SlideShare una empresa de Scribd logo
-93980-203835instituto tecnologico de tuxtepec<br />MATERIA: Fundamento de investigación<br />DOCENTE: L.I María de los Ángeles Martínez Morales<br />INTEGRANTES DEL EQUIPO:<br />Francisco de Jesús Sánchez Enríquez<br />Reyes Montes Eduardo<br />Luz Ariadne Ruiz Avendaño<br />UNIDAD: 1 <br />ACTIVIDAD: CODIGO ETICO<br />GRUPO: A<br />AULA: 18<br />SEMESTRE: 1°<br />SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA<br />INTRODUCCIÓN:<br />El código ético del Ing. en sistemas computacionales se basa en valores, actitudes, derechos, leyes la cual son importantes que el profesional lo aplique  en su desarrollo laboral, lo cual será fundamental para su beneficio y para la satisfacción del cliente. <br />El código ético va mas allá  de normas a seguir,  ya que  del profesional dependerá si  ejerce  una profesión digna y justa, él sabrá diferenciar entre lo malo y bueno de las decisiones que tome.<br />CÓDIGO ÉTICO DEL INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES<br />1.- Actitud personal:<br />El profesional de sistemas debe respeto a sus semejantes y su comportamiento en lo personal y social debe atender la práctica de buenas costumbres y seguir un objetivo útil. Debe tener la costumbre de cumplir los compromisos adquiridos, no por el hecho de estar escritos, sino por convicción propia.<br />2.- Independencia de criterio: <br />Al realizar cualquier proyecto el profesional de sistemas acepta la obligación de sostener un criterio libre e imparcial, sin aceptar ni permitir presiones de terceros involucrados en la situación, que pudieran verse beneficiados por la decisión o actitud adoptada.<br />3.- Calidad profesional de los trabajos:<br />En la prestación de cualquier servicio se espera del profesional de sistemas un verdadero trabajo de calidad, por lo que se tendrán presentes las disposiciones normativas de la profesión que sean aplicables al trabajo específico que esté desempeñando y de ser posible sujetarse a lo más altos estándares de calidad mundial existentes.<br />4.- Ejercicio de la profesión:<br />El profesional de sistemas debe tener presente que la retribución económica por sus servicios no constituye el único objetivo ni la razón de ser del ejercicio de su profesión sino que el mismo se ajustará a los principios humanos en la utilización de la tecnología en bien del avance y desarrollo de la sociedad. <br />5.- Proteger el interés del cliente o patrón:<br />El profesional de sistemas independientemente de cuál sea su relación contractual, debe vigilar por el interés del cliente o patrón y evitar en todo momento crear una situación de dependencia tecnológica, hacia sus servicios. Debe alertar al cliente o patrón sobre los riesgos de utilizar cada plataforma de equipos y programas con respecto a la continuidad de operaciones y servicios sin la presencia del profesional de sistemas.<br />6.- Responsabilidad profesional:<br />El profesional de sistemas expresará su opinión en los asuntos que se le hayan encomendado, teniendo en cuenta los lineamientos expresados en éste código y una vez que haya dado cumplimiento a las normas profesionales emitidas por la organización, que sean aplicables para la realización del trabajo. Ningún profesional de sistemas que actúe independientemente permitirá que se utilice su nombre en relación con proyectos de información o estimaciones de cualquier índole, cuya realización dependa de hechos futuros, en tal forma que induzcan a creer que el profesional de sistemas asume la responsabilidad de que se realicen dichas estimaciones o proyectos.<br />7.- Derechos de autor:<br />El profesional de sistemas respetará el reconocimiento que hace el estado a favor de todo creador o desarrollador de programas de cómputo, en virtud del cual otorga su protección para el autor. Podrá tener acceso a la información de carácter privado relativa a las personas, contenida en las bases de datos, previa autorización de las personas de que se trate, excepto cuando se requiera una investigación de carácter legal.<br />8.- Discreción profesional:<br />El profesional de sistemas tiene la obligación de guardar discreción en el manejo de la información que la empresa para la cual trabaje le proporcione al momento de prestar sus servicios. Considerar como confidencial toda la información acerca del negocio de su cliente o patrón. Asegurarse de que se guarde la confidencialidad de la información que le ha sido confiada.<br />9.- Honestidad profesional:<br />El profesional de sistemas no debe cambiar, modificar o alterar la información de la empresa, para beneficio propio o de terceros, ni con fines de encubrir anomalías, fraudes o corrupción de otros funcionarios cuando se afectando directamente los intereses de la empresa. No debe participar en la planeación o ejecución de actos que puedan calificarse de deshonestos, o que originen o fomenten la corrupción en cualquiera de sus formas.<br />10.- Lealtad hacia la empresa a la que se le da servicio:<br />El profesional de sistemas se abstendrá de aprovecharse de situaciones que puedan perjudicar a quien haya contratado sus servicios y observará el principio del secreto profesional.<br />Y en el desarrollo independiente de la profesión se abstendrá de ofrecer sus servicios a clientes de otro colega. Sin embargo, tiene derecho a realizar propaganda y competencia por los distintos medios de difusión expresando los servicios que ofrece y si algún cliente que solicita sus servicios esta siendo atendido por otro colega, se debe de sugerir la continuación con el colega o la ruptura de ésa relación, de tal manera que el cliente solo sea atendido por uno de ellos sobre una misma tarea.<br />11.- No usar equipo ni programas del cliente o patrón para beneficio personal:<br />Cuando el profesional de sistemas requiera utilizar los equipos de cómputo o programas, propiedad del cliente o patrón para el que se prestan los servicios, para uso personal o de beneficio propio, debe consultar primeramente al propio cliente o patrón y obtener su autorización expresa para tal fin.<br />12.- Trato adecuado y manejo del lenguaje apropiado:<br />El profesional de sistemas debe tratar a todas las personas justamente sin tener en cuenta raza, religión, sexo, orientación sexual, edad o nacionalidad. No debe intentar confundir o engañar al cliente con comentarios técnicos mal fundamentados respecto a los sistemas computacionales, para lograr beneficio propio o enmendar fallas o errores propios.<br />13.- Finalización de servicios:<br />Al concluir el trabajo para el cual fue contratado, el profesional de sistemas debe implementar los mecanismos necesarios, para que el cliente esté en posibilidad de continuar haciendo uso de los programas de aplicación, modificaciones o novedades que hubiere realizado a los mismos, a pesar de la ausencia del profesional de sistemas.<br />14.- Desarrollo de sistemas:<br />El profesional de sistemas debe utilizar estándares de desarrollo que garanticen en todo momento un desarrollo de software con la más alta calidad de software, para reforzar la calidad de vida del cliente u organización, debe llevar a cabo las evaluaciones en las fechas determinadas y entregar los resultados en un tiempo adecuado que permita tomar decisiones en tiempo.<br />15.- Imagen de calidad:<br />El profesional de sistemas debe esforzarse por mantener una imagen positiva y de prestigio para quien lo patrocine y ante la sociedad en general, fundamentada en su calidad profesional e individual.<br />16.- Especialización profesional:<br />El profesional de sistemas debe tener una orientación hacia cierta rama de la informática, computación o sistemas computacionales, debiéndose mantener a la vanguardia en esa área del conocimiento de su particular interés.<br />17.- Evaluación de capacidades:<br />El profesional de sistemas debe autoevaluarse periódicamente con la finalidad de determinar si cuenta con los conocimientos, tiempo y recursos que requiere su cliente. En caso de que el profesional de sistemas tenga empleados a su cargo deberá asegurarse de que las capacidades técnicas de sus empleados o subordinados sean evaluadas periódicamente, al mismo tiempo que se debe asegurar de que cuentan con un código de ética como el presente.<br />18.- Honorarios:<br />El profesional de sistemas debe establecer cuotas justas al fijar sus honorarios y debe respetarlos una vez que fueron acordados con sus clientes. Debe de establecer perfectamente el tiempo y la forma de pago. Debe también, evitar establecer honorarios por debajo de los costos reales por el simple hecho de ganar un proyecto con conocimiento personal de que no es factible su cumplimiento.<br />19.- Liderazgo: <br />El profesional de sistemas debe trabajar en equipo, esforzándose y compartiendo las capacidades para lograr un liderazgo efectivo y resultados satisfactorios.<br />20.- Cultura ecológica:<br /> Crearme conciencia de la importancia que tiene la Naturaleza, aplicando y promoviendo el cuidado de nuestro entorno ecológico. CITATION LSC09 \l 2058  (L.S.C.A. Marcelino Fraire Rodríguez, 2009)<br />REFERENCIAS<br /> BIBLIOGRAPHY  \l 2058 L.S.C.A. Marcelino Fraire Rodríguez, L. G. (07 de 04 de 2009). www.ecs.csun.edu. Recuperado el 28 de 08 de 2010, de www.ecs.csun.edu: http://www.ecs.csun.edu/~gem/Spain/Apoyo/CodigoEticadelProfe.htm<br />CONCLUSIÓN:<br />El Ing. sabrá distinguir sus habilidades y destrezas en el ámbito personal como laboral<br />Como profesional deberá ser una persona que aplique su ética al realizar cualquier trabajo <br />El sabrá desarrollar un buen trabajo ya que en los puntos anteriores se menciona como debe ser su comportamiento ante su campo laboral y personal.<br /> Tendrá noción de responsabilidad, liderazgo, respeto, equidad, cultura ecológica, honestidad, honradez, humanismo y justicia entre otras.<br />
Codigoetico1
Codigoetico1
Codigoetico1
Codigoetico1
Codigoetico1
Codigoetico1
Codigoetico1

Más contenido relacionado

DOCX
Codigoetico1
PDF
Ensayo ética Colegio de Ingenieros José García
PPTX
PPTX
Codigo de etica profesinal
PPT
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS DE ÉTICA
PPTX
Diapositivas
DOCX
El Código de Ética y Práctica Profesional de Ingeniería de Software
PPT
IV Jornada de Prevención de Riesgos Laborales - Guillermo Murciano
Codigoetico1
Ensayo ética Colegio de Ingenieros José García
Codigo de etica profesinal
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS DE ÉTICA
Diapositivas
El Código de Ética y Práctica Profesional de Ingeniería de Software
IV Jornada de Prevención de Riesgos Laborales - Guillermo Murciano

La actualidad más candente (6)

PDF
Código ético del ingeniero de software
PDF
Codigo de etica_-_ifac
PPT
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS ÉTICOS
DOC
Codigo de etica de ifac aprobado por comite tecnico de auditoria del cccpl juan
PPT
Deontologia del auditor
PPTX
codigo de etica para profesionales
Código ético del ingeniero de software
Codigo de etica_-_ifac
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS ÉTICOS
Codigo de etica de ifac aprobado por comite tecnico de auditoria del cccpl juan
Deontologia del auditor
codigo de etica para profesionales
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Asset management and the life cycle approach - Catarina Fonseca
PDF
Projeto Bom Vizinho realiza reunião e define ampliação em mais bairros
PPT
saurabh6
PDF
Practica inspección ocular
PPTX
TIC Y SUS APORTES
PPT
Telemedicina
PDF
Saw palmetto
PPT
Curso mir 2
PDF
Bom Vizinho apresenta levantamento sobre segurança pública
ODP
Festa do dia das Mães 2011
PPT
Mis Pendejas Y Yo!!
PPTX
Métodos clinimétricos AR
DOCX
Capitulo4
DOCX
Rph aktiviti di padang sekolah
PPTX
Exposicion pri
PPTX
Recycling based learning 4 curt
PDF
Cartilha02 ca uterocamama-folhas
DOCX
Logomarca gercon 3
Asset management and the life cycle approach - Catarina Fonseca
Projeto Bom Vizinho realiza reunião e define ampliação em mais bairros
saurabh6
Practica inspección ocular
TIC Y SUS APORTES
Telemedicina
Saw palmetto
Curso mir 2
Bom Vizinho apresenta levantamento sobre segurança pública
Festa do dia das Mães 2011
Mis Pendejas Y Yo!!
Métodos clinimétricos AR
Capitulo4
Rph aktiviti di padang sekolah
Exposicion pri
Recycling based learning 4 curt
Cartilha02 ca uterocamama-folhas
Logomarca gercon 3
Publicidad

Similar a Codigoetico1 (20)

DOCX
Codigo de etica1
DOCX
Codigo de etica1
DOCX
Codigo de etica1
DOCX
Codigo de etica
DOCX
Codigo de etica
DOCX
Codigo de etica
PDF
Código de ética de un Analista de Sistemas
PPTX
Codijo de etica
PPSX
Código de Etica
PPSX
Código+de
PPT
CODIGO DE ETICA
PPT
Código de ética
PPTX
Código ético para la empresa invacell
DOCX
Un ingeniero éticamente profesional
PPTX
Codigo Etico.pptx
PPTX
Codigo etico de un ingeniero en sistemas computacionales
PDF
Código de Ética de los Profesionales en Sistemas
PPT
Ética informática
PPTX
Codigo de etica alan leonel cardozo 1
Codigo de etica1
Codigo de etica1
Codigo de etica1
Codigo de etica
Codigo de etica
Codigo de etica
Código de ética de un Analista de Sistemas
Codijo de etica
Código de Etica
Código+de
CODIGO DE ETICA
Código de ética
Código ético para la empresa invacell
Un ingeniero éticamente profesional
Codigo Etico.pptx
Codigo etico de un ingeniero en sistemas computacionales
Código de Ética de los Profesionales en Sistemas
Ética informática
Codigo de etica alan leonel cardozo 1

Más de Eduardo Apellidos (15)

DOCX
Ejercicios base de_datos
DOCX
Ejercicios base de_datos
DOCX
Base de datos
DOCX
Reseña descriptiva de los libros
DOCX
Reseñas criticas de las pelis
DOCX
Protocolo2
DOCX
DOCX
DOCX
Ambito de desarrolo
DOCX
DOCX
DOCX
Concepto profesión
DOCX
Concepto profesión
DOCX
Concepto profesión
DOCX
Concepto profesión
Ejercicios base de_datos
Ejercicios base de_datos
Base de datos
Reseña descriptiva de los libros
Reseñas criticas de las pelis
Protocolo2
Ambito de desarrolo
Concepto profesión
Concepto profesión
Concepto profesión
Concepto profesión

Codigoetico1

  • 1. -93980-203835instituto tecnologico de tuxtepec<br />MATERIA: Fundamento de investigación<br />DOCENTE: L.I María de los Ángeles Martínez Morales<br />INTEGRANTES DEL EQUIPO:<br />Francisco de Jesús Sánchez Enríquez<br />Reyes Montes Eduardo<br />Luz Ariadne Ruiz Avendaño<br />UNIDAD: 1 <br />ACTIVIDAD: CODIGO ETICO<br />GRUPO: A<br />AULA: 18<br />SEMESTRE: 1°<br />SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA<br />INTRODUCCIÓN:<br />El código ético del Ing. en sistemas computacionales se basa en valores, actitudes, derechos, leyes la cual son importantes que el profesional lo aplique en su desarrollo laboral, lo cual será fundamental para su beneficio y para la satisfacción del cliente. <br />El código ético va mas allá de normas a seguir, ya que del profesional dependerá si ejerce una profesión digna y justa, él sabrá diferenciar entre lo malo y bueno de las decisiones que tome.<br />CÓDIGO ÉTICO DEL INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES<br />1.- Actitud personal:<br />El profesional de sistemas debe respeto a sus semejantes y su comportamiento en lo personal y social debe atender la práctica de buenas costumbres y seguir un objetivo útil. Debe tener la costumbre de cumplir los compromisos adquiridos, no por el hecho de estar escritos, sino por convicción propia.<br />2.- Independencia de criterio: <br />Al realizar cualquier proyecto el profesional de sistemas acepta la obligación de sostener un criterio libre e imparcial, sin aceptar ni permitir presiones de terceros involucrados en la situación, que pudieran verse beneficiados por la decisión o actitud adoptada.<br />3.- Calidad profesional de los trabajos:<br />En la prestación de cualquier servicio se espera del profesional de sistemas un verdadero trabajo de calidad, por lo que se tendrán presentes las disposiciones normativas de la profesión que sean aplicables al trabajo específico que esté desempeñando y de ser posible sujetarse a lo más altos estándares de calidad mundial existentes.<br />4.- Ejercicio de la profesión:<br />El profesional de sistemas debe tener presente que la retribución económica por sus servicios no constituye el único objetivo ni la razón de ser del ejercicio de su profesión sino que el mismo se ajustará a los principios humanos en la utilización de la tecnología en bien del avance y desarrollo de la sociedad. <br />5.- Proteger el interés del cliente o patrón:<br />El profesional de sistemas independientemente de cuál sea su relación contractual, debe vigilar por el interés del cliente o patrón y evitar en todo momento crear una situación de dependencia tecnológica, hacia sus servicios. Debe alertar al cliente o patrón sobre los riesgos de utilizar cada plataforma de equipos y programas con respecto a la continuidad de operaciones y servicios sin la presencia del profesional de sistemas.<br />6.- Responsabilidad profesional:<br />El profesional de sistemas expresará su opinión en los asuntos que se le hayan encomendado, teniendo en cuenta los lineamientos expresados en éste código y una vez que haya dado cumplimiento a las normas profesionales emitidas por la organización, que sean aplicables para la realización del trabajo. Ningún profesional de sistemas que actúe independientemente permitirá que se utilice su nombre en relación con proyectos de información o estimaciones de cualquier índole, cuya realización dependa de hechos futuros, en tal forma que induzcan a creer que el profesional de sistemas asume la responsabilidad de que se realicen dichas estimaciones o proyectos.<br />7.- Derechos de autor:<br />El profesional de sistemas respetará el reconocimiento que hace el estado a favor de todo creador o desarrollador de programas de cómputo, en virtud del cual otorga su protección para el autor. Podrá tener acceso a la información de carácter privado relativa a las personas, contenida en las bases de datos, previa autorización de las personas de que se trate, excepto cuando se requiera una investigación de carácter legal.<br />8.- Discreción profesional:<br />El profesional de sistemas tiene la obligación de guardar discreción en el manejo de la información que la empresa para la cual trabaje le proporcione al momento de prestar sus servicios. Considerar como confidencial toda la información acerca del negocio de su cliente o patrón. Asegurarse de que se guarde la confidencialidad de la información que le ha sido confiada.<br />9.- Honestidad profesional:<br />El profesional de sistemas no debe cambiar, modificar o alterar la información de la empresa, para beneficio propio o de terceros, ni con fines de encubrir anomalías, fraudes o corrupción de otros funcionarios cuando se afectando directamente los intereses de la empresa. No debe participar en la planeación o ejecución de actos que puedan calificarse de deshonestos, o que originen o fomenten la corrupción en cualquiera de sus formas.<br />10.- Lealtad hacia la empresa a la que se le da servicio:<br />El profesional de sistemas se abstendrá de aprovecharse de situaciones que puedan perjudicar a quien haya contratado sus servicios y observará el principio del secreto profesional.<br />Y en el desarrollo independiente de la profesión se abstendrá de ofrecer sus servicios a clientes de otro colega. Sin embargo, tiene derecho a realizar propaganda y competencia por los distintos medios de difusión expresando los servicios que ofrece y si algún cliente que solicita sus servicios esta siendo atendido por otro colega, se debe de sugerir la continuación con el colega o la ruptura de ésa relación, de tal manera que el cliente solo sea atendido por uno de ellos sobre una misma tarea.<br />11.- No usar equipo ni programas del cliente o patrón para beneficio personal:<br />Cuando el profesional de sistemas requiera utilizar los equipos de cómputo o programas, propiedad del cliente o patrón para el que se prestan los servicios, para uso personal o de beneficio propio, debe consultar primeramente al propio cliente o patrón y obtener su autorización expresa para tal fin.<br />12.- Trato adecuado y manejo del lenguaje apropiado:<br />El profesional de sistemas debe tratar a todas las personas justamente sin tener en cuenta raza, religión, sexo, orientación sexual, edad o nacionalidad. No debe intentar confundir o engañar al cliente con comentarios técnicos mal fundamentados respecto a los sistemas computacionales, para lograr beneficio propio o enmendar fallas o errores propios.<br />13.- Finalización de servicios:<br />Al concluir el trabajo para el cual fue contratado, el profesional de sistemas debe implementar los mecanismos necesarios, para que el cliente esté en posibilidad de continuar haciendo uso de los programas de aplicación, modificaciones o novedades que hubiere realizado a los mismos, a pesar de la ausencia del profesional de sistemas.<br />14.- Desarrollo de sistemas:<br />El profesional de sistemas debe utilizar estándares de desarrollo que garanticen en todo momento un desarrollo de software con la más alta calidad de software, para reforzar la calidad de vida del cliente u organización, debe llevar a cabo las evaluaciones en las fechas determinadas y entregar los resultados en un tiempo adecuado que permita tomar decisiones en tiempo.<br />15.- Imagen de calidad:<br />El profesional de sistemas debe esforzarse por mantener una imagen positiva y de prestigio para quien lo patrocine y ante la sociedad en general, fundamentada en su calidad profesional e individual.<br />16.- Especialización profesional:<br />El profesional de sistemas debe tener una orientación hacia cierta rama de la informática, computación o sistemas computacionales, debiéndose mantener a la vanguardia en esa área del conocimiento de su particular interés.<br />17.- Evaluación de capacidades:<br />El profesional de sistemas debe autoevaluarse periódicamente con la finalidad de determinar si cuenta con los conocimientos, tiempo y recursos que requiere su cliente. En caso de que el profesional de sistemas tenga empleados a su cargo deberá asegurarse de que las capacidades técnicas de sus empleados o subordinados sean evaluadas periódicamente, al mismo tiempo que se debe asegurar de que cuentan con un código de ética como el presente.<br />18.- Honorarios:<br />El profesional de sistemas debe establecer cuotas justas al fijar sus honorarios y debe respetarlos una vez que fueron acordados con sus clientes. Debe de establecer perfectamente el tiempo y la forma de pago. Debe también, evitar establecer honorarios por debajo de los costos reales por el simple hecho de ganar un proyecto con conocimiento personal de que no es factible su cumplimiento.<br />19.- Liderazgo: <br />El profesional de sistemas debe trabajar en equipo, esforzándose y compartiendo las capacidades para lograr un liderazgo efectivo y resultados satisfactorios.<br />20.- Cultura ecológica:<br /> Crearme conciencia de la importancia que tiene la Naturaleza, aplicando y promoviendo el cuidado de nuestro entorno ecológico. CITATION LSC09 \l 2058 (L.S.C.A. Marcelino Fraire Rodríguez, 2009)<br />REFERENCIAS<br /> BIBLIOGRAPHY \l 2058 L.S.C.A. Marcelino Fraire Rodríguez, L. G. (07 de 04 de 2009). www.ecs.csun.edu. Recuperado el 28 de 08 de 2010, de www.ecs.csun.edu: http://www.ecs.csun.edu/~gem/Spain/Apoyo/CodigoEticadelProfe.htm<br />CONCLUSIÓN:<br />El Ing. sabrá distinguir sus habilidades y destrezas en el ámbito personal como laboral<br />Como profesional deberá ser una persona que aplique su ética al realizar cualquier trabajo <br />El sabrá desarrollar un buen trabajo ya que en los puntos anteriores se menciona como debe ser su comportamiento ante su campo laboral y personal.<br /> Tendrá noción de responsabilidad, liderazgo, respeto, equidad, cultura ecológica, honestidad, honradez, humanismo y justicia entre otras.<br />