PROYECTO ENLEC
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE EQUIVALENCIA CURRICULAR EN
ODONTOLOGÍA
SAO PAULO, BRASIL, 27 DE ENERO DE 2008
GRUPO 4
PERFIL PROFESIONAL BASADO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
Fundamentos:
Desde:
La competencia asociada a la educación para la eficacia y demandas del mercado
A:
La competencia asociada a la educación integral y la formación de ciudadanos
críticos y reflexivos
CONCEPTO COMPETENCIA PROFESIONAL: Conjunto de conocimientos,
habilidades y actitudes que permiten resolver problemas de diversa complejidad
en los distintos escenarios de ejercicio profesional, de manera autónoma y
flexible, que permite la transferencia adaptativa a situaciones nuevas, así como la
construcción de una
POSTURA PROFESIONAL, que integra a los aspectos conceptuales y de
habilidades, los elementos éticos, de valores y del pensamiento crítico requerido
para confrontar y evaluar la realidad, y hacer propuestas de mejora en una
disciplina determinada, respondiéndole así a un mandato de la sociedad, a
quienes ésta les confía esta responsabilidad.
PEFFIL PROFESIONAL BASADO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
DOMINIOS DEL QUEHACER PROFESIONAL
1. CUIDADO DE LA SALUD, EN ESPECIAL DEL SISTEMA
ESTOMATOGNATICO
2. PROFESIONALISMO
3. LIDERAZGO Y TOMA DE DECISIONES
4. ADMINISTRACION Y GESTION
5. EDUCACION CONTINUA
PDF criado com versão de teste do pdfFactory Pro. Para comprar, acesse www.divertire.com.br/pdfFactory
1. CUIDADO DE LA SALUD, EN ESPECIAL DEL SISTEMA
ESTOMATOGNATICO:
Capacidad para ejecutar las acciones necesarias para promover, proveer y
mantener la salud del S.E.
Instruido en los fundamentos y la práctica médica y odontológica
Técnicamente competente en el campo de la salud oral
Ejercicio profesional basado en evidencias científicas
Orientación humanista, y enfoque bio-psico-social del proceso salud/enfermedad
2. PROFESIONALISMO
Actuar con altos estándares de conducta profesional y ética
Poseer habilidades de comunicación con los pacientes, colegas y la comunidad en
general
Compromiso social y valores humanos y del medio ambiente
Formación integral
Pensamiento crítico, reflexivo y transformador
3. LIDERAZGO Y TOMA DE DECISIONES
Capacidad de integrar en forma eficiente y responsable un equipo interdisciplinario
y multiprofesional de Salud
Participar en Programas de Salud Comunitarios, a través de la práctica clínica,
planificación, educación, gestión e investigación con rigurosidad científica
Capacidad para liderar un equipo de salud
Identificar, analizar, evaluar y resolver los problemas odontológicos más
prevalentes
4. ADMINISTRACION Y GESTION
Administración y gestión de RRHH, físicos, materiales y de información
Iniciativa y emprendimiento
5. EDUCACION CONTINUA
Actualización y perfeccionamiento
Búsqueda de la calidad
Desarrollo de acciones que contribuyan a su crecimiento profesional y personal
Grupo 2
PEFFIL PROFESIONAL BASADO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
1. Competencia a nivel disciplinar. El odontólogo debe ser un clínico integral
general con interdisciplinariedad, relacionando la salud oral y general, con
capacidad crítica e investigativa, con capacidad crítica e investigativa, con
capacidades gerenciales y administrativas en la salud pública y privada y con un
comportamiento ético, humanístico.
El odontólogo debe tener capacidad docente, habilidades comunicativas y de
liderazgo. Debe tener vocación y amor a su trabajo.
PDF criado com versão de teste do pdfFactory Pro. Para comprar, acesse www.divertire.com.br/pdfFactory
2. La odontología se tiene que dirigir a la odontología de la evidencia y para esto
tiene que pasar por ser un odontólogo autocrítico e investigativo, tiene que ser
cuestionador, hacerse preguntas y buscar respuestas a los problemas que se le
presenten dentro del aula, dentro de la clínica, dentro del terreno donde se
desempeñe. Estimular la búsqueda en el estudiante desde que inicia su carrera
hasta que termina. Propiciar trabajos de investigación científica académica de
iniciación científica. Estimular actividades de extensión tanto intramural como
extramural seguido de la observación de patologías prevalentes. Realización de
trabajos de grado. Capacidad de trabajos de grado los cuales se puedan hacer en
unión con los docentes. Desarrollo de proyectos y tecnologías de sistemas
alternativos que respondan a los problemas de salud de la población donde se
asienta.
3. Debemos tener en cuenta la interdisciplinariedad tanto al interior de nuestra
profesión, después con las otras áreas de la salud y después con las otras áreas
del conocimiento (antropología, sociología, administración, etc.). Tenemos un
consenso de que debemos adecuar las asignaturas de tal forma que desde ella se
establezca la interdisciplinariedad. Este es el mayor desafío de la formación
odontológica.
4. Estimular en el estudiante la ejecución de la promoción de la salud a través de
intervención directa de educación con los pacientes. Ejecución y elaboración de
programas de atención en salud bucal a través de órganos estatales y privados de
salud pública siguiendo la legislación y las normas de cada país o de so localidad.
Debe manejar factores sociales determinantes de procesos de salud. Adquirir
conceptos básicos de prevención de la enfermedad. Y clasificación de la
morbilidad de cada país. Debe ser formado en respeto por el medio ambiente.
Adquirir conceptos de salud pública de factores de riesgo (vulnerabilidad),
trascendencia(importancia), magnitud. Conocimiento de tratados internacionales
como son los tratados de libre comercio. Rescatar el sentido de integralidad en el
cuidado del paciente una vez se ha restaurado (mantenimiento).
5. Formación clínica general integral.
6. Preparar al odontólogo de acuerdo a su idiosincrasia y realidad de el mercado
contemporáneo de la sociedad donde se desempeñe. Prepararlo para actuar en la
promoción de la salud en la prevención de las enfermedades bucales por lo tanto
el alumno tiene que tener conocimientos básicos sobre epidemiología de
enfermedades transmisibles de carácter endémicas, epidémicas y pandémicas. La
capacidad del odontólogo de proveer educación a la población de acuerdo a su
caracterización para lo cual debe actuar con liderazgo por medio de conocimientos
gerenciales, administrativos y otros.
PDF criado com versão de teste do pdfFactory Pro. Para comprar, acesse www.divertire.com.br/pdfFactory

Más contenido relacionado

PPTX
Reflexiones entorno a las competencias en educación superior (1)
PPTX
DOCX
PLANEACION DIDACTICA MEDICINA COMUNITARIA II.docx
PDF
Guia catedra niño y adolescente 201360
PPTX
Enfermeria
PPTX
Enfermeria
PPTX
Carreras univercitarias.pptxxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
SYLLABUS PEDIATRÍA REVISADO NOV-DIC 2021 firmado 7 (1)-signed (2).pdf
Reflexiones entorno a las competencias en educación superior (1)
PLANEACION DIDACTICA MEDICINA COMUNITARIA II.docx
Guia catedra niño y adolescente 201360
Enfermeria
Enfermeria
Carreras univercitarias.pptxxxxxxxxxxxxxxxxx
SYLLABUS PEDIATRÍA REVISADO NOV-DIC 2021 firmado 7 (1)-signed (2).pdf

Similar a Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdf (20)

PPTX
Carreras unam
PPTX
Carreras unam 2013
PPTX
ppt Kine ingles 2 ,1° term kine 2024.pptx
PPTX
Informatica
PDF
Educacion en salud
DOCX
Perfil de las competencias en la formación de thd
PDF
Especialidad en Salud Pública Estomatológica y Salud Colectiva
PPTX
Orientación Vocacional
PPTX
PDF
Programa prope 2017 final regi
DOCX
Programa GPAPS 05-2024.docx gerencia y educación
PDF
Portafolio anatomia
PDF
USAT Facultad de Medicina
DOCX
Bienvenida
PPTX
vivian carolina
ODP
Universidades virgi y_mavi(2)
DOC
Economía - Plantemiento del proyecto
DOCX
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
PPTX
Perfil de las competencias en la formación de thd
DOCX
Proyecto ciclo
Carreras unam
Carreras unam 2013
ppt Kine ingles 2 ,1° term kine 2024.pptx
Informatica
Educacion en salud
Perfil de las competencias en la formación de thd
Especialidad en Salud Pública Estomatológica y Salud Colectiva
Orientación Vocacional
Programa prope 2017 final regi
Programa GPAPS 05-2024.docx gerencia y educación
Portafolio anatomia
USAT Facultad de Medicina
Bienvenida
vivian carolina
Universidades virgi y_mavi(2)
Economía - Plantemiento del proyecto
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Perfil de las competencias en la formación de thd
Proyecto ciclo
Publicidad

Más de Jorge Balzan (18)

PDF
Investig_Salud_Bucal_Ancianos.pdf
DOC
Salud_oral_utiliz_serv_adul_may_IMSS_Ciudad_México.doc
DOC
Situación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.doc
PDF
Universd_Sistem_Salud_Modelo_Desrrollo.pdf
DOC
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
PDF
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
DOC
Competencias del investigador universitario del siglo XXI.doc
DOC
Adec_reord_Demanda_EDucat_MOSCONI.doc
PDF
Declar_Mund_Educ_Super_accion-cambio-desarrollo.pdf
DOC
Determinacion_competencias_laborales.doc
DOC
datos-de-venezuela.doc
PDF
Apunt_Docum.pdf
DOC
Determ_Soc_Salud.doc
DOC
Concept_Serv_Atenc.doc
DOC
Concepcion de universidad_Nancy.doc
DOC
ACTA No 93_Antioquia.doc
PPT
1._Metod_Estad.ppt
PDF
Filosofia praxis odontologica_luz_lenin
Investig_Salud_Bucal_Ancianos.pdf
Salud_oral_utiliz_serv_adul_may_IMSS_Ciudad_México.doc
Situación epidemiologica bucal del adulto mayor en america latina.doc
Universd_Sistem_Salud_Modelo_Desrrollo.pdf
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Competencias del investigador universitario del siglo XXI.doc
Adec_reord_Demanda_EDucat_MOSCONI.doc
Declar_Mund_Educ_Super_accion-cambio-desarrollo.pdf
Determinacion_competencias_laborales.doc
datos-de-venezuela.doc
Apunt_Docum.pdf
Determ_Soc_Salud.doc
Concept_Serv_Atenc.doc
Concepcion de universidad_Nancy.doc
ACTA No 93_Antioquia.doc
1._Metod_Estad.ppt
Filosofia praxis odontologica_luz_lenin
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf

Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdf

  • 1. PROYECTO ENLEC ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE EQUIVALENCIA CURRICULAR EN ODONTOLOGÍA SAO PAULO, BRASIL, 27 DE ENERO DE 2008 GRUPO 4 PERFIL PROFESIONAL BASADO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES Fundamentos: Desde: La competencia asociada a la educación para la eficacia y demandas del mercado A: La competencia asociada a la educación integral y la formación de ciudadanos críticos y reflexivos CONCEPTO COMPETENCIA PROFESIONAL: Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten resolver problemas de diversa complejidad en los distintos escenarios de ejercicio profesional, de manera autónoma y flexible, que permite la transferencia adaptativa a situaciones nuevas, así como la construcción de una POSTURA PROFESIONAL, que integra a los aspectos conceptuales y de habilidades, los elementos éticos, de valores y del pensamiento crítico requerido para confrontar y evaluar la realidad, y hacer propuestas de mejora en una disciplina determinada, respondiéndole así a un mandato de la sociedad, a quienes ésta les confía esta responsabilidad. PEFFIL PROFESIONAL BASADO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES DOMINIOS DEL QUEHACER PROFESIONAL 1. CUIDADO DE LA SALUD, EN ESPECIAL DEL SISTEMA ESTOMATOGNATICO 2. PROFESIONALISMO 3. LIDERAZGO Y TOMA DE DECISIONES 4. ADMINISTRACION Y GESTION 5. EDUCACION CONTINUA PDF criado com versão de teste do pdfFactory Pro. Para comprar, acesse www.divertire.com.br/pdfFactory
  • 2. 1. CUIDADO DE LA SALUD, EN ESPECIAL DEL SISTEMA ESTOMATOGNATICO: Capacidad para ejecutar las acciones necesarias para promover, proveer y mantener la salud del S.E. Instruido en los fundamentos y la práctica médica y odontológica Técnicamente competente en el campo de la salud oral Ejercicio profesional basado en evidencias científicas Orientación humanista, y enfoque bio-psico-social del proceso salud/enfermedad 2. PROFESIONALISMO Actuar con altos estándares de conducta profesional y ética Poseer habilidades de comunicación con los pacientes, colegas y la comunidad en general Compromiso social y valores humanos y del medio ambiente Formación integral Pensamiento crítico, reflexivo y transformador 3. LIDERAZGO Y TOMA DE DECISIONES Capacidad de integrar en forma eficiente y responsable un equipo interdisciplinario y multiprofesional de Salud Participar en Programas de Salud Comunitarios, a través de la práctica clínica, planificación, educación, gestión e investigación con rigurosidad científica Capacidad para liderar un equipo de salud Identificar, analizar, evaluar y resolver los problemas odontológicos más prevalentes 4. ADMINISTRACION Y GESTION Administración y gestión de RRHH, físicos, materiales y de información Iniciativa y emprendimiento 5. EDUCACION CONTINUA Actualización y perfeccionamiento Búsqueda de la calidad Desarrollo de acciones que contribuyan a su crecimiento profesional y personal Grupo 2 PEFFIL PROFESIONAL BASADO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES 1. Competencia a nivel disciplinar. El odontólogo debe ser un clínico integral general con interdisciplinariedad, relacionando la salud oral y general, con capacidad crítica e investigativa, con capacidad crítica e investigativa, con capacidades gerenciales y administrativas en la salud pública y privada y con un comportamiento ético, humanístico. El odontólogo debe tener capacidad docente, habilidades comunicativas y de liderazgo. Debe tener vocación y amor a su trabajo. PDF criado com versão de teste do pdfFactory Pro. Para comprar, acesse www.divertire.com.br/pdfFactory
  • 3. 2. La odontología se tiene que dirigir a la odontología de la evidencia y para esto tiene que pasar por ser un odontólogo autocrítico e investigativo, tiene que ser cuestionador, hacerse preguntas y buscar respuestas a los problemas que se le presenten dentro del aula, dentro de la clínica, dentro del terreno donde se desempeñe. Estimular la búsqueda en el estudiante desde que inicia su carrera hasta que termina. Propiciar trabajos de investigación científica académica de iniciación científica. Estimular actividades de extensión tanto intramural como extramural seguido de la observación de patologías prevalentes. Realización de trabajos de grado. Capacidad de trabajos de grado los cuales se puedan hacer en unión con los docentes. Desarrollo de proyectos y tecnologías de sistemas alternativos que respondan a los problemas de salud de la población donde se asienta. 3. Debemos tener en cuenta la interdisciplinariedad tanto al interior de nuestra profesión, después con las otras áreas de la salud y después con las otras áreas del conocimiento (antropología, sociología, administración, etc.). Tenemos un consenso de que debemos adecuar las asignaturas de tal forma que desde ella se establezca la interdisciplinariedad. Este es el mayor desafío de la formación odontológica. 4. Estimular en el estudiante la ejecución de la promoción de la salud a través de intervención directa de educación con los pacientes. Ejecución y elaboración de programas de atención en salud bucal a través de órganos estatales y privados de salud pública siguiendo la legislación y las normas de cada país o de so localidad. Debe manejar factores sociales determinantes de procesos de salud. Adquirir conceptos básicos de prevención de la enfermedad. Y clasificación de la morbilidad de cada país. Debe ser formado en respeto por el medio ambiente. Adquirir conceptos de salud pública de factores de riesgo (vulnerabilidad), trascendencia(importancia), magnitud. Conocimiento de tratados internacionales como son los tratados de libre comercio. Rescatar el sentido de integralidad en el cuidado del paciente una vez se ha restaurado (mantenimiento). 5. Formación clínica general integral. 6. Preparar al odontólogo de acuerdo a su idiosincrasia y realidad de el mercado contemporáneo de la sociedad donde se desempeñe. Prepararlo para actuar en la promoción de la salud en la prevención de las enfermedades bucales por lo tanto el alumno tiene que tener conocimientos básicos sobre epidemiología de enfermedades transmisibles de carácter endémicas, epidémicas y pandémicas. La capacidad del odontólogo de proveer educación a la población de acuerdo a su caracterización para lo cual debe actuar con liderazgo por medio de conocimientos gerenciales, administrativos y otros. PDF criado com versão de teste do pdfFactory Pro. Para comprar, acesse www.divertire.com.br/pdfFactory