedio 8-10 días
TL 50-90%
- Cuenta de leucocitos baja
- Cuenta de las plaquetas baja
- Enzimas hepáticas elevadas
NO
Contagioso
-No existe tratamiento especifico
disponible
-Nuevos fármacos bajo evaluación
-Revisión ética relacionada a
tratamientos experimentales de la
OMS, semana del 11 de agosto del
2014
-Terapia de apoyo genérica
-Reemplazo de fluidos
-Analgésicos
NO
Contagioso
Event Information Site for IHR National Focal Points OPS/OMS (GOARN) 3 de Octubre del 2014
Diagnostico de EVE
- Diagnostico diferencial: malaria,
fiebre tifoidea, shigelosis,
cólera, leptospirosis, peste,
rickettsiosis, fiebre recurrente,
meningitis, hepatitis, y otras
fiebres hemorrágicas virales
- Diagnostico de EVE:
- ELISA
- Inmunohistoquímica
- IF
- RT-PCR
- Microscopía electrónica
- Aislamiento viral Las muestras de pacientes constituyen un riesgo
biológico extremo. Los ensayos deberán realizarse
en condiciones de máxima contención biológica
Event Information Site for IHR National Focal Points OPS/OMS (GOARN) 3 de Octubre del 2014
Control de la EVD Riguroso
Aislamiento
Control y prevención de
infecciones
Busqueda activa
de casos
Seguimiento de
contactos
Event Information Site for IHR National Focal Points OPS/OMS (GOARN) 3 de Octubre del 2014
21 de marzo del 2014:
Confirmación Zaire EBOV
- TL 54% (al 6 ago 2014)
- Personal Salud afectado: 9% tot.
# casos (al 30 julio 2014)
- Múltiples lugares
- Áreas urbanas
- Alto nivel de
movimientos
transfronterizos
Directora General de la
OMS
1 de agosto del 2014
- El brote es mas rápido que los esfuerzos para
controlarlo ... consecuencias pueden ser
catastróficas - vidas perdidas, trastornos
socioeconómicos, alto riesgo de propagación a
otros países
- Elevado numero de trabajadores de salud
afectados
- Prioridad de una acción decisiva urgente a nivel
nacional e internacional
- Mutación y adaptación del virus
- No sólo un problema médico o de salud
pública, sino problema social - creencias
profundamente arraigadas y las prácticas
culturales como causa de la propagación y la
barrera para contención
- Las cadenas de transmisión ya se han vuelto no
rastreables - ocultación de casos y amenaza de
la seguridad de los equipos de respuesta
- A pesar de la ausencia de una vacuna o
tratamiento especifico, los brotes de EVE
pueden ser controlados
Esfuerzos mas allá de la contención local
Distribución de casos de Ébola en África Occidental
Event Information Site for IHR National Focal Points OPS/OMS (GOARN)
Ebola
Casos de EVE en Guinea, Liberia y Sierra Leona
Event Information Site for IHR National Focal Points OPS/OMS (GOARN) 3 de Octubre del 2014
Casos de EVE en Nigeria, Senegal y EEUU
Event Information Site for IHR National Focal Points OPS/OMS (GOARN) 3 de Octubre del 2014
EVE en la República Democrática del Congo
Hasta el 1 de octubre se han notificado 70 casos de EVE (30
confirmados, 26 probables, 14 sospechosos) en la RDC, incluyendo 8
profesionales de salud. En total se notificaron 42 muertes incluyendo 8
profesionales de salud.
778 contactos han completado 21 días de seguimiento. De 343
contactos bajo seguimiento, 341 (99%) fueron observados el 24 de
septiembre. Este brote no tiene relación con la epidemia de Guinea,
Liberia, Nigeria, Senegal y Sierra Leona.
Event Information Site for IHR National Focal Points OPS/OMS (GOARN) 3 de Octubre del 2014
EVE en Américas
• Primer caso en EEUU una persona que había
• Viajó a Dallas, Texas, desde Liberia. El paciente no
tuvo síntomas cuando salió de África occidental,
pero
• Desarrolló síntomas aproximadamente cuatro días
después de llegar a los EE.UU. el 20 de
septiembre.
EVE en España
• El 6 de octubre de 2014, el Laboratorio Nacional de Referencia español
confirmó un caso de enfermedad por el virus del Ébola (EVE) en un
trabajador de la salud (una enfermera auxiliar), que participó en la atención
médica del caso EVD repatriados de Sierra Leona el 22 de septiembre
• Falleció el 25 de septiembre de 2014
• El caso es una mujer de 44 años, auxiliar de enfermería en el Hospital La
Paz-Carlos III de Madrid.
• El caso presentó fiebre el 29 de septiembre, pero sus síntomas no
cumplieron la definición de caso EVE bajo investigación.
Event Information Site for IHR National Focal Points OPS/OMS (GOARN) 3 de Octubre del 2014
• El 06 de octubre 2014 de la mañana se presentó con fiebre,
malestar general, tos y náuseas (sin vómitos) y se puso en contacto
con el sistema de alerta de la Comunidad Autónoma de Madrid.
• Un equipo de emergencia fue a su casa y ella se trasladó al Hospital
de Alcorcón en Madrid, eran que estaba aislado. Las muestras
fueron enviadas al Laboratorio Nacional de Referencia, y el
diagnóstico EVE fue confirmado por laboratorio el mismo día.
• El Centro Nacional de Enlace / SAPR Punto de Contacto para España
notificó a la OMS bajo el RSI a través de la publicación CE SAPR en la
noche del 06 de octubre 2014 sobre el caso . El paciente ha sido
trasladado al Hospital La Paz-Carlos III de Madrid, donde se
encuentra bajo estrictas medidas de aislamiento y recibir
tratamiento de apoyo.
EVE en España
Event Information Site for IHR National Focal Points OPS/OMS (GOARN) 3 de Octubre del 2014
• El paciente ya ha recibido suero de convaleciente y ella es actualmente
estable.
• El uso de otros tratamientos experimentales se encuentra bajo evaluación.
• Una investigación está en marcha para esclarecer el modo de
transmisión. El rastreo de contactos se ha iniciado. El esposo de la caja y el
personal médico que cuidó de ella están actualmente en cuarentena.
• Este caso representa la primera transmisión de humano a humano de EVD
fuera de África
• La posibilidad de propagación de un brote EVD en España se considera
extremadamente bajo.
EVE en España
Event Information Site for IHR National Focal Points OPS/OMS (GOARN) 3 de Octubre del 2014
Comité de Emergencia del RSI acerca del brote
de enfermedad por el virus del Ebola de 2014 en África Occidental
6 y 7 de agosto del 2014
- Determinación de una
Emergencia de Salud Publica de
Importancia Internacional
(ESPII) por la Directora General
de la OMS
- Recomendaciones Temporales
- Estados donde hay transmisión del
virus del Ebola
- Estados con algún caso posible o
confirmado de EVE y estados no
afectados que tengan fronteras
terrestres con estados afectados
- Todos los estados  al momento
aplicable a las Américas
WHO/PAHO/CHA/IR
Recomendaciones Temporales
para todos los estados
- No deben prohibirse de forma generalizada el comercio ni los viajes
internacionales, aunque deberían aplicarse las restricciones definidas en estas
recomendaciones con respecto a los viajes de los casos de EVE y sus contactos.
- Los estados deberían proporcionar a los viajeros a zonas afectadas o de alto riesgo
la información pertinente sobre los riesgos, las medidas para minimizarlos y
consejos sobre cómo actuar en caso de posible exposición.
- Los estados deberían estar preparados para detectar, investigar y atender casos de
EVE, y ello debería incluir el acceso garantizado a laboratorios cualificados para el
diagnóstico de la EVE y, cuando proceda, la capacidad para gestionar los viajeros
procedentes de zonas infectadas que lleguen a los aeropuertos internacionales o a
los principales pasos fronterizos terrestres con enfermedades febriles de origen
desconocido.
- La población general debería disponer de información exacta y pertinente sobre el
brote de EVE y las medidas para reducir el riesgo de exposición.
- Los estados deberían estar preparados para facilitar la evacuación y repatriación de
sus ciudadanos (por ejemplo, profesionales sanitarios) que hayan estado expuestos
al virus del Ebola.
Recomendaciones Temporales
relativas a viajes y transporte
Exit screening
En estados con transmisión EVE
Manejo viajeros
con enfermedad febrile
- El escenario mas probable
para la introducción de EVE
en la Región es por medio de
viajes aéreos
- El objetivo de los actuales
esfuerzos de salud publica y
actividades de preparación:
Contener y prevenir el
establecimiento de transmisión
local luego de la introducción de
la EVE en un país previamente
libre de EVE
Informacion adicional disponible en:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9815&Itemid=41063&lang=es
Vigilancia
Detección de casos compatibles con EVE
- Vivo o muerto - Cualquier evento inusual de salud - personal de salud
- Manifestaciones clínicas
- Historia de exposición
- Historia de viaje
Identificación y monitoreo de contactos
- Hasta 21 días después de la fecha de la ultima exposición
- Identificación de contactos de individuos, vivos o muertos, con historia clínica y epidemiológica
compatible con EVE
- Contactos de pacientes con enfermedad compatible con EVE a bordo de una aeronave (RAGIDA):
pasajeros, tripulación, pasajeros en transito
- Personal de salud involucrado en el cuidado directo del paciente bajo investigación por EVE o casos
confirmados de EVE
- Personal de laboratorio
- Contactos que desarrollen síntomas compatibles con EVE deben ser trasladados en el servicio de
aislamiento en un hospital designado
Qué detectar?
• Virus
• Antígenos
• Ácidos Nucléicos
• Anticuerpos
Cómo detectar?
• Aislamiento viral
• ELISA
• IF
• Microscopía
electrónica
• Inmunohistoquímica
• RT-PCR
Diagnostico por laboratorio
Detección por laboratorio
Servicios de atención
Hospitales designados
- Condiciones para el aislamiento por contacto,
- Provisión adecuada de equipos de protección personal, y
- Personal de salud capacitado en prevención y control de infecciones.
Traslado del paciente
Manejo clínico
Criterios para suspensión del aislamiento paciente
La duración de las precauciones de aislamiento del paciente deberá determinar caso a caso, una vez
que desaparezcan los síntomas, y considerando la información de laboratorio.
Consideraciones especiales
- Amamantamiento
- Semen
Prevención y control de infecciones
Precauciones estándares
- Lavado de manos
- Manipulación segura de instrumentos
punzo-cortantes
- Uso de EPP de acuerdo al riesgo
- Limpiar y desinfectar derrames de
secreciones, medio ambiente y los
equipos de seguridad reutilizables
Precauciones en el contacto directo con el
paciente
-Restringir el número de personal dedicado al
cuidado del paciente
- Limitar el número de visitas
- Mantener un libro de registro tanto del
personal a cargo del cuidado del paciente
como de las visitas
- Uso de EPP tanto por parte del personal de
salud como las visitas.
- Lavado de manos
- Uso de mascarillas quirúrgicas, protectores
oculares
- Retirar el EPP antes de salir del área de
aislamiento
-Designar personal dedicado a la supervisión
del uso correcto del EPP
-Utilizar equipos de protección personal
desechables
- Limpieza del ambiente hospitalario y
del hogar con pacientes sintomáticos
compatible con EVE
- Manejo de residuos en el ámbito
hospitalario
- Control de infecciones en aeronaves
- Disposición segura de cadáveres
Prevención y control de infecciones
Concientización y comunicación
- Personal de salud
- Otros sectores
- Aviación
- Cancillería
- Industria o instituciones
- Población general
- Información a comunidades de
inmigrantes
- Información para los viajeros
- Medios de prensa
Preparación y respuesta ante la probable
introducción de Ebola en Bolivia
Vigilancia epidemiológica, investigación y control de brotes
Vigilancia laboratorial y soporte diagnóstico
Organización de los servicios de salud para la identificación
y atención de casos
Comunicación del riesgo
Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad
Movilización de recursos estratégicos
PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA - EBOLA
LÍNEAS DE ACCIÓN
Puntos de entrada aéreos
SECTOR SALUD
PUNTOS DE ENTRADA – COMITÉ
INTERSECTORIAL
Puntos de entrada terrestres
DGAC
MIGRACIÓN
ADUANAS
ATT
SENASAG
LINEAS AEREAS
ADEMAF
MIGRACIÓN
ADUANAS
ATT
SENASAG
POLICIA DE
FRONTERA
Alerta y respuesta
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39
días
0
10
20
30
40
50
60
70
80
casos
detección
notificación
confirmación
respuesta
1
2
3
4
oportunidad para
el control
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Linfogranuloma venereo
PPTX
Toxoplasmosis congénita
PPTX
Sarampion
PPTX
Síndrome DRESS
PPT
Sarampión
PPTX
Gonorrea todo sobre la gonorrea
PPTX
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
PPT
Linfogranuloma venereo
Toxoplasmosis congénita
Sarampion
Síndrome DRESS
Sarampión
Gonorrea todo sobre la gonorrea
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)

La actualidad más candente (20)

PPTX
FIEBRE AMARILLA.pptx
PPTX
PDF
Infeccion parvovirus b19
PPTX
Molusco contagioso
PPTX
Tratamiento de dengue
PPTX
Escarlatina
PPT
Sarampion
PPTX
Leishmaniasis
PPT
Bronquiolitis Y Neumonia En Pediatria
PPT
Infecciones de transmisión sexual
PPT
Virus de la hepatitis B
PPT
Presentacion chagas
PDF
PPTX
Tuberculosis
PPTX
Lepra (enfermedad de hansen)
PPT
Coxsackievirus a b
PPTX
Herpes virus
PPTX
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
PPTX
Varicela
FIEBRE AMARILLA.pptx
Infeccion parvovirus b19
Molusco contagioso
Tratamiento de dengue
Escarlatina
Sarampion
Leishmaniasis
Bronquiolitis Y Neumonia En Pediatria
Infecciones de transmisión sexual
Virus de la hepatitis B
Presentacion chagas
Tuberculosis
Lepra (enfermedad de hansen)
Coxsackievirus a b
Herpes virus
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Varicela
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El ébola sj
PPTX
Enfermedad por el virus del Ebola
PPTX
Ebola
PDF
PPT
Ebola
PDF
Diagnóstico de capacidades, vacios y mecanismos para la operacion promebio
PDF
Cooking Lovefood
 
DOCX
RFP_bschutter_10.21.15_FINAL
PDF
Manejo basico classpad
PPTX
Q2 w6 ropa y compras
PDF
El argentino n# 2617 01 12-111
PDF
Xino 2013 Quiz Prelims
PDF
Como reparar tu pc
PPTX
Glosario ilog. a mzl_Cuenta con conceptos que te serviran para interpretar y ...
PDF
Boletín Tierra nº 223 Septiembre 2014
PDF
Brochure about the Tomasi flute
PPTX
Comandos básicos
PPTX
Separación de hecho y judicial
El ébola sj
Enfermedad por el virus del Ebola
Ebola
Ebola
Diagnóstico de capacidades, vacios y mecanismos para la operacion promebio
Cooking Lovefood
 
RFP_bschutter_10.21.15_FINAL
Manejo basico classpad
Q2 w6 ropa y compras
El argentino n# 2617 01 12-111
Xino 2013 Quiz Prelims
Como reparar tu pc
Glosario ilog. a mzl_Cuenta con conceptos que te serviran para interpretar y ...
Boletín Tierra nº 223 Septiembre 2014
Brochure about the Tomasi flute
Comandos básicos
Separación de hecho y judicial
Publicidad

Similar a Ebola (20)

PPT
Brote de la Enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental
PPTX
Ébola, Epidemiología y proyecciones futuras
PDF
ebola15_08_14.pdf
PPTX
EBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIA
PDF
Actualización a 10_de_octubre_2014
PDF
Anexo iii lesiones por agentes biologicos
PDF
Ebola
PPTX
Situación de la epidemia de chikungunya en Las Américas
PPT
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
PDF
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
PDF
1. panorama ebola 15 10 2014
PPT
Enfermedad por ebola
PDF
Dr.hurtado.VIRUELA DEL MONO - CENETROP.pdf
PPTX
Epidemiologia del ebola ppt
ODP
Virus del ébola
PPTX
1Presentacion de encefalitis equina ... Rotacion en produccion -Unisarc (1).pptx
PPTX
Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...
Brote de la Enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental
Ébola, Epidemiología y proyecciones futuras
ebola15_08_14.pdf
EBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIA
Actualización a 10_de_octubre_2014
Anexo iii lesiones por agentes biologicos
Ebola
Situación de la epidemia de chikungunya en Las Américas
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
1. panorama ebola 15 10 2014
Enfermedad por ebola
Dr.hurtado.VIRUELA DEL MONO - CENETROP.pdf
Epidemiologia del ebola ppt
Virus del ébola
1Presentacion de encefalitis equina ... Rotacion en produccion -Unisarc (1).pptx
Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...

Más de ssucbba (20)

PDF
Bioseguridad - Simposio Internacional
PPT
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
PPT
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
PPT
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
PPT
Gestion de bioseguridad
PPT
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
PDF
Bioseguridad en Odontologia
PDF
Residuos Liquidos
PDF
Residuos Radiactivos
PPT
La gestoría de hospitales
PDF
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
PPTX
Manejo integral del paciente VIH
PPT
Gestión integral medicamentos
PPT
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
PPT
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
PDF
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
PDF
UCIS soporte a msd y sedes
PDF
Bioseguridad
PPT
Bioseguridad - Riesgos
PPT
Aplicación normativa NB 69001 69009
Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Gestion de bioseguridad
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Bioseguridad en Odontologia
Residuos Liquidos
Residuos Radiactivos
La gestoría de hospitales
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Manejo integral del paciente VIH
Gestión integral medicamentos
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
UCIS soporte a msd y sedes
Bioseguridad
Bioseguridad - Riesgos
Aplicación normativa NB 69001 69009

Último (20)

PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Enfermedades de transmisión sexual ginecología

Ebola

  • 1. Eventos de Salud Pública de Importancia Internacional Mundial y región de las Américas Cochabamba – Bolivia 08 de octubre del 2014 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Salud Unidad de Epidemiología
  • 2. REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL • De control de fronteras hacia contención de la fuente • De la lista de enfermedades hacia todas amenazas de salud pública • De medidas preestablecidas hacia respuestas adaptadas
  • 3. REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL RSI 2005 : Titulo II, Artículo 5 “Cada Estado parte desarrollará, reforzará y mantendrá, lo antes posible pero a más tardar 5 años a partir de la fecha de entrada en vigor del presente reglamento para el Estado parte , las capacidades de detectar, evaluar y notificar eventos.. ” de acuerdo al Anexo 1 TÍTULO III – RECOMENDACIONES RSI (2005)
  • 4. «emergencia de salud pública de importancia internacional» significa un evento extraordinario que, de conformidad con el RSI, se ha determinado que: i) constituye un riesgo para la salud pública de otros Estados a causa de la propagación internacional de una enfermedad, y ii) podría exigir una respuesta internacional coordinada; TÍTULO I - DEFINICIONES, FINALIDAD Y ALCANCE, PRINCIPIOS, Y AUTORIDADES RESPONSABLES REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
  • 5. ESPII • Influenza A H1N1 • Poliomielitis por poliovirus salvaje • Ebola
  • 6. Puntos claves sobre la EVD - Fiebre hemorragica viral causada por Familia Filoviridae (filovirus)  Genero Ebolavirus  5 especies - Enfermedad zoonotica a menudo fatal en los humanos, con tasa de letalidad de hasta el 90% - Brotes occurren principalmente en areas remotas del Africa Occidental y central, cerca de la selva tropical - Transmisión del virus del Ebola de animales salvajes a humanos - huésped natural: murciélago de la fruta - El virus del Ebola se propaga en la población humana a través de contacto, directo o indirecto, de persona a persona - Pacientes gravemente enfermos necesitan intensos cuidados de apoyo - No existen ni un tratamiento especifico ni una vacuna aprobados para el uso en seres humanos o animales Event Information Site for IHR National Focal Points OPS/OMS (GOARN) 3 de Octubre del 2014
  • 7. Transmisión de la EVE De animales a humanos - Por contacto directo con la sangre, otros fluidos y/o secreciones corporales, y/o órganos, de animales infectados enfermos o muertos – introducciones múltiples documentadas De persona a persona - Contacto directo (a través de lesiones cutáneas o de las membranas mucosas) con la sangre, otros fluidos y/o secreciones corporales, y/o órganos, de personas infectada vivas o fallecidas - Contacto indirecto con el ambiente o fómites contaminados con dichos fluidos (ej. agujas) - Funerales - Personal de salud - Presencia del virus del Ebola en el semen hasta 7 semanas después de la recuperación del paciente WHO/PAHO/CHA/IR
  • 8. Fiebre Cefalea intensa Mialgia Fatiga extrema Anorexia Evolución clínica EVE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Diarrea Náuseas/vómitos Disfagia Dolores del tórax y abdominales Inyección conjuntival Erupción cutánea (rash) Muerte Coma Delirio Somnolencia Hipo Hemorragias Periodo sintomático Contagioso Periodo de incubación 2-21 días Promedio 8-10 días TL 50-90% - Cuenta de leucocitos baja - Cuenta de las plaquetas baja - Enzimas hepáticas elevadas NO Contagioso -No existe tratamiento especifico disponible -Nuevos fármacos bajo evaluación -Revisión ética relacionada a tratamientos experimentales de la OMS, semana del 11 de agosto del 2014 -Terapia de apoyo genérica -Reemplazo de fluidos -Analgésicos NO Contagioso Event Information Site for IHR National Focal Points OPS/OMS (GOARN) 3 de Octubre del 2014
  • 9. Diagnostico de EVE - Diagnostico diferencial: malaria, fiebre tifoidea, shigelosis, cólera, leptospirosis, peste, rickettsiosis, fiebre recurrente, meningitis, hepatitis, y otras fiebres hemorrágicas virales - Diagnostico de EVE: - ELISA - Inmunohistoquímica - IF - RT-PCR - Microscopía electrónica - Aislamiento viral Las muestras de pacientes constituyen un riesgo biológico extremo. Los ensayos deberán realizarse en condiciones de máxima contención biológica Event Information Site for IHR National Focal Points OPS/OMS (GOARN) 3 de Octubre del 2014
  • 10. Control de la EVD Riguroso Aislamiento Control y prevención de infecciones Busqueda activa de casos Seguimiento de contactos Event Information Site for IHR National Focal Points OPS/OMS (GOARN) 3 de Octubre del 2014
  • 11. 21 de marzo del 2014: Confirmación Zaire EBOV - TL 54% (al 6 ago 2014) - Personal Salud afectado: 9% tot. # casos (al 30 julio 2014) - Múltiples lugares - Áreas urbanas - Alto nivel de movimientos transfronterizos
  • 12. Directora General de la OMS 1 de agosto del 2014 - El brote es mas rápido que los esfuerzos para controlarlo ... consecuencias pueden ser catastróficas - vidas perdidas, trastornos socioeconómicos, alto riesgo de propagación a otros países - Elevado numero de trabajadores de salud afectados - Prioridad de una acción decisiva urgente a nivel nacional e internacional - Mutación y adaptación del virus - No sólo un problema médico o de salud pública, sino problema social - creencias profundamente arraigadas y las prácticas culturales como causa de la propagación y la barrera para contención - Las cadenas de transmisión ya se han vuelto no rastreables - ocultación de casos y amenaza de la seguridad de los equipos de respuesta - A pesar de la ausencia de una vacuna o tratamiento especifico, los brotes de EVE pueden ser controlados Esfuerzos mas allá de la contención local
  • 13. Distribución de casos de Ébola en África Occidental Event Information Site for IHR National Focal Points OPS/OMS (GOARN)
  • 15. Casos de EVE en Guinea, Liberia y Sierra Leona Event Information Site for IHR National Focal Points OPS/OMS (GOARN) 3 de Octubre del 2014
  • 16. Casos de EVE en Nigeria, Senegal y EEUU Event Information Site for IHR National Focal Points OPS/OMS (GOARN) 3 de Octubre del 2014
  • 17. EVE en la República Democrática del Congo Hasta el 1 de octubre se han notificado 70 casos de EVE (30 confirmados, 26 probables, 14 sospechosos) en la RDC, incluyendo 8 profesionales de salud. En total se notificaron 42 muertes incluyendo 8 profesionales de salud. 778 contactos han completado 21 días de seguimiento. De 343 contactos bajo seguimiento, 341 (99%) fueron observados el 24 de septiembre. Este brote no tiene relación con la epidemia de Guinea, Liberia, Nigeria, Senegal y Sierra Leona. Event Information Site for IHR National Focal Points OPS/OMS (GOARN) 3 de Octubre del 2014
  • 18. EVE en Américas • Primer caso en EEUU una persona que había • Viajó a Dallas, Texas, desde Liberia. El paciente no tuvo síntomas cuando salió de África occidental, pero • Desarrolló síntomas aproximadamente cuatro días después de llegar a los EE.UU. el 20 de septiembre.
  • 19. EVE en España • El 6 de octubre de 2014, el Laboratorio Nacional de Referencia español confirmó un caso de enfermedad por el virus del Ébola (EVE) en un trabajador de la salud (una enfermera auxiliar), que participó en la atención médica del caso EVD repatriados de Sierra Leona el 22 de septiembre • Falleció el 25 de septiembre de 2014 • El caso es una mujer de 44 años, auxiliar de enfermería en el Hospital La Paz-Carlos III de Madrid. • El caso presentó fiebre el 29 de septiembre, pero sus síntomas no cumplieron la definición de caso EVE bajo investigación. Event Information Site for IHR National Focal Points OPS/OMS (GOARN) 3 de Octubre del 2014
  • 20. • El 06 de octubre 2014 de la mañana se presentó con fiebre, malestar general, tos y náuseas (sin vómitos) y se puso en contacto con el sistema de alerta de la Comunidad Autónoma de Madrid. • Un equipo de emergencia fue a su casa y ella se trasladó al Hospital de Alcorcón en Madrid, eran que estaba aislado. Las muestras fueron enviadas al Laboratorio Nacional de Referencia, y el diagnóstico EVE fue confirmado por laboratorio el mismo día. • El Centro Nacional de Enlace / SAPR Punto de Contacto para España notificó a la OMS bajo el RSI a través de la publicación CE SAPR en la noche del 06 de octubre 2014 sobre el caso . El paciente ha sido trasladado al Hospital La Paz-Carlos III de Madrid, donde se encuentra bajo estrictas medidas de aislamiento y recibir tratamiento de apoyo. EVE en España Event Information Site for IHR National Focal Points OPS/OMS (GOARN) 3 de Octubre del 2014
  • 21. • El paciente ya ha recibido suero de convaleciente y ella es actualmente estable. • El uso de otros tratamientos experimentales se encuentra bajo evaluación. • Una investigación está en marcha para esclarecer el modo de transmisión. El rastreo de contactos se ha iniciado. El esposo de la caja y el personal médico que cuidó de ella están actualmente en cuarentena. • Este caso representa la primera transmisión de humano a humano de EVD fuera de África • La posibilidad de propagación de un brote EVD en España se considera extremadamente bajo. EVE en España Event Information Site for IHR National Focal Points OPS/OMS (GOARN) 3 de Octubre del 2014
  • 22. Comité de Emergencia del RSI acerca del brote de enfermedad por el virus del Ebola de 2014 en África Occidental 6 y 7 de agosto del 2014 - Determinación de una Emergencia de Salud Publica de Importancia Internacional (ESPII) por la Directora General de la OMS - Recomendaciones Temporales - Estados donde hay transmisión del virus del Ebola - Estados con algún caso posible o confirmado de EVE y estados no afectados que tengan fronteras terrestres con estados afectados - Todos los estados  al momento aplicable a las Américas WHO/PAHO/CHA/IR
  • 23. Recomendaciones Temporales para todos los estados - No deben prohibirse de forma generalizada el comercio ni los viajes internacionales, aunque deberían aplicarse las restricciones definidas en estas recomendaciones con respecto a los viajes de los casos de EVE y sus contactos. - Los estados deberían proporcionar a los viajeros a zonas afectadas o de alto riesgo la información pertinente sobre los riesgos, las medidas para minimizarlos y consejos sobre cómo actuar en caso de posible exposición. - Los estados deberían estar preparados para detectar, investigar y atender casos de EVE, y ello debería incluir el acceso garantizado a laboratorios cualificados para el diagnóstico de la EVE y, cuando proceda, la capacidad para gestionar los viajeros procedentes de zonas infectadas que lleguen a los aeropuertos internacionales o a los principales pasos fronterizos terrestres con enfermedades febriles de origen desconocido. - La población general debería disponer de información exacta y pertinente sobre el brote de EVE y las medidas para reducir el riesgo de exposición. - Los estados deberían estar preparados para facilitar la evacuación y repatriación de sus ciudadanos (por ejemplo, profesionales sanitarios) que hayan estado expuestos al virus del Ebola.
  • 24. Recomendaciones Temporales relativas a viajes y transporte Exit screening En estados con transmisión EVE Manejo viajeros con enfermedad febrile
  • 25. - El escenario mas probable para la introducción de EVE en la Región es por medio de viajes aéreos - El objetivo de los actuales esfuerzos de salud publica y actividades de preparación: Contener y prevenir el establecimiento de transmisión local luego de la introducción de la EVE en un país previamente libre de EVE Informacion adicional disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9815&Itemid=41063&lang=es
  • 26. Vigilancia Detección de casos compatibles con EVE - Vivo o muerto - Cualquier evento inusual de salud - personal de salud - Manifestaciones clínicas - Historia de exposición - Historia de viaje Identificación y monitoreo de contactos - Hasta 21 días después de la fecha de la ultima exposición - Identificación de contactos de individuos, vivos o muertos, con historia clínica y epidemiológica compatible con EVE - Contactos de pacientes con enfermedad compatible con EVE a bordo de una aeronave (RAGIDA): pasajeros, tripulación, pasajeros en transito - Personal de salud involucrado en el cuidado directo del paciente bajo investigación por EVE o casos confirmados de EVE - Personal de laboratorio - Contactos que desarrollen síntomas compatibles con EVE deben ser trasladados en el servicio de aislamiento en un hospital designado
  • 27. Qué detectar? • Virus • Antígenos • Ácidos Nucléicos • Anticuerpos Cómo detectar? • Aislamiento viral • ELISA • IF • Microscopía electrónica • Inmunohistoquímica • RT-PCR Diagnostico por laboratorio
  • 29. Servicios de atención Hospitales designados - Condiciones para el aislamiento por contacto, - Provisión adecuada de equipos de protección personal, y - Personal de salud capacitado en prevención y control de infecciones. Traslado del paciente Manejo clínico Criterios para suspensión del aislamiento paciente La duración de las precauciones de aislamiento del paciente deberá determinar caso a caso, una vez que desaparezcan los síntomas, y considerando la información de laboratorio. Consideraciones especiales - Amamantamiento - Semen
  • 30. Prevención y control de infecciones Precauciones estándares - Lavado de manos - Manipulación segura de instrumentos punzo-cortantes - Uso de EPP de acuerdo al riesgo - Limpiar y desinfectar derrames de secreciones, medio ambiente y los equipos de seguridad reutilizables Precauciones en el contacto directo con el paciente -Restringir el número de personal dedicado al cuidado del paciente - Limitar el número de visitas - Mantener un libro de registro tanto del personal a cargo del cuidado del paciente como de las visitas - Uso de EPP tanto por parte del personal de salud como las visitas. - Lavado de manos - Uso de mascarillas quirúrgicas, protectores oculares - Retirar el EPP antes de salir del área de aislamiento -Designar personal dedicado a la supervisión del uso correcto del EPP -Utilizar equipos de protección personal desechables
  • 31. - Limpieza del ambiente hospitalario y del hogar con pacientes sintomáticos compatible con EVE - Manejo de residuos en el ámbito hospitalario - Control de infecciones en aeronaves - Disposición segura de cadáveres Prevención y control de infecciones
  • 32. Concientización y comunicación - Personal de salud - Otros sectores - Aviación - Cancillería - Industria o instituciones - Población general - Información a comunidades de inmigrantes - Información para los viajeros - Medios de prensa
  • 33. Preparación y respuesta ante la probable introducción de Ebola en Bolivia Vigilancia epidemiológica, investigación y control de brotes Vigilancia laboratorial y soporte diagnóstico Organización de los servicios de salud para la identificación y atención de casos Comunicación del riesgo Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad Movilización de recursos estratégicos PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA - EBOLA LÍNEAS DE ACCIÓN Puntos de entrada aéreos SECTOR SALUD PUNTOS DE ENTRADA – COMITÉ INTERSECTORIAL Puntos de entrada terrestres DGAC MIGRACIÓN ADUANAS ATT SENASAG LINEAS AEREAS ADEMAF MIGRACIÓN ADUANAS ATT SENASAG POLICIA DE FRONTERA
  • 34. Alerta y respuesta 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 días 0 10 20 30 40 50 60 70 80 casos detección notificación confirmación respuesta 1 2 3 4 oportunidad para el control
  • 35. GRACIAS POR SU ATENCIÓN