SlideShare una empresa de Scribd logo
IAMCEST

                    TERAPIA DE REPERFUSIÓN




   Medicina Intensiva
Departamento de Requena
       Enero 2013
Trombosis coronaria
Clase de recomendación

Clase I                     Se recomienda/está indicado

Clase IIa                   Se debe considerar
Clase IIb                   Se puede recomendar
Clase III                   No se recomienda

  Nivel de evidencia

Nivel evidencia A           Múltiples ensayos aleatorizados o
                            metaanálisis
Nivel evidencia B           Un único ensayo aleatorizado o
                            estudios no aleatorizados a gran
                            escala
Nivel evidencia C           Opinión expertos, estudios
                            retrospectivos o registros
Tratamiento
Ti
   em
   po
        Riesgo / Beneficio
Terapia de reperfusión:
           ICP, Fibrinolisis, ... ?



“Retrasos del sistema”
      Asocian > tasas de morbimortalidad



El uso apropiado y ajustado en el tiempo de alguna forma
de terapia de reperfusión es más importante
que la terapia elegida.

                       AHA STEMI GUIDELINES 2013
ICP O FIBRINOLISIS



< de 12h evolución
Elevación persistente ST (o nuevo BCRIHH)

    IA


          Tan pronto como sea posible !!
Terapia de reperfusión:
          consideraciones


 - Hospital ICP
    ICP primaria alcanzada en 90 m?


- Hospital no-ICP: valorar

   Tiempo evolución
   Riesgo complicaciones relacionadas con iamcest
   Riesgo de sangrado con tto litico
   Presencia de shock o fallo cardiaco
   Tiempo requerido para traslado centro ICP
Fibrinolisis


Beneficio bien establecido
  30 muertes prevenidas por 1000 ttos
  (en < 6 horas de evolución)



> beneficio en pacientes con > riesgo
   Se incluyen > 75 años
« Tiempo » de reperfusión


En las primeras 2 horas del comienzo


  Ventajosa la fibrinolisis sobre la icp
  Incluso con cortos tiempos de desplazamiento



               Circulation 2013, AHA STEMI guidelines.
Fibrinolisis


En ausencia de contraindicaciones

     A todo paciente   con iamcest

     En hospital no-ICP
     Traslado desde PCM > 120m

      Nivel evidencia IB
Terapia de reperfusión


> de 12 horas (preferiblemente ICP)

  IC


   Clínica o ECG de isquemia continua
   Clínica o ECG de isquemia intermitente
Terapia de reperfusión (ICP)

Entre 12-24 horas de evolución

   Pacientes estables puede ser considerada
          IIb

> 24 horas de evolución

  Pacientes estables sin signos isquemia
  (aunque se hubiera dado fibrinolisis)

     No se recomienda ICP

           IIIA
Retraso relacionado con ICP

   puerta_balón - puerta_aguja

Este retraso no debe ser > a 90 m (objetivo de calidad)
  (hasta 120 m se considera ICP > fibrinolisis)

    < 60 m en grandes iam o corta evolución
    < 60 m en hospitales con ICP
                                             Circulation 2006
                                             European Heart Journal 2012

El retraso medio por ICP es en torno a 114
m
Terapia de reperfusión

IAMCEST para ICP primaria (transferencia)

   Shock u otros datos de alto riesgo
   Alto riesgo de sangrado con la lisis
   > 3-4 horas evolución


IAMCEST para tto fibrinolítico ?

   Bajo riesgo de sangrado
   Poco tiempo de evolución (2 horas)
   En hospital no ICP
   Traslado >120 m (puerta-balón)
Fibrinolisis


Si la ICP no se garantiza en los tiempos recomendados


Particularmente PREHOSPITALARIA
En < 120 minutos de inicio clínica
  (< 90 m en iam extenso con poca evolución)



Considerar ICP de rescate o angiografía rutinaria (< 24h)
Fibrinolisis

    En las primeras    2 horas

        < mortalidad a 5 años vs ICP primaria (p=0.04)
               Estudio CAPTIM, WEST y registros de USIC y Swedish




Faltan estudios que comparen lisis prehospitalaria e icp
    en pacientes con corta evolución

                                           Circulation 2013
                                           AHA STEMI guidelines
Fibrinolisis



Como estrategia inicial
  Se administra en los primeros 30 m de PCM

         Preferiblemente, fibrinoespecifico
            (TNK,rTPA)

         IB
Indicaciones fibrinolisis con retraso PCM-ICP > 120 m




Clínica < 12 horas                                 I            A

Isquemia continua 12-24 horas con                  IIa          C
gran área de miocardio en riesgo o inesta
bilidad hemodinámica


Depresión ST (salvo necrosis posterior) o asocia   III          B
elevación ST aVR                                   (riesgo)
Indicaciones ICP tras tratamiento fibrinolitico



Traslado inmediato por shock o               I      B
fallo cardiaco (independiente del
tiempo desde el comienzo)

Rescate (fallo de tto o reoclusión)          IIa    B

Estrategia invasiva tras lisis exitosa       IIa    B
(3-24 horas, paciente estable)
Fármacos fibrinoliticos

Fibrinoespecíficos                                          Pemeabilidad

    Tenecteplasa (TNK)   bolus iv ajustado a peso     85%      85%

    rTPA                 infusión 90m según peso 80%           80%


No fibrinoespecíficos

    Streptokinasa        perfusión 1.5 millU iv en 1h 74%      70%




 Sólo la streptokinasa es antigénica
Riesgos

 Pequeño pero significativo riesgo de ictus (0.9-1%)

    Primer día de tratamiento

 Los ictus precoces mayoritariamente hemorrágicos

    Ictus tardios son trombóticos o emboligenos



Sangrado mayor no cerebral en 4-13%
Riesgos

Streptokinasa

  - hipotensión / bradicardia

  - reacciones alérgicas

  - perdida de eficacia por anticuerpos
    (administración en previos 6 meses)
Contraindicaciones
                 absolutas
Cualquier ictus hemorrágico previo
Lesión vascular estructural cerebral conocida
    (aneurisma o MAV)
Lesión maligna intracerebral
    (primaria o metastásica)
Ictus isquémico en los previos 6 meses
Sospecha disección aórtica
Sangrado activo o diatesis hemorrágica
    (excluida menstruación)
Trauma facial o TCE cerrado significativo en 3 semanas previas
Cirugia intracerebral o espinal en los 2 meses previos
Cirugia mayor ortopédica o abdominal en 3 semanas previas
HTA severa no controlada (no responde a tto emergencia)
Punción en zona no compresible en 24 horas previas
    (biopsia hepática, PL, ¿punción venosa subclavia o yugular?)
Tto previo con streptokinasa 6 meses previos
    (sólo cuando se pretende utilizar STK)
Contraindicaciones
        relativas

AIT en los previos 6 meses
Anticoagulación oral (valorar inr)
Embarazo o una semana de puerperio
Ulcus péptico activo
HTA refractaria (> 180/110)
Hepatopatia avanzada
Endocarditis infecciosa
RCP prolongada o traumática
Punción vascular no compresible
Demencia
Evaluación de la reperfusión
          tras fibrinolisis

Flujo TIMI 3
      Predice supervivencia a corto y largo plazo


Variables utilizadas
   Mejoría o liberación del dolor
   Resolución de la elevación del ST
   Arritmias de reperfusión (RIVA’s)
Sugestivo de restauración flujo TIMI 3
                 Fibrinolisis


                            30 – 60 minutos


       Súbita y completa liberación del dolor
   > 70% de «mejoría» ST en la derivación índice
Ausencia de criterios de reperfusión




          ICP de rescate
Adyuvancia al tratamiento fibrinolítico

                          Carga      Mantenimiento

AAS                     300 mg      100 mg/24h         I   A
Clopidogrel (<75ª)      300 mg      75 mg/24h          I   A
Clopidogrel (>75ª)      75 mg       75 mg/24h          I   A
Enoxaparina (<75a)      30 mg iv    1 mg/Kg sc/12h     I   A
Enoxaparina (>75a)      No bolus    0.75mg/Kg sc/12h   I   A
Enoxaparina (CrCl<30)   No bolus    1 mg/Kg sc/24h     I   A
Fondaparinux            2.5 mg iv   2.5 mg sc/24h      I   B
Heparina Na             60 U/Kg     12 U/Kg (TTPAx2)   I   C

Más contenido relacionado

PPTX
Reperfusion en iamcest
PPTX
SCA STE Curso HEG Set. 26-28 Set. 2014
PPTX
Terapia de reperfusión IAM
PPTX
Infarto agudo al miocardio
PPTX
Manejo del sca
PDF
Medicacion antitrombotica perioperatoria cata2011
PPTX
Predicción del riesgo en el paciente con isquemia cerebral transitoria - CICA...
PPTX
Inotrópicos y mortalidad Cx cardiaca
Reperfusion en iamcest
SCA STE Curso HEG Set. 26-28 Set. 2014
Terapia de reperfusión IAM
Infarto agudo al miocardio
Manejo del sca
Medicacion antitrombotica perioperatoria cata2011
Predicción del riesgo en el paciente con isquemia cerebral transitoria - CICA...
Inotrópicos y mortalidad Cx cardiaca

La actualidad más candente (20)

PPTX
Manejo perioperatorio anticoagulación
PPTX
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
PPT
Actualizacion en tromboliticos
PDF
ataque isquemico transitorio
PPTX
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016 aha
PPTX
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
PPT
tratamiento endovascular del stroke
PPTX
Fibrilación Auricular y anticoagulantes
PPTX
Valoración preOP cardiovascular
PPTX
Anestesia y terapia neuroendovascular
PPTX
Biomarcadores en el Síndrome Coronario Agudo
PPTX
Evaluacion preoperatoria psicotropicos y anticoagulacion
PDF
Cardiopatía
PPTX
Tema central anticoagulación y anestesia neuroaxial
PDF
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
PPT
Sca 1216442614947073-8
PPTX
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
PPTX
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
PPTX
Anticoagualacion y antiagregacion
Manejo perioperatorio anticoagulación
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Actualizacion en tromboliticos
ataque isquemico transitorio
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016 aha
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
tratamiento endovascular del stroke
Fibrilación Auricular y anticoagulantes
Valoración preOP cardiovascular
Anestesia y terapia neuroendovascular
Biomarcadores en el Síndrome Coronario Agudo
Evaluacion preoperatoria psicotropicos y anticoagulacion
Cardiopatía
Tema central anticoagulación y anestesia neuroaxial
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Sca 1216442614947073-8
Técnicas de Ahorro sanguineo en pediatria
Isquemia e IAM perioperatorio en cirugía no cardiaca
Anticoagualacion y antiagregacion
Publicidad

Destacado (17)

ODP
Código infarto en castilla y león
PPTX
SINDROME CORONARIO AGUDO I Y II
PPT
Reunion Anual Madeira 2015 Prasugrel como antiagregante único en la Angioplas...
PPTX
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
PDF
Angina de pecho final
PPT
Manejo infarto agudo de miocardio con elevación del st
PPTX
Circulación extracorpórea
PPTX
Sindrome coronario agudo con elevacion del ST
PPTX
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
PDF
Sindrome Coronario Agudo
PPSX
Sindrome Coronario Agudo 2013
PPT
Sindrome coronario agudo
PDF
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
PPTX
Iam sin y con elevacion del segmento st
PPTX
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Código infarto en castilla y león
SINDROME CORONARIO AGUDO I Y II
Reunion Anual Madeira 2015 Prasugrel como antiagregante único en la Angioplas...
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Angina de pecho final
Manejo infarto agudo de miocardio con elevación del st
Circulación extracorpórea
Sindrome coronario agudo con elevacion del ST
Infarto Agudo al Miocardio con Elevación del ST
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo 2013
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Iam sin y con elevacion del segmento st
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Publicidad

Similar a Codigo infarto 3 (20)

PPT
Actualizacion en tromboliticos lobitoferoz13
PPT
Actualizacion en tromboliticos
PDF
Presentacion codigo infarto requena 2013 ultima_pp
PPTX
Trombolíticos - Dr. Bosio
PPTX
IMA.............................................................................
PDF
Scacest en entorno prehospitalario sagunto
PDF
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
PPTX
Imest
PPT
Enfermería contra reloj cuidado inicial del sica en el prehospitalario. retos...
PDF
trombolisis - fibrinolisis - consideraciones
PDF
Trombolisis prehospitalaria
PPTX
FIBRINOLISIS 2014.pptx
PPT
Aún es útil la fibrinolisis. rafael ruiz salmeron jueves 18.45h
PPT
Manejo del iamest esc 2009
PPT
Clase 4 IMA
PPTX
Infarto agudo miocardio con supradesnivel ST (STEMI) ESC Guidelines 2012
PPTX
Iamest jk
PPTX
estrategias de reperfusion.pptx
PPTX
síndromes coronarios agudos diagnostico tx
PDF
PRESENTACION-MONFORTE.pdf
Actualizacion en tromboliticos lobitoferoz13
Actualizacion en tromboliticos
Presentacion codigo infarto requena 2013 ultima_pp
Trombolíticos - Dr. Bosio
IMA.............................................................................
Scacest en entorno prehospitalario sagunto
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Imest
Enfermería contra reloj cuidado inicial del sica en el prehospitalario. retos...
trombolisis - fibrinolisis - consideraciones
Trombolisis prehospitalaria
FIBRINOLISIS 2014.pptx
Aún es útil la fibrinolisis. rafael ruiz salmeron jueves 18.45h
Manejo del iamest esc 2009
Clase 4 IMA
Infarto agudo miocardio con supradesnivel ST (STEMI) ESC Guidelines 2012
Iamest jk
estrategias de reperfusion.pptx
síndromes coronarios agudos diagnostico tx
PRESENTACION-MONFORTE.pdf

Más de DepartamentoRequena (9)

PDF
Código infarto 6
PDF
Código infarto ap 2012 power point 97 2003
PDF
Código infarto 4
PDF
Código infarto 2
PDF
Codigo infarto 1
PDF
Ictus Atención Primaria
PDF
Ictus Urgencias
PDF
PDF
Ictus Medicina Interna
Código infarto 6
Código infarto ap 2012 power point 97 2003
Código infarto 4
Código infarto 2
Codigo infarto 1
Ictus Atención Primaria
Ictus Urgencias
Ictus Medicina Interna

Codigo infarto 3

  • 1. IAMCEST TERAPIA DE REPERFUSIÓN Medicina Intensiva Departamento de Requena Enero 2013
  • 3. Clase de recomendación Clase I Se recomienda/está indicado Clase IIa Se debe considerar Clase IIb Se puede recomendar Clase III No se recomienda Nivel de evidencia Nivel evidencia A Múltiples ensayos aleatorizados o metaanálisis Nivel evidencia B Un único ensayo aleatorizado o estudios no aleatorizados a gran escala Nivel evidencia C Opinión expertos, estudios retrospectivos o registros
  • 4. Tratamiento Ti em po Riesgo / Beneficio
  • 5. Terapia de reperfusión: ICP, Fibrinolisis, ... ? “Retrasos del sistema” Asocian > tasas de morbimortalidad El uso apropiado y ajustado en el tiempo de alguna forma de terapia de reperfusión es más importante que la terapia elegida. AHA STEMI GUIDELINES 2013
  • 6. ICP O FIBRINOLISIS < de 12h evolución Elevación persistente ST (o nuevo BCRIHH) IA Tan pronto como sea posible !!
  • 7. Terapia de reperfusión: consideraciones - Hospital ICP ICP primaria alcanzada en 90 m? - Hospital no-ICP: valorar Tiempo evolución Riesgo complicaciones relacionadas con iamcest Riesgo de sangrado con tto litico Presencia de shock o fallo cardiaco Tiempo requerido para traslado centro ICP
  • 8. Fibrinolisis Beneficio bien establecido 30 muertes prevenidas por 1000 ttos (en < 6 horas de evolución) > beneficio en pacientes con > riesgo Se incluyen > 75 años
  • 9. « Tiempo » de reperfusión En las primeras 2 horas del comienzo Ventajosa la fibrinolisis sobre la icp Incluso con cortos tiempos de desplazamiento Circulation 2013, AHA STEMI guidelines.
  • 10. Fibrinolisis En ausencia de contraindicaciones A todo paciente con iamcest En hospital no-ICP Traslado desde PCM > 120m Nivel evidencia IB
  • 11. Terapia de reperfusión > de 12 horas (preferiblemente ICP) IC Clínica o ECG de isquemia continua Clínica o ECG de isquemia intermitente
  • 12. Terapia de reperfusión (ICP) Entre 12-24 horas de evolución Pacientes estables puede ser considerada IIb > 24 horas de evolución Pacientes estables sin signos isquemia (aunque se hubiera dado fibrinolisis) No se recomienda ICP IIIA
  • 13. Retraso relacionado con ICP puerta_balón - puerta_aguja Este retraso no debe ser > a 90 m (objetivo de calidad) (hasta 120 m se considera ICP > fibrinolisis) < 60 m en grandes iam o corta evolución < 60 m en hospitales con ICP Circulation 2006 European Heart Journal 2012 El retraso medio por ICP es en torno a 114 m
  • 14. Terapia de reperfusión IAMCEST para ICP primaria (transferencia) Shock u otros datos de alto riesgo Alto riesgo de sangrado con la lisis > 3-4 horas evolución IAMCEST para tto fibrinolítico ? Bajo riesgo de sangrado Poco tiempo de evolución (2 horas) En hospital no ICP Traslado >120 m (puerta-balón)
  • 15. Fibrinolisis Si la ICP no se garantiza en los tiempos recomendados Particularmente PREHOSPITALARIA En < 120 minutos de inicio clínica (< 90 m en iam extenso con poca evolución) Considerar ICP de rescate o angiografía rutinaria (< 24h)
  • 16. Fibrinolisis En las primeras 2 horas < mortalidad a 5 años vs ICP primaria (p=0.04) Estudio CAPTIM, WEST y registros de USIC y Swedish Faltan estudios que comparen lisis prehospitalaria e icp en pacientes con corta evolución Circulation 2013 AHA STEMI guidelines
  • 17. Fibrinolisis Como estrategia inicial Se administra en los primeros 30 m de PCM Preferiblemente, fibrinoespecifico (TNK,rTPA) IB
  • 18. Indicaciones fibrinolisis con retraso PCM-ICP > 120 m Clínica < 12 horas I A Isquemia continua 12-24 horas con IIa C gran área de miocardio en riesgo o inesta bilidad hemodinámica Depresión ST (salvo necrosis posterior) o asocia III B elevación ST aVR (riesgo)
  • 19. Indicaciones ICP tras tratamiento fibrinolitico Traslado inmediato por shock o I B fallo cardiaco (independiente del tiempo desde el comienzo) Rescate (fallo de tto o reoclusión) IIa B Estrategia invasiva tras lisis exitosa IIa B (3-24 horas, paciente estable)
  • 20. Fármacos fibrinoliticos Fibrinoespecíficos Pemeabilidad Tenecteplasa (TNK) bolus iv ajustado a peso 85% 85% rTPA infusión 90m según peso 80% 80% No fibrinoespecíficos Streptokinasa perfusión 1.5 millU iv en 1h 74% 70% Sólo la streptokinasa es antigénica
  • 21. Riesgos Pequeño pero significativo riesgo de ictus (0.9-1%) Primer día de tratamiento Los ictus precoces mayoritariamente hemorrágicos Ictus tardios son trombóticos o emboligenos Sangrado mayor no cerebral en 4-13%
  • 22. Riesgos Streptokinasa - hipotensión / bradicardia - reacciones alérgicas - perdida de eficacia por anticuerpos (administración en previos 6 meses)
  • 23. Contraindicaciones absolutas Cualquier ictus hemorrágico previo Lesión vascular estructural cerebral conocida (aneurisma o MAV) Lesión maligna intracerebral (primaria o metastásica) Ictus isquémico en los previos 6 meses Sospecha disección aórtica Sangrado activo o diatesis hemorrágica (excluida menstruación) Trauma facial o TCE cerrado significativo en 3 semanas previas Cirugia intracerebral o espinal en los 2 meses previos Cirugia mayor ortopédica o abdominal en 3 semanas previas HTA severa no controlada (no responde a tto emergencia) Punción en zona no compresible en 24 horas previas (biopsia hepática, PL, ¿punción venosa subclavia o yugular?) Tto previo con streptokinasa 6 meses previos (sólo cuando se pretende utilizar STK)
  • 24. Contraindicaciones relativas AIT en los previos 6 meses Anticoagulación oral (valorar inr) Embarazo o una semana de puerperio Ulcus péptico activo HTA refractaria (> 180/110) Hepatopatia avanzada Endocarditis infecciosa RCP prolongada o traumática Punción vascular no compresible Demencia
  • 25. Evaluación de la reperfusión tras fibrinolisis Flujo TIMI 3 Predice supervivencia a corto y largo plazo Variables utilizadas Mejoría o liberación del dolor Resolución de la elevación del ST Arritmias de reperfusión (RIVA’s)
  • 26. Sugestivo de restauración flujo TIMI 3 Fibrinolisis 30 – 60 minutos Súbita y completa liberación del dolor > 70% de «mejoría» ST en la derivación índice
  • 27. Ausencia de criterios de reperfusión ICP de rescate
  • 28. Adyuvancia al tratamiento fibrinolítico Carga Mantenimiento AAS 300 mg 100 mg/24h I A Clopidogrel (<75ª) 300 mg 75 mg/24h I A Clopidogrel (>75ª) 75 mg 75 mg/24h I A Enoxaparina (<75a) 30 mg iv 1 mg/Kg sc/12h I A Enoxaparina (>75a) No bolus 0.75mg/Kg sc/12h I A Enoxaparina (CrCl<30) No bolus 1 mg/Kg sc/24h I A Fondaparinux 2.5 mg iv 2.5 mg sc/24h I B Heparina Na 60 U/Kg 12 U/Kg (TTPAx2) I C