GLOSARIO DE TÉRMINOS PERTINENTES A LA INTEGRACIÓN DE LAS
COMPETENCIAS DE INFORMACIÓN AL CURRÍCULO
CONCEPTO DEFINICIÓN
Actividad Cada una de las experiencias educativas a las que el estudiante será expuesto para
lograr los objetivos de la lección ofrecida.
Ejemplos de actividades:
 Indica en forma secuencial las fases de proceso digestivo
 Narra en orden cronológico los sucesos principales de la Revolución Francesa
 Demostrar el uso del microscopio en una sección de trabajo en el laboratorio
 Solucionar una ecuación de matemática una vez se expliquen las instrucciones
 Diseñar un proyecto de exhibición de materiales
 Proponer un plan de acción para atender y solucionar un problema
Aprendizaje
auténtico
Se refiere al aprendizaje significativo en el cual el (la) estudiante es responsable de su
tarea y el(la) maestro(a) es un(a) colaborador(a) en vez de un mero transmisor del
conocimiento. El alumno percibe y organiza sus experiencias de acuerdo a sus
capacidades, valores e intereses como el agente activo responsable de su aprendizaje.
Aprendizaje
significativo
Significa que el aprendiz sólo aprende cuando encuentra sentido a lo que aprende.
Condiciones para que lleve a cabo un aprendizaje significativo: (1) partir de los
conceptos previos que el alumno posee, (2) partir de las experiencias que el alumno
tiene y (3) relacionar adecuadamente entre sí los conceptos aprendidos.
“Assessment” Proceso mediante el cual se recopila información a través de diversas actividades en la
sala de clase con el propósito de dar seguimiento al aprendizaje y así poder mantener
niveles óptimos de calidad durante el proceso de aprendizaje y enseñanza. Existen una
gran variedad de técnicas de assessment documentadas tales como: el diario reflexivo,
la lista focalizada, organizadores gráficos, mapas de conceptos, tirilla cómica o
caricaturas, respuesta escrita inmediata, portafolios, preguntas abiertas, la
observación, dinámicas de grupo, debates, trabajos de creación y pruebas de
ejecución. Las hojas de cotejo y las rúbricas son instrumentos que se utilizan para
evaluar los trabajos realizados. El assessment y la medición establecen la base de la
evaluación.
Capacidad Habilidad general que utiliza o puede utilizar un aprendiz para aprender, cuyo
componente fundamental es cognitivo. Conjunto de destrezas, las cuales pueden
clasificar en: cognitivas, psicomotoras, de comunicación y de inserción social.
Carga cognitiva Cantidad de recursos mentales que requiere la realización de una tarea.
Competencias La totalidad de los conocimientos, destrezas y actitudes que pueda demostrar una
persona a un nivel requerido en una determinada área o materia de estudio.
Ejemplo: Desarrollar una actitud positiva y un conocimiento adecuado sobre los
valores de sociales de nuestro patrimonio histórico-cultural puertorriqueño.
CONCEPTO DEFINICIÓN
Contenido Está representado por los temas y conceptos por unidad de estudio. Los contenidos
curriculares deben estar orientados al desarrollo de conocimientos, destrezas y actitudes
por nivel en los alumnos. Cada uno de los marcos curriculares de los programas
contiene el contenido del curso. Con esta guía cada maestro puede atemperar dicho
contenido a las necesidades particulares de sus estudiantes y así lograr un aprendizaje
auténtico y por ende significativo.
Destreza de
aprendizaje
Habilidad específica que utiliza o puede utilizar un aprendiz para aprender, cuyo
componente fundamental es cognitivo. Un conjunto de destrezas constituyen una
capacidad.
Diseño curricular Es una descripción gráfica que en forma delineada y bosquejada, presenta los diferentes
componentes y elementos de un programa educativo. Los componentes del currículo
son: la filosofía educativa, las metas y objetivos, el contenido del curso, actividades de
enseñanza y aprendizaje, recursos a utilizarse y la evaluación.
Estándares Indicadores de calidad que, como puntos de referencia, se utilizan para valorar y juzgar
las ejecutorias de los estudiantes en el proceso de aprendizaje y enseñanza.
Estrategias
instruccionales
Son todas aquellas técnicas y métodos de enseñanza que selecciona el maestro para
exponer a los estudiantes con la intención de que reciba, internalice, modifique y
evalúe las experiencias de aprendizaje a las cuales se confronta. Las estrategias
contestan la pregunta: ¿cómo lo voy hacer?
Ejemplos:
 Trabajo Cooperativo
 Aprendizaje basado en problemas (PBL)
 Enseñanza individualizada
 Integración de la tecnología
 Instrucción directa, indirecta e interactiva
 Aprendizaje basado en experiencias
 Estudio Independiente
 Enseñanza directa de destrezas
Evaluación Es un proceso sistemático y continuo que integra todas las experiencias de enseñanza y
aprendizaje para determinar el nivel o grado de efectividad en que los alumnos
alcanzan los objetivos propuestos en un programa educativo. La evaluación hace uso de
la medición y del “assessment” para llevar a cabo su función.
Evaluación
Diagnóstica
 Se lleva a cabo al inicio de un curso y usualmente se realiza mediante la
administración de una o más pruebas
 Su propósito es determinar fortalezas y debilidades de los estudiantes y así
poder ubicarlos por niveles
 Al interpretar los resultados los maestros podrán determinar si los estudiantes
están preparados para las destrezas del grado o si tiene que re-enseñar.
CONCEPTO DEFINICIÓN
Evaluación
Formativa
 Se lleva a cabo durante el curso con el propósito de dar seguimiento a la labor
académica de los estudiantes y así poder determinar los logros alcanzados
durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.
 Para lograr este tipo de evaluación se deben utilizar todos los medios y
actividades tales: pruebas parciales, proyectos, informes escritos y orales,
asignaciones y de “assessment”, entre otras.
Evaluación
Sumativa
 Se da al finalizar el curso ya que es la suma total de los resultados obtenidos a
través de todos los medios y actividades de evaluación llevados a cabo durante
el curso
 No es la prueba o examen final
 Si el maestro da una prueba final o comprensiva, ésta viene a ser parte de la
evaluación sumativa
 Con la evaluación sumativa se determina la nota o calificación final del
estudiantes
 Los resultados de la evaluación sumativa se utilizan con fines administrativos
para justificar propuestas y como fuente de información para demostrar la
calidad del aprendizaje en competencias nacionales e internacionales.
Objetivos
instruccionales
 Aseveración que expresa la intención o propósito que se persigue a través de las
actividades de enseñanza que lleva a cabo el(la) maestro(a). Los objetivos
contestan la pregunta: ¿qué se espera que el estudiante logre?
 Se les llama objetivos operacionales cuando especifican la ejecución o
comportamiento que los estudiantes han de demostrar como resultado del
proceso de enseñanza y aprendizaje.
 Dentro de los objetivos instruccionales podemos encontrar dos tipos de
objetivos. Los terminales y los capacitantes; el alcanzar un objetivo terminal
dependerá siempre del logro de los objetivos capacitantes.
 El objetivo terminal es el que describe en términos observables, los
comportamientos totales identificados en los propósitos o las metas del tópico
bajo estudio. Conocidos como generales.
 Los objetivos capacitantes son los que permiten el logro de los objetivos
terminales, ya que describen conductas específicas o pasos a realizarse para
alcanzar lograr los objetivos terminales. Conocidos como específicos.
Plan de estudios  Es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas
optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los
establecimientos educativos.
CONCEPTO DEFINICIÓN
Recursos o
materiales
Conjunto de todos los medios que el(la) maestro(a) tenga disponible y planifique
utilizar para llevar a cabo el proceso de enseñanza. Aquí se incluyen medios educativos
como: libro, papel, marcadores, cartulinas, películas, CD, uso de procesador de
palabras, opúsculos, power point, software e invitados especiales (conferenciantes).
Equipos como: proyector con VCR o DVD, computadora, impresora, pizarra,
calculadoras, proyector vertical o vídeo data, entre otros.
Técnicas
instruccionales
Instrumento específico utilizado para enseñar la lección y así lograr los objetivos
capacitantes.
Ejemplos:
 Informe oral y/o escritos
 Presentación en Power Point
 Análisis de casos
 Torbellino de ideas
 El panel
 La conferencia
 Simposio
 Seminarios
 Actividades de ejecución
 Sociodrama
 Reflexión
 Escritura de cuentos, canciones, ensayos
 Discusión socializada
 Demostración
 Laboratorio
 Excursión o viaje de campo
 Representación de roles
 Película, canción
 Juegos cooperativos
 Uso de manipulativos
 Biografía
Material adaptado y utilizado con el amable permiso de la autora
(2004). Glosario Curricular. [Departamento de Educación de Puerto Rico, Proyecto
CENIT. Revisado por los asesores y maestros participantes del Proyecto]. Troche, L.I.:
Autora.

Más contenido relacionado

PPTX
Plan de lapso
PDF
Plan de lapso
PPT
Prsentacion Formacion Docente
DOCX
Modelo de planificacion,anual, semestral y mensual2013
PPTX
Mapas conceptuales de grupo de segunda promocion de meba
PDF
11 Como Hacer El Planteamiento Didactico
PDF
Plan de clase ejemplo
PPTX
Planificar en Educación
Plan de lapso
Plan de lapso
Prsentacion Formacion Docente
Modelo de planificacion,anual, semestral y mensual2013
Mapas conceptuales de grupo de segunda promocion de meba
11 Como Hacer El Planteamiento Didactico
Plan de clase ejemplo
Planificar en Educación

La actualidad más candente (20)

PPSX
Fundamentacion psicopedagogica para elaborar un plan de clase
PDF
la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989
DOC
Formato plan de curso
DOCX
Características de la planeación argumentada
PDF
1 aplicación de técnicas didácticas
PPTX
Planeamiento Didáctico
PDF
Elementos de la_planificacion
PPTX
planificación
PDF
Formato Plan De Clase Net 2009 2010
PDF
Estrategias
PPTX
Módulo 2.3 proceso de enseñanza aprendizaje
PPTX
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
PDF
El diseño educativo
PDF
Plan diario
PPTX
Planeación
PPT
Planificacion Aulica
PPT
Proceso de enseñanza aprendizaje
PDF
Ud3 metodologia de la evaluacion del diseno de formacion
PPTX
Planeación didáctica
PPTX
Power point de didáctica
Fundamentacion psicopedagogica para elaborar un plan de clase
la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989
Formato plan de curso
Características de la planeación argumentada
1 aplicación de técnicas didácticas
Planeamiento Didáctico
Elementos de la_planificacion
planificación
Formato Plan De Clase Net 2009 2010
Estrategias
Módulo 2.3 proceso de enseñanza aprendizaje
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
El diseño educativo
Plan diario
Planeación
Planificacion Aulica
Proceso de enseñanza aprendizaje
Ud3 metodologia de la evaluacion del diseno de formacion
Planeación didáctica
Power point de didáctica
Publicidad

Destacado (19)

DOCX
Glosario de curriculo
PPT
Educacion Parvularia
PPTX
Glosario términos básicos del CURRICULUM
DOCX
Glosario ev. para el aprendizaje
DOC
Glosario básico de evaluacion
PPTX
Teoría curricular kliebard y freire 1
PPT
Los origenes de la educacion parvularia en chile
PPT
La educación parvularia
PDF
Plenaria historia y definición de curriculo
DOCX
Lista de cotejo de glosario
PDF
Educacion parvularia
PPT
Fundamentos Del Curriculo
PDF
Historia de la Evaluación Educativa.
DOCX
Definición de educación por diferentes autores
PPT
Educación Parvularia
PPTX
Elementos del currículo
PDF
PLANIFICACION CURRICULAR
PPT
Pedagogía y educación
PPTX
Instrumentos evaluacion
Glosario de curriculo
Educacion Parvularia
Glosario términos básicos del CURRICULUM
Glosario ev. para el aprendizaje
Glosario básico de evaluacion
Teoría curricular kliebard y freire 1
Los origenes de la educacion parvularia en chile
La educación parvularia
Plenaria historia y definición de curriculo
Lista de cotejo de glosario
Educacion parvularia
Fundamentos Del Curriculo
Historia de la Evaluación Educativa.
Definición de educación por diferentes autores
Educación Parvularia
Elementos del currículo
PLANIFICACION CURRICULAR
Pedagogía y educación
Instrumentos evaluacion
Publicidad

Similar a COBIMET: Glosario Curricular para Competencias de Información (20)

PDF
Elementos basicos del curriculum presentacion
PDF
Tema 4 FUNDAMENTACIÓN Y ELEMENTOS DEL CURRÍCULO.pdf
PPT
Planificar y evaluar por competencias
PDF
Semana 1 c1
PPTX
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PDF
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
PDF
dimensiones y elementos de la planificación curricular pdf.pdf
PPTX
Planeación didáctica. Curso remedial
PPTX
Etapas del Desarrollo curricular
PPT
presentacion planeacion didactica.ppt
PPTX
Glosario ilustrado.pptx
PPTX
currìculo por lorena flores
PDF
Silabo vigente vs. silabo mhcc1
PDF
elementos del diseño curricular y sus características
PPTX
Elementos del curriculo
DOCX
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
PPT
Orientaciones curricular
PPTX
2012 los objetivos educativos
PPT
DI- Evaluacion
DOCX
Elementos del-curriculum-e
Elementos basicos del curriculum presentacion
Tema 4 FUNDAMENTACIÓN Y ELEMENTOS DEL CURRÍCULO.pdf
Planificar y evaluar por competencias
Semana 1 c1
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
dimensiones y elementos de la planificación curricular pdf.pdf
Planeación didáctica. Curso remedial
Etapas del Desarrollo curricular
presentacion planeacion didactica.ppt
Glosario ilustrado.pptx
currìculo por lorena flores
Silabo vigente vs. silabo mhcc1
elementos del diseño curricular y sus características
Elementos del curriculo
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Orientaciones curricular
2012 los objetivos educativos
DI- Evaluacion
Elementos del-curriculum-e

Más de Consorcio de Bibliotecas Metropolitanas (20)

DOCX
Rubrica para evaluar busqueda informacion
DOCX
DOCX
Rubrica búsqueda información
DOCX
Rubrica para evaluar wikis
DOCX
Rubrica para evaluar video
DOCX
Rubrica para evaluar ple
PDF
Revised standardsfinal msche
PDF
Proc de acre y lic cobimet 2015
DOC
Como descargar la aplicación del biblioteca móvil de cobimet-USC
DOC
Como descargar la aplicación del biblioteca móvil de cobimet v2
PPT
Descripción de la opciones y funciones app
PDF
Prezi información adicional
PDF
Prezi official infographic
PPT
Presentacion cobimet 2013
Rubrica para evaluar busqueda informacion
Rubrica búsqueda información
Rubrica para evaluar wikis
Rubrica para evaluar video
Rubrica para evaluar ple
Revised standardsfinal msche
Proc de acre y lic cobimet 2015
Como descargar la aplicación del biblioteca móvil de cobimet-USC
Como descargar la aplicación del biblioteca móvil de cobimet v2
Descripción de la opciones y funciones app
Prezi información adicional
Prezi official infographic
Presentacion cobimet 2013

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

COBIMET: Glosario Curricular para Competencias de Información

  • 1. GLOSARIO DE TÉRMINOS PERTINENTES A LA INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DE INFORMACIÓN AL CURRÍCULO CONCEPTO DEFINICIÓN Actividad Cada una de las experiencias educativas a las que el estudiante será expuesto para lograr los objetivos de la lección ofrecida. Ejemplos de actividades:  Indica en forma secuencial las fases de proceso digestivo  Narra en orden cronológico los sucesos principales de la Revolución Francesa  Demostrar el uso del microscopio en una sección de trabajo en el laboratorio  Solucionar una ecuación de matemática una vez se expliquen las instrucciones  Diseñar un proyecto de exhibición de materiales  Proponer un plan de acción para atender y solucionar un problema Aprendizaje auténtico Se refiere al aprendizaje significativo en el cual el (la) estudiante es responsable de su tarea y el(la) maestro(a) es un(a) colaborador(a) en vez de un mero transmisor del conocimiento. El alumno percibe y organiza sus experiencias de acuerdo a sus capacidades, valores e intereses como el agente activo responsable de su aprendizaje. Aprendizaje significativo Significa que el aprendiz sólo aprende cuando encuentra sentido a lo que aprende. Condiciones para que lleve a cabo un aprendizaje significativo: (1) partir de los conceptos previos que el alumno posee, (2) partir de las experiencias que el alumno tiene y (3) relacionar adecuadamente entre sí los conceptos aprendidos. “Assessment” Proceso mediante el cual se recopila información a través de diversas actividades en la sala de clase con el propósito de dar seguimiento al aprendizaje y así poder mantener niveles óptimos de calidad durante el proceso de aprendizaje y enseñanza. Existen una gran variedad de técnicas de assessment documentadas tales como: el diario reflexivo, la lista focalizada, organizadores gráficos, mapas de conceptos, tirilla cómica o caricaturas, respuesta escrita inmediata, portafolios, preguntas abiertas, la observación, dinámicas de grupo, debates, trabajos de creación y pruebas de ejecución. Las hojas de cotejo y las rúbricas son instrumentos que se utilizan para evaluar los trabajos realizados. El assessment y la medición establecen la base de la evaluación. Capacidad Habilidad general que utiliza o puede utilizar un aprendiz para aprender, cuyo componente fundamental es cognitivo. Conjunto de destrezas, las cuales pueden clasificar en: cognitivas, psicomotoras, de comunicación y de inserción social. Carga cognitiva Cantidad de recursos mentales que requiere la realización de una tarea. Competencias La totalidad de los conocimientos, destrezas y actitudes que pueda demostrar una persona a un nivel requerido en una determinada área o materia de estudio. Ejemplo: Desarrollar una actitud positiva y un conocimiento adecuado sobre los valores de sociales de nuestro patrimonio histórico-cultural puertorriqueño.
  • 2. CONCEPTO DEFINICIÓN Contenido Está representado por los temas y conceptos por unidad de estudio. Los contenidos curriculares deben estar orientados al desarrollo de conocimientos, destrezas y actitudes por nivel en los alumnos. Cada uno de los marcos curriculares de los programas contiene el contenido del curso. Con esta guía cada maestro puede atemperar dicho contenido a las necesidades particulares de sus estudiantes y así lograr un aprendizaje auténtico y por ende significativo. Destreza de aprendizaje Habilidad específica que utiliza o puede utilizar un aprendiz para aprender, cuyo componente fundamental es cognitivo. Un conjunto de destrezas constituyen una capacidad. Diseño curricular Es una descripción gráfica que en forma delineada y bosquejada, presenta los diferentes componentes y elementos de un programa educativo. Los componentes del currículo son: la filosofía educativa, las metas y objetivos, el contenido del curso, actividades de enseñanza y aprendizaje, recursos a utilizarse y la evaluación. Estándares Indicadores de calidad que, como puntos de referencia, se utilizan para valorar y juzgar las ejecutorias de los estudiantes en el proceso de aprendizaje y enseñanza. Estrategias instruccionales Son todas aquellas técnicas y métodos de enseñanza que selecciona el maestro para exponer a los estudiantes con la intención de que reciba, internalice, modifique y evalúe las experiencias de aprendizaje a las cuales se confronta. Las estrategias contestan la pregunta: ¿cómo lo voy hacer? Ejemplos:  Trabajo Cooperativo  Aprendizaje basado en problemas (PBL)  Enseñanza individualizada  Integración de la tecnología  Instrucción directa, indirecta e interactiva  Aprendizaje basado en experiencias  Estudio Independiente  Enseñanza directa de destrezas Evaluación Es un proceso sistemático y continuo que integra todas las experiencias de enseñanza y aprendizaje para determinar el nivel o grado de efectividad en que los alumnos alcanzan los objetivos propuestos en un programa educativo. La evaluación hace uso de la medición y del “assessment” para llevar a cabo su función. Evaluación Diagnóstica  Se lleva a cabo al inicio de un curso y usualmente se realiza mediante la administración de una o más pruebas  Su propósito es determinar fortalezas y debilidades de los estudiantes y así poder ubicarlos por niveles  Al interpretar los resultados los maestros podrán determinar si los estudiantes están preparados para las destrezas del grado o si tiene que re-enseñar.
  • 3. CONCEPTO DEFINICIÓN Evaluación Formativa  Se lleva a cabo durante el curso con el propósito de dar seguimiento a la labor académica de los estudiantes y así poder determinar los logros alcanzados durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.  Para lograr este tipo de evaluación se deben utilizar todos los medios y actividades tales: pruebas parciales, proyectos, informes escritos y orales, asignaciones y de “assessment”, entre otras. Evaluación Sumativa  Se da al finalizar el curso ya que es la suma total de los resultados obtenidos a través de todos los medios y actividades de evaluación llevados a cabo durante el curso  No es la prueba o examen final  Si el maestro da una prueba final o comprensiva, ésta viene a ser parte de la evaluación sumativa  Con la evaluación sumativa se determina la nota o calificación final del estudiantes  Los resultados de la evaluación sumativa se utilizan con fines administrativos para justificar propuestas y como fuente de información para demostrar la calidad del aprendizaje en competencias nacionales e internacionales. Objetivos instruccionales  Aseveración que expresa la intención o propósito que se persigue a través de las actividades de enseñanza que lleva a cabo el(la) maestro(a). Los objetivos contestan la pregunta: ¿qué se espera que el estudiante logre?  Se les llama objetivos operacionales cuando especifican la ejecución o comportamiento que los estudiantes han de demostrar como resultado del proceso de enseñanza y aprendizaje.  Dentro de los objetivos instruccionales podemos encontrar dos tipos de objetivos. Los terminales y los capacitantes; el alcanzar un objetivo terminal dependerá siempre del logro de los objetivos capacitantes.  El objetivo terminal es el que describe en términos observables, los comportamientos totales identificados en los propósitos o las metas del tópico bajo estudio. Conocidos como generales.  Los objetivos capacitantes son los que permiten el logro de los objetivos terminales, ya que describen conductas específicas o pasos a realizarse para alcanzar lograr los objetivos terminales. Conocidos como específicos. Plan de estudios  Es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los establecimientos educativos.
  • 4. CONCEPTO DEFINICIÓN Recursos o materiales Conjunto de todos los medios que el(la) maestro(a) tenga disponible y planifique utilizar para llevar a cabo el proceso de enseñanza. Aquí se incluyen medios educativos como: libro, papel, marcadores, cartulinas, películas, CD, uso de procesador de palabras, opúsculos, power point, software e invitados especiales (conferenciantes). Equipos como: proyector con VCR o DVD, computadora, impresora, pizarra, calculadoras, proyector vertical o vídeo data, entre otros. Técnicas instruccionales Instrumento específico utilizado para enseñar la lección y así lograr los objetivos capacitantes. Ejemplos:  Informe oral y/o escritos  Presentación en Power Point  Análisis de casos  Torbellino de ideas  El panel  La conferencia  Simposio  Seminarios  Actividades de ejecución  Sociodrama  Reflexión  Escritura de cuentos, canciones, ensayos  Discusión socializada  Demostración  Laboratorio  Excursión o viaje de campo  Representación de roles  Película, canción  Juegos cooperativos  Uso de manipulativos  Biografía Material adaptado y utilizado con el amable permiso de la autora (2004). Glosario Curricular. [Departamento de Educación de Puerto Rico, Proyecto CENIT. Revisado por los asesores y maestros participantes del Proyecto]. Troche, L.I.: Autora.