SlideShare una empresa de Scribd logo
CDC Diapositivas para Trabajadores de la Salud de EE.UU * 
31 de octubre 2014 
Enfermedad Virus del Ébola EVE 
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades 
Oficina del Director 
La presentación es actual al 31 de octubre de 2014 y será actualizado todos los viernes a las 5pm. Para obtener la información más actualizada, por favor visite www.cdc.gov/ebola. * Presentación contiene materiales de los CDC, MSF y la OMS 
1
Virus del Ebola 
Patógenos Prototipo de la Fiebre Hemorrágica Viral 
Filovirus: virus envuelto en ARN? no segmentado, de cadena negativa 
Enfermedad grave? con alta Letalidad 
La ausencia de tratamiento o vacuna específica 
>20 brotes de virus anteriores Ébola y Marburg 
2014 Brote de Ébola África Occidental causada por especies de virus Ébola Zaire (cinco especies de virus de Ébola conocidos) 
2
Virus del Ebola 
Virus zoonótico - el reservorio más probable es que sea murciélagos, aunque las especies es desconocida 
Evento Spillover de animales salvajes infectados (por ejemplo, los murciélagos de la fruta, mono, antílope) a los seres humanos, seguido de la transmisión humano-humano 
3
Figura. Fiebre hemorrágica del Ébola (EVE) incidencia acumulada * - África Occidental, 18 de octubre 2014 
* Número acumulado de casos EVD reportados por cada 100.000 personas desde 22 de diciembre 2013 MMWR 2014;63(43):978-981 
4
2014 Brote de Ebola, África Occidental 
WHO Ebola Response Team. N Engl J Med 2014. DOI: 10.1056/NEJMoa1411100 http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1411100?query=featured_ebola#t=articleResults 
5
EVE Casos y muertes * 
Fecha de Referencia 
Total Casos 
Casos Confirmado 
Total Muertes 
Guinea 
27 Oct 14 
1,906 
1,391 
997 
Liberia 
25 Oct 14 
6,535 
2,515 
2,413 
Sierra Leone 
27 Oct 14 
5,235 
3,700 
1,500 
Nigeria** 
15 Oct 14 
20 
19 
8 
Spain 
27 Oct 14 
1 
1 
0 
Senegal** 
15 Oct 14 
1 
1 
0 
United States 
24 Oct 14 
4 
4 
1 
Mali 
23 Oct 14 
1 
1 
1 
TOTAL 
13,733 
7,632 
4,920 
Caso Actualizado cuenta disponible en: http://www.cdc.gov/vhf/ebola/outbreaks/2014-west-africa/case-counts.html. 
*Reportado por la OMS a partir de datos de los Ministerios de Salud 
**Los brotes de EVE en Senegal y Nigeria fueron declaradas sobre el 17 de octubre y 19, respectivamente. 
6
EVE Casos (United States) 
Al 24 de octubre de 2014, EVE se ha diagnosticado en los Estados Unidos a cuatro personas, una (la paciente índice) que viajaron a Dallas, Texas, desde Liberia, dos trabajadores de la salud que se preocupaban por el paciente índice, y un trabajador de ayuda médica que viajado a la ciudad de Nueva York desde Guinea 
Paciente índice– Los síntomas desarrollados el 24 de septiembre 2014 aproximadamente cuatro días después de la llegada, buscaron atención médica en el Hospital Presbiteriano de Salud de Texas de Dallas, el 26 de septiembre fue admitido en el hospital el 28 de septiembre, las pruebas confirmaron EVE el 30 de septiembre, el paciente murió el 8 de octubre. 
Caso 2 TX Asistente sanitario– Control del paciente índice, fue auto-monitorización y presentación de informes en el hospital, con fiebre de bajo grado, con diagnóstico de EVE el 10 de octubre, recuperado y liberado de NIH Clinical Center 24 de octubre.. 
Caso 3 TX Asistente sanitario– Control del paciente índice, fue auto-monitoreo y reportado fiebre de bajo grado, con diagnóstico de EVE el 15 de octubre, recuperado y liberado del Hospital Universitario de Emory en Atlanta 28 de octubre. 
Caso 4 NY Medical Ayuda trabajador– Trabajó con los pacientes de Ebola en Guinea, fue auto-monitoreo y reportado fiebre, con diagnóstico de EVE el 24 de octubre, en la actualidad de manera aislada en el Hospital Bellevue de Nueva York 
7 
La información sobre casos EE.UU. EVE disponibles en Ihttp://www.cdc.gov/vhf/ebola/outbreaks/2014-west-africa/united-states-imported- case.html.
EVE Casos (Estados Unidos) 
31 de octubre de 2014, cuatro trabajadores de la salud de Estados Unidos y un periodista que se infectaron con el virus de Ébola en África occidental fueron transportados a los hospitales en los Estados Unidos para su atención. 
Todos los pacientes se han recuperado y han sido puestos de Alta desde el hospital, después de las pruebas de laboratorio confirmaron que ya no tienen el virus de Ébola en la sangre. 
8
Transmision Virus Ebola 
Virus presente en gran cantidad en la sangre, fluidos corporales, y los excrementos de los pacientes infectados por EVE sintomáticos 
Oportunidades para la transmisión de humano a humano 
El contacto directo (a través de la piel lesionada o las mucosas de las membranas sin protección) con sangre o fluidos corporales de un paciente infectado por el EVE 
Lesiones corto punzantes (con aguja contaminada con EVE u otro material o equipo infectado) 
El contacto directo con el cadáver de una persona que murió de EVE 
Contacto indirecto con sangre o fluidos corporales de un paciente infectado por el EVE a través de un objeto contaminado (sucio ropa o utensilios utilizados) 
9
Ébola también se puede transmitir a través del contacto con sangre, fluidos, o la carne de un animal infectado 
Las pruebas limitadas de que los perros se infectan con el virus del Ébola 
No hay informes de que los perros o los gatos se enferme o transmiten el virus del Ébola 
Transmision Virus Ebola
La detección de virus del Ebola es diferente? Fluidos Humanos en el cuerpo con el tiempo 
11
De humano a humano su transmisión 
Las personas infectadas no son contagiosas hasta la aparición de los síntomas 
La infectividad de los líquidos corporales (por ejemplo, la carga viral) aumenta a medida que el paciente se vuelve más enfermo 
Restos de las personas infectadas fallecidos son altamente infecciosa 
No se ha demostrado de Humano-a humano la transmisión del virus del Ébola a través de inhalación (aerosoles) 
12
EVE Evaluación de riesgos 
**CDC sitio web para comprobar las zonas afectadas actuales: www.cdc.gov/vhf/ebo
Patogénesis Virus Ebola 
La infección directa de los tejidos 
Desregulación inmune 
La hipovolemia y colapso vascular 
Anomalías electrolíticas 
Fallo multiorgánico, shock séptico 
Coagulación intravascular diseminada (CID) y coagulopatía 
Lancet. Mar 5, 2011; 377(9768): 849–862. 
14
Presentación clínica temprana 
La aparición aguda; normalmente 8-10 días después de la exposición? (rango 2-21 días) 
Signos y sintomas 
Inicial: Fiebre, escalofríos, mialgias, malestar general, anorexia 
Después de 5 días: síntomas gastrointestinales, tales como náuseas, vómitos, diarrea acuosa, dolor abdominal 
Otros: Dolor de cabeza, conjuntivitis, hipo, erupción cutánea, dolor de pecho, dificultad para respirar, confusión, convulsiones 
Síntomas hemorrágicos en el 18% de los casos 
Otras posibles causas infecciosas de los síntomas 
Infecciones de malaria, fiebre tifoidea, meningococcemia, la fiebre de Lassa y otras bacterias (por ejemplo, neumonía) - muy común en África 
15
Características clínicas 
Primeros síntomas inespecíficos progresan a: 
El shock hipovolémico y fallo multiorgánico 
Enfermedad hemorrágica 
Muerte 
Casos no fatales mejoran típicamente 6-11 días después de inicio de los síntomas 
Enfermedad mortal asociada con síntomas tempranos más severos 
Las tasas de mortalidad de 70% se han registrado en zonas rurales de África 
Cuidados intensivos, especialmente al principio de gestión por vía intravenosa y de electrolitos, puede aumentar la tasa de supervivencia 
16
Manifestaciones clínicas por sistema de órganos? Brote de Ébola África Occidental 
Sistema Órganos 
Manifestacion Clinica 
General 
Fiebre (87%), fatiga (76%), artralgia (39%), mialgias (39%) 
Neurológico 
Dolor de cabeza (53%), confusión (13%), dolor ocular (8%), coma (6%) 
Cardiovascular 
Dolor en el pecho (37%), 
Pulmonar 
Tos (30%), disnea (23%), dolor de garganta (22%), hipo (11%) 
Gastrointestinal 
Vómitos (68%), diarrea (66%), anorexia (65%), dolor abdominal (44%), disfagia (33%), ictericia (10%) 
Hematológico 
Cualquier inexplicable sangrado (18%), melena / hematoquecia (6%), hematemesis (4%), sangrado vaginal (3%), sangrado gingival (2%), hemoptisis (2%), epistaxis (2%), sangrado en sitio de la inyección (2%), hematuria (1%), petequias / equimosis (1%) 
Tegumentario 
Conjuntivitis (21%), erupción (6%) 
Equipo de Respuesta Ébola OMS. NEJM. 2014 
17
Ejemplos de signos hemorrágicos 
Sangrado en Sitio IV 
Hematemesis 
Sangrado gingival 
18
Datos de laboratorio 
Trombocitopenia (50,000–100,000/mL rango) 
Lleucopenia seguido por neutrofilia 
Elevación de las transaminasas: suero elevación de aspartato aminotransferasa (AST)> alanina transferasa (ALT) 
Anomalías electrolíticas de cambio de líquidos 
Coagulación: PT y PTT prolongados 
Renal: proteinuria, aumento de la creatinina 
19
viremia 
3 
IgM 
ELISA IgM 
0 
10 
IgG 
IgM: hasta 3 – 6 meses 
ELISA IgG 
IgG: 3 – 5 años o más (persistencia de toda la vida?) 
Días después de la aparición de los síntomas 
RT-PCR 
Información crítica: Fecha de inicio de la fiebre / síntomas 
Fiebre 
EVE: Resultado esperado de las pruebas de diagnóstico a través del tiempo 
20
Diagnostico Virus Ebola 
PCR en tiempo real (RT-PCR) 
Se utiliza para diagnosticar la infección aguda 
Más sensible que la detección de antígeno ELISA 
Identificación de fragmentos genéticos virales específicas 
Realizado en algunos laboratorios de certificación de CLIA 
Recogida de muestras RT-PCR 
Volumen mínimo de 4 ml de sangre completa: Volumen 
Tubos de recolección de plástico (no de vidrio o tubos heparinizados) 
Se prefiere sangre entera conservada con EDTA 
•Toda la sangre conservada con polyanethol sulfonato de sodio (SPS), citrato, o con activador de coágulo es aceptable 
21
Diagnóstico otros virus Ébola 
El aislamiento del virus 
Requiere laboratorio de Bioseguridad Nivel 4; 
Puede tardar varios días 
Tinción inmunohistoquímica y la histopatología 
El tejido recogido o animales silvestres muertas; localiza antígeno viral 
Las pruebas serológicas para anticuerpos IgM e IgG (ELISA) 
Detección de anticuerpos virales 
en muestras?, Tales como sangre, 
suero, o suspensiones de tejidos? 
Monitorear la respuesta inmune? 
En pacientes EVD confirmados 
22
Laboratorio 
CDC ha desarrollado una guía provisional para los trabajadores de laboratorio de los Estados Unidos y otro personal de salud que recogen o manipulan especímenes 
Esta guía incluye información acerca de las medidas apropiadas para la recogida, el transporte, y el análisis de muestras de pacientes que se sospecha que están infectados con el Ébola 
Las muestras no deben ser enviados a los CDC y sin consulta con los CDC y los departamentos de salud locales / estatales 
Información disponible en : http://www.cdc.gov/vhf/ebola/hcp/interim-guidance-specimen- collection-submission-patients-suspected-infection-ebola.html 
23
Embalaje y envío de muestras clínicas a los CDC para las pruebas del Ébola 
http://www.cdc.gov/vhf/ebola/hcp/packaging-diagram.html 
24
Interpretación Resultado Negativo Ébola RT-PCR 
Si los síntomas comenzaron ≥3 días antes de que el resultado negativo 
EVE es poco probable  considerar otros diagnósticos 
Las precauciones de control de infecciones para la EVE pueden suspenderse a menos que la sospecha clínica para EVE persiste 
Si los síntomas comenzaron <3 días antes del resultado negativo? RT-PCR 
Interpretar resultado con precaución 
Repita la prueba en ≥72 horas después de la aparición de los síntomas 
Mantenga en forma aislada como caso sospechoso hasta una repetición de RT-PCR ≥72 horas después de la aparición de los síntomas si es negativo 
25
Gestión Clínica de EVE: apoyo, pero agresivo 
La hipovolemia y sepsis fisiología 
Reanimación agresiva con líquidos por vía intravenosa 
Apoyo hemodinámico y la gestión de cuidados críticos en caso de necesidad 
Electrolitos y anomalías ácido-base 
La reposición agresiva de electrolitos 
La corrección de alteraciones ácido-base 
Manejo sintomático de la fiebre y síntomas gastrointestinales 
Evite los AINE 
Falla orgánica multisistémica puede desarrollar y puede requerir 
Oxigenación y ventilación mecánica 
La corrección de la coagulopatía grave 
Terapia de reemplazo renal 
Referencia: RA Fowler et al. Am J Respir Crit Care Med. 2014 
26
Terapias en investigación en pacientes EVE 
Sin profilaxis o el tratamiento específico aprobado Ebola 
La ribavirina no tiene in vitro o in vivo el efecto sobre el virus del Ebola 
Terapéutica en desarrollo con datos de ensayo clínico en humanos limitados 
•Suero convaleciente 
•Medicamentos terapéuticos 
oZmapp –anticuerpos monoclonales quiméricos humano-ratón 
oTekmira –Nanopartículas de lípidos pequeños ARN de interferencia 
oBrincidofovir – análogo de nucleótido oral con actividad antiviral Vacunas - en los ensayos clínicos 
•Adenovirus Chimpancé derivados con un gen insertado en el virus del Ébola 
•Virus de la estomatitis vesicular atenuada con un gen insertado en el virus del Ébola 
Referencias: 1Huggins, JW et al. Rev Infect Dis 1989; 2Ignatyev, G et al. J Biotechnol 2000; 3Jarhling, P et al. JID 2007 S400; 4Mupapa, K et al. JID 1999 S18; 5Olinger, GG et al. PNAS 2012; 6Dye, JM et al. PNAS 2012; 7Qiu, X et al. Sci Transl Med 2013; 8Qiu, X et al. Nature 2014; 9Geisbert, TW et al. JID 2007; 10Geisbert, TW et al. Lancet 2010; 11Kobinger, GP et al. Virology 2006; 12Wang, D JV 2006; 13Geisbert, TW et al. JID 2011; and 14Gunther et al. JID 2011. 
27
Recuperación del paciente 
La tasa de letalidad del 71% en el brote del Ébola 2014 
La tasa de letalidad es probablemente mucho más baja con acceso a cuidados intensivos 
Los pacientes que sobreviven a menudo tienen signos de mejoría clínica en la segunda semana de la enfermedad 
Asociado con el desarrollo de anticuerpos específicos del virus 
Anticuerpos con actividad neutralizante contra el Ébola persiste más de 12 años después de la infección 
Convalecencia prolongada 
Incluye artralgia, mialgia, dolor abdominal, fatiga extrema y la anorexia; muchos síntomas se resuelven por 21 meses 
Artralgia y mialgia significativa pueden persistir durante> 21 meses 
Descamación de la piel y pérdida de cabello también se ha informado 
Referencia: 1WHO Ebola Response Team. NEJM 2014; 2Feldman H & Geisbert TW. Lancet 2011; 3Ksiazek TG et al. JID 1999; 4Sanchez A et al. J Virol 2004; 5Sobarzo A et al. NEJM 2013; and 6Rowe AK et al. JID 1999. 
28
Consideraciones prácticas para la evaluación de pacientes para EVE en los EE.UU 
CDC anima a todos los profesionales de la salud de EE.UU a: 
Pedir a los pacientes con síntomas de una historia de los viajes a África Occidental en los 21 días antes de inicio de la enfermedad 
Conozca los signos y síntomas de la EVE 
Conozca los primeros pasos a seguir si se sospecha de un diagnóstico de EVE 
CDC ha desarrollado documentos para facilitar estas evaluaciones 
El algoritmo de EVE para la evaluación de un viajero devuelto. Disponible en http://www.cdc.gov/vhf/ebola/pdf/ebola-algorithm.pdf 
La lista de verificación para la evaluación de un paciente que está siendo evaluado para EVE. Disponible en http://www.cdc.gov/vhf/ebola/pdf/checklist-patients-evaluated-us- evd.pdf 
29
Algoritmo EVE 
para la Evaluación 
del Viajero 
devuelto? 
**CDC sitio web para comprobar las zonas afectadas actuales : www.cdc.gov/vhf/ebola 
Algoritmo disponible en http://www.cdc.gov/vhf/ebola/pdf/ebola-algorithm.pdf 
Lista de verificación de una disposición http://www.cdc.gov/vhf/ebola/pdf/checklist-patients-evaluated-us-evd.pdf 
30
Guía provisional para la vigilancia y el movimiento de personas con exposición EVE 
CDC han creado una guía para el seguimiento de las personas expuestas? Al virus del Ébola, pero sin síntomas 
www.cdc.gov/vhf/ebola/hcp/monitoring-and-movement-of-persons-with-exposure.html 
NIVEL DE RIESGO 
MEDIDAS DE SALUD PÚBLICA 
Monitoreo 
Actividades Públicas restringida 
Viajes 
Restringido 
ALTO riesgo 
Monitoreo Activo Directo 
Si 
Si 
ALGUN riesgo 
Monitoreo Activo Directo 
Valoración 
Caso por caso 
Valoración 
Caso por caso 
BAJO riesgo 
Monitoreo activo para algunos; Monitoreo Activo Directo para otros 
No 
No 
NO riesgo 
No 
No 
No
Resumen EVE 
El brote de Ébola 2014 en África Occidental es la más grande en la historia y ha afectado a varios países 
Piense Ébola: los proveedores de salud de EE.UU deben ser conscientes de los factores de riesgo clínico de presentación y para EVE 
De humano a humano transmisión por contacto directo 
No hay transmisión de persona a-persona a través de la inhalación (aerosoles) 
No hay transmisión antes de inicio de los síntomas 
La identificación temprana caso, el aislamiento, el tratamiento y el control efectivo de infección son esenciales para prevenir la transmisión del Ébola 
32
For more information, please contact Centers for Disease Control and Prevention 
1600 Clifton Road NE, Atlanta, GA 30333 
Telephone: 1-800-CDC-INFO (232-4636)/TTY: 1-888-232-6348 
Visit: www.atsdr.cdc.gov | Contact CDC at: 1-800-CDC-INFO or www.cdc.gov/info 
The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention. 
CS252465 
Centers for Disease Control and Prevention 
Office of the Director 
33 
Traducido y adaptado por: Javier Estigarribia Linares* 
*Técnico en Emergencias Médica PY

Más contenido relacionado

PPTX
Ebola y sus caracteristicas
PPTX
Presentacion de ebola 2
PPT
Ebola
PPTX
Ebola
DOCX
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola
PDF
El virus del ebola
Ebola y sus caracteristicas
Presentacion de ebola 2
Ebola
Ebola
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola
El virus del ebola

La actualidad más candente (20)

PPTX
Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica
PPTX
Ebola, generalidades
PDF
Virus del Ébola
PPTX
EBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIA
PPTX
Presentacion de diapositivas ebola
PPTX
Enfermedad por el virus del Ebola
PPTX
Ebola
PPTX
Presentacion de ebola
ODP
Ebola en slideshare
PPT
Ebola
PPTX
Enfermedad por el virus del ebola
PDF
Trabajo final ebola
PDF
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA ...
PPT
Enfermedad por ebola
PPTX
Ebola
PPTX
Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica
Ebola, generalidades
Virus del Ébola
EBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIA
Presentacion de diapositivas ebola
Enfermedad por el virus del Ebola
Ebola
Presentacion de ebola
Ebola en slideshare
Ebola
Enfermedad por el virus del ebola
Trabajo final ebola
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA ...
Enfermedad por ebola
Ebola
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
El ébola sj
PPTX
Enfermedad por el virus del Ebola
PPTX
PPTX
Diagnóstico de ebola
PPT
PDF
Lesiones por agentes biológicos pdf
PDF
Virologia
PPT
Pasos para PCR
El ébola sj
Enfermedad por el virus del Ebola
Diagnóstico de ebola
Lesiones por agentes biológicos pdf
Virologia
Pasos para PCR
Publicidad

Similar a Ebola CDC EE.UU (20)

PPTX
Enfermedad Virus Ebola EVE
PPTX
PPTX
Ebola
PDF
11 08-2014-alerta-6-enfermedad-virus ebola-
PDF
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
PDF
Enfermedad por el virus del ébola
PDF
ebola15_08_14.pdf
PPT
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
PPTX
PPTX
Ébola, Epidemiología y proyecciones futuras
PDF
ébola el asesino silencioso
PDF
1. panorama ebola 15 10 2014
PDF
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
PPTX
Ébola, principios de atención en urgencias
PDF
Información sobre el virus del Ébola
DOCX
(2014-10-16) ÉBOLA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN (DOC)
PDF
Dn11 c éboola Maria Guadalupe INFORMATICA
PPTX
Clase de ebola. dr. garcia r1
PPTX
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
Enfermedad Virus Ebola EVE
Ebola
11 08-2014-alerta-6-enfermedad-virus ebola-
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
Enfermedad por el virus del ébola
ebola15_08_14.pdf
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
Ébola, Epidemiología y proyecciones futuras
ébola el asesino silencioso
1. panorama ebola 15 10 2014
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
Ébola, principios de atención en urgencias
Información sobre el virus del Ébola
(2014-10-16) ÉBOLA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN (DOC)
Dn11 c éboola Maria Guadalupe INFORMATICA
Clase de ebola. dr. garcia r1
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA

Más de Javier Estigarribia Linares (19)

PPTX
PP.AA en Emergencias Toxicologicas
PDF
Curso B-con Control de sangrados
PDF
Riesgos en el Sector Cementero
PDF
Curso de Bomberos ERA Equipo de Respiración Autonoma
PDF
Transporte Neonato y Niños
PDF
Ofidismo en el trabajo
PDF
Gruas & Izajes Procedimientos
PDF
Las 5 Reglas de Oro para Trabajos en Altura
PDF
Guia Basica de Seguridad Trabajo en Altura
PDF
Uso seguro de elevadores
PDF
Uso seguro de elevadores
PPT
Ofidismo en el Trabajo ppt
PPTX
Cuidados de los ojos y manos
PPTX
Inducción yguazu
PPTX
Protección para los ojos y manos
PPT
Entrenamiento para supervisores ssma
PP.AA en Emergencias Toxicologicas
Curso B-con Control de sangrados
Riesgos en el Sector Cementero
Curso de Bomberos ERA Equipo de Respiración Autonoma
Transporte Neonato y Niños
Ofidismo en el trabajo
Gruas & Izajes Procedimientos
Las 5 Reglas de Oro para Trabajos en Altura
Guia Basica de Seguridad Trabajo en Altura
Uso seguro de elevadores
Uso seguro de elevadores
Ofidismo en el Trabajo ppt
Cuidados de los ojos y manos
Inducción yguazu
Protección para los ojos y manos
Entrenamiento para supervisores ssma

Último (20)

PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Enfermería comunitaria consideraciones g
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf

Ebola CDC EE.UU

  • 1. CDC Diapositivas para Trabajadores de la Salud de EE.UU * 31 de octubre 2014 Enfermedad Virus del Ébola EVE Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades Oficina del Director La presentación es actual al 31 de octubre de 2014 y será actualizado todos los viernes a las 5pm. Para obtener la información más actualizada, por favor visite www.cdc.gov/ebola. * Presentación contiene materiales de los CDC, MSF y la OMS 1
  • 2. Virus del Ebola Patógenos Prototipo de la Fiebre Hemorrágica Viral Filovirus: virus envuelto en ARN? no segmentado, de cadena negativa Enfermedad grave? con alta Letalidad La ausencia de tratamiento o vacuna específica >20 brotes de virus anteriores Ébola y Marburg 2014 Brote de Ébola África Occidental causada por especies de virus Ébola Zaire (cinco especies de virus de Ébola conocidos) 2
  • 3. Virus del Ebola Virus zoonótico - el reservorio más probable es que sea murciélagos, aunque las especies es desconocida Evento Spillover de animales salvajes infectados (por ejemplo, los murciélagos de la fruta, mono, antílope) a los seres humanos, seguido de la transmisión humano-humano 3
  • 4. Figura. Fiebre hemorrágica del Ébola (EVE) incidencia acumulada * - África Occidental, 18 de octubre 2014 * Número acumulado de casos EVD reportados por cada 100.000 personas desde 22 de diciembre 2013 MMWR 2014;63(43):978-981 4
  • 5. 2014 Brote de Ebola, África Occidental WHO Ebola Response Team. N Engl J Med 2014. DOI: 10.1056/NEJMoa1411100 http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1411100?query=featured_ebola#t=articleResults 5
  • 6. EVE Casos y muertes * Fecha de Referencia Total Casos Casos Confirmado Total Muertes Guinea 27 Oct 14 1,906 1,391 997 Liberia 25 Oct 14 6,535 2,515 2,413 Sierra Leone 27 Oct 14 5,235 3,700 1,500 Nigeria** 15 Oct 14 20 19 8 Spain 27 Oct 14 1 1 0 Senegal** 15 Oct 14 1 1 0 United States 24 Oct 14 4 4 1 Mali 23 Oct 14 1 1 1 TOTAL 13,733 7,632 4,920 Caso Actualizado cuenta disponible en: http://www.cdc.gov/vhf/ebola/outbreaks/2014-west-africa/case-counts.html. *Reportado por la OMS a partir de datos de los Ministerios de Salud **Los brotes de EVE en Senegal y Nigeria fueron declaradas sobre el 17 de octubre y 19, respectivamente. 6
  • 7. EVE Casos (United States) Al 24 de octubre de 2014, EVE se ha diagnosticado en los Estados Unidos a cuatro personas, una (la paciente índice) que viajaron a Dallas, Texas, desde Liberia, dos trabajadores de la salud que se preocupaban por el paciente índice, y un trabajador de ayuda médica que viajado a la ciudad de Nueva York desde Guinea Paciente índice– Los síntomas desarrollados el 24 de septiembre 2014 aproximadamente cuatro días después de la llegada, buscaron atención médica en el Hospital Presbiteriano de Salud de Texas de Dallas, el 26 de septiembre fue admitido en el hospital el 28 de septiembre, las pruebas confirmaron EVE el 30 de septiembre, el paciente murió el 8 de octubre. Caso 2 TX Asistente sanitario– Control del paciente índice, fue auto-monitorización y presentación de informes en el hospital, con fiebre de bajo grado, con diagnóstico de EVE el 10 de octubre, recuperado y liberado de NIH Clinical Center 24 de octubre.. Caso 3 TX Asistente sanitario– Control del paciente índice, fue auto-monitoreo y reportado fiebre de bajo grado, con diagnóstico de EVE el 15 de octubre, recuperado y liberado del Hospital Universitario de Emory en Atlanta 28 de octubre. Caso 4 NY Medical Ayuda trabajador– Trabajó con los pacientes de Ebola en Guinea, fue auto-monitoreo y reportado fiebre, con diagnóstico de EVE el 24 de octubre, en la actualidad de manera aislada en el Hospital Bellevue de Nueva York 7 La información sobre casos EE.UU. EVE disponibles en Ihttp://www.cdc.gov/vhf/ebola/outbreaks/2014-west-africa/united-states-imported- case.html.
  • 8. EVE Casos (Estados Unidos) 31 de octubre de 2014, cuatro trabajadores de la salud de Estados Unidos y un periodista que se infectaron con el virus de Ébola en África occidental fueron transportados a los hospitales en los Estados Unidos para su atención. Todos los pacientes se han recuperado y han sido puestos de Alta desde el hospital, después de las pruebas de laboratorio confirmaron que ya no tienen el virus de Ébola en la sangre. 8
  • 9. Transmision Virus Ebola Virus presente en gran cantidad en la sangre, fluidos corporales, y los excrementos de los pacientes infectados por EVE sintomáticos Oportunidades para la transmisión de humano a humano El contacto directo (a través de la piel lesionada o las mucosas de las membranas sin protección) con sangre o fluidos corporales de un paciente infectado por el EVE Lesiones corto punzantes (con aguja contaminada con EVE u otro material o equipo infectado) El contacto directo con el cadáver de una persona que murió de EVE Contacto indirecto con sangre o fluidos corporales de un paciente infectado por el EVE a través de un objeto contaminado (sucio ropa o utensilios utilizados) 9
  • 10. Ébola también se puede transmitir a través del contacto con sangre, fluidos, o la carne de un animal infectado Las pruebas limitadas de que los perros se infectan con el virus del Ébola No hay informes de que los perros o los gatos se enferme o transmiten el virus del Ébola Transmision Virus Ebola
  • 11. La detección de virus del Ebola es diferente? Fluidos Humanos en el cuerpo con el tiempo 11
  • 12. De humano a humano su transmisión Las personas infectadas no son contagiosas hasta la aparición de los síntomas La infectividad de los líquidos corporales (por ejemplo, la carga viral) aumenta a medida que el paciente se vuelve más enfermo Restos de las personas infectadas fallecidos son altamente infecciosa No se ha demostrado de Humano-a humano la transmisión del virus del Ébola a través de inhalación (aerosoles) 12
  • 13. EVE Evaluación de riesgos **CDC sitio web para comprobar las zonas afectadas actuales: www.cdc.gov/vhf/ebo
  • 14. Patogénesis Virus Ebola La infección directa de los tejidos Desregulación inmune La hipovolemia y colapso vascular Anomalías electrolíticas Fallo multiorgánico, shock séptico Coagulación intravascular diseminada (CID) y coagulopatía Lancet. Mar 5, 2011; 377(9768): 849–862. 14
  • 15. Presentación clínica temprana La aparición aguda; normalmente 8-10 días después de la exposición? (rango 2-21 días) Signos y sintomas Inicial: Fiebre, escalofríos, mialgias, malestar general, anorexia Después de 5 días: síntomas gastrointestinales, tales como náuseas, vómitos, diarrea acuosa, dolor abdominal Otros: Dolor de cabeza, conjuntivitis, hipo, erupción cutánea, dolor de pecho, dificultad para respirar, confusión, convulsiones Síntomas hemorrágicos en el 18% de los casos Otras posibles causas infecciosas de los síntomas Infecciones de malaria, fiebre tifoidea, meningococcemia, la fiebre de Lassa y otras bacterias (por ejemplo, neumonía) - muy común en África 15
  • 16. Características clínicas Primeros síntomas inespecíficos progresan a: El shock hipovolémico y fallo multiorgánico Enfermedad hemorrágica Muerte Casos no fatales mejoran típicamente 6-11 días después de inicio de los síntomas Enfermedad mortal asociada con síntomas tempranos más severos Las tasas de mortalidad de 70% se han registrado en zonas rurales de África Cuidados intensivos, especialmente al principio de gestión por vía intravenosa y de electrolitos, puede aumentar la tasa de supervivencia 16
  • 17. Manifestaciones clínicas por sistema de órganos? Brote de Ébola África Occidental Sistema Órganos Manifestacion Clinica General Fiebre (87%), fatiga (76%), artralgia (39%), mialgias (39%) Neurológico Dolor de cabeza (53%), confusión (13%), dolor ocular (8%), coma (6%) Cardiovascular Dolor en el pecho (37%), Pulmonar Tos (30%), disnea (23%), dolor de garganta (22%), hipo (11%) Gastrointestinal Vómitos (68%), diarrea (66%), anorexia (65%), dolor abdominal (44%), disfagia (33%), ictericia (10%) Hematológico Cualquier inexplicable sangrado (18%), melena / hematoquecia (6%), hematemesis (4%), sangrado vaginal (3%), sangrado gingival (2%), hemoptisis (2%), epistaxis (2%), sangrado en sitio de la inyección (2%), hematuria (1%), petequias / equimosis (1%) Tegumentario Conjuntivitis (21%), erupción (6%) Equipo de Respuesta Ébola OMS. NEJM. 2014 17
  • 18. Ejemplos de signos hemorrágicos Sangrado en Sitio IV Hematemesis Sangrado gingival 18
  • 19. Datos de laboratorio Trombocitopenia (50,000–100,000/mL rango) Lleucopenia seguido por neutrofilia Elevación de las transaminasas: suero elevación de aspartato aminotransferasa (AST)> alanina transferasa (ALT) Anomalías electrolíticas de cambio de líquidos Coagulación: PT y PTT prolongados Renal: proteinuria, aumento de la creatinina 19
  • 20. viremia 3 IgM ELISA IgM 0 10 IgG IgM: hasta 3 – 6 meses ELISA IgG IgG: 3 – 5 años o más (persistencia de toda la vida?) Días después de la aparición de los síntomas RT-PCR Información crítica: Fecha de inicio de la fiebre / síntomas Fiebre EVE: Resultado esperado de las pruebas de diagnóstico a través del tiempo 20
  • 21. Diagnostico Virus Ebola PCR en tiempo real (RT-PCR) Se utiliza para diagnosticar la infección aguda Más sensible que la detección de antígeno ELISA Identificación de fragmentos genéticos virales específicas Realizado en algunos laboratorios de certificación de CLIA Recogida de muestras RT-PCR Volumen mínimo de 4 ml de sangre completa: Volumen Tubos de recolección de plástico (no de vidrio o tubos heparinizados) Se prefiere sangre entera conservada con EDTA •Toda la sangre conservada con polyanethol sulfonato de sodio (SPS), citrato, o con activador de coágulo es aceptable 21
  • 22. Diagnóstico otros virus Ébola El aislamiento del virus Requiere laboratorio de Bioseguridad Nivel 4; Puede tardar varios días Tinción inmunohistoquímica y la histopatología El tejido recogido o animales silvestres muertas; localiza antígeno viral Las pruebas serológicas para anticuerpos IgM e IgG (ELISA) Detección de anticuerpos virales en muestras?, Tales como sangre, suero, o suspensiones de tejidos? Monitorear la respuesta inmune? En pacientes EVD confirmados 22
  • 23. Laboratorio CDC ha desarrollado una guía provisional para los trabajadores de laboratorio de los Estados Unidos y otro personal de salud que recogen o manipulan especímenes Esta guía incluye información acerca de las medidas apropiadas para la recogida, el transporte, y el análisis de muestras de pacientes que se sospecha que están infectados con el Ébola Las muestras no deben ser enviados a los CDC y sin consulta con los CDC y los departamentos de salud locales / estatales Información disponible en : http://www.cdc.gov/vhf/ebola/hcp/interim-guidance-specimen- collection-submission-patients-suspected-infection-ebola.html 23
  • 24. Embalaje y envío de muestras clínicas a los CDC para las pruebas del Ébola http://www.cdc.gov/vhf/ebola/hcp/packaging-diagram.html 24
  • 25. Interpretación Resultado Negativo Ébola RT-PCR Si los síntomas comenzaron ≥3 días antes de que el resultado negativo EVE es poco probable  considerar otros diagnósticos Las precauciones de control de infecciones para la EVE pueden suspenderse a menos que la sospecha clínica para EVE persiste Si los síntomas comenzaron <3 días antes del resultado negativo? RT-PCR Interpretar resultado con precaución Repita la prueba en ≥72 horas después de la aparición de los síntomas Mantenga en forma aislada como caso sospechoso hasta una repetición de RT-PCR ≥72 horas después de la aparición de los síntomas si es negativo 25
  • 26. Gestión Clínica de EVE: apoyo, pero agresivo La hipovolemia y sepsis fisiología Reanimación agresiva con líquidos por vía intravenosa Apoyo hemodinámico y la gestión de cuidados críticos en caso de necesidad Electrolitos y anomalías ácido-base La reposición agresiva de electrolitos La corrección de alteraciones ácido-base Manejo sintomático de la fiebre y síntomas gastrointestinales Evite los AINE Falla orgánica multisistémica puede desarrollar y puede requerir Oxigenación y ventilación mecánica La corrección de la coagulopatía grave Terapia de reemplazo renal Referencia: RA Fowler et al. Am J Respir Crit Care Med. 2014 26
  • 27. Terapias en investigación en pacientes EVE Sin profilaxis o el tratamiento específico aprobado Ebola La ribavirina no tiene in vitro o in vivo el efecto sobre el virus del Ebola Terapéutica en desarrollo con datos de ensayo clínico en humanos limitados •Suero convaleciente •Medicamentos terapéuticos oZmapp –anticuerpos monoclonales quiméricos humano-ratón oTekmira –Nanopartículas de lípidos pequeños ARN de interferencia oBrincidofovir – análogo de nucleótido oral con actividad antiviral Vacunas - en los ensayos clínicos •Adenovirus Chimpancé derivados con un gen insertado en el virus del Ébola •Virus de la estomatitis vesicular atenuada con un gen insertado en el virus del Ébola Referencias: 1Huggins, JW et al. Rev Infect Dis 1989; 2Ignatyev, G et al. J Biotechnol 2000; 3Jarhling, P et al. JID 2007 S400; 4Mupapa, K et al. JID 1999 S18; 5Olinger, GG et al. PNAS 2012; 6Dye, JM et al. PNAS 2012; 7Qiu, X et al. Sci Transl Med 2013; 8Qiu, X et al. Nature 2014; 9Geisbert, TW et al. JID 2007; 10Geisbert, TW et al. Lancet 2010; 11Kobinger, GP et al. Virology 2006; 12Wang, D JV 2006; 13Geisbert, TW et al. JID 2011; and 14Gunther et al. JID 2011. 27
  • 28. Recuperación del paciente La tasa de letalidad del 71% en el brote del Ébola 2014 La tasa de letalidad es probablemente mucho más baja con acceso a cuidados intensivos Los pacientes que sobreviven a menudo tienen signos de mejoría clínica en la segunda semana de la enfermedad Asociado con el desarrollo de anticuerpos específicos del virus Anticuerpos con actividad neutralizante contra el Ébola persiste más de 12 años después de la infección Convalecencia prolongada Incluye artralgia, mialgia, dolor abdominal, fatiga extrema y la anorexia; muchos síntomas se resuelven por 21 meses Artralgia y mialgia significativa pueden persistir durante> 21 meses Descamación de la piel y pérdida de cabello también se ha informado Referencia: 1WHO Ebola Response Team. NEJM 2014; 2Feldman H & Geisbert TW. Lancet 2011; 3Ksiazek TG et al. JID 1999; 4Sanchez A et al. J Virol 2004; 5Sobarzo A et al. NEJM 2013; and 6Rowe AK et al. JID 1999. 28
  • 29. Consideraciones prácticas para la evaluación de pacientes para EVE en los EE.UU CDC anima a todos los profesionales de la salud de EE.UU a: Pedir a los pacientes con síntomas de una historia de los viajes a África Occidental en los 21 días antes de inicio de la enfermedad Conozca los signos y síntomas de la EVE Conozca los primeros pasos a seguir si se sospecha de un diagnóstico de EVE CDC ha desarrollado documentos para facilitar estas evaluaciones El algoritmo de EVE para la evaluación de un viajero devuelto. Disponible en http://www.cdc.gov/vhf/ebola/pdf/ebola-algorithm.pdf La lista de verificación para la evaluación de un paciente que está siendo evaluado para EVE. Disponible en http://www.cdc.gov/vhf/ebola/pdf/checklist-patients-evaluated-us- evd.pdf 29
  • 30. Algoritmo EVE para la Evaluación del Viajero devuelto? **CDC sitio web para comprobar las zonas afectadas actuales : www.cdc.gov/vhf/ebola Algoritmo disponible en http://www.cdc.gov/vhf/ebola/pdf/ebola-algorithm.pdf Lista de verificación de una disposición http://www.cdc.gov/vhf/ebola/pdf/checklist-patients-evaluated-us-evd.pdf 30
  • 31. Guía provisional para la vigilancia y el movimiento de personas con exposición EVE CDC han creado una guía para el seguimiento de las personas expuestas? Al virus del Ébola, pero sin síntomas www.cdc.gov/vhf/ebola/hcp/monitoring-and-movement-of-persons-with-exposure.html NIVEL DE RIESGO MEDIDAS DE SALUD PÚBLICA Monitoreo Actividades Públicas restringida Viajes Restringido ALTO riesgo Monitoreo Activo Directo Si Si ALGUN riesgo Monitoreo Activo Directo Valoración Caso por caso Valoración Caso por caso BAJO riesgo Monitoreo activo para algunos; Monitoreo Activo Directo para otros No No NO riesgo No No No
  • 32. Resumen EVE El brote de Ébola 2014 en África Occidental es la más grande en la historia y ha afectado a varios países Piense Ébola: los proveedores de salud de EE.UU deben ser conscientes de los factores de riesgo clínico de presentación y para EVE De humano a humano transmisión por contacto directo No hay transmisión de persona a-persona a través de la inhalación (aerosoles) No hay transmisión antes de inicio de los síntomas La identificación temprana caso, el aislamiento, el tratamiento y el control efectivo de infección son esenciales para prevenir la transmisión del Ébola 32
  • 33. For more information, please contact Centers for Disease Control and Prevention 1600 Clifton Road NE, Atlanta, GA 30333 Telephone: 1-800-CDC-INFO (232-4636)/TTY: 1-888-232-6348 Visit: www.atsdr.cdc.gov | Contact CDC at: 1-800-CDC-INFO or www.cdc.gov/info The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention. CS252465 Centers for Disease Control and Prevention Office of the Director 33 Traducido y adaptado por: Javier Estigarribia Linares* *Técnico en Emergencias Médica PY