COACHING Est. : Gilberto Palomino Quispe Docente: Ing. Ángel Navarro
Concepto Es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas. Es un sistema que incluye conceptos, estructuras, procesos, herramientas de trabajo e instrumentos de medición y grupos de personas; comprende también un estilo de liderazgo, una forma particular de seleccionar gente o crear grupos de personas en desarrollo.
El coaching es una nueva disciplina de desarrollo personal, que te ayuda a conseguir los objetivos a los que te comprometes, a nivel personal o profesional. Es como un espacio conversacional planificado que apunta al cambio en la forma de observar de una persona. En base a la determinación de objetivos y metas concretas, para vencer los obstáculos que le impiden alcanzar los resultados deseados. Concepto
¿Cuándo dar coaching? El coaching se debe aplicar cuando: Existe una retroalimentación pobre o deficiente sobre el progreso de los empleados, causando bajo rendimiento laboral. Cuando un empleado de cualquier área merece ser felicitado por la ejecución ejemplar de alguna destreza. Cuando el empleado necesita mejorar alguna destreza dentro de si trabajo. El coaching efectivo es aquel caracterizado por el positivismo, confianza y rara vez la corrección, que a su vez se presenta con suma moderación.
Características del coaching  CONCRETA: El coach utiliza un lenguaje que va al grano y anima a la persona. Se focaliza en los aspectos objetivos y descriptivos del desempeño. El desempeño puede ser mejorado solamente cuando puede ser descrito en forma precisa que ambas partes entiendan exactamente lo mismo que se esta discutiendo. INTERACTIVA: En este tipo de conversaciones se intercambia información. Se dan preguntas y respuestas, se intercambian ideas con el total involucramiento de ambas partes.
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: Todos los participantes comparten la responsabilidad de lograr que la conversación sea lo mas útil posible y por la mejora del desempeño que sigue a la conversación. FORMA ESPECIFICA: Esta forma esta determinada por dos factores primordiales: la meta de la conversación esta claramente definida y el flujo de la conversación implica una primera fase en la cual se amplia la información. RESPETO: El líder que utiliza este modelo comunica en todo momento su respeto por la persona. Características del coaching
tipos Personales:  Procesos a las personas que quieren mejorar su calidad de vida, potenciar sus recursos personales y/o superar situaciones limitantes. Esta enfocado al ámbito general del individuo y a su entorno social.
Profesional:  Procesos dirigidos a la mejora de habilidades y competencias de las personas y de las organizaciones en su entorno laboral, profesional o empresarial. En esta área facilitaremos los procesos que impulsan nuevas acciones para generar ocupación y riqueza.  Tipos
Educación. Procesos dirigidos tanto a los estudiantes como a los padres, a los educadores y a los equipos de dirección de los centros educativos y situaciones de éxito en el campo de las respectivas funciones y objetivos. Tipos
Tipos  Social:  Procesos dirigidos a personas con discapacidad y con riesgo de exclusión social, con el objetivo de desarrollar actividades que permitan  asegurar una vida independiente y con autodeterminación.
Formas de Implementar El “coachee”, adquiere las capacidades necesarias para resolver autónomamente sus conflictos y mejorar sus procesos de “feedback”.  Se impulsa el mejoramiento del nivel de eficiencia, toda vez que el coaching fomenta el sentido de autocontrol en los integrantes de la organización.  Mejora el clima laborar y fortalece una cultura organizacional de autocontrol.
Formas de implementar ¿Coaching? Sí un proceso en el cual  como Coach, ayuda a otras personas a esclarecer sus metas, ya sean personales, laborales, de relaciones, etc., y a ponerse en camino para conseguirlas. ¿Y cómo se hace eso? Yo no lo hago, es la propia persona quien lo consigue. Sólo le ayudo a sacar lo mejor de sí mismo y a buscar el camino que le lleva desde donde está ahora hasta donde quiere estar. ¿Y que pasa si no lo consigue? El Coaching es un proceso que requiere tiempo. Conviene analizar todas las opciones que surgen en cada sesión y la conveniencia o no de llevarlas a cabo, opciones alternativas y grado de satisfacción de la propia persona al tomar la decisión de cambiar una actitud o poner en marcha un nuevo proyecto ¿Las sesiones son individuales o en grupo? Me resulta igual de productiva una sesión individual a una sesión en grupo. Si una empresa me contrata para hacer Coaching a sus empleados, puede darse el caso de que emplee las dos modalidades
Caso peruano de  COACHING   Este es la historia de  Marina es una mujer preparada. Ha cursado una carrera y es moderna. Antes de acabar todas las asignaturas del último curso se casó y tuvo un bebé. Su marido, que había hecho una carrera menos importante que la suya encontró trabajo en un pueblo y se fueron a vivir allí. Después de ese niño nacieron otros. Marina acabó una pequeña parte de la carrera que le faltaba pero pensó que eran incompatibles dos puestos de trabajo con la familia que había formado.
Este es la historia de  Marina es una mujer preparada. Ha cursado una carrera y es moderna. Antes de acabar todas las asignaturas del último curso se casó y tuvo un bebé. Su marido, que había hecho una carrera menos importante que la suya encontró trabajo en un pueblo y se fueron a vivir allí. Después de ese niño nacieron otros. Marina acabó una pequeña parte de la carrera que le faltaba pero pensó que eran incompatibles dos puestos de trabajo con la familia que había formado. Caso peruano de  COACHING
Caso peruano La conversación.  En ella se establecerá el asunto a tratar, la realidad de Marina, las opciones que tiene y qué compromiso hacia la acción está dispuesta a contraer. La escucha profunda del coach acompaña toda la conversación. • El objetivo de Marina.  La meta debe esclarecerse de lo que Marina expresa, a veces con la angustia o el miedo que frena el proceso de salir de un atolladero. La meta adaptarse a un deseo real de Marina, debe merecer la pena y estar convencida del cambio que va a operar en su vida. La meta no es tal si está desplazando una angustia, deber expresar un valor, ser real, estar expresada de manera positiva.    Estrategias para lograr conseguir resultados rápidamente.  Identificar qué estrategia es que conviene a Marina por medio de preguntas estimulantes que revelen cuáles son las más adaptadas y las más rentables. Posicionar la acción exterior del coach y las estructuras de apoyo para la acción.  El feedback.  Para mejorar el rendimiento, y para reconocer las acciones de Marina. En esta fase por medio de preguntas Marina se responderá a sí misma qué le he impedido movilizarse hasta el momento, cuántas opciones observa para salir de la situación presente y cuántas quiere poner en marcha, por qué orden.
Caso extranjero de  COACHING   Roger era un alto directivo de una compañía farmacéutica importante, con responsabilidad global sobre la estrategia de lograr licencias y patentes de productos. Sin embargo, y a pesar de su capacidad para identificar un buen número compuestos cuya licencia podría lograr, en las tres ocasiones anteriores la compañía no pudo convencer al licenciador para que contratara con ella. En esas tres ocasiones, el licenciador optó por un competidor. El coaching para liderar permitió a Roger aumentar su auto-conocimiento. Fue consciente de que había construido su ambición creyendo que tenía que ser un visionario para ser un buen líder. Se había negado a aceptar que la creatividad estratégica no era una de sus fortalezas, y a que sin darse cuenta había evitado recibir ayuda de otros miembros de su equipo que sí tenían esa capacidad
Caso  extranjero Trabajando en coaching fue consciente de que tenía que utilizar  sus auténticas fortalezas: utilizar sus habilidades motivadoras para estructurar la creatividad de su equipo para desarrollar el relato estratégico. Además, podría utilizar sus magníficas habilidades interpersonales, las de hacer presentaciones y las de trabajar en red para implicar a diferentes responsables de la empresa para coordinar la presentación a los licenciadores de argumentos más coherentes y convincentes. Cuando en la siguiente operación de licencia actuó así, la empresa ganó el contrato. Y, además, se reconoció a Roger su papel de arquitecto en el éxito del acuerdo.
El Coaching es una manera de buscar liderazgo, con una movilización hacia el éxito de equipos ganadores. El coaching  además sabemos que se aplica cuando existe una retroalimentación pobre o deficiente sobre la mejora de los empleados, causando así un bajo rendimiento laboral, cuando la persona necesita mejora alguna destreza dentro de su trabajo. Además los mejores coaches son aquellos que saben como motivar a los demás para que tengan éxito en su desempeño laboral, como mantener el esfuerzo para el logro de los objetivos, como creer en si mismo y como sobreponerse a los fracasos. Conclusiones
TU ERES ESCLAVO Y REY DE TU PORVENIR NO DEJES DE CAMINAR POR QUE EL CAMINO SE HACE AL ANDAR TU ERES GENIO Y FIGURA HASTA LA SEPULTURA
Gracias … Siguiente capitulo:…….

Más contenido relacionado

PPTX
Comparacion entre nagas y nias
PPTX
Fund. preinversión unidad 3
DOCX
Matriz de consistencia tesis1
PDF
Auditoria administrativa. perfil del auditor liliana acosta
PPT
15°iniciativas estrateg
PDF
Esquema de un proyecto privado
PDF
Auditoria interna unidad 1,2
PPTX
EMPRESA DE CALZADO ECUATORIANA "BUNKY"
Comparacion entre nagas y nias
Fund. preinversión unidad 3
Matriz de consistencia tesis1
Auditoria administrativa. perfil del auditor liliana acosta
15°iniciativas estrateg
Esquema de un proyecto privado
Auditoria interna unidad 1,2
EMPRESA DE CALZADO ECUATORIANA "BUNKY"

La actualidad más candente (20)

PPTX
Análisis de sensibilidad y riesgo
PPT
SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIA
PPTX
el proceso de inversión de un proyecto de inversión
PPTX
Auditoria operacional
PPTX
NIA - TRABAJO DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORÍA - UNMSM
PPTX
PDF
Elementos básicos de un proyecto de inversión
DOC
Planificación de auditoría para empresas constructoras
PPTX
Proyectos Privados
DOC
Aa. el informe de auditoría consideraciones generales
PDF
Manual de interventoria
DOCX
1 ejercicio inversiones-financieras
DOCX
Ensayo de importancia de la gestión proyectos
PPTX
Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
PPTX
Naga vs nias
DOC
Auditoria operativa
PPT
PAC Plan Anual Mensualizado de Caja
DOCX
ANÁLISIS FINANCIERO DE PIL ANDINA S.docx
PPT
Financiera energetica nacional
Análisis de sensibilidad y riesgo
SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIA
el proceso de inversión de un proyecto de inversión
Auditoria operacional
NIA - TRABAJO DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORÍA - UNMSM
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Planificación de auditoría para empresas constructoras
Proyectos Privados
Aa. el informe de auditoría consideraciones generales
Manual de interventoria
1 ejercicio inversiones-financieras
Ensayo de importancia de la gestión proyectos
Auditoria Ciclo de Nomina y Personal
Naga vs nias
Auditoria operativa
PAC Plan Anual Mensualizado de Caja
ANÁLISIS FINANCIERO DE PIL ANDINA S.docx
Financiera energetica nacional
Publicidad

Similar a Coaching unajma (20)

DOCX
El coaching y el liderazgo visionario 2
PPT
Investigación Documental Sobre el Coaching
PPTX
Coaching
PPT
Coaching Empresarial
PDF
El Coaching y El Trabajo en Equipo CM Ccesa007.pdf
PPT
PPT
PPTX
Coaching organizacional
DOCX
El abc del entrenador manual
PDF
Coaching
PPTX
Que es el coaching
PPTX
Coaching en las organizaciones bam-s.xxi
PPTX
técnicas del Coaching
PPT
2. segunda unidad coaching
DOC
PPTX
PDF
Coaching en las Organizaciones MC Ccesa007.pdf
PPTX
Coaching
PPTX
Coaching - Estudiantes UFPS Cucuta, Col.
PDF
4. COACHING. El coaching está muy relacionado con el cambio y la transform...
El coaching y el liderazgo visionario 2
Investigación Documental Sobre el Coaching
Coaching
Coaching Empresarial
El Coaching y El Trabajo en Equipo CM Ccesa007.pdf
Coaching organizacional
El abc del entrenador manual
Coaching
Que es el coaching
Coaching en las organizaciones bam-s.xxi
técnicas del Coaching
2. segunda unidad coaching
Coaching en las Organizaciones MC Ccesa007.pdf
Coaching
Coaching - Estudiantes UFPS Cucuta, Col.
4. COACHING. El coaching está muy relacionado con el cambio y la transform...
Publicidad

Último (20)

PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Didáctica de las literaturas infantiles.
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Coaching unajma

  • 1. COACHING Est. : Gilberto Palomino Quispe Docente: Ing. Ángel Navarro
  • 2. Concepto Es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas. Es un sistema que incluye conceptos, estructuras, procesos, herramientas de trabajo e instrumentos de medición y grupos de personas; comprende también un estilo de liderazgo, una forma particular de seleccionar gente o crear grupos de personas en desarrollo.
  • 3. El coaching es una nueva disciplina de desarrollo personal, que te ayuda a conseguir los objetivos a los que te comprometes, a nivel personal o profesional. Es como un espacio conversacional planificado que apunta al cambio en la forma de observar de una persona. En base a la determinación de objetivos y metas concretas, para vencer los obstáculos que le impiden alcanzar los resultados deseados. Concepto
  • 4. ¿Cuándo dar coaching? El coaching se debe aplicar cuando: Existe una retroalimentación pobre o deficiente sobre el progreso de los empleados, causando bajo rendimiento laboral. Cuando un empleado de cualquier área merece ser felicitado por la ejecución ejemplar de alguna destreza. Cuando el empleado necesita mejorar alguna destreza dentro de si trabajo. El coaching efectivo es aquel caracterizado por el positivismo, confianza y rara vez la corrección, que a su vez se presenta con suma moderación.
  • 5. Características del coaching CONCRETA: El coach utiliza un lenguaje que va al grano y anima a la persona. Se focaliza en los aspectos objetivos y descriptivos del desempeño. El desempeño puede ser mejorado solamente cuando puede ser descrito en forma precisa que ambas partes entiendan exactamente lo mismo que se esta discutiendo. INTERACTIVA: En este tipo de conversaciones se intercambia información. Se dan preguntas y respuestas, se intercambian ideas con el total involucramiento de ambas partes.
  • 6. RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: Todos los participantes comparten la responsabilidad de lograr que la conversación sea lo mas útil posible y por la mejora del desempeño que sigue a la conversación. FORMA ESPECIFICA: Esta forma esta determinada por dos factores primordiales: la meta de la conversación esta claramente definida y el flujo de la conversación implica una primera fase en la cual se amplia la información. RESPETO: El líder que utiliza este modelo comunica en todo momento su respeto por la persona. Características del coaching
  • 7. tipos Personales: Procesos a las personas que quieren mejorar su calidad de vida, potenciar sus recursos personales y/o superar situaciones limitantes. Esta enfocado al ámbito general del individuo y a su entorno social.
  • 8. Profesional: Procesos dirigidos a la mejora de habilidades y competencias de las personas y de las organizaciones en su entorno laboral, profesional o empresarial. En esta área facilitaremos los procesos que impulsan nuevas acciones para generar ocupación y riqueza.  Tipos
  • 9. Educación. Procesos dirigidos tanto a los estudiantes como a los padres, a los educadores y a los equipos de dirección de los centros educativos y situaciones de éxito en el campo de las respectivas funciones y objetivos. Tipos
  • 10. Tipos Social: Procesos dirigidos a personas con discapacidad y con riesgo de exclusión social, con el objetivo de desarrollar actividades que permitan  asegurar una vida independiente y con autodeterminación.
  • 11. Formas de Implementar El “coachee”, adquiere las capacidades necesarias para resolver autónomamente sus conflictos y mejorar sus procesos de “feedback”. Se impulsa el mejoramiento del nivel de eficiencia, toda vez que el coaching fomenta el sentido de autocontrol en los integrantes de la organización. Mejora el clima laborar y fortalece una cultura organizacional de autocontrol.
  • 12. Formas de implementar ¿Coaching? Sí un proceso en el cual como Coach, ayuda a otras personas a esclarecer sus metas, ya sean personales, laborales, de relaciones, etc., y a ponerse en camino para conseguirlas. ¿Y cómo se hace eso? Yo no lo hago, es la propia persona quien lo consigue. Sólo le ayudo a sacar lo mejor de sí mismo y a buscar el camino que le lleva desde donde está ahora hasta donde quiere estar. ¿Y que pasa si no lo consigue? El Coaching es un proceso que requiere tiempo. Conviene analizar todas las opciones que surgen en cada sesión y la conveniencia o no de llevarlas a cabo, opciones alternativas y grado de satisfacción de la propia persona al tomar la decisión de cambiar una actitud o poner en marcha un nuevo proyecto ¿Las sesiones son individuales o en grupo? Me resulta igual de productiva una sesión individual a una sesión en grupo. Si una empresa me contrata para hacer Coaching a sus empleados, puede darse el caso de que emplee las dos modalidades
  • 13. Caso peruano de COACHING Este es la historia de Marina es una mujer preparada. Ha cursado una carrera y es moderna. Antes de acabar todas las asignaturas del último curso se casó y tuvo un bebé. Su marido, que había hecho una carrera menos importante que la suya encontró trabajo en un pueblo y se fueron a vivir allí. Después de ese niño nacieron otros. Marina acabó una pequeña parte de la carrera que le faltaba pero pensó que eran incompatibles dos puestos de trabajo con la familia que había formado.
  • 14. Este es la historia de Marina es una mujer preparada. Ha cursado una carrera y es moderna. Antes de acabar todas las asignaturas del último curso se casó y tuvo un bebé. Su marido, que había hecho una carrera menos importante que la suya encontró trabajo en un pueblo y se fueron a vivir allí. Después de ese niño nacieron otros. Marina acabó una pequeña parte de la carrera que le faltaba pero pensó que eran incompatibles dos puestos de trabajo con la familia que había formado. Caso peruano de COACHING
  • 15. Caso peruano La conversación. En ella se establecerá el asunto a tratar, la realidad de Marina, las opciones que tiene y qué compromiso hacia la acción está dispuesta a contraer. La escucha profunda del coach acompaña toda la conversación. • El objetivo de Marina. La meta debe esclarecerse de lo que Marina expresa, a veces con la angustia o el miedo que frena el proceso de salir de un atolladero. La meta adaptarse a un deseo real de Marina, debe merecer la pena y estar convencida del cambio que va a operar en su vida. La meta no es tal si está desplazando una angustia, deber expresar un valor, ser real, estar expresada de manera positiva.   Estrategias para lograr conseguir resultados rápidamente. Identificar qué estrategia es que conviene a Marina por medio de preguntas estimulantes que revelen cuáles son las más adaptadas y las más rentables. Posicionar la acción exterior del coach y las estructuras de apoyo para la acción. El feedback. Para mejorar el rendimiento, y para reconocer las acciones de Marina. En esta fase por medio de preguntas Marina se responderá a sí misma qué le he impedido movilizarse hasta el momento, cuántas opciones observa para salir de la situación presente y cuántas quiere poner en marcha, por qué orden.
  • 16. Caso extranjero de COACHING Roger era un alto directivo de una compañía farmacéutica importante, con responsabilidad global sobre la estrategia de lograr licencias y patentes de productos. Sin embargo, y a pesar de su capacidad para identificar un buen número compuestos cuya licencia podría lograr, en las tres ocasiones anteriores la compañía no pudo convencer al licenciador para que contratara con ella. En esas tres ocasiones, el licenciador optó por un competidor. El coaching para liderar permitió a Roger aumentar su auto-conocimiento. Fue consciente de que había construido su ambición creyendo que tenía que ser un visionario para ser un buen líder. Se había negado a aceptar que la creatividad estratégica no era una de sus fortalezas, y a que sin darse cuenta había evitado recibir ayuda de otros miembros de su equipo que sí tenían esa capacidad
  • 17. Caso extranjero Trabajando en coaching fue consciente de que tenía que utilizar sus auténticas fortalezas: utilizar sus habilidades motivadoras para estructurar la creatividad de su equipo para desarrollar el relato estratégico. Además, podría utilizar sus magníficas habilidades interpersonales, las de hacer presentaciones y las de trabajar en red para implicar a diferentes responsables de la empresa para coordinar la presentación a los licenciadores de argumentos más coherentes y convincentes. Cuando en la siguiente operación de licencia actuó así, la empresa ganó el contrato. Y, además, se reconoció a Roger su papel de arquitecto en el éxito del acuerdo.
  • 18. El Coaching es una manera de buscar liderazgo, con una movilización hacia el éxito de equipos ganadores. El coaching además sabemos que se aplica cuando existe una retroalimentación pobre o deficiente sobre la mejora de los empleados, causando así un bajo rendimiento laboral, cuando la persona necesita mejora alguna destreza dentro de su trabajo. Además los mejores coaches son aquellos que saben como motivar a los demás para que tengan éxito en su desempeño laboral, como mantener el esfuerzo para el logro de los objetivos, como creer en si mismo y como sobreponerse a los fracasos. Conclusiones
  • 19. TU ERES ESCLAVO Y REY DE TU PORVENIR NO DEJES DE CAMINAR POR QUE EL CAMINO SE HACE AL ANDAR TU ERES GENIO Y FIGURA HASTA LA SEPULTURA
  • 20. Gracias … Siguiente capitulo:…….