DOCENTE : SONIA NANCY DIAZ DIAZ
ALUMNOS : JOSE FRANCISCO VERA OTERO
ALBERTO NUNTON VELASQUEZ
UNIVERSIDAD CATÓLICA
LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
MEDIOS TÉCNICOS DE
DEFENSA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
MEDIOS TÉCNICOS
DE DEFENSA
CONCEPTO.
Son presupuestos procesales o requisitos para la
procedencia de la acción penal; una vez promovida, el
imputado en ejercicio de su derecho de defensa, a través de
su abogado defensor puede hacer uso, para contradecir
impugnando temporal o definitivamente el ejercicio de la
acción penal e impedir se dé una relación jurídico procesal, y
se declare la inobservancia de un requisito de forma o fondo,
por defecto de procedibilidad, porque no constituye delito o
ha prescrito.
Las causas que dan lugar a los medios técnicos de defensa,
constituyen omisiones, hechos o circunstancias que cuando
se presentan son obstáculos que pueden ser transitorios o
definitivos para la prosecución del proceso penal y este
pueda alcanzar su finalidad.
OBJETO DE LOS MEDIOS TÉCNICOS DE
DEFENSA
Persiguen cuestionar la validez de la constitución o de la
relación jurídica procesal inhábil, promovida por el titular de
la acción penal en defensa de los derechos del imputado y de
aquellos a quienes alcanza las consecuencias jurídicas del
delito.
Los medios técnicos de defensa impiden que se promueva
contra una persona, una acción penal injusta, por una
imputación que se le hace en un proceso penal en ejercicio
de su derecho de defensa, declarándose el incumplimiento
de requisitos formales o materiales, impidiéndose temporal
o definitivamente el ejercicio de la acción penal.
LOS MEDIOS TÉCNICOS DE
DEFENSA EN EL CÓDIGO
PROCESAL PENAL
CUESTIÓN PREVIA
Constituye un requisito esencial, o condición sine que non, de
procedibilidad para la validez y eficacia de la acción penal, prevista en el
Código Procesal Penal y por ende de estricto cumplimiento en la forma y
modo establecido, para poder iniciar el ejercicio de la acción penal.
Finalidad de la cuestión previa:
1. Limitar el poder punitivo del Estado en la persecución del delito,
condicionando previamente al titular de la acción penal al
cumplimiento a un determinado tramite previsto en la Ley, para el
ejercicio de la acción penal.
2. El saneamiento de un proceso que se ha iniciado incumpliendo
presupuestos establecidos por la Ley, declarando la nulidad de lo
actuado, condicionando la punibilidad del imputado y garantizando
un debido proceso penal, como medio de subsanación de un
requisito de procedibilidad que el Fiscal omitió en una disposición.
Características de la cuestión previa:
1. Es un medio para el saneamiento del ejercicio de la acción y proceso penal.
2. Constituye un instituto procesal.
3. Debe estar taxativamente establecida en la Ley penal o extra penal.
4. No extingue la acción penal.
Casos que procede la cuestión previa:
1. EN EL CÓDIGO PENAL.
- En el delito de omisión a la asistencia familiar, se exige la resolución
judicial que establece la obligación de prestar los alimentos, y la notificación
personal al obligado.
- En los delitos contra el honor sancionados en el Código Penal, son
perseguibles, solo por acción penal privada, correspondiendo la promoción
solo a instancia del directamente ofendido.
- En los delitos que conforman el capítulo de atentados contra el sistema
crediticio, en la modalidad de insolvencia fraudulenta, la promoción de la
acción penal es solo a instancia del directamente ofendido, en su condición de
titular de la acción penal privada quien.
CUESTIÓN PREVIA
- En los delitos de libramiento indebido, establece que antes de iniciar la acción
penal por los supuestos en los numerales i° y 6o, ...se requiere del protesto o de la
constancia expresa puesta por el banco girado en el mismo documento, señalando el
motivo de la falta de pago.... Como requisito esencial para instaurar la acción penal.
2. EN LAS LEYES ESPECIALES.
- Ley Complementaria de Promoción del Acceso a la Propiedad Formal,
establece que las denuncias que se formulen por delitos tipificados relacionados
con derechos sobre predios respecto de los cuales COFOPRI ejerza funciones.
- Represión de la Competencia Desleal, relacionado con la materia de esta ley, el
Fiscal deberá solicitar el informe técnico del INDECOPI, el cual deberá emitirlo en
un plazo de cinco (05) días hábiles.
- Sobre Propiedad Industrial, deberá solicitar informe a la oficina competente de
INDECOPI. Dicho informe ...deberá ser merituado por el juez o el tribunal al
momento de expedir resolución.
- Sobre delitos ambientales, será de exigencia obligatoria la evaluación de un
informe fundamentado por escrito por la autoridad ambiental, antes del
pronunciamiento del fiscal provincial o fiscal de la investigación preparatoria en
la etapa intermedia del proceso penal.
CUESTIÓN PREVIA
- En los delitos tributarios, se requiere a una investigación administrativa previa, a
cargo de la SUNAT.
3. En la Constitución.
Constitución señalan, que debe cumplirse el trámite establecido en el antejuicio
constitucional, previamente para el inicio de la investigación penal en contra de los
altos funcionarios de la república.
Oportunidad para plantear la cuestión previa:
Se puede plantear en los delitos de ejercicio de la acción pública una vez que el Fiscal
haya decidido continuar con la Investigación Preparatoria, o en los delitos de ejercicio de la
acción privada, al contestar la querella ante el Juez y se resolverán necesariamente antes de
culminar la Etapa Intermedia.
 Trámite de la cuestión previa:
1. En la investigación preparatoria.
2. En la etapa intermedia.
 Efectos de la cuestión previa declarada fundada :
El Juez declarar fundada la cuestión previa, por dicha causal de naturaleza procesal, ya que
afecta la validez de la relación procesal penal y consecuentemente corresponde declarar nulo
todo lo actuado y como no promovida la acción penal.
CUESTIÓN PREVIA
CUESTIÓN PREJUDICIAL
Es un medio de defensa técnica, que la defensa del imputado puede hacer valer
cuestionando la validez de la relación jurídica procesal, por el incumplimiento de
un requisito de procedibilidad.
Características de la cuestión prejudicial:
1. Es un medio de defensa por el que se reclama el pronunciamiento previo de
otra vía: civil, administrativa, laboral, etc.
2. Se alega que existen hechos que se siguen en otra vía distinta a la penal y
que se hallan estrechamente ligados al delito investigado.
3. La cuestión prejudicial que es declarada fundada, suspende el proceso
hasta que se obtengas decisión en la vía precedente.
Trámite de la cuestión prejudicial:
Puede ser deducida por la defensa durante la Investigación Preparatoria.
También puede deducirse por parte de la defensa, en la audiencia preliminar
de control de la acusación, cuando no haya sido planteada en la Investigación
Preparatoria, o planteada se funde en hechos nuevos.
LAS EXCEPCIONES
Es un medio , es un medio técnico de defensa, que la Ley le otorga al imputado,
para oponerse a la acción penal, solicitando se extinga o se subsane el trámite
procesal.
Clases de excepciones de acuerdo con el Código Procesal Penal:
1. Excepciones dilatorias, el término dilatoria, hace referencia a extender o
alargar algo, aplicado al proceso diríamos que son las que alargan el
proceso penal, retardando, excluyendo temporalmente la pretensión
punitiva del Estado, dejando subsistente el ejercicio de la acción penal.
2. Excepciones perentorias, son las que extinguen la acción penal, ya que de
declararse fundada la excepción perentoria, el proceso será sobreseído
definitivamente, excluyendo definitivamente la pretensión punitiva.
- Excepción de improcedencia de acción.- es un medio técnico de defensa,
perentorio, que tiene como finalidad que el proceso sea sobreseído
definitivamente, excluyendo la pretensión punitiva, poniendo fin al proceso
con el archivamiento definitivo de la causa.
- Excepción de cosa juzgada.- es un medio técnico de defensa, perentoria,
que tiene como fundamento constitucional que señala: La prohibición de
revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada.
LAS EXCEPCIONES
3. Presupuestos de la cosa juzgada.- para que se cumpla la excepción de cosa
juzgada, como requisito sine qua nom, se deben dar, de acuerdo con Rosas
Yataco:
- Identidad en la persona procesada (eadem personae): Cuando se trata de
la misma persona que anteriormente ha sido pasible de una sentencia
(condenando o absolviendo, o sobreseyendo la causa) y luego se pretende
encausar en un proceso penal sobre el mismo hecho histórico.
- Identidad del hecho (eadem res): Vale decir, que el ejercicio de la acción
penal se refiera al mismo delito-hecho, que ya ha sido materia de
pronunciamiento Fiscal o Jurisdiccional definitiva constituyendo autoridad
de cosa juzgada.
- Identidad de causa (eadem causa pretendí): Se produce cuando se
concluye un proceso penal de carácter irreversible. Así, cuando un auto
declara fundada una excepción de "cosa juzgada", un auto de
sobreseimiento, resolviendo el archivamiento definitivo.
LAS EXCEPCIONES
3. Excepción de Amnistía.- se deduce cuando el delito que se denuncia, ha
sido motivo de una ley con efecto retroactivo declarando su olvido, y que ha
ocurrido con anterioridad produciendo la extinción de todas sus
consecuencias represivas.
4. Excepción de prescripción.- la prescripción es un medio de defensa
técnica, perentoria, por el cual el imputado puede solicitar se declare el
sobreseimiento definitivo del proceso, bajo ciertas condiciones, cuando por
el vencimiento de los plazos señalados por el Código Penal
Clases de prescripción según el Código Penal:
- Prescripción de la acción penal.- es un medio de defensa técnico,
perentorio, por el cual el imputado puede solicitar se declare el
sobreseimiento definitivo del proceso, poniendo fin a la potestad represiva
del Estado
- Prescripción de la pena.- es un medio de defensa técnica, perentoria, que le
otorga la ley al imputado para solicitar se declare el sobreseimiento
definitivo del proceso, poniendo fin a la potestad represiva del Estado, antes
que se hayas hecho efectiva en una sentencia firme

Más contenido relacionado

PPTX
Medios de defensa tecnicos
DOCX
Demanda contencioso administrativo Santos Garcia
PDF
Modelo de recurso de apelación
PPTX
Via ejecutiva
PPTX
Recursos Impugnatorios ppt
PPT
LA PRUEBA EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENALe
PPTX
Anulabilidad
PPTX
Nulidad del acto juridico
Medios de defensa tecnicos
Demanda contencioso administrativo Santos Garcia
Modelo de recurso de apelación
Via ejecutiva
Recursos Impugnatorios ppt
LA PRUEBA EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENALe
Anulabilidad
Nulidad del acto juridico

La actualidad más candente (20)

PPT
Proceso contencioso administrativo
PDF
DERAD150117P - S8
PPT
Medidas cautelares 18 07-12
PPT
HABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚ
PPTX
Proceso contencioso administrativo
PDF
Nuevo Código Procesal Penal
PPS
MEDIDAS CAUTELARES ESPECIFICAS-EDUARDO AYALA TANDAZO-PIURA PERÚ
PPTX
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
PPT
Inejecucion de las obligaciones c
PPT
Audiencias en el nuevo codigo procesal penal
PPTX
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
PPT
Proceso Unico De EjecucióN
PPTX
Delitos contra la administracion publica mario amoretti pachas
PPTX
La interdiccion en venezuela
DOCX
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro conservativo sobre bienes...
DOCX
Procedimiento tacha documentos
PPTX
Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001
PPTX
Inejecucion de obligaciones.
PPT
PROCESO DE EJECUCIÓN
Proceso contencioso administrativo
DERAD150117P - S8
Medidas cautelares 18 07-12
HABEAS CORPUS TIPOS-EDUARDO AYALA TANDAZO PIURA PERÚ
Proceso contencioso administrativo
Nuevo Código Procesal Penal
MEDIDAS CAUTELARES ESPECIFICAS-EDUARDO AYALA TANDAZO-PIURA PERÚ
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
Inejecucion de las obligaciones c
Audiencias en el nuevo codigo procesal penal
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Proceso Unico De EjecucióN
Delitos contra la administracion publica mario amoretti pachas
La interdiccion en venezuela
Modelo de solicitud de medida cautelar de secuestro conservativo sobre bienes...
Procedimiento tacha documentos
Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001
Inejecucion de obligaciones.
PROCESO DE EJECUCIÓN
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Medios tecnicos de_defensa
DOC
1 derecho penal
PPTX
Medios de-defensa
PPT
teoria de justicia
DOC
Diccionario juridico basico
PPT
Los principios generales del derecho
PPT
Principios del Derecho Público
PPT
Resumen Dpciii 2009 Ii Parte 1
PDF
Ausencia y Contumacia, Rehabilitación y Extradicción
PPT
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
PPTX
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
PPTX
Debido proceso
DOCX
Principios del derecho constitucional.
DOC
Principios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho Procesal
DOC
Zaffaroni manual muy resumido
PPT
Derecho parte general 1
PPTX
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
Medios tecnicos de_defensa
1 derecho penal
Medios de-defensa
teoria de justicia
Diccionario juridico basico
Los principios generales del derecho
Principios del Derecho Público
Resumen Dpciii 2009 Ii Parte 1
Ausencia y Contumacia, Rehabilitación y Extradicción
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
Debido proceso
Principios del derecho constitucional.
Principios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho Procesal
Zaffaroni manual muy resumido
Derecho parte general 1
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
Publicidad

Similar a Codigo procesal penal i (20)

PPT
NOVENA SESION. derecho procesal penal.ppt
PPTX
Revista maury montilla
DOCX
El proceso comun en el ncpp
DOCX
Accion penal
PDF
Dialnet los mediostecnicosdedefensa-5157840
PPTX
fase intermedia en el proceso penal venezolano
PPTX
Etapa Intermedia en el proceso penal guatemalteco.pptx
PPTX
EXPO DISPOSICIONES ESPECIALES.pptx
DOCX
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
DOCX
La Prueba Anticipada
PDF
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
DOC
La accion penal roger mollejas
PPTX
Procedimientos especiales
PDF
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
PDF
DIAPOSITIVAS-TUTELA-DE-DERECHOS-2020-1_compressed_watermark_watermark.pdf
PPTX
El sobreseimiento_IAFJSR
PPTX
Presentación dppi
PPT
Derecho procesal penal
PDF
Mapa conceptual
NOVENA SESION. derecho procesal penal.ppt
Revista maury montilla
El proceso comun en el ncpp
Accion penal
Dialnet los mediostecnicosdedefensa-5157840
fase intermedia en el proceso penal venezolano
Etapa Intermedia en el proceso penal guatemalteco.pptx
EXPO DISPOSICIONES ESPECIALES.pptx
PROCEDIMIETO ORDINARIO Y FASE DE INVESTIGACION
La Prueba Anticipada
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
La accion penal roger mollejas
Procedimientos especiales
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
DIAPOSITIVAS-TUTELA-DE-DERECHOS-2020-1_compressed_watermark_watermark.pdf
El sobreseimiento_IAFJSR
Presentación dppi
Derecho procesal penal
Mapa conceptual

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Codigo procesal penal i

  • 1. DOCENTE : SONIA NANCY DIAZ DIAZ ALUMNOS : JOSE FRANCISCO VERA OTERO ALBERTO NUNTON VELASQUEZ UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE MEDIOS TÉCNICOS DE DEFENSA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
  • 3. CONCEPTO. Son presupuestos procesales o requisitos para la procedencia de la acción penal; una vez promovida, el imputado en ejercicio de su derecho de defensa, a través de su abogado defensor puede hacer uso, para contradecir impugnando temporal o definitivamente el ejercicio de la acción penal e impedir se dé una relación jurídico procesal, y se declare la inobservancia de un requisito de forma o fondo, por defecto de procedibilidad, porque no constituye delito o ha prescrito. Las causas que dan lugar a los medios técnicos de defensa, constituyen omisiones, hechos o circunstancias que cuando se presentan son obstáculos que pueden ser transitorios o definitivos para la prosecución del proceso penal y este pueda alcanzar su finalidad.
  • 4. OBJETO DE LOS MEDIOS TÉCNICOS DE DEFENSA Persiguen cuestionar la validez de la constitución o de la relación jurídica procesal inhábil, promovida por el titular de la acción penal en defensa de los derechos del imputado y de aquellos a quienes alcanza las consecuencias jurídicas del delito. Los medios técnicos de defensa impiden que se promueva contra una persona, una acción penal injusta, por una imputación que se le hace en un proceso penal en ejercicio de su derecho de defensa, declarándose el incumplimiento de requisitos formales o materiales, impidiéndose temporal o definitivamente el ejercicio de la acción penal.
  • 5. LOS MEDIOS TÉCNICOS DE DEFENSA EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL
  • 6. CUESTIÓN PREVIA Constituye un requisito esencial, o condición sine que non, de procedibilidad para la validez y eficacia de la acción penal, prevista en el Código Procesal Penal y por ende de estricto cumplimiento en la forma y modo establecido, para poder iniciar el ejercicio de la acción penal. Finalidad de la cuestión previa: 1. Limitar el poder punitivo del Estado en la persecución del delito, condicionando previamente al titular de la acción penal al cumplimiento a un determinado tramite previsto en la Ley, para el ejercicio de la acción penal. 2. El saneamiento de un proceso que se ha iniciado incumpliendo presupuestos establecidos por la Ley, declarando la nulidad de lo actuado, condicionando la punibilidad del imputado y garantizando un debido proceso penal, como medio de subsanación de un requisito de procedibilidad que el Fiscal omitió en una disposición.
  • 7. Características de la cuestión previa: 1. Es un medio para el saneamiento del ejercicio de la acción y proceso penal. 2. Constituye un instituto procesal. 3. Debe estar taxativamente establecida en la Ley penal o extra penal. 4. No extingue la acción penal. Casos que procede la cuestión previa: 1. EN EL CÓDIGO PENAL. - En el delito de omisión a la asistencia familiar, se exige la resolución judicial que establece la obligación de prestar los alimentos, y la notificación personal al obligado. - En los delitos contra el honor sancionados en el Código Penal, son perseguibles, solo por acción penal privada, correspondiendo la promoción solo a instancia del directamente ofendido. - En los delitos que conforman el capítulo de atentados contra el sistema crediticio, en la modalidad de insolvencia fraudulenta, la promoción de la acción penal es solo a instancia del directamente ofendido, en su condición de titular de la acción penal privada quien. CUESTIÓN PREVIA
  • 8. - En los delitos de libramiento indebido, establece que antes de iniciar la acción penal por los supuestos en los numerales i° y 6o, ...se requiere del protesto o de la constancia expresa puesta por el banco girado en el mismo documento, señalando el motivo de la falta de pago.... Como requisito esencial para instaurar la acción penal. 2. EN LAS LEYES ESPECIALES. - Ley Complementaria de Promoción del Acceso a la Propiedad Formal, establece que las denuncias que se formulen por delitos tipificados relacionados con derechos sobre predios respecto de los cuales COFOPRI ejerza funciones. - Represión de la Competencia Desleal, relacionado con la materia de esta ley, el Fiscal deberá solicitar el informe técnico del INDECOPI, el cual deberá emitirlo en un plazo de cinco (05) días hábiles. - Sobre Propiedad Industrial, deberá solicitar informe a la oficina competente de INDECOPI. Dicho informe ...deberá ser merituado por el juez o el tribunal al momento de expedir resolución. - Sobre delitos ambientales, será de exigencia obligatoria la evaluación de un informe fundamentado por escrito por la autoridad ambiental, antes del pronunciamiento del fiscal provincial o fiscal de la investigación preparatoria en la etapa intermedia del proceso penal. CUESTIÓN PREVIA
  • 9. - En los delitos tributarios, se requiere a una investigación administrativa previa, a cargo de la SUNAT. 3. En la Constitución. Constitución señalan, que debe cumplirse el trámite establecido en el antejuicio constitucional, previamente para el inicio de la investigación penal en contra de los altos funcionarios de la república. Oportunidad para plantear la cuestión previa: Se puede plantear en los delitos de ejercicio de la acción pública una vez que el Fiscal haya decidido continuar con la Investigación Preparatoria, o en los delitos de ejercicio de la acción privada, al contestar la querella ante el Juez y se resolverán necesariamente antes de culminar la Etapa Intermedia.  Trámite de la cuestión previa: 1. En la investigación preparatoria. 2. En la etapa intermedia.  Efectos de la cuestión previa declarada fundada : El Juez declarar fundada la cuestión previa, por dicha causal de naturaleza procesal, ya que afecta la validez de la relación procesal penal y consecuentemente corresponde declarar nulo todo lo actuado y como no promovida la acción penal. CUESTIÓN PREVIA
  • 10. CUESTIÓN PREJUDICIAL Es un medio de defensa técnica, que la defensa del imputado puede hacer valer cuestionando la validez de la relación jurídica procesal, por el incumplimiento de un requisito de procedibilidad. Características de la cuestión prejudicial: 1. Es un medio de defensa por el que se reclama el pronunciamiento previo de otra vía: civil, administrativa, laboral, etc. 2. Se alega que existen hechos que se siguen en otra vía distinta a la penal y que se hallan estrechamente ligados al delito investigado. 3. La cuestión prejudicial que es declarada fundada, suspende el proceso hasta que se obtengas decisión en la vía precedente. Trámite de la cuestión prejudicial: Puede ser deducida por la defensa durante la Investigación Preparatoria. También puede deducirse por parte de la defensa, en la audiencia preliminar de control de la acusación, cuando no haya sido planteada en la Investigación Preparatoria, o planteada se funde en hechos nuevos.
  • 11. LAS EXCEPCIONES Es un medio , es un medio técnico de defensa, que la Ley le otorga al imputado, para oponerse a la acción penal, solicitando se extinga o se subsane el trámite procesal. Clases de excepciones de acuerdo con el Código Procesal Penal: 1. Excepciones dilatorias, el término dilatoria, hace referencia a extender o alargar algo, aplicado al proceso diríamos que son las que alargan el proceso penal, retardando, excluyendo temporalmente la pretensión punitiva del Estado, dejando subsistente el ejercicio de la acción penal. 2. Excepciones perentorias, son las que extinguen la acción penal, ya que de declararse fundada la excepción perentoria, el proceso será sobreseído definitivamente, excluyendo definitivamente la pretensión punitiva. - Excepción de improcedencia de acción.- es un medio técnico de defensa, perentorio, que tiene como finalidad que el proceso sea sobreseído definitivamente, excluyendo la pretensión punitiva, poniendo fin al proceso con el archivamiento definitivo de la causa. - Excepción de cosa juzgada.- es un medio técnico de defensa, perentoria, que tiene como fundamento constitucional que señala: La prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada.
  • 12. LAS EXCEPCIONES 3. Presupuestos de la cosa juzgada.- para que se cumpla la excepción de cosa juzgada, como requisito sine qua nom, se deben dar, de acuerdo con Rosas Yataco: - Identidad en la persona procesada (eadem personae): Cuando se trata de la misma persona que anteriormente ha sido pasible de una sentencia (condenando o absolviendo, o sobreseyendo la causa) y luego se pretende encausar en un proceso penal sobre el mismo hecho histórico. - Identidad del hecho (eadem res): Vale decir, que el ejercicio de la acción penal se refiera al mismo delito-hecho, que ya ha sido materia de pronunciamiento Fiscal o Jurisdiccional definitiva constituyendo autoridad de cosa juzgada. - Identidad de causa (eadem causa pretendí): Se produce cuando se concluye un proceso penal de carácter irreversible. Así, cuando un auto declara fundada una excepción de "cosa juzgada", un auto de sobreseimiento, resolviendo el archivamiento definitivo.
  • 13. LAS EXCEPCIONES 3. Excepción de Amnistía.- se deduce cuando el delito que se denuncia, ha sido motivo de una ley con efecto retroactivo declarando su olvido, y que ha ocurrido con anterioridad produciendo la extinción de todas sus consecuencias represivas. 4. Excepción de prescripción.- la prescripción es un medio de defensa técnica, perentoria, por el cual el imputado puede solicitar se declare el sobreseimiento definitivo del proceso, bajo ciertas condiciones, cuando por el vencimiento de los plazos señalados por el Código Penal Clases de prescripción según el Código Penal: - Prescripción de la acción penal.- es un medio de defensa técnico, perentorio, por el cual el imputado puede solicitar se declare el sobreseimiento definitivo del proceso, poniendo fin a la potestad represiva del Estado - Prescripción de la pena.- es un medio de defensa técnica, perentoria, que le otorga la ley al imputado para solicitar se declare el sobreseimiento definitivo del proceso, poniendo fin a la potestad represiva del Estado, antes que se hayas hecho efectiva en una sentencia firme