SlideShare una empresa de Scribd logo
M DCI
Máster en Dirección de Comercio Internacional
ESCUELA INTERNACIONAL DE GERENCIA EIG     4

                       BIENVENIDA DEL DIRECTOR GENERAL     6

                      ESIC BUSINESS&MARKETING SCHOOL       8

MÁS DE 40 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES PARA LA EMPRESA     10

                                       NUESTRA MISIÓN     12

           ACREDITACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES    14

                                            EL ALUMNO     16

                 BIENVENIDA DEL DIRECTOR DEL PROGRAMA

                 FACTORES DIFERENCIALES DEL PROGRAMA

                                PERFIL DEL PARTICIPANTE

                              CARRERAS PROFESIONALES

                                   AYUDAS FINANCIERAS

                                         INSTALACIONES

                                         ÁREAS DE ESIC

                                          NETWORKING

                                    EL PROGRAMA MDCI      44

                                 DIRIGIDO A Y OBJETIVOS

                                         METODOLOGÍA

                                           EVALUACIÓN

                            CURRICULUM DEL PROGRAMA

                                     EL CLAUSTRO MDCI     57
UN LARGO CAMINO HACIA LA EXCELENCIA...
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
LA FORMACIÓN HACE EVOLUCIONAR A LA PERSONA Y ESE ES NUESTRO OBJETIVO.

             A TRAVÉS DE ESTAS PÁGINAS LE MOSTRAMOS QUIENES SOMOS

               Y LA FILOSOFÍA QUE RIGE NUESTRO ENFOQUE FORMATIVO:

           LA ORIENTACIÓN PRÁCTICA DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS.



ESTE PROGRAMA ES EL FRUTO DE UN MINUCIOSO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

        CON EL QUE PRETENDEMOS APORTAR LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS

        PARA FORJAR A LOS MEJORES PROFESIONALES DEL MUNDO EMPRESARIAL.
4
ESCUELA INTERNACIONAL DE GERENCIA EIG




Escuela Internacional de Gerencia tiene una exigente
 s                                                                Y este paso lo hemos dado evolucionando junto a una de
misión: “hacer gente de empresa para gestionar y dirigir en       las mejores escuelas de negocios de España y Europa,
un ámbito internacional de los negocios”, contribuyendo           ESIC Business&Marketing School, con una sólida experien-
con ello al desarrollo de las personas al servicio de la socie-   cia de más de 40 años.
dad.
                                                                  Ambas Escuelas tenemos muchas cosas en común que
Desde la fundación de la escuela, en 1992, hemos venido           con nuestra alianza se ven claramente reforzadas, como la
impartiendo la carrera superior de Gestión y Administración       vocación de servicio y atención personalizada al alumno, la
de Empresas -BA honours Degree in Business Management-            transmisión de conocimientos y experiencias con profeso-
en colaboración con University of Derby (Inglaterra), donde       res que son profesionales de empresa, la aplicación prácti-
nuestros alumnos pueden realizar el último curso.                 ca de tales conocimientos, el énfasis en el saber ser y estar
                                                                  de la persona, y todo ello dentro de un ámbito internacio-
En el año 2003 inauguramos nuestras actuales y modernas           nal de los negocios. Además, pretendemos estar en per-
instalaciones, con amplias aulas, biblioteca, el foro empre-      manente contacto con las empresas y sus directivos, y
sarial, espacios abiertos, en definitiva, un lugar especial-      convertirnos en centro de relación empresarial como gran
mente diseñado y adaptado para la labor formativa. Dicha          valor que nos permite estar cerca de la realidad.
modernidad quedó reflejada en la concesión del Premio
Arquitectura de Granada en 2005 a la mejor obra nueva.            Así, Granada, cargada de tradición universitaria, mantiene
Además, la constante innovación tecnológica que caracte-          una de las más avanzadas ofertas académicas cuyo ámbito
riza a La Escuela hizo que entonces fuera el primer campus        de influencia es fundamentalmente Andalucía Oriental, inno-
inalámbrico de toda Andalucía. Desde aquel momento                vando en un segmento donde el conocimiento aplicado se
hemos puesto a disposición de empresarios, profesionales          hace imprescindible, siendo no sólo una exigencia de las
y alumnos de carreras superiores, los programas Master            empresas sino una ambición natural de los profesionales.
que demanda el mercado, como herramientas para mejo-
rar la gestión.                                                   Antonio Sánchez Iglesias
                                                                  Presidente de la Escuela Internacional de Gerencia




                                                                                                                                  5
BIENVENIDO A ESIC BUSINESS&MARKETING SCHOOL




    Un método de análisis ya clásico del sistema económico –que es, a su vez, uno de los que
    conforman, en su conjunto, el sistema más amplio de la vida humana en sociedad- parte de
    una clasificación que distingue en él, el espíritu, la forma y la sustancia, distinción concep-
    tual pero no real, pues en la realidad todo se entremezcla y se condiciona mutuamente como
    corresponde a su propia caracterización como sistema.


    Por espíritu suele entenderse el conjunto de postulados, principios y doctrinas que subyacen,
    de modo plenamente consciente o no, en la organización de la sociedad. Las ideas y creen-
    cias y también las doctrinas más elaboradas de tipo filosófico y científico pero también polí-
    tico y religioso, los juicios ponderados y los prejuicios, todo ello, combinado, teje una atmós-
    fera que distingue a cada época y explica o condiciona, de modo importante, lo que en ella
    sucede. De hecho, en dicha atmósfera coexisten elementos de muy diferente antigüedad; en
    algunos puede rastrearse la huella de pensamientos o sentimientos de hace siglos, mientras
    otros han ido surgiendo en la historia e incluso, algunos, aparecen con un aura de moderni-
    dad que los hace especialmente “visibles” en cualquier análisis. La forma se refiere a las
    reglas organizativas de la sociedad: el derecho, la organización social, política y económica,
    pero también los usos sociales y las tradiciones aplicables. Viene, en general, profundamen-
    te influída por el espíritu y también por la sustancia o tecnología existente y aplicable. En
    nuestro tiempo de globalización o mundialización –y de “conciencia” de la misma- los aná-
    lisis se complican porque, a escala mundial, hay diferencias en los niveles tecnológicos de
    distintos lugares pero las hay sin duda mucho mayores en el espíritu y también en las reglas
    organizativas de las distintas sociedades. Por otro lado, una gran parte de las empresas de
    hoy tienen, en su filosofía, en su estrategia y en su cultura, vocación de globalidad. E inclu-
    so las pequeñas y medianas empresas viven en entornos necesariamente globales que afec-
    tan a sus factores de producción, a su financiación y a sus mercados.



6
El empresario –y los directivos de las empresas– deben tomar, continuamente, decisiones
que exigen formular análisis y predicciones sobre situaciones a veces de gran complejidad y
por lo general sometidas a cambios rápidos y bajo la presión de una fuerte competencia. En
estas circunstancias, la variable gestión de la empresa cobra un valor especial para el éxito
o el fracaso. Ello explica la toma de conciencia de la necesidad de formación. Una necesidad
de formación que debe ir satisfaciéndose a lo largo de toda la vida profesional si no quiere
quedarse desfasada, que debe ajustarse a los cambios en entornos complejos y que debe
recoger los fundamentos teóricos y las aplicaciones prácticas. Entre las entidades educati-
vas presentes en los países desarrollados, las Escuelas de Dirección prestan este servicio de
formación continua y en constante adaptación a los cambios coyunturales, verdadero “puen-
te” entre la formación universitaria básica y la vida de las empresas.


En este sentido, ESIC –con más de 40 años de tradición y de experiencia y más de 25.000
antiguos alumnos y con profesores de excelente perfil académico y con una presencia real
en el mundo de las empresas– se ha forjado en el mercado como una opción interesante para
quienes deseen recibir formación de Postgrado o formación Executive.


A tí, que tienes en tus manos este folleto informativo, quiero darte la bienvenida y animarte a
que consideres la posibilidad de acercarte a ESIC y, tras meditar seriamente la decisión acer-
ca de dónde y cómo adquirir la formación necesaria –decisión que debe ser prudente y estu-
diada, comparando diversas opciones y teniendo en cuenta la importancia que tendrá para
tu vida profesional– aproveches la experiencia de nuestra Escuela, su metodología avanzada
de formación, su integración en el tejido empresarial y su preocupación por formar profesio-
nales capacitados para crear empresas o desempeñar en ellas un trabajo directivo con crea-
tividad, eficacia, entusiasmo y responsabilidad.



                                                                                                  7
8
ESIC, Business & Marketing School ocupa una posición des-              ESIC basa su acción formativa en el diálogo enriquecedor que
tacada en la formación empresarial de grado, postgrado y execu-        aportan los diferentes puntos de vista entre, por un lado, los
tive en España, con una implantación geográfica a nivel nacional e     empresarios y directivos que acuden a sus aulas, y por otro, los
internacional fruto de más de cuarenta años dedicados a la difu-       propios profesores y conferenciantes, que son también profesio-
sión del conocimiento por y para los profesionales que demanda         nales de la empresa con una amplia experiencia directiva. Así
la empresa. Cuenta en la actualidad con más de 4.000 alumnos           mismo, el participante del programa directivo fortalece sus víncu-
en sus programas y con más de 25.000 antiguos alumnos, lo que          los profesionales a través del resto de participantes, que repre-
constituye un importante networking de indudable valor.                sentan un interesante y variado grupo empresarial. Ofrecemos
                                                                       programas, seminarios, cursos específicos diseñados a medida,
Nuestra forma de entender la formación implica la transmisión de       que permiten la formación continua a lo largo del año mediante
conocimientos que permitan a los directivos y ejecutivos de em-        reuniones de trabajo en las que se debaten asuntos de actualidad.
presa obtener una clara ventaja competitiva, y ésto sólo se consi-
gue a través del contacto permanente con la realidad empresarial,      Formar personas es nuestro apasionante objetivo. Crecemos y
junto con la I+D que toda institución docente debe desarrollar y el    evolucionamos con la empresa, estimulamos su desarrollo, ofre-
rigor académico que permite aunar todos estos ingredientes para        cemos respuestas que sólo son posibles a través de la investiga-
dotar de consistencia la formación impartida.                          ción y el análisis realizado por nuestro gran equipo de profesiona-
                                                                       les-formadores, que viven la realidad y las necesidades de un
El compromiso formativo de ESIC aporta los principios y técnicas       mundo en constante evolución como es la empresa.
más actuales, orientados a la eficacia en la dirección junto con los
criterios éticos fundamentales.




                                                                                                                                             9
BUSINESS&MARKETINGSCHOOL BUSINESS&MARKETINGSCHOOL BUSINESS&MARKETINGSCHOOL BUSINESS&MARKETINGSCHOOL BUSINESS&MARKETINGSCHOOL BUSINESS&MARKETINGSCHOOL
10




     19                                                                                                                                                           65   Fundación de ESIC como Escuela de Negocios bajo la denominación de “Escuela Superior de Ingenieros Comerciales”, con secciones de estudios de grado y postgrado.

     19                                                                                                                                                           68   Puesta en marcha de las Relaciones Empresariales (Bolsa de Trabajo) y de las Relaciones Internacionales (primeros convenios con Universidades y Escuelas de otros países).
                                                                                                                                                                       Graduación de la 1a Promoción de la Escuela (postgrado). Madrina, la Princesa de España, hoy, S.M. la Reina Dña. Sofía.

     19                                                                                                                                                           69   Creación del Instituto de Gestión Comercial Internacional.

     19                                                                                                                                                           70   Aparición de ESIC MARKET, revista internacional de economía y empresa.

     19                                                                                                                                                           71   Nuevo plan de estudios de grado. Titulado Superior en Gestión Comercial y Marketing.

     19                                                                                                                                                           72   Constitución de la Asociación de Antiguos Alumnos.

     19                                                                                                                                                           73   Creación de la Editorial ESIC.

     19                                                                                                                                                           77   Creación del Instituto de Formación Permanente de Directivos, (Executive Education).

     19                                                                                                                                                           79   ESIC se incorpora como miembro de la efmd (European Foundation for Management Development)

     19                                                                                                                                                           82   Primera convocatoria de los Premios ASTER.
                                                                                                                                                                       Área de Postgrado: implantación de programas MASTER.

     19                                                                                                                                                           84   Primer plan estratégico de ESIC.

     19                                                                                                                                                           86   Nuevo edificio en ESIC-Madrid (Zona del Viso).

     19                                                                                                                                                           87   Joint Venture con la Cámara de Comercio de París para la constitución de ESCP-EAP España.
                                                                                                                                                                       Fundación de ESIC-Valencia.

     19                                                                                                                                                           89   ESIC, miembro fundador de AEEDE (Asociación Española de Escuelas de Dirección de Empresas).

     19                                                                                                                                                           92   Nuevo edificio ESIC-Madrid en Pozuelo de Alarcón.

     19                                                                                                                                                           93   Inauguración de la sede de ESIC en Zaragoza en colaboración con Caja Inmaculada (CAI) donde se imparten los programas GESCO y COEX,
                                                                                                                                                                       y la Titulación Media Especialista en Gestión Comercial y Marketing.

     19                                                                                                                                                           95   Primera Edición de los “Marketing Summer Courses” organizados entre Florida Atlantic University (FAU) y ESIC.
                                                                                                                                                                       Lanzamiento de la competición Empresarial “Business Marketing Game”.

     19                                                                                                                                                           96   Inauguración de la sede de ESIC en Pamplona en colaboración con el Club de Marketing de Navarra, donde se imparten los programas GESCO, COEX, DRHO y MDF
                                                                                                                                                                       y la Titulación Media Especialista en Gestión Comercial y Marketing.
                                                                                                                                                                       Firma del acuerdo de colaboración con el Instituto de Comercio Electrónico y Marketing Directo (ICEMD).
BUSINESS&MARKETINGSCHOOL BUSINESS&MARKETINGSCHOOL BUSINESS&MARKETINGSCHOOL BUSINESS&MARKETINGSCHOOL BUSINESS&MARKETINGSCHOOL BUSINESS&MARKETINGSCHOOL

     19                                                                                                                                                           97   Inauguración de la sede de ESIC en Sevilla, donde se imparten los programas GESCO, COEX, DRHO y MDF
                                                                                                                                                                       y la Titulación Media Especialista en Gestión Comercial y Marketing.
                                                                                                                                                                       Inauguración de la sede de ESIC en Santander en colaboración con CESINE, impartiendo el programa GESCO.
                                                                                                                                                                       Aparición de la Revista Española de Investigación de Marketing-ESIC.

     19                                                                                                                                                           98   Nuevos edificios en Madrid (Executive Education), Valencia, Pamplona y Sevilla.
                                                                                                                                                                       Énfasis en Convenios de Colaboración con Universidades y Escuelas de Negocios de Europa y América.
                                                                                                                                                                       Inauguración de la sede de ESIC en Málaga,en colaboración con Cajamar, donde se imparten los programas GESCO y CSAF.
                                                                                                                                                                       Nº100 de la Revista ESIC MARKET.
                                                                                                                                                                       Autorización oficial por la Comunidad de Madrid para impartir el “Bachelor in Business Administration” y el “Master in Business Administration” de FAU en ESIC-Madrid.
                                                                                                                                                                       Creación del “Aula de Formación Permanente” junto con PricewaterhouseCoopers y el diario económico Cinco Días.

     19                                                                                                                                                           99   Autorización a ESIC-Madrid para estudios oficiales de Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (LADEM),
                                                                                                                                                                       como Centro Universitario adscrito a la Universidad “Rey Juan Carlos”.
                                                                                                                                                                       Autorización oficial por el Gobierno de Navarra para impartir el “Bachelor in Business Administration” y del “Master in Business Administration” de FAU en ESIC-Pamplona.
                                                                                                                                                                       Autorización a ESIC-Valencia para impartir la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
                                                                                                                                                                       como Centro Universitario adscrito a la Universidad “Miguel Hernández”.
                                                                                                                                                                       Puesta en marcha de la Incubadora de Empresas ESIC- PricewaterhouseCoopers.

     20                                                                                                                                                           00   Creación del International Language Center de ESIC (ILC).

     20                                                                                                                                                           01   Inauguración de ESIC-Brasil en Curitiba.
                                                                                                                                                                       Autorización a ESIC-Madrid para impartir las Licenciaturas en Publicidad y Relaciones Públicas
                                                                                                                                                                       y en Investigación y Técnicas de Mercado como Centro Universitario Adscrito a la Universidad “Rey Juan Carlos”.
                                                                                                                                                                       Cambio de denominación de ILC por ESIC-Idiomas.

     20                                                                                                                                                           02   Lanzamiento de la Competición Empresarial “Global Marketing Game”.

     20                                                                                                                                                           03   Autorización a ESIC-Valencia para impartir la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas,
                                                                                                                                                                       como Centro Universitario adscrito a la Universidad Miguel Hernández.
                                                                                                                                                                       Incorporación de ESIC-Bilbao, impartiendo los programas EMBA, GESCO y MDF, en colaboración con la Cámara de Comercio de Bilbao.
                                                                                                                                                                       Afiliación de ESIC a CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración).
                                                                                                                                                                       Acuerdo de colaboración entre ESIC y la Escuela Interrnacional de Gerencia para impartir en Granada los programas EMBA, GESCO, MDF y COEX.
                                                                                                                                                                       Aparición de la publicación bilingüe “ESIC Investigación”.
                                                                                                                                                                       Puesta en marcha del Portal de Formación on line e-aula, en colaboración con CEOE.

     20                                                                                                                                                           04   ESIC ingresa en la AACSB International (The Association to Advance Collegiate Schools of Business)
                                                                                                                                                                       y pasa a ser miembro del IAI (Instituto de Análisis de Intangibles).

     20                                                                                                                                                           05   Inauguración de la sede de ESIC-Barcelona, en colaboración con el Instituto Superior de Marketing (ISM)
                                                                                                                                                                       impartiendo la Titulación de Marketing y Gestión Comercial (1er Ciclo) y los programas GESCO, MPC y MICEMD.
                                                                                                                                                                       Inauguración de la sede ESIC-Salamanca, en colaboración con la Fundación Nido, impartiendo los programas GESCO y DRHO.
                                                                                                                                                                       ESIC se incorpora a la Asociación Española de la Calidad (EOQ) y al Club Excelencia en Gestión (EFQM)

     20                                                                                                                                                           06   Acuerdo de cooperación internacional junto con CEIM en el “Proyecto de formación. Fundación Santo Domingo (Colombia)”.

     20                                                                                                                                                           07   Acreditación de nuestros programas MBA por EMBA Council.
                                                                                                                                                                       ESIC obtiene el certificado de calidad bajo la norma ISO 9001 en los programas MBA, Master, Executive Education, Idiomas y aprendizaje sobre plataformas tecnológicas.
11
12
N U E S T R A          M I S I Ó N




     La formación de profesionales capaces de crear empresas y organizaciones
    o de desempeñar en ellas, con responsabilidad y eficacia,
   un trabajo directivo –a cualquier nivel– o técnico,
  y en cualesquiera de las áreas de actividad de la empresa, incidiendo en el campo del marketing
 tanto a nivel nacional como internacional.



La difusión tanto en la sociedad española como en la sociedad internacional,
de valores éticos y de racionalidad en los negocios,
abriendo vías de comunicación entre actividad académica
y entornos competitivos empresariales e impulsando la vocación empresarial
de los alumnos (grado, postgrado y executive education).



  El impulso a la investigación científica y técnica sobre administración de empresas y marketing,
   no sólo promoviendo proyectos de los propios miembros de la Escuela,
    sino también proporcionando medios de difusión del pensamiento
      y la acción investigadora a miembros externos a la Escuela
       en entornos nacionales e internacionales.




                                                                                                     13
R A N K I N G   D E   E S C U E L A S     D E    N E G O C I O S


          I N T E R N A C I O N A L E S


         A m é r i c a E c o n o m í a 2 0 0 7 MBA Ranking                                13ª mejor escuela de negocios de Europa.

     G u i a V i c ê S / A ( B r a s i l ) 2 0 0 7 MBA Ranking                            7ª mejor escuela de negocios de Brasil.

         A m é r i c a E c o n o m í a 2 0 0 7 Executive Education Ranking                12ª mejor escuela de negocios internacional.

                     N A C I O N A L E S


                      E l M u n d o 2 0 0 5 MBA Ranking                                   3 er puesto en la categoría de MBA Internacional.
                                                                                          3 er puesto en la categoría de MBA Especializados.

                      E s t u d i o M e r c o Monitor Español de Reputación Corporativa   4º Posición entre las Escuelas de Negocio en España




14
E S I C   E S   M I E M B R O   D E   L A S   S I G U I E N T E S   I N S T I T U C I O N E S



EMBA Council                                     AACSB International                                    FECEMD
Executive MBA Council                            The Association to Advance Collegiate                  Federación Española de Comercio
                                                 Schools of Business                                    Electrónico y Marketing Directo
AEEDE
Asociación Española de Escuelas de               CLADEA                                                 IAI
Dirección de Empresas                            Consejo Latinoamericano de Escuelas                    Instituto de Análisis de Intangibles
                                                 de Administración
EFMD                                                                                                    Asociación Española de la Calidad
European Foundation for Management               AECE
Development                                      Asociación Española de Comercio                        Club Excelencia en Gestión
                                                 Electrónico                                            El Club Excelencia en Gestión es
                                                                                                        representante en exclusiva de la EFQM
                                                                                                        (Fundación Europea para la Gestión
                                                                                                        de la Calidad) en España




                                                                                                                                                @ECE

                                                           C E R T I F I C A C I O N E S




                                           Certificación de Calidad Internacional ISO 9001
     ESIC ha sido certificada por la Norma ISO 9001 en todos los Programas MBA del Área de Postgrado, Masters Especializados,
                     Executive Education, Idiomas y Aprendizaje sobre Plataformas Tecnológicas (Business Games)
    En nuestra preocupación por mejorar cada día, iniciamos un Proyecto de Mejora Continua, cuyo objetivo es articular en toda la
    Escuela los procesos y recursos suficientes para implantar una Política de Calidad hacia la Excelencia. La obtención de esta
    Certificación ha significado un importante reconocimiento al esfuerzo desarrollado en este sentido y en el que seguimos trabajando.




                                                             Certificación Q*For
    El área académica de ESIC, Executive Education, recibe anualmente una Evaluación de la Calidad de Organismos de Formación
    desarrollada por la Auditora Q * F o r, a través de las satisfacción de los clientes y de la transparencia de su información.

                                                                                                                                                       15
MDCI

     Máster en Dirección de Comercio Internacional
     INFORMACIÓN PARA EL ALUMNO




16
En la situación económica actual y dentro de todas las com-         herramientas disponibles para crear oportunidades de nego-
plejidades que suelen rodear al mundo de los negocios, si           cio dentro y fuera de nuestras fronteras, en resumen, que
tuviésemos que mencionar el cambio más visible que afecta           dispongan de las estrategias que les permitan operar con
a la realidad de la gestión empresarial, éste sería el de la glo-   total seguridad en este nuevo entorno internacional de los
balización.                                                         negocios. Desde este panorama actual, el Máster en Dire-
                                                                    cción de Comercio Internacional MDCI está clasificado en
Pero ésta carecería de sentido sin los mercados internacio-         seis grandes módulos que engloban todas las parcelas que
nales, los cuales están transformando las empresas, no sola-        afectan de forma directa al Comercio Internacional.
mente en su estrategia de ventas, marketing, posicionamien-
to de producto-servicio-marca-empresa y mercado, sino               Este Máster desde su inicio en el año 1984 se ha caracteri-
que afecta a todos los eslabones de la producción y, en             zado especialmente por el desarrollo práctico y real de pro-
suma, al total de la gestión de la cadena de suministro,            yectos internacionales de empresas que están comprando
desde la recepción y acopio de materias primas hasta que el         y/o vendiendo en los diferentes mercados internacionales y,
producto final está a disposición de los mercados y clientes        por tanto, los participantes trabajan en equipo y se enfrentan
exteriores.                                                         al reto de realizar las diferentes fases de creación de una
                                                                    empresa TRADING & COMPANY INTERNACIONAL y a todas las ope-
Los flujos de materiales, energía, información, capitales y la      raciones extranjeras que el negocio conlleva.
optimización de los recursos y el conocimiento del dónde,
cuándo y cómo están obligando a la sociedad actual a con-           Julián Peinador
tar con profesionales, directivos y líderes que tengan una pro-     DIRECTOR DEL PROGRAMA
funda preparación de todas las variables que afectan a las          MASTER EN DIRECCIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL
empresas cuando acuden a los mercados internacionales, y            VICEDECANO DE POSTGRADO DE ESIC
a su vez, que sean capaces de aprovechar las técnicas y



                                                                                                                                     17
FACTORES DIFERENCIALES DEL PROGRAMA




                         máster con mayor experiencia del mercado
                        avalado por 92 promociones desde su fundación,
                                                  hace más de 20 años


                                      índice de inserción laboral: 92%


     3.000 alumnos incorporados al mercado nacional e internacional
                               y 530 proyectos internacionales realizados


                                      claustro formado por directivos
                             del área de los negocios internacionales


                         máster eminentemente práctico en un 80%.
               Realización de casos y proyectos de carácter internacional


      Innovación de la calidad docente y la metodología pedagógica




18
19
MDCI

     Máster en Dirección de Comercio Internacional
     INFORMACIÓN PARA EL ALUMNO




20
22 perfil del participante y requisitos de admisión



24 carreras profesionales



28 ayudas financieras



31 servicios al alumno
    instalaciones
    idiomas
    proyección internacional
    editorial
    executive education



36 networking
    relación con el mundo empresarial




                                                      21
PERFIL DEL PARTICIPANTE MDCI


                           Además de aportar conocimientos académicos y empresariales, nuestro máster tiene vocación de con-
                           vertirse en un lugar de encuentro de ideas donde participantes, cuerpo docente, colaboradores y
                           escuela logren involucrarse y crear un vínculo duradero.


                              Los alumnos de máster de la escuela han considerado como MUY BUENO el nivel de satisfacción
                              entre expectativas del programa y su consecución.
                              Fuente: Encuesta de Postgrado realizada por el Departamento de Calidad de ESIC, Business & Marketing School, Junio 2007.




                                                                                 .
                                                             REQUISITOS DE ADMISION


                           Personas proactivas dispuestas a desarrollar una carrera profesional directiva en el área de especialidad
                           del programa solicitado. La creación de grupos de trabajo sigue unos criterios de calidad aplicados desde
                           el mismo proceso de admisión, cuyo objetivo es garantizar sinergias entre participantes. Éste es uno de
                           los factores de éxito de nuestro programa, y, para poder aplicarlo, el candidato deberá superar una serie
                           de pruebas y entrevistas en las que se evalúa su perfil profesional y académico. La experiencia profe-
                           sional y los conocimientos de idiomas, así como cualquier mérito, tanto profesional como personal,
                           serán valorados por la Comisión de Admisiones.




                                                               .
22   ■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING
PERFIL DE LOS ALUMNOS DEL MDCI POR EDAD , SEXO Y NACIONALIDAD




                                63%                           <25 años 53,6%              sgsgsgsgsgsgsgsgsgsgsg
                                                           26 a 32 años 32,1%             sgsgsgsgsgsgsg
                                37%                           >33 años 14,3%              sgsgsgsg

                                                         procedencia extranjera     27%


                    PERFIL DE LOS ALUMNOS DEL MDCI POR PROCEDENCIA ACADÉMICA



                                                                                           4%   ECONÓMICAS
                                  INGENIERÍAS   10,7%



                                  HUMANIDADES    14%
                                                                                           50%   EMPRESARIALES




                                    DERECHO     21,4%




                    PERFIL DE LOS ALUMNOS MDCI POR EXPERIENCIA PROFESIONAL




                                                          de 1 a 5 años 77,4%             sgsgsgsgsgsgsgsgsgsgsg
                                                               >5 años 22,6%              sgsgsg




                                                   .
■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING   23
DISTRIBUCIÓN POR SECTORES DE COLOCACIÓN DE LOS ALUMNOS MASTER DE ESIC


                         SERVICIOS   27%
                                           xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
              INFORMÁTICA/INTERNET   16%
                                           xxxxxxxxxxxxxxxx
                   GRAN CONSUMO      14%
                                           xxxxxxxxxxxxxx
          PUBLICIDAD/COMUNICACIÓN    7%
                                           xxxxxxx
                         INDUSTRIA   7%
                                           xxxxxxx
                 BANCA/FINANCIERO    6%
                                           xxxxxx
         CONSTRUCCIÓN/INMOBILIARIA   6%
                                           xxxxxx
             ASESORÍA/CONSULTORÍA    5%
                                           xxxxx
                      AUTOMOCIÓN     4%
                                           xxxx
                    OCIO/DEPORTES    4%
                                           xxxx
                     FARMACÉUTICO    4%
                                           xxxx




                                                            .
24   ■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING
CARRERAS PROFESIONALES


                             En ESIC nos involucramos en tu carrera profesional una vez finalizada tu formación de postgrado. Por eso
                             te ofrecemos un asesoramiento individualizado de orientación profesional. Además, más de 3.500 ofer-
                             tas profesionales al año pasan directamente desde nuestro Departamento de Carreras Profesionales a
                             nuestros antiguos alumnos, aumentando sus oportunidades de crecimiento profesional.

                             Sabemos que la clave del éxito en el mercado actual es la formación, por eso mantenemos una oferta
                             continua de cursos, seminarios, conferencias, mesas redondas de la mano de expertos, presentaciones
                             de empresas, entre otras actividades, para mantener a nuestros alumnos a la vanguardia del mercado
                             laboral.


                                                            OFERTAS LABORALES DE LOS ALUMNOS MÁSTER
                                                                     GESTIONADAS POR CURSO




                    n                             n                            n                           n                            n
                  JEFATURA                     DIRECCIÓN                     TÉCNICO                     ASSISTANT                 ALTA DIRECCIÓN




                   30%                           25%                          20%                          15%                          10%




                                                       .
■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING                 25
Gema Camacho Pérez
              Antigua alumna del máster MDCI

              “He de decir que mi paso por ESIC, como alumna del Máster en Dirección de Comercio Internacional, ha sido altamente enriquecedor, tanto en el aspecto
              académico y profesional como en el personal. El contacto con grandes profesionales y altos directivos de nuestro país y del extranjero me ha llevado a un
              acercamiento a la realidad empresarial española y del resto del mundo, consiguiendo incrementar los conocimientos en Comercio Internacional que por mi
              trayectoria profesional ya poseía; asimismo, en un mundo tan global en el que estamos, he conseguido una visión mucho más amplia del mundo de los nego-
              cios internacionales en su conjunto y he aprendido nuevas formas y estrategias de negociar en los mercados exteriores. Es por ello por lo que agradezco a
              la Escuela de Negocios ESIC la formación recibida y confío en que siga en su línea de formar buenos y rectos profesionales en las distintas disciplinas en las
              que tiene centrada su actividad académica”



              Margarita Mencía Gutiérrez
              Antigua alumna del máster MDCI

              "Quiero aprovechar la ocasión para expresar resumidamente lo que el Máster en Dirección de Comercio Internacional ha significado en mi vida profesional y perso-
              nal. El trabajo acumulado en estos últimos quince meses ha supuesto un índice de presión añadida a mi trabajo habitual que me ha servido para crecer en mi capa-
              cidad resolutiva de organización y aprovechamiento de los recursos. En cuanto al aspecto académico he adquirido unos conocimientos técnicos que han sido cimen-
              tados en experiencias reales que hemos vivido en las sesiones en clase con los ponentes que acertadamente ESIC ha invitado a participar. A medida que avanzaba
              el máster he realimentado mis conocimientos con mi experiencia laboral creando un binomio que no ha hecho más que animarme a profundizar en determinados
              temas. El trabajo en equipo, las sesiones en clase, los debates animados por los profesores y las aportaciones de los compañeros de clase son bienes tangibles que
              han sumado muy positivamente en la cuenta de resultados de nuestro conocimiento. Además hemos establecido unas relaciones profesionales y personales con
              otros compañeros, así como con el personal de ESIC y sus invitados, que perdurarán en el tiempo y supondrán una inversión a largo plazo difícilmente amortizable”




                                                                                                             “Alumnado seleccionado no sólo por criterios académicos
                                                                             sino además por sus vivencias en el mundo empresarial de manera que puedan aportar
                                                                       un factor diferenciador para favorecer un ambiente estimulante de intercambio de información”


                                                                                      “El seguimiento personalizado y la atención personalizada a los alumnos,
                                                                                                             realizada por los coordinadores del programa y los tutores,
                                                                                                   dan apoyo en la creación de proyectos internacionales reales”


                                                                                        “Claustro formado por profesionales del área de los negocios internacionales
                                                                                que transmiten conocimientos basándose en su experiencia, introduciendo en el aula
                                                                                               el pulso real de los mercados, además de estar en continua formación
                                                                                                                 para mantenerse a la vanguardia de los conocimientos
                                                                                                                                              sobre comercio internacional”




                                                                   .
26   ■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING
ALGUNAS EMPRESAS REPRESENTADAS EN LAS ÚLTIMAS PROMOCIONES DEL MDCI




             ■   AGERON INTERNATIONAL          ■   FLEX EQUIPOS DE DESCANSO     ■   METROVACESA              ■   TARCREDIT EFC

             ■   ALTADIS                       ■   FORD ESPAÑA                  ■   MICROSOFOTT IBÉRICA          (FIAT FINANCIERA)

             ■   ATTENDO                       ■   FORD MOTOR COMPANY           ■   NH HOTELES               ■   TELECOMUNICACIONES

             ■   BANCO POPULAR ESPAÑOL         ■   GALLINA BLANCA               ■   NINTENDO                     DE SAO PAULO

             ■   BANKINTER                     ■   GAS NATURAL                  ■   OCASO SEGUROS            ■   TELEFÓNICA DEL PERÚ

             ■   BMW IBERICA                   ■   GLOBECAST ESPAÑA             ■   PERFUMES LOEWE           ■   TELEFÓNICA MÓVILES

             ■   BPB IBERPLACO                 ■   GRUPO AFFIRMA                ■   PFIZER                   ■   TERRA NETWORKS BRASIL

             ■   BREMBO                        ■   GRUPO FINANCIERO             ■   PINAZO                   ■   THE WALT DISNEY CO. IBERIA

             ■   BRUSS JUNTAS ELÉCTRICAS           BANCO POPULAR ESPAÑOL        ■   PRICEWATERHOUSECOOPERS   ■   TRANS SILING

             ■   BUREAU VERITAS                ■   GRUPO INDITEX                    JURÍDICO Y FISCAL        ■   TRIMBLE EUROPE

             ■   BV CORPORATION                ■   GRUPO ISS                    ■   PROCTER & GAMBLE         ■   UPS SUPLÍ CHAINS SOLUTIONS

             ■   CH2M GILL                     ■   GRUPO MAREPA                 ■   RECOVERY LABS            ■   VODAFONE

             ■   COCA-COLA                     ■   GRUPO SANTANDER                  RECUPERACIÓN DE DATOS    ■   VOLVO CAR ESPAÑA

             ■   CORITEL BPM                   ■   GRUPO TELEFÓNICA             ■   REPSOL YPF               ■   WANADOO

             ■   DANONE                        ■   HEWLETT-PACKARD ESPAÑOLA     ■   SAVIA AMADEUS

             ■   DELAVIUDA                     ■   IBERCAJA                     ■   SEUR

             ■   DELL COMPUTER                 ■   ING NATIONALE NEDERLANDEN    ■   SIEMENS

             ■   DISPAÑA                       ■   INTER URBANO DE PRENSA       ■   SIKA SA

             ■   EL CORTE INGLÉS               ■   J.A. LLORENTE & O.           ■   SINTAGMA

             ■   EULEN                         ■   L’OREAL                      ■   SOLUZIONA

             ■   EUROPA PRESS                      DIVISIÓN PRODUCTOS DE LUJO       TELECOMUNICACIONES

                 TELECOMUNICACIONES            ■   LA CAIXA                     ■   SUN MICROSYSTEMS

             ■   EUROTHERM ESPAÑA              ■   LECHE PASCUAL                ■   SUN PLANET

             ■   EXPECTRA TECNOLOGY            ■   MAERKS                       ■   SUNSET MADRID

             ■   FERIA DE VALENCIA             ■   MAKITA SPAIN                 ■   TANCOMED INTERNATIONAL




                                                       .
■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING           27
AYUDAS FINANCIERAS


                           La realización de un programa de estas características supone una inversión importante. Por ello ESIC,
                           consecuente con su misión (difusión ética y racional de los negocios), ofrece condiciones ventajosas de
                           financiación para los participantes. Igualmente, ESIC destina importantes ayudas a los alumnos/as y/o
                           candidatos/as que cumplan los requisitos de cada uno de los programas de becas que posee.

                                                               PROGRAMAS DE BECAS DESTACADOS



                                                                              I
                                               Beca ESIC + EXPIGA para el fortalecimiento de líderes sociales


                                                                              II
                                                       Compromiso ESIC con la excelencia académica


                                                                             III
                                                               Beca ESIC + LATINOAMÉRICA


                                                                             IV
                                                             Beca ESIC + FUNDACIÓN CAROLINA



                           La formación es el principal capital con el que cuenta una persona; por ello, queremos fomentar y premiar
                           a los mejores expedientes porque pensamos que así contribuimos con la sociedad de la mejor forma: ayu-
                           dando a crecer, ofreciendo una oportunidad de desarrollo para el talento... de esta manera, ponemos en
                           práctica nuestra filosofía basada en la ética de los negocios.




                                                         .
28   ■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING
I
                          ESIC y la asociación EXPIGA conceden tres becas para la realización de un máster cuyo objetivo es
                          formar y fortalecer personas con capacidad de liderazgo en una organización social que trabaje por
                          la paz y el desarrollo de los pueblos más desfavorecidos. La concesión de dichas becas se enmarca
                          en el acuerdo de colaboración existente entre ambas instituciones y su dotación financiará el 100%
                          de los programas. Dirigidas a candidatos que provengan de países o situaciones en las que las opor-
                          tunidades de educación de este tipo son limitadas.



                                                                          II
                          ESIC dispone de un fondo de ayudas económicas que cubre en un 5%, 10% ó 15% el importe del
                          máster. Estas ayudas pueden ser solicitadas una vez culminado con éxito el proceso de admisión y
                          habiendo formalizado la matrícula. Una vez reservada la plaza y efectuado el pago de la matrícula, el
                          candidato debe realizar una solicitud formal de beca contactando con el Departamento de
                          Admisiones, que le facilitará la documentación necesaria para comenzar con el proceso de evalua-
                          ción para la concesión de la beca.




                                                                         III
                          ESIC ofrece un fondo de 15 becas que cubren el 25% del importe del máster para alumnos iberoa-
                          mericanos. Los candidatos que pueden solicitar esta beca deben cumplir los siguientes requisitos:
                                                    SER PROCEDENTES DE PAÍSES DE LATINOAMÉRICA.
                                                      HABER SUPERADO EL PROCESO DE ADMISIÓN.
                                                         ESTAR MATRICULADOS EN EL MÁSTER.




                                                                         IV
                          ESIC y la Fundación Carolina ofrecen condiciones de beca muy beneficiosas para aquellos candi-
                          datos procedentes de países latinoamericanos que deseen realizar las versiones Full Time o Interna-
                          cional del programa MBA. Si desea ampliar información sobre esta beca, puede contactar con el
                          Departamento de Admisiones de ESIC o acceder a nuestra web: www.esic.edu




                                                  .
■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING   29
.
30   ■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING
INSTALACIONES


                                   Ponemos a su servicio una escuela dotada de las tecnologías y la comodidad
                                   necesarias para conseguir el mejor ambiente de trabajo y aprendizaje. De esta
                                   manera, nuestros alumnos pueden hacer uso de las aulas, salas de estudio e infor-
                                   mática con acceso permanente a internet.

                                      Visite nuestra escuela a través de un recorrido virtual accediendo a la web

                                                                     www.esic.edu

                                   Diariamente, ponemos a disposición de los alumnos periódicos de tirada nacional
                                   y local publicados en las ciudades donde se ubican cada una de nuestras sedes,
                                   así como prensa económica especializada.

                                                                C E N T R O D O C U M E N TA L


                                   ESIC cuenta con una biblioteca que tiene más de 13.000 volúmenes, más de 700
                                   tesinas y trabajos de investigación realizados por nuestro claustro, estudiantes y/o
                                   colaboradores, además de un fondo de más de 150 revistas especializadas. La
                                   biblioteca dispone de un core library de tal forma que cualquier persona de la comu-
                                   nidad puede acceder a los libros en todo momento y para cualquier necesidad.




                                                 .
■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING   31
IDIOMAS


                                    Área que ofrece a los participantes en los programas máster diversos semi-
                                    narios y cursos de inglés profesional para mejorar sus capacidades de nego-
                                    ciación, conducción de reuniones o comunicación en general en ámbitos de
                                    dirección, así como programas de inglés comercial. Esta actividad puede rea-
                                    lizarse tanto presencialmente como on-line.

                                      Desde ESIC Idiomas queremos que nuestros alumnos puedan acceder:
                                                          DESDE UN PUNTO DE VISTA PERSONAL
                                                                A MEJORAR SU NIVEL

                                                         DESDE UN PUNTO DE VISTA PROFESIONAL
                                                             A ALCANZAR NUEVAS METAS

                                                         DESDE UN PUNTO DE VISTA ACADÉMICO
                                                 A OBTENER UNA TITULACIÓN OFICIAL O PROFESIONAL


                                    ESIC Idiomas es centro oficial examinador de TOEFL, TOEIC, Cambridge
                                    BEC y Bulats e imparte cursos preparatorios que incluyen FIRST CERTIF-
                                    ICATE y PROFICIENCY.

                                    ESIC Idiomas ofrece programas y servicios no sólo a sus alumnos y anti-
                                    guos alumnos, sino también a empresas, particulares y centros educativos
                                    que deseen beneficiarse de nuestra experiencia.




                                                     .
32   ■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING
..
                                                       PROYECCION INTERNACIONAL


                          ESIC desarrolla una amplia e intensa actividad internacional plasmada en los numerosos acuerdos insti-
                          tucionales que tenemos con universidades y escuelas de negocios de alto nivel, para poder ofrecer a
                          nuestros alumnos la oportunidad de completar y ampliar una formación directiva global. Asimismo, esta
                          actividad internacional se refleja en otros ámbitos, como el intercambio de profesorado, la participación en
                          eventos y en congresos internacionales, y nuestros ya tradicionales Summer Courses.

                                                     Actualmente mantenemos acuerdos institucionales
                                              con un amplio abanico de Universidades y Escuelas de Negocios:


                                          FLORIDA ATLANTIC UNIVERSITY, EE. UU.   ■   ■   NEGOCIA, FRANCIA

                                         EASTERN MICHIGAN UNIVERSITY, EE. UU.    ■   ■   FH DORTMUND, ALEMANIA

                                       UNIVERSITY OF CAMBRIDGE, REINO UNIDO      ■   ■   IPAM-INSTITUTO PORTUGUÊS

                             THE JUDGE INSTITUTE OF MANAGEMENT, REINO UNIDO      ■       DE ADMINISTRAÇÃO DE MARKETING, PORTUGAL

                                        UNIVERSITY OF PLYMOUTH, REINO UNIDO      ■   ■   UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA, PERÚ

                                       INTERNATIONAL UNIVERSITY OF MONACO,       ■   ■   ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA

                                                      PRINCIPADO DE MÓNACO               DEL LITORAL-ESPOL, ECUADOR

                                    INTERNATIONAL UNIVERSITY IN GENEVA, SUIZA    ■   ■   INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES

                           VLERICK LEUVEN GENT MANAGEMENT SCHOOL, BÉLGICA        ■       DE MONTERREY, MÉXICO

                                                          EPSCI-ESSEC, FRANCIA   ■   ■   UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA, MÉXICO

                                                      ESC GRENOBLE, FRANCIA      ■   ■   BROCK UNIVERSITY, CANADÁ

                                                           ESC ROUEN, FRANCIA    ■   ■   PLEKHANOV RUSSIAN ACADEMY
                                                                   ESC CERAM,    ■       OF ECONOMICS, RUSIA

                                      EUROPEAN SCHOOL OF BUSINESS SCHOOL             ■   FLORIDA INTERNATIONAL UNIVERSITY, EE. UU.

                                              NICE-SOPHIA ANTIPOLIS, FRANCIA         ■   UNIVERSIDAD CATÓLICA DE GUAYAQUIL, ECUADOR




                                                      .
■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING       33
EDITORIAL


                                     El Área Editorial constituye la proyección de ESIC en el mundo de las publi-
                                     caciones, aportando la investigación y divulgación de temas de economía,
                                     empresa y marketing. Su fondo editorial, en constante renovación, aspira a
                                     ofrecer a los profesionales un insustituible material de reflexión y de trabajo.

                                     Edita, además, una serie de publicaciones de carácter periódico que contri-
                                     buye a la difusión de artículos científicos, técnicos y divulgativos que, por su
                                     relevancia y novedad, precisan una comunicación más inmediata:


                                                                  ESIC Investigación
                                                                   Marketing Acción
                                                                      ESIC Press
                                                                ESIC English in Action
                                                                     ESIC Market



                                     ESIC dispone de distribuidores autorizados a lo largo de toda la geografía
                                     española e hispanoamericana.




                                                       .
34   ■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING
EXECUTIVE EDUCATION

                                                           Catálogo de formación abierta
                                                               Proyectos In-Company
                                                 Proyectos de creación y consolidación de empresas

                          Avalados por nuestros más de veinte años en la formación directiva, el área de Executive es un punto de
                          encuentro cercano, distendido y de conocimiento para los directivos de empresas nacionales e interna-
                          cionales ubicadas en nuestro país. El objetivo principal, dada la realidad empresarial de cambio y dinamis-
                          mo en la que interactuamos, es que a través de la exposición y puesta en común de las últimas tenden-
                          cias en economía, management, recursos humanos, marketing, nuevas tecnologías, etc., los profesiona-
                          les participantes logren actualizar su formación y relacionarse con otros directivos de empresas, departa-
                          mentos y sectores diferentes.

                                         Más de 400 proyectos de formación in-company al año a nivel nacional

                          Más de 2.500 profesionales al año acuden a nuestros programas de formación abierta a nivel nacional en
                          alguno de nuestros distintos formatos (seminarios, programas avanzados, conferencias, etc.)

                                                                  www.executive.esic.es




                                                    .
■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING     35
.
36   ■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING
NETWORKING


                                                “Nuestro mayor patrimonio son nuestros alumnos:
                                    miles de profesionales que ocupan puestos directivos por todo el mundo”

                          Apostamos por la construcción y gestión de una red de contactos profesionales que generen sinergias
                          profesionales favorables para nuestros alumnos. Por tanto, para fomentar el networking dentro de nues-
                          tra comunidad, hemos creado las siguientes herramientas:



                                                                   COMUNIDAD VIRTUAL


                                                                 http://eriete.esic.edu
                                      Un gran foro donde encontrar, entre los que han pasado por las aulas de ESIC,
                                                  contactos profesionales, personales, comerciales, etc.

                                                            ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS


                                       Una gran comunidad formada por más de 24.000 profesionales en conexión.

                                                           AGENDA DE ACTIVIDADES NETWORKING


                                               Conferencias, coloquios, visitas culturales, encuentros, etc.
                                              Sólo en el último año 7.000 antiguos alumnos han participado
                                                      en alguna de las 250 actividades propuestas.




                                                   .
■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING   37
Somos la escuela con mayor implantación geográfica a nivel nacional




                                         Creemos que la formación es la base de todo crecimiento,
                                                                 tanto personal como profesional.
                                             Nuestros alumnos son nuestros mejores prescriptores
                                                            y también son nuestro mayor estímulo



                                                                                                      Más de 400 proyectos de formación a medida
                                                                                                      al año a nivel nacional

                                                                                                      25.000 antiguos alumnos son nuestro principal aval




                                  Marketing Summer Courses
      Programa estival de formación que, desde hace 15 años,
ESIC organiza en colaboración con Florida Atlantic University, (FAU)
                       para acercar las novedades o tendencias
        en el marketing y/o el management de EE.UU. y Europa

                                                                       Mantenemos contacto actualmente con más de 2.500 empresas,
                                                                       cuyo número se incrementa cada año,
                                                                       para la aplicación de programas de prácticas de los alumnos
ESIC Idiomas
Es centro oficial examinador de TOEFL, TOEIC, Cambridge BEC y Bulats
e imparte cursos preparatorios que incluyen FIRST CERTIFICATE y PROFICIENCY




                                                       www.esic.edu www.esic.edu www.esic.edu www.esic.edu




                                                      Foro de Directivos
                                                      Avalados por nuestros
                                                      más de veinte años
                                                      en la formación directiva,
                                                      el foro tiene la vocación
                                                      de convertirse en un punto
                                                      de encuentro cercano,
                                                      distendido y de conocimiento
                                                      entre los directivos
                                                      de empresas nacionales
                                                      e internacionales ubicadas
                                                      en nuestro país

                               Nuestros acuerdos internacionales nos posicionan como una de las escuelas de negocios de mayor relevancia en el sector


                                                                                                                                               39
Premios Aster
                                                                                   Con 26 años de historia,
                                                                                estos premios se convocan
                                                                                       como reconocimiento
                                                                                  a los méritos de personas
                                                                                y entidades en su actividad
                                                                                                 profesional




Hoy es Marketing                                                             AESIC (Asociación de Antiguos Alumnos)
Encuentro de referencia en el mundo empresarial que a nivel nacional reúne   Cuenta con 4.000 asociados en activo
a más de 8.000 profesionales y directivos al año                             y una comunidad virtual propia,
                                                                             http://eriete.esic.edu, que facilita las relaciones personales
                                                                             y profesionales entre sus socios




                                          Aula de Formación Permanente
 ESIC, junto con PricewaterhouseCoopers y el diario económico Cinco Días,
            organiza esta área específicamente concebida para proporcionar
   al mundo de la empresa una formación tanto profunda como actualizada
Business Games
                               Somos pioneros en la generación de simuladores empresariales
                               concebidos para el entrenamiento en la gestión empresarial,
                               convocados a nivel nacional e internacional
                               ■ BUSINESS MARKETING GAME
                               ■ GLOBAL MARKETING GAME
                               ■ CHINA MARKETING GAME
                               ■ LATIN MARKETING GAME




                          Foro de Empleo (Meet)
                          Donde ponemos en contacto a nuestros alumnos
                          con las empresas participantes que demandan talento directivo




Esic Editorial
Constituye la proyección
de ESIC en el mundo de las
publicaciones,
aportando la investigación
y divulgación de temas
de economía, empresa, RSC...
..
                                                        RELACION CON EL MUNDO EMPRESARIAL

                                      CONTAMOS CON MÁS DE 4.000 PROFESIONALES QUE HAN CONFIADO EN NUESTROS PROGRAMAS
                                     Y QUE ACTUALMENTE TRABAJAN EN EMPRESAS PUNTERAS DE ÁMBITO NACIONAL E INTERNACIONAL.
                                                 ELLOS CONSTITUYEN PARA NOSOTROS UN CAPITAL DE INCALCULABLE VALOR




         ■   3M                             ■   AXEL SPRINGER                ■   CARREFOUR                 ■   EL ECONOMISTA              ■   GlAXOSMITHKLINE
         ■   ABBOTT CIENTÍFICA              ■   AYUNTAMIENTO DE POZUELO      ■   CEPSA                     ■   EL MUNDO                   ■   GÓMEZ-ACEBO & POMBO
         ■   ABENGOA                            DE ALARCÓN                   ■   CISCO SYSTEM              ■   ELECTROLUX PROFESSIONAL        ABOGADOS
         ■   ABM                            ■   BANCO BANIF                  ■   CITRIX DIODE              ■   ELECTRONIC ARTS            ■   GOODYEAR DUNLOP
         ■   ACCENTURE                      ■   BANCO SANTANDER              ■   CMVOCENTO                 ■   ENDESA                         TIRES IBERIA
         ■   ACCIONA                        ■   BANESTO                      ■   COCA COLA                 ■   ERICSSON ESPAÑA            ■   GRÁFICAS DEHÓN
         ■   ACCOR SERVICIOS                ■   BANKINTER                    ■   COLGATE-PALMOLIVE         ■   ESTEBAN RIVAS              ■   GRUPO 7 VIAJES
             EMPRESARIALES                  ■   BASSAT OGILVY                ■   COLT TELECOM              ■   EULEN                      ■   GRUPO COFARES
         ■   ACNIELSEN                          CONSEJEROS DE COMUNICACIÓN   ■   COMPAÑÍA DE SERVICIOS     ■   EUROGAP                    ■   GRUPO CORTEFIEL
         ■   ADECCO                         ■   BBVA                             DE BEBIDAS REFRESCANTES   ■   EVERIS                     ■   GRUPO DANONE
         ■   ADIDAS SALOMON                 ■   BMW GROUP                    ■   CORREOS                   ■   FÁBRICA NACIONAL           ■   GRUPO DICO
         ■   ADL PARTNER HISPANIA           ■   BNP PARIS                    ■   CRÉDITO Y CAUCIÓN             DE MONEDA Y TIMBRE         ■   GRUPO FERROVIAL
         ■   AENA                           ■   BPPM EXECUTIVE SEARCH BSCH   ■   CUNEF                     ■   FASA REANULT               ■   GRUPO GALERÍA
         ■   AENOR                          ■   BT ESPAÑA                    ■   DAF                       ■   FERROVIAL                  ■   GRUPO HIPERCOR
         ■   AHORRAMÁS                      ■   BULL ESPAÑA                  ■   DAIMLER-CHRYSLER ESPAÑA   ■   FNAC ESPAÑA                ■   GRUPO INFORMA
         ■   AIR LIQUIDE MEDICINAL          ■   BURSON MARSTELLER            ■   DATISA                    ■   FRANCE TELECOM-ORANGE      ■   GRUPO JUTECO
         ■   ALBURA                         ■   CADBURY SCHWEPPES            ■   DECATHLON                 ■   FRAY LUIS DE LEÓN          ■   GRUPO KONECTA
         ■   ALTADIS                        ■   CADOR                        ■   DELL                      ■   FUJITSU                    ■   GRUPO ONCE FUNDOSA
         ■   ALTANA PHARMA                  ■   CAJA RURAL DE NAVARRA        ■   DELOITTE                  ■   FUNDACIÓN DEHÓN            ■   GRUPO OSBORNE
         ■   AMADEUS                        ■   CAMPO DE LAS NACIONES        ■   DIAGEO                    ■   FUNDACIÓN FIDES            ■   GRUPO PASCUAL
         ■   AMENA                          ■   CAMPOFRÍO                    ■   DIARIO EL PAÍS            ■   FUNDACIÓN NIDO             ■   GRUPO PEPSICO
         ■   AMERICAN EXPRESS               ■   CANAL ISABEL II              ■   DINOSOL SUPERMERCADOS     ■   GAS NATURAL                ■   GRUPO PRISA
         ■   ANTENA 3 TELEVISIÓN            ■   CAPITAL ONE BANK (EUROPE)    ■   DIVER KARTING             ■   GENERAL ELECTRIC           ■   GRUPO SAN JOSÉ
         ■   APPLE COMPUTER ESPAÑA              PLC                          ■   DUN&BRADSTREET                HEALTHCARE ESPAÑA          ■   GRUPO SOS CUÉTARA
         ■   ARANZADI                       ■   CASER SEGUROS                ■   EC HARRIS                 ■   GENERAL MOTORS ESPAÑA      ■   GRUPO TELEFÓNICA
         ■   ATOS ORIGIN                    ■   CATENON                      ■   EDELVIVES                 ■   GERENCIA DE MEDIOS (GDM)   ■   HACHETTE INTERDECO
         ■   AVON COSMETICS                 ■   CENTRO INTERNO FORMACION     ■   EDUCATERRA                ■   GESTION C                  ■   HEINEKEN ESPAÑA
         ■   AXA WINTERTHUR                     DIRECTIVOS MAPFRE            ■   EL CORTE INGLÉS           ■   GILLETTE                   ■   HEINZ IBÉRICA




                                                                        .
42   ■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING
■   HENKEL IBERICA                ■   KNIGHT FRANK ESPAÑA          ■   OFFICE DEPOT                 ■   SAGE SP                      ■   TOTAL ESPAÑA
        ■   HENRY SCHEIN ESPAÑA           ■   KUTXA                        ■   ORACLE IBÉRICA               ■   SAINT GOBAIN                 ■   TURY OCIO/ANEKIS
        ■   HEWLETT-PACKARD ESPAÑOLA      ■   KUWAIT PETROLEUM ESPAÑA      ■   ORMAZABAL                    ■   SAME DEUTZ FAHR              ■   UNIVERSAL PICT. INT. SPAIN
        ■   HILTI ESPAÑOLA                ■   LABORATORIOS ANDRÓMACO       ■   OSBORNE DISTRIBUIDORA        ■   SANCA                        ■   USP EUROPE
        ■   IBDOS                         ■   LACTALIS IBERIA              ■   PDM MARKETING Y PUBLICIDAD   ■   SANITAS, S.A. DE SEGUROS     ■   VALEO SERVICE ESPAÑA
        ■   IBERDROLA                     ■   LEASEPLAN SERVICIOS          ■   PELAYO                       ■   SANTILLANA FORMACION         ■   VIENA CAPELLANES
        ■   IBERIA                        ■   EGO                          ■   PÉREZ JIMÉNEZ                ■   SAP ESPAÑA                   ■   VINCCI HOTELES
        ■   IBERPLACO                     ■   LEROY MERLIN                 ■   PETROGAL                     ■   SCHOBER PDM IBERIA           ■   VISIONLAB
        ■   ICEMD                         ■   LG ELECTRONICS               ■   PEUGEOT ESPAÑA               ■   SECURITAS DIRECT             ■   VOCENTO
        ■   ICEX                          ■   LINCE-UNI2                   ■   PFIZER                       ■   SECURITAS SEGURIDAD ESPAÑA   ■   VODAFONE
        ■   IKEA IBÉRICA                  ■   LLEDO ILUMINACIÓN            ■   PHILIPS                      ■   SELECT SERVICE PARTNER       ■   VOLVO CAR ESPAÑA
        ■   INDAS                         ■   LOEWE                        ■   PHONEHOUSE                   ■   SEUR                         ■   WARNER BROS ENT. ESPAÑA
        ■   INDRA                         ■   L'OREAL                      ■   PRICEWATERHOUSECOOPERS       ■   SGS TECNOS                   ■   WELLA
        ■   INFORMATION BUILDERS          ■   LVMH IBERIA                  ■   PROCTER & GAMBLE             ■   SIKA                         ■   WOLTERS KLUWER
        ■   INFORMATION RESOURCES         ■   MAZDA                        ■   PROSEGUR                     ■   SOGECABLE                    ■   XEROX ESPAÑA
            ESPAÑA (IRI)                  ■   McCANN-ERICKSON              ■   PUTZMEISTER IBÉRICA          ■   SOLUZIONA                    ■   YAHOO IBERIA
        ■   INGENIA SISTEMAS              ■   MECANIZACIÓN Y MINERÍA       ■   RANDSTAND                    ■   SPANAIR                      ■   YELL PUBLICIDAD
        ■   INMOBILIARIA BOJ              ■   MEDINSA                      ■   RECOLETOS                    ■   STEMPER CONSULTORES              (TPI PÁGINAS AMARILLAS)
        ■   INSA                          ■   MERCEDES BENZ                    GRUPO DE COMUNICACIÓN        ■   SUPERMERCADOS                ■   YOUNG&RUBICAM
        ■   IVECO PEGASO                  ■   MICHAEL PAGE INTERNATIONAL   ■   RENFE                            SÁNCHEZ ROMERO               ■   YVES ROCHER ESPAÑA
        ■   JETIX ESPAÑA                      ESPAÑA                       ■   REPSOL YPF                   ■   TATUM CONSULTING GROUP       ■   ZENA GRUPO DE RESTAURACIÓN
        ■   JOHNSON & JOHNSON             ■   MOTOROLA ESPAÑA              ■   RESEARCH INTERNATIONAL       ■   TEA CEGOS
        ■   JOHNSON’S WAX ESPAÑOLA        ■   MULTIMEDIA PRODUCCIONES      ■   RETEVISIÓN-AUNA              ■   TELECINCO-PUBLIESPAÑA
        ■   JONES LANG LASALLE ESPAÑA         AUDIOVISUALES                ■   RICHEMONT IBERIA-            ■   TELEFÓNICA MÓVILES ESPAÑA
        ■   KA INTERNATIONAL              ■   NEGOCIA                          JAEGER LE COULTRE            ■   TELEVISIÓN ESPAÑOLA
        ■   KELLOG´S                      ■   NETTHINK IBERICA             ■   ROBERT BOSCH                 ■   THE WALT DISNEY CO. IBERIA
        ■   KENTUCKY FRIED CHIKEN (KFC)   ■   NH HOTELES                   ■   ROCHE FARMA                  ■   THINKING HEADS
        ■   KIMBERLY-CLARK                ■   NINTENDO ESPAÑA              ■   ROYAL CANIN                  ■   TMP WORLDWIDE ADVERTISING




                                                                  .
■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING                                           43
46 dirigido a

         objetivos del programa



     47 metodología y evaluación



     48 curriculum del programa


     49 programa




44
MDCI
Máster en Dirección de Comercio Internacional
                                     PROGRAMA




                                                45
DIRIGIDO A

                         ■ Directivos de empresas: Responsables de departamentos

                   en las siguientes áreas funcionales de la empresa: marketing, comer-
                cial, financiero, exportación e importación, área manager, jefes de produc-
             to, compras, calidad, producción, logística, transportes, transitarios, operadores
           logísticos y e-business, entre otros ■ Profesionales-consultores: Asesores y ana-
        listas con experiencia en diferentes sectores del área empresarial que quieran ampliar,
       profundizar, reciclarse o especializarse en el campo del comercio internacional y sus ope-
      raciones ■ Post-graduados: Licenciados Superiores, Ingenieros Superiores e Ingenieros
     Técnicos sin experiencia profesional que quieran iniciarse en el mundo de los negocios inter-
     nacionales. Excepcionalmente, diplomados que acrediten más de tres años de experiencia.



                            OBJETIVOS DEL PROGRAMA
                           preparación + capacitación + desarrollo

       ■   Dotar de la visión, los conocimientos y las habilidades necesarias para dirigir
           y gestionar los negocios en mercados internacionales, organizando las
            operaciones asociadas a los mismos ■ Desarrollar una visión global-
              multicultural y práctica de cómo dirigir una empresa internacional ■
                Analizar las diferentes áreas de negocio que afectan directa y
                   globalmente al comercio internacional ■ Dotar de las
                       herramientas prácticas para llevar a cabo labores
                            de dirección relacionadas con el comercio y
                                   las inversiones internacionales.




46
.
                                    METODOLOGIA

                Durante el programa se conjuga la transmisión de conocimien-
            tos teóricos, en exposiciones verbales por parte del profesorado, con
         la puesta en práctica de lo aprendido a través de ejercicios reales, utilizan-
       do herramientas innovadoras como Simuladores de Gestión Internacional.

   El máster fomenta especialmente el trabajo en equipo a través de grupos de trabajo para
  afrontar la resolución de casos prácticos. Posteriormente, se realiza un análisis, discusión
 y puesta en común muy enriquecedora favoreciendo el intercambio de información y de
experiencias entre alumnos y profesores.

Como culminación del proceso de aprendizaje, el alumno desarrollará un plan de negocio de
una empresa internacional con el apoyo de un tutor. Éste incluirá, entre otros aspectos, el desa-
rrollo de un plan de marketing global donde se analizará la viabilidad de la empresa en el mer-
 cado internacional.

                                              .
                                      EVALUACION

       La evaluación se realiza de forma continuada durante todo el programa para ase-
         gurar la asimilación de sus contenidos. El alumno deberá superar diez eva-
            luaciones además de un trabajo de fin de máster (el proyecto real de
               negocio), que supondrá un 30% del total de la nota final.




                                                                                                    47
CURRICULUM DEL PROGRAMA
     El MDCI está configurado por siete áreas estratégicas integrales, que plasman su
     contenido y diferenciación, facilitando a los participantes un conocimiento profundo
     y un desarrollo del marketing y de sus operaciones internacionales.

                 Todas las áreas se encuentran totalmente interconectadas.



                                              1

                     Dirección Estratégica y Entorno Internacional

                                              2

                                 Dirección Internacional

                                              3

                                 Marketing Internacional

                                              4

                                Negociación Internacional

                                              5

                              Operaciones Internacionales

                                              6

                       Financiación Internacional de la Empresa

                                              7

                                     Plan de Negocio




48
[1 ]   [2 ]       [3 ]      [4 ]    [5 ]    [6 ]    [7 ]                                                                           PROGRAMA




01 Dirección Estratégica y Entorno Internacional

              Adquirir una idea clara de la función directiva y conocer la importancia de la planificación estratégica para la supervivencia de
              la compañía. Tener una perspectiva actual de los factores externos más importantes en el contexto internacional de los nego-
              cios.

              •          La función directiva y la dirección estratégica: el análisis externo e interno de la empresa.
                         Análisis de las ventajas competitivas y objetivos estratégicos empresariales.
              •          El entorno internacional de los negocios: la globalización y la deslocalización empresarial.
                         Ventajas e inconvenientes.



02 Dirección Internacional

              Analizar la importancia de la dirección estratégica en el entorno internacional de los negocios. Desarrollar los procesos de inter-
              nacionalización de la empresa. Adquirir los conocimientos y las competencias necesarias para la dirección estratégica de la
              empresa a nivel internacional.

              •          La internacionalización de la empresa.
              •          La planificación y el desarrollo internacional: estudio de las estrategias internacionales, aplicación de herramientas
                         clave (Swot estratégico) en el proceso de desarrollo empresarial.




                                                                                                                                                    49
[1 ]   [2 ]       [3 ]      [4 ]    [5 ]   [6 ]    [7 ]




     03 Marketing Internacional

                   Conocer la naturaleza de los distintos mercados internacionales. Presentar modelos y métodos de análisis de investiga-
                   ción de mercados en entornos internacionales. Saber planificar las variables del marketing operativo internacional en
                   coherencia con el posicionamiento estratégico.

                   •          Marketing global y marketing internacional.
                              ■ Diferencias y similitudes.




                   •          Los mercados en el mundo.
                              ■ Los principales mercados de la exportación española:


                                Unión Europea de los 27. Estados Unidos y Japón.
                              ■ Los otros países anglosajones:


                                Canadá, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.
                              ■ Los países musulmanes:


                                El Magreb: Marruecos, Argelia y Túnez. Los Emiratos Árabes Unidos. Resto de países musulmanes.
                              ■ Latinoamérica:


                                México, Brasil, Argentina y Chile. Resto de Países latinoamericanos.
                              ■ Mercados potenciales de Asia y África:


                                Singapur, Corea, Hong-Kong, Taiwán, Malasia y otras economías del continente Africano.
                              ■ Las grandes economías emergentes:


                                China, India y Rusia.

                   •          El marketing estratégico y operativo.
                              ■ La investigación de mercados internacionales.


                              ■ Las estrategias de penetración y el posicionamiento internacional.


                              ■ La marca internacional y la influencia del Made in Spain.


                              ■ La promoción comercial y las ferias internacionales.


                              ■ El mix de comunicación en el marketing internacional.


                                Distribución internacional.
                                Consorcios y redes de comercialización internacional.
                                El plan de marketing internacional.



50
PROGRAMA




04 Negociación Internacional

         Dar a conocer las distintas formas y técnicas de hacer negocios en los diferentes continentes para detectar las posibles
         compras, ventas, implantación e inversiones empresariales.
         Plasmar los datos del análisis de cada país, para su interpretación empresarial posterior, al objeto de determinar su entra-
         da en implantación internacional.

         •      La sociedad global.
         •      Los patrones internacionales de negociación.
         •      Las técnicas de negociación.
         •      Role-Play internacional.
         •      El protocolo internacional de los negocios.
         •      La búsqueda de distribuidores y agentes de ámbito internacional.
         •      Las implantaciones industriales: Joint-Ventures.
         •      La venta de servicios internacionales.
         •      Los diferentes tipos de contratos en comercio internacional.




05 Operaciones Internacionales

         Facilitar la información, comprensión y aplicación de todas las regulaciones aduaneras, fiscales, administrativas y operativas
         que intervienen en las operaciones internacionales.

         •      La logística y los transportes internacionales.
         •      La política de compras y la logística integral.
         •      Los incoterms 2000.
         •      Las aduanas en el comercio internacional.
         •      La contratación en el ámbito internacional.
         •      E-logistics.




                                                                                                                                          51
[1 ]   [2 ]       [3 ]      [4 ]    [5 ]   [6 ]    [7 ]




     06 Financiación Internacional de la Empresa

                   Facilitar a los alumnos el conocimiento e interpretación de los estados financieros.
                   Dar a conocer los diferentes mercados internacionales y todas las operaciones de tipo financiero que hay que poner en prác-
                   tica cuando se quiere operar con ellos.
                   Adquirir criterios de eficiencia financiera, saber evaluar riesgos y utilizar instrumentos de cobertura empresarial.

                   •          El análisis económico y financiero de la empresa.
                   •          Los mercados financieros internacionales.
                   •          La evaluación de riesgos internacionales.
                   •          La gestión internacional de pagos y cobros.
                   •          El comercio de compensación internacional.
                   •          El crédito a la exportación.
                   •          El seguro de crédito a la exportación.
                   •          Los programas de ayudas locales, autonómicas, nacionales e internacionales.




     07 Plan de Negocio

                   Realizar un plan de negocio que incluya la planificación estratégica y operativa de un caso real de internacionalización de una
                   empresa y que sirva al alumno como experiencia de gestión para afrontar en la vida real el desarrollo de mercados interna-
                   cionales.

                   •          Definición de empresa y producto.
                   •          Análisis del sector competencial.
                   •          La selección de mercados: estudio y análisis.
                   •          El conocimiento de barreras internacionales.
                   •          El plan de marketing.
                   •          El control financiero de la empresa.




52
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
UNO DE LOS FACTORES FUNDAMENTALES QUE DIFERENCIAN LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS ES LA COMPOSICIÓN DEL CLAUSTRO DE PROFESORES DE LAS ESCUELAS.
     ESIC GLOBALMENTE CUENTA CON UN CLAUSTRO QUE, ENTRE EL PROFESORADO FULL TIME, PART TIME, COLABORADORES Y PROFESORES VISITANTES DE OTRAS UNIVERSIDADES, ESTÁ
     COMPUESTO POR MÁS DE 700 MIEMBROS; TODOS ELLOS ESPECIALIZADOS POR ÁREA DE CONOCIMIENTO. EL EQUIPO DOCENTE DE UN PROGRAMA MASTER DEBE AUNAR EL RIGOR
     INTELECTUAL Y TÉCNICO CON LA PRÁCTICA DE LA REALIDAD EMPRESARIAL. POR ESTE MOTIVO EL CLAUSTRO DE LOS PROGRAMAS MASTER DE ESIC ESTÁ COMPUESTO POR UN POR-
     CENTAJE MUY ALTO DE PROFESORADO COLABORADOR QUE , A TRAVÉS DE SU EXPERIENCIA , CONSIGUE ENFATIZAR LA VISIÓN PRÁCTICA DEL PROGRAMA .


              FULL TIME                      PART TIME                   COLABORADORES                   INTERNACIONALES                    DOCTORES



               25%                            29%                             46%                            13%                             25%




54
MDCI
Máster en Dirección de Comercio Internacional
                          CLAUSTRO DE PROFESORES




                                                   55
C   L    A   U   S   T   R   O   O   R   I   E   N   T   A   T   I   V   O   ,   S   U   J   E   T   O   A   P   O   S   I   B   L   E   S   M   O   D   I   F   I   C   A   C   I   O   N   E   S
    56




                                                                             MBA
AGUIRRE UZQUIANO, Miguel                                                    CHRAMOSTA MAREQ, Antonio Luis
 Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en                Ingeniero Industrial. Máster en Dirección y Administración de Empresas.
 Administración y Dirección de Empresas. Subdirector, Aula-CESCE-            Director General, Fidco-Fides Consult-España.
 Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación.
                                                                            COHEN WAHNON, David
AMOR ATIENZA, José Ángel                                                     Doctor Ingeniero Agrónomo, UPM. Programa en Alta Dirección, PADE,
 Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Diplomado en             IESE. Director General, European Management Forum.
 Gestión Internacional de Tesorería CNAM, París. Diplomado Interna-
 tional Banking. Director de Marketing, Grupo Financiero Banco Popular.     CORBALÁN SÁNCHEZ DE LAS MATAS, Luis
                                                                             Diplomado en Ciencias Empresariales, Universidad de Granada. Máster en
ARIZA DOLLA, Guillermo                                                       Dirección de Comercio Internacional, ESIC. Master in Management, Harvard
 Ingeniero Superior de Telecomunicaciones. Licenciado en Filosofía y         Business School. Director Territorial de Negocio Internacional, BSCH.
 Letras. Asesor de Normalización, Certificación y Reglamentación
 Técnica, ICEX.                                                             CORBELLA GÓMEZ, Mariano
                                                                             Licenciado en Derecho, UCM. Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de
BALLIÓN, Magnus                                                              Madrid. Ex-Socio Director General, MCG & Asociados. Profesor de las
 Diplomado en Comercio Internacional. Máster en Dirección en                 áreas de postgrado y executive de ESIC.
 Comercio Internacional, ESIC. Ex-Director Internacional de Porcella-
 natto. Director Internacional, Grupo Alcalagres.                           CORELLA MENDOZA, Eduardo
                                                                             Diplomado en Empresariales. Máster en Dirección de Comercio
BENAYAS ALONSO, Enrique                                                      Internacional, ESIC. Director General, Operinter.
 Licenciado en Gestión Comercial y Marketing, ESIC. Máster en Dirección
 de Comercio Internacional, ESIC. Director General, ICEMD.                  CRISTÓBAL CARLE, Gregorio
                                                                             Licenciado en Derecho. BA International Relations, California University,
BOIXAREU TORRES, Carlos                                                      EE.UU. MBA, Warwick University, Reino Unido. Máster en Administración
 Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, ICADE.                y Dirección de Pymes. Director General, Binomio Consultoría
 Licenciado en Ciencias Empresariales, Universidad Pontificia de             Internacional de Bruine Ashby, Cheryl Ann. Consultant, Read Matthews.
 Comillas. PDD, IESE. Socio Director General, B&C Asociados.
                                                                            DE JAIME Y ESLAVA, José
BURSON DEL RÍO, José María                                                   Doctor en Economía Financiera. Máster en Administración y Dirección de
 Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Má-       Pymes. Licenciado en Ciencias Sociales, Económicas y Empresariales.
 laga. Ex-Gerente, PricewaterhouseCoopers. Ex-Socio Director General,        Consejero Delegado, Eurogest & Finance Consulting Group. Presidente,
 BC & Asociados.                                                             Instituto de Finanzas.

CABELLO GONZÁLEZ, José Miguel                                               DEL OLMO MORAND, Carlos
 Doctor en Derecho. Diplomado en Comercio Internacional. Consultor           Licenciado en Derecho, UCM. Máster en Asesoría Jurídica, Escuela
 Internacional en Patentes y Marcas. Director General, Lex-Solutions.        Práctica Jurídica. Máster en Dirección de Comercio Internacional, ESIC.
                                                                             Ex-Jefe de Normativa y Relaciones Internacionales, RENFE. Jefe de la
CABELLO PÉREZ, Miguel                                                        Asesoría Jurídica, ADIF.
 Licenciado en Derecho, UCM. Inspector de Finanzas del Estado. Consultor
 Internacional de Empresas.                                                 DEL RÍO ESTÉVEZ, Jesús
                                                                             Máster en Dirección de Comercio Internacional, ESIC. Máster en Adminis-
CARNICER SOSPEDRA, David                                                     tración y Dirección de Empresas. Director, Maersk Logistic, España.
 Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad de Valencia.
 MBA, IDE-CESEM. Máster en Dirección de Comercio Internacional, ESIC.       DUARTE GONZÁLEZ, Rafael
 Ex-Técnico de Comercio Exterior, Cámara de Comercio de Valencia.            Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, UAM. MBA, City
 Director General, Carnicer & Perete Asociados.                              University of London. Máster en Mercados Financieros, UAM. Ex-Director
                                                                             de IFI-Instituciones Financieras Internacionales del Grupo Financiero,
CENTENERA ULECIA, Jesús                                                      Banco Popular Español.
 Licenciado en Geografía Humana y Económica, UCM. MBA, ESDEN. Ex-
 Director Adjunto de Internacional, Leche Pascual. Ex-Director General,
 Ageron Internacional.




                                                                                                                                                         57
FERNÁNDEZ LÓPEZ-QUESADA, Agustín                                              MARQUÉS ZORNOZA, Fernando
      Licenciado en Gestión Comercial y Marketing, ESIC. DEA en Marketing           Licenciado en Derecho, UCM. Ex-Letrado en la Asesoría Jurídica de ARES-
      Avanzado, Universidad Rey Juan Carlos. Máster en Dirección de Comercio        BANK. Ex-Socio-Director General, J.B. Miller Asesores.
      Internacional, ESIC. MBA, EDAE-Cámara. Ex-Director General, Know-How
      Consulting.                                                                  MARTÍNEZ GARCÍA, Francisco
                                                                                    Licenciado en Derecho. Máster en Dirección de Comercio Internacional,
     GARCÍA GABIÁN, Juan José                                                       ESIC. Director de la División Internacional, BANKINTER.
      Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Dirección
      de Comercio Internacional, ESIC. Director Comercial de Área Internacional,   MARTÍNEZ LÓPEZ, Juan Antonio
      CAF.                                                                          Licenciado en Informática. Máster en Dirección de Comercio Internacional.
                                                                                    Jefe del Servicio de Régimen Interior y Asuntos Generales, INE.
     GARCÍA SIERRA, Alfonso
      Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Asesoría        MESA ESTEVE, Natalia
      Fiscal. Consultor Financiero-Fiscal, Consultores Asociados de Gestión.        Licenciada en Derecho, ICADE. MBA-Executive en Gestión Internacional de
                                                                                    la Empresa, EOI. Ex-Sub-Directora, Hypo-Vereinsbank.
     GENOVÉS RAMÍREZ, Pedro
      Máster en Dirección de Comercio Internacional, ESIC. Consultor de            MORALES GONZÁLEZ, José Antonio
      Logística Internacional. Director General, Sercedex Internacional.            Doctor en Contabilidad y Economía Financiera. Máster en Dirección
                                                                                    Bancaria. Adjunto al Director General, Caja de Ahorros de Granada.
     GÓMEZ CÁCERES, Diego
      Máster en Gerencia de Empresas para las Comunidades Europeas, ESITE.         MORENO GALLEGO, Luis Santiago
      Máster en Dirección de Comercio Internacional, EAP-APD. Diplomado en          Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciado en Ciencias
      Marketing y Comercio Internacional, Secretaría de Estado de Comercio,         Económicas y Empresariales. Consultor Financiero Internacional de
      Ministerio de Economía y Hacienda. CECO. Consultor Internacional de           Empresas.
      Empresas. Profesor Titular de ESIC.
                                                                                   MUÑOZ SÁNCHEZ, Josefa
     GONZÁLEZ LÓPEZ, Francisco                                                      Licenciada en Derecho, Universidad de Alcalá de Henares. Consultora
      Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, UAM. MBA, ESEM.            Internacional de Empresas. Directora General, MS & Asociados.
      Máster en Marketing, ESEM. Ex-Director Comercial Internacional, UPS-
      Supply Chain Solutions. Director Comercial, SWIFTAIR.                        PARCEIRO ACON, José Manuel
                                                                                    Doctor en Economía y Relaciones Internacionales, UAM. Licenciado en
     JUAN JIMÉNEZ, José María                                                       Derecho, Universidad San Pablo CEU. MBA, IEDE. Máster in e-Business
      Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Valoración de Empresas.                &Technology. Director General, Coparimex.
      Fusiones y Adquisiciones, UCM. Licenciado en Ciencias Económicas y
      Empresariales, UCM. Diplomado en Humanidades y Ciencias Sociales,            PÉREZ-ILZARBE WELHAN, Juan Miguel
      UCM. Máster en Dirección Financiera, ESIC. Curso Superior de Internatio-      Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Director de Marketing
      nal Business, Florida Atlantic University, FAU. Curso Superior de Comercio    Internacional, Galleas Gullón, S.A. Presidente, FEAD-Comisión de
      Electrónico, ICEMD-ESIC. Cursos Superiores en Negociación y Habilidades       Promoción de Comercio Exterior.
      Directivas, ESIC. Director del Máster en Dirección de Marketing y Gestión
      Comercial, GESCO, ESIC.                                                      ROLLÓN BRAGADO, José Ángel
                                                                                    Licenciado en Derecho. Socio Consultor, J.B. Miller Asesores. Juez de
     LAIZ CARBAJO, Carlos                                                           Primera Instancia e Institución Penal.
      Licenciado en Veterinaria. Máster en Administración y Dirección de
      Empresas. Director General, Food Additives.                                  RUBIO RAMÍREZ, Jesús
                                                                                    Licenciado en Psicología, UNED. Máster en Dirección de Compras y
     LÓPEZ GALÁN, Antonio                                                           Logística Integral. Ex-Director Gerente de Compras, CSA Castellón.
      Máster Internacional en Dirección de Empresas, SIMC-Suiza. Máster en
      Dirección de Comercio Internacional, ESIC. Director Regional, GRUPO          SÁNCHEZ GRACIA, José Ramón
      PÉREZ & CIA.                                                                  Licenciado en Derecho y Ciencias Económicas. Máster en Dirección de
                                                                                    Marketing y Gestión Comercial, ESIC. Director de Expansión y Desarrollo,
                                                                                    Norauto España.




58
SANZ ARLEGUI, Javier
 Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, UPM. MBA, UPM. Máster en
 Dirección de Comercio Internacional, EOI. Ex-Director General Corporativo,
 Nova Internacional.

URTIAGA RUBIO, Ángel
 Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, UCM. Máster en
 Gestión Comercial y Marketing, ESIC. Ex-Director Comercial y Marketing,
 Fineways Telecomunicaciones. Ex-Gerente de Servicios Gestionados,
 Satec. Director de Marketing y Desarrollo de Partners, AVANZIT.

VALVEDE GARCÍA, Francisco Javier
 Licenciado en Farmacia. Máster en Marketing Farmacéutico. Socio-Direc-
 tor General, Acanto Consultores de Marketing.

VIAENE, Kurt Joseph
 Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Medio
 Ambiente, Energía y Dirección de Empresas. Director de Operaciones,
 Grupo Avanza. Consultor, Stan Chart Export Trading Company. Consejero
 Delegado, Westwood. Director General de Industria, Gobierno Balear.

WEITZ SNEIR, Mario Alejandro
 Doctor en Economía, American University (EE.UU.). Licenciado en Empre-
 sariales, Universidad de Buenos Aires (Argentina). Máster en Economía
 Aplicada, American University (EE.UU). Consultor Internacional, BM.
 Director General, Consulta Abierta. Ex-Economista del Banco Mundial y del
 Fondo Monetario Internacional.




                                                                              59
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESIC

Más contenido relacionado

PDF
Master en Dirección Financiera – ESIC
PDF
Executive MBA – ESIC
PDF
ESIC Executive MBA
PDF
Programa IBA. Eudem Escuela de Negocios
PDF
MASTER Professional MBA en Dirección de Empresas. ESTEMA Escuela de Negocios ...
PDF
MBA Master en Dirección de Empresas
PDF
Master_International_e-Business_6
PDF
MBA Máster Universitario en Dirección de Empresas
Master en Dirección Financiera – ESIC
Executive MBA – ESIC
ESIC Executive MBA
Programa IBA. Eudem Escuela de Negocios
MASTER Professional MBA en Dirección de Empresas. ESTEMA Escuela de Negocios ...
MBA Master en Dirección de Empresas
Master_International_e-Business_6
MBA Máster Universitario en Dirección de Empresas

La actualidad más candente (19)

PDF
Grado en Administración y Dirección de Empresas UAX
PDF
Master mba-emprendedores | online
PDF
Folleto Maestría en Marketing 2012-I
PDF
Brochure made usach
PDF
Informe programa de formación complementaria comportamiento emprendedor
PDF
Marco-Buena-Dirección-y-Liderazgo-EMTP.pdf
PDF
PDF
Los 10 mejores programas de MBA en América Latina
PDF
PDF
MBA - Máster Universitario en Dirección de Empresas
PDF
Programa de Alta Dirección en Marruecos
PDF
Folleto MBA-TC 2012-I
PPT
GestióN Talento Epoca Incertidumbre
PDF
Dossier idda mede
PDF
Boletín Noviembre
PDF
Centro de Formacion on Line de Liceus
PDF
Programa Superior de Dirección de PYMES
PDF
Executive MBA
DOC
MóDulo De FormacióN Para El Emprendimiento
Grado en Administración y Dirección de Empresas UAX
Master mba-emprendedores | online
Folleto Maestría en Marketing 2012-I
Brochure made usach
Informe programa de formación complementaria comportamiento emprendedor
Marco-Buena-Dirección-y-Liderazgo-EMTP.pdf
Los 10 mejores programas de MBA en América Latina
MBA - Máster Universitario en Dirección de Empresas
Programa de Alta Dirección en Marruecos
Folleto MBA-TC 2012-I
GestióN Talento Epoca Incertidumbre
Dossier idda mede
Boletín Noviembre
Centro de Formacion on Line de Liceus
Programa Superior de Dirección de PYMES
Executive MBA
MóDulo De FormacióN Para El Emprendimiento
Publicidad

Similar a Master en Dirección de Comercio Internacional - ESIC (20)

PDF
Master en Dirección de Marketing y Gestión Comercial - ESIC
DOCX
Carrera de administracion de empresas
PDF
Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...
PDF
Dirección por Objetivos
DOCX
Grupo empresarial antioqueño
DOCX
Grupo empresarial antioqueño
PPT
Centro de estudios admon de negocios
PPT
Centro de estudios admon de negocios
PPT
Centro De Estudios Admon De Negocios
PPT
C:\Users\Admin\Desktop\Centro De Estudios Admon De Negocios
PPT
Centro de estudios admon de negocios
PDF
Plan integral de área gestión empresarial
PDF
Plan integral de area
PDF
Folleto Programa Internacional de Coaching Ejecutivo La Salle IGS
PPTX
Tecnología comercial y financiera presentación
PDF
Pade
PDF
Meli dbs tecnalia 2015
 
PPT
Eoi - Presentacion apertura Postgrado 2009, Madrid
PPTX
Pymes present
Master en Dirección de Marketing y Gestión Comercial - ESIC
Carrera de administracion de empresas
Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...
Dirección por Objetivos
Grupo empresarial antioqueño
Grupo empresarial antioqueño
Centro de estudios admon de negocios
Centro de estudios admon de negocios
Centro De Estudios Admon De Negocios
C:\Users\Admin\Desktop\Centro De Estudios Admon De Negocios
Centro de estudios admon de negocios
Plan integral de área gestión empresarial
Plan integral de area
Folleto Programa Internacional de Coaching Ejecutivo La Salle IGS
Tecnología comercial y financiera presentación
Pade
Meli dbs tecnalia 2015
 
Eoi - Presentacion apertura Postgrado 2009, Madrid
Pymes present
Publicidad

Más de Escuela Internacional de Gerencia (20)

PDF
Cloud Center Andalucía, Trevenque
PPTX
PPTX
10+1 Claves para conectar con el nuevo cliente en un entorno digital
PPTX
Presentación eig ley 7 2012 lucha fraude (modificaciones lgt)
PPTX
Irene martínez granada 5 de julio 2012
PPTX
La Reforma Fiscal actualizada
PPTX
Culturas Innovadoras 2.0
PPTX
Proyecto EBI: Hacia un nuevo escenario educativo
PPTX
Proyecto EBI: Hacia un nuevo escenario educativo
PDF
12 + 1 Tendendecias Publicitarias en Movilidad
PDF
Presentación My Way - Deloitte
PPT
Rd ley 3 2012 reforma laboral jaen
PPT
Presentación Foro Reforma Laboral
PDF
International days workshops organization
PDF
International days students´ groups
PPT
Foro Conéctate 2.0 REDES SOCIALES; Paul Fleming
PPTX
Jornada de actualización fiscal
PDF
Presentacion Mensajería Low Cost
PDF
Conferencia Marketing en Internet: Cliente y Digitalización
Cloud Center Andalucía, Trevenque
10+1 Claves para conectar con el nuevo cliente en un entorno digital
Presentación eig ley 7 2012 lucha fraude (modificaciones lgt)
Irene martínez granada 5 de julio 2012
La Reforma Fiscal actualizada
Culturas Innovadoras 2.0
Proyecto EBI: Hacia un nuevo escenario educativo
Proyecto EBI: Hacia un nuevo escenario educativo
12 + 1 Tendendecias Publicitarias en Movilidad
Presentación My Way - Deloitte
Rd ley 3 2012 reforma laboral jaen
Presentación Foro Reforma Laboral
International days workshops organization
International days students´ groups
Foro Conéctate 2.0 REDES SOCIALES; Paul Fleming
Jornada de actualización fiscal
Presentacion Mensajería Low Cost
Conferencia Marketing en Internet: Cliente y Digitalización

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Master en Dirección de Comercio Internacional - ESIC

  • 1. M DCI Máster en Dirección de Comercio Internacional
  • 2. ESCUELA INTERNACIONAL DE GERENCIA EIG 4 BIENVENIDA DEL DIRECTOR GENERAL 6 ESIC BUSINESS&MARKETING SCHOOL 8 MÁS DE 40 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES PARA LA EMPRESA 10 NUESTRA MISIÓN 12 ACREDITACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES 14 EL ALUMNO 16 BIENVENIDA DEL DIRECTOR DEL PROGRAMA FACTORES DIFERENCIALES DEL PROGRAMA PERFIL DEL PARTICIPANTE CARRERAS PROFESIONALES AYUDAS FINANCIERAS INSTALACIONES ÁREAS DE ESIC NETWORKING EL PROGRAMA MDCI 44 DIRIGIDO A Y OBJETIVOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN CURRICULUM DEL PROGRAMA EL CLAUSTRO MDCI 57
  • 3. UN LARGO CAMINO HACIA LA EXCELENCIA...
  • 5. LA FORMACIÓN HACE EVOLUCIONAR A LA PERSONA Y ESE ES NUESTRO OBJETIVO. A TRAVÉS DE ESTAS PÁGINAS LE MOSTRAMOS QUIENES SOMOS Y LA FILOSOFÍA QUE RIGE NUESTRO ENFOQUE FORMATIVO: LA ORIENTACIÓN PRÁCTICA DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS. ESTE PROGRAMA ES EL FRUTO DE UN MINUCIOSO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CON EL QUE PRETENDEMOS APORTAR LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA FORJAR A LOS MEJORES PROFESIONALES DEL MUNDO EMPRESARIAL.
  • 6. 4
  • 7. ESCUELA INTERNACIONAL DE GERENCIA EIG Escuela Internacional de Gerencia tiene una exigente s Y este paso lo hemos dado evolucionando junto a una de misión: “hacer gente de empresa para gestionar y dirigir en las mejores escuelas de negocios de España y Europa, un ámbito internacional de los negocios”, contribuyendo ESIC Business&Marketing School, con una sólida experien- con ello al desarrollo de las personas al servicio de la socie- cia de más de 40 años. dad. Ambas Escuelas tenemos muchas cosas en común que Desde la fundación de la escuela, en 1992, hemos venido con nuestra alianza se ven claramente reforzadas, como la impartiendo la carrera superior de Gestión y Administración vocación de servicio y atención personalizada al alumno, la de Empresas -BA honours Degree in Business Management- transmisión de conocimientos y experiencias con profeso- en colaboración con University of Derby (Inglaterra), donde res que son profesionales de empresa, la aplicación prácti- nuestros alumnos pueden realizar el último curso. ca de tales conocimientos, el énfasis en el saber ser y estar de la persona, y todo ello dentro de un ámbito internacio- En el año 2003 inauguramos nuestras actuales y modernas nal de los negocios. Además, pretendemos estar en per- instalaciones, con amplias aulas, biblioteca, el foro empre- manente contacto con las empresas y sus directivos, y sarial, espacios abiertos, en definitiva, un lugar especial- convertirnos en centro de relación empresarial como gran mente diseñado y adaptado para la labor formativa. Dicha valor que nos permite estar cerca de la realidad. modernidad quedó reflejada en la concesión del Premio Arquitectura de Granada en 2005 a la mejor obra nueva. Así, Granada, cargada de tradición universitaria, mantiene Además, la constante innovación tecnológica que caracte- una de las más avanzadas ofertas académicas cuyo ámbito riza a La Escuela hizo que entonces fuera el primer campus de influencia es fundamentalmente Andalucía Oriental, inno- inalámbrico de toda Andalucía. Desde aquel momento vando en un segmento donde el conocimiento aplicado se hemos puesto a disposición de empresarios, profesionales hace imprescindible, siendo no sólo una exigencia de las y alumnos de carreras superiores, los programas Master empresas sino una ambición natural de los profesionales. que demanda el mercado, como herramientas para mejo- rar la gestión. Antonio Sánchez Iglesias Presidente de la Escuela Internacional de Gerencia 5
  • 8. BIENVENIDO A ESIC BUSINESS&MARKETING SCHOOL Un método de análisis ya clásico del sistema económico –que es, a su vez, uno de los que conforman, en su conjunto, el sistema más amplio de la vida humana en sociedad- parte de una clasificación que distingue en él, el espíritu, la forma y la sustancia, distinción concep- tual pero no real, pues en la realidad todo se entremezcla y se condiciona mutuamente como corresponde a su propia caracterización como sistema. Por espíritu suele entenderse el conjunto de postulados, principios y doctrinas que subyacen, de modo plenamente consciente o no, en la organización de la sociedad. Las ideas y creen- cias y también las doctrinas más elaboradas de tipo filosófico y científico pero también polí- tico y religioso, los juicios ponderados y los prejuicios, todo ello, combinado, teje una atmós- fera que distingue a cada época y explica o condiciona, de modo importante, lo que en ella sucede. De hecho, en dicha atmósfera coexisten elementos de muy diferente antigüedad; en algunos puede rastrearse la huella de pensamientos o sentimientos de hace siglos, mientras otros han ido surgiendo en la historia e incluso, algunos, aparecen con un aura de moderni- dad que los hace especialmente “visibles” en cualquier análisis. La forma se refiere a las reglas organizativas de la sociedad: el derecho, la organización social, política y económica, pero también los usos sociales y las tradiciones aplicables. Viene, en general, profundamen- te influída por el espíritu y también por la sustancia o tecnología existente y aplicable. En nuestro tiempo de globalización o mundialización –y de “conciencia” de la misma- los aná- lisis se complican porque, a escala mundial, hay diferencias en los niveles tecnológicos de distintos lugares pero las hay sin duda mucho mayores en el espíritu y también en las reglas organizativas de las distintas sociedades. Por otro lado, una gran parte de las empresas de hoy tienen, en su filosofía, en su estrategia y en su cultura, vocación de globalidad. E inclu- so las pequeñas y medianas empresas viven en entornos necesariamente globales que afec- tan a sus factores de producción, a su financiación y a sus mercados. 6
  • 9. El empresario –y los directivos de las empresas– deben tomar, continuamente, decisiones que exigen formular análisis y predicciones sobre situaciones a veces de gran complejidad y por lo general sometidas a cambios rápidos y bajo la presión de una fuerte competencia. En estas circunstancias, la variable gestión de la empresa cobra un valor especial para el éxito o el fracaso. Ello explica la toma de conciencia de la necesidad de formación. Una necesidad de formación que debe ir satisfaciéndose a lo largo de toda la vida profesional si no quiere quedarse desfasada, que debe ajustarse a los cambios en entornos complejos y que debe recoger los fundamentos teóricos y las aplicaciones prácticas. Entre las entidades educati- vas presentes en los países desarrollados, las Escuelas de Dirección prestan este servicio de formación continua y en constante adaptación a los cambios coyunturales, verdadero “puen- te” entre la formación universitaria básica y la vida de las empresas. En este sentido, ESIC –con más de 40 años de tradición y de experiencia y más de 25.000 antiguos alumnos y con profesores de excelente perfil académico y con una presencia real en el mundo de las empresas– se ha forjado en el mercado como una opción interesante para quienes deseen recibir formación de Postgrado o formación Executive. A tí, que tienes en tus manos este folleto informativo, quiero darte la bienvenida y animarte a que consideres la posibilidad de acercarte a ESIC y, tras meditar seriamente la decisión acer- ca de dónde y cómo adquirir la formación necesaria –decisión que debe ser prudente y estu- diada, comparando diversas opciones y teniendo en cuenta la importancia que tendrá para tu vida profesional– aproveches la experiencia de nuestra Escuela, su metodología avanzada de formación, su integración en el tejido empresarial y su preocupación por formar profesio- nales capacitados para crear empresas o desempeñar en ellas un trabajo directivo con crea- tividad, eficacia, entusiasmo y responsabilidad. 7
  • 10. 8
  • 11. ESIC, Business & Marketing School ocupa una posición des- ESIC basa su acción formativa en el diálogo enriquecedor que tacada en la formación empresarial de grado, postgrado y execu- aportan los diferentes puntos de vista entre, por un lado, los tive en España, con una implantación geográfica a nivel nacional e empresarios y directivos que acuden a sus aulas, y por otro, los internacional fruto de más de cuarenta años dedicados a la difu- propios profesores y conferenciantes, que son también profesio- sión del conocimiento por y para los profesionales que demanda nales de la empresa con una amplia experiencia directiva. Así la empresa. Cuenta en la actualidad con más de 4.000 alumnos mismo, el participante del programa directivo fortalece sus víncu- en sus programas y con más de 25.000 antiguos alumnos, lo que los profesionales a través del resto de participantes, que repre- constituye un importante networking de indudable valor. sentan un interesante y variado grupo empresarial. Ofrecemos programas, seminarios, cursos específicos diseñados a medida, Nuestra forma de entender la formación implica la transmisión de que permiten la formación continua a lo largo del año mediante conocimientos que permitan a los directivos y ejecutivos de em- reuniones de trabajo en las que se debaten asuntos de actualidad. presa obtener una clara ventaja competitiva, y ésto sólo se consi- gue a través del contacto permanente con la realidad empresarial, Formar personas es nuestro apasionante objetivo. Crecemos y junto con la I+D que toda institución docente debe desarrollar y el evolucionamos con la empresa, estimulamos su desarrollo, ofre- rigor académico que permite aunar todos estos ingredientes para cemos respuestas que sólo son posibles a través de la investiga- dotar de consistencia la formación impartida. ción y el análisis realizado por nuestro gran equipo de profesiona- les-formadores, que viven la realidad y las necesidades de un El compromiso formativo de ESIC aporta los principios y técnicas mundo en constante evolución como es la empresa. más actuales, orientados a la eficacia en la dirección junto con los criterios éticos fundamentales. 9
  • 12. BUSINESS&MARKETINGSCHOOL BUSINESS&MARKETINGSCHOOL BUSINESS&MARKETINGSCHOOL BUSINESS&MARKETINGSCHOOL BUSINESS&MARKETINGSCHOOL BUSINESS&MARKETINGSCHOOL 10 19 65 Fundación de ESIC como Escuela de Negocios bajo la denominación de “Escuela Superior de Ingenieros Comerciales”, con secciones de estudios de grado y postgrado. 19 68 Puesta en marcha de las Relaciones Empresariales (Bolsa de Trabajo) y de las Relaciones Internacionales (primeros convenios con Universidades y Escuelas de otros países). Graduación de la 1a Promoción de la Escuela (postgrado). Madrina, la Princesa de España, hoy, S.M. la Reina Dña. Sofía. 19 69 Creación del Instituto de Gestión Comercial Internacional. 19 70 Aparición de ESIC MARKET, revista internacional de economía y empresa. 19 71 Nuevo plan de estudios de grado. Titulado Superior en Gestión Comercial y Marketing. 19 72 Constitución de la Asociación de Antiguos Alumnos. 19 73 Creación de la Editorial ESIC. 19 77 Creación del Instituto de Formación Permanente de Directivos, (Executive Education). 19 79 ESIC se incorpora como miembro de la efmd (European Foundation for Management Development) 19 82 Primera convocatoria de los Premios ASTER. Área de Postgrado: implantación de programas MASTER. 19 84 Primer plan estratégico de ESIC. 19 86 Nuevo edificio en ESIC-Madrid (Zona del Viso). 19 87 Joint Venture con la Cámara de Comercio de París para la constitución de ESCP-EAP España. Fundación de ESIC-Valencia. 19 89 ESIC, miembro fundador de AEEDE (Asociación Española de Escuelas de Dirección de Empresas). 19 92 Nuevo edificio ESIC-Madrid en Pozuelo de Alarcón. 19 93 Inauguración de la sede de ESIC en Zaragoza en colaboración con Caja Inmaculada (CAI) donde se imparten los programas GESCO y COEX, y la Titulación Media Especialista en Gestión Comercial y Marketing. 19 95 Primera Edición de los “Marketing Summer Courses” organizados entre Florida Atlantic University (FAU) y ESIC. Lanzamiento de la competición Empresarial “Business Marketing Game”. 19 96 Inauguración de la sede de ESIC en Pamplona en colaboración con el Club de Marketing de Navarra, donde se imparten los programas GESCO, COEX, DRHO y MDF y la Titulación Media Especialista en Gestión Comercial y Marketing. Firma del acuerdo de colaboración con el Instituto de Comercio Electrónico y Marketing Directo (ICEMD).
  • 13. BUSINESS&MARKETINGSCHOOL BUSINESS&MARKETINGSCHOOL BUSINESS&MARKETINGSCHOOL BUSINESS&MARKETINGSCHOOL BUSINESS&MARKETINGSCHOOL BUSINESS&MARKETINGSCHOOL 19 97 Inauguración de la sede de ESIC en Sevilla, donde se imparten los programas GESCO, COEX, DRHO y MDF y la Titulación Media Especialista en Gestión Comercial y Marketing. Inauguración de la sede de ESIC en Santander en colaboración con CESINE, impartiendo el programa GESCO. Aparición de la Revista Española de Investigación de Marketing-ESIC. 19 98 Nuevos edificios en Madrid (Executive Education), Valencia, Pamplona y Sevilla. Énfasis en Convenios de Colaboración con Universidades y Escuelas de Negocios de Europa y América. Inauguración de la sede de ESIC en Málaga,en colaboración con Cajamar, donde se imparten los programas GESCO y CSAF. Nº100 de la Revista ESIC MARKET. Autorización oficial por la Comunidad de Madrid para impartir el “Bachelor in Business Administration” y el “Master in Business Administration” de FAU en ESIC-Madrid. Creación del “Aula de Formación Permanente” junto con PricewaterhouseCoopers y el diario económico Cinco Días. 19 99 Autorización a ESIC-Madrid para estudios oficiales de Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (LADEM), como Centro Universitario adscrito a la Universidad “Rey Juan Carlos”. Autorización oficial por el Gobierno de Navarra para impartir el “Bachelor in Business Administration” y del “Master in Business Administration” de FAU en ESIC-Pamplona. Autorización a ESIC-Valencia para impartir la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas como Centro Universitario adscrito a la Universidad “Miguel Hernández”. Puesta en marcha de la Incubadora de Empresas ESIC- PricewaterhouseCoopers. 20 00 Creación del International Language Center de ESIC (ILC). 20 01 Inauguración de ESIC-Brasil en Curitiba. Autorización a ESIC-Madrid para impartir las Licenciaturas en Publicidad y Relaciones Públicas y en Investigación y Técnicas de Mercado como Centro Universitario Adscrito a la Universidad “Rey Juan Carlos”. Cambio de denominación de ILC por ESIC-Idiomas. 20 02 Lanzamiento de la Competición Empresarial “Global Marketing Game”. 20 03 Autorización a ESIC-Valencia para impartir la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas, como Centro Universitario adscrito a la Universidad Miguel Hernández. Incorporación de ESIC-Bilbao, impartiendo los programas EMBA, GESCO y MDF, en colaboración con la Cámara de Comercio de Bilbao. Afiliación de ESIC a CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración). Acuerdo de colaboración entre ESIC y la Escuela Interrnacional de Gerencia para impartir en Granada los programas EMBA, GESCO, MDF y COEX. Aparición de la publicación bilingüe “ESIC Investigación”. Puesta en marcha del Portal de Formación on line e-aula, en colaboración con CEOE. 20 04 ESIC ingresa en la AACSB International (The Association to Advance Collegiate Schools of Business) y pasa a ser miembro del IAI (Instituto de Análisis de Intangibles). 20 05 Inauguración de la sede de ESIC-Barcelona, en colaboración con el Instituto Superior de Marketing (ISM) impartiendo la Titulación de Marketing y Gestión Comercial (1er Ciclo) y los programas GESCO, MPC y MICEMD. Inauguración de la sede ESIC-Salamanca, en colaboración con la Fundación Nido, impartiendo los programas GESCO y DRHO. ESIC se incorpora a la Asociación Española de la Calidad (EOQ) y al Club Excelencia en Gestión (EFQM) 20 06 Acuerdo de cooperación internacional junto con CEIM en el “Proyecto de formación. Fundación Santo Domingo (Colombia)”. 20 07 Acreditación de nuestros programas MBA por EMBA Council. ESIC obtiene el certificado de calidad bajo la norma ISO 9001 en los programas MBA, Master, Executive Education, Idiomas y aprendizaje sobre plataformas tecnológicas. 11
  • 14. 12
  • 15. N U E S T R A M I S I Ó N La formación de profesionales capaces de crear empresas y organizaciones o de desempeñar en ellas, con responsabilidad y eficacia, un trabajo directivo –a cualquier nivel– o técnico, y en cualesquiera de las áreas de actividad de la empresa, incidiendo en el campo del marketing tanto a nivel nacional como internacional. La difusión tanto en la sociedad española como en la sociedad internacional, de valores éticos y de racionalidad en los negocios, abriendo vías de comunicación entre actividad académica y entornos competitivos empresariales e impulsando la vocación empresarial de los alumnos (grado, postgrado y executive education). El impulso a la investigación científica y técnica sobre administración de empresas y marketing, no sólo promoviendo proyectos de los propios miembros de la Escuela, sino también proporcionando medios de difusión del pensamiento y la acción investigadora a miembros externos a la Escuela en entornos nacionales e internacionales. 13
  • 16. R A N K I N G D E E S C U E L A S D E N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S A m é r i c a E c o n o m í a 2 0 0 7 MBA Ranking 13ª mejor escuela de negocios de Europa. G u i a V i c ê S / A ( B r a s i l ) 2 0 0 7 MBA Ranking 7ª mejor escuela de negocios de Brasil. A m é r i c a E c o n o m í a 2 0 0 7 Executive Education Ranking 12ª mejor escuela de negocios internacional. N A C I O N A L E S E l M u n d o 2 0 0 5 MBA Ranking 3 er puesto en la categoría de MBA Internacional. 3 er puesto en la categoría de MBA Especializados. E s t u d i o M e r c o Monitor Español de Reputación Corporativa 4º Posición entre las Escuelas de Negocio en España 14
  • 17. E S I C E S M I E M B R O D E L A S S I G U I E N T E S I N S T I T U C I O N E S EMBA Council AACSB International FECEMD Executive MBA Council The Association to Advance Collegiate Federación Española de Comercio Schools of Business Electrónico y Marketing Directo AEEDE Asociación Española de Escuelas de CLADEA IAI Dirección de Empresas Consejo Latinoamericano de Escuelas Instituto de Análisis de Intangibles de Administración EFMD Asociación Española de la Calidad European Foundation for Management AECE Development Asociación Española de Comercio Club Excelencia en Gestión Electrónico El Club Excelencia en Gestión es representante en exclusiva de la EFQM (Fundación Europea para la Gestión de la Calidad) en España @ECE C E R T I F I C A C I O N E S Certificación de Calidad Internacional ISO 9001 ESIC ha sido certificada por la Norma ISO 9001 en todos los Programas MBA del Área de Postgrado, Masters Especializados, Executive Education, Idiomas y Aprendizaje sobre Plataformas Tecnológicas (Business Games) En nuestra preocupación por mejorar cada día, iniciamos un Proyecto de Mejora Continua, cuyo objetivo es articular en toda la Escuela los procesos y recursos suficientes para implantar una Política de Calidad hacia la Excelencia. La obtención de esta Certificación ha significado un importante reconocimiento al esfuerzo desarrollado en este sentido y en el que seguimos trabajando. Certificación Q*For El área académica de ESIC, Executive Education, recibe anualmente una Evaluación de la Calidad de Organismos de Formación desarrollada por la Auditora Q * F o r, a través de las satisfacción de los clientes y de la transparencia de su información. 15
  • 18. MDCI Máster en Dirección de Comercio Internacional INFORMACIÓN PARA EL ALUMNO 16
  • 19. En la situación económica actual y dentro de todas las com- herramientas disponibles para crear oportunidades de nego- plejidades que suelen rodear al mundo de los negocios, si cio dentro y fuera de nuestras fronteras, en resumen, que tuviésemos que mencionar el cambio más visible que afecta dispongan de las estrategias que les permitan operar con a la realidad de la gestión empresarial, éste sería el de la glo- total seguridad en este nuevo entorno internacional de los balización. negocios. Desde este panorama actual, el Máster en Dire- cción de Comercio Internacional MDCI está clasificado en Pero ésta carecería de sentido sin los mercados internacio- seis grandes módulos que engloban todas las parcelas que nales, los cuales están transformando las empresas, no sola- afectan de forma directa al Comercio Internacional. mente en su estrategia de ventas, marketing, posicionamien- to de producto-servicio-marca-empresa y mercado, sino Este Máster desde su inicio en el año 1984 se ha caracteri- que afecta a todos los eslabones de la producción y, en zado especialmente por el desarrollo práctico y real de pro- suma, al total de la gestión de la cadena de suministro, yectos internacionales de empresas que están comprando desde la recepción y acopio de materias primas hasta que el y/o vendiendo en los diferentes mercados internacionales y, producto final está a disposición de los mercados y clientes por tanto, los participantes trabajan en equipo y se enfrentan exteriores. al reto de realizar las diferentes fases de creación de una empresa TRADING & COMPANY INTERNACIONAL y a todas las ope- Los flujos de materiales, energía, información, capitales y la raciones extranjeras que el negocio conlleva. optimización de los recursos y el conocimiento del dónde, cuándo y cómo están obligando a la sociedad actual a con- Julián Peinador tar con profesionales, directivos y líderes que tengan una pro- DIRECTOR DEL PROGRAMA funda preparación de todas las variables que afectan a las MASTER EN DIRECCIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL empresas cuando acuden a los mercados internacionales, y VICEDECANO DE POSTGRADO DE ESIC a su vez, que sean capaces de aprovechar las técnicas y 17
  • 20. FACTORES DIFERENCIALES DEL PROGRAMA máster con mayor experiencia del mercado avalado por 92 promociones desde su fundación, hace más de 20 años índice de inserción laboral: 92% 3.000 alumnos incorporados al mercado nacional e internacional y 530 proyectos internacionales realizados claustro formado por directivos del área de los negocios internacionales máster eminentemente práctico en un 80%. Realización de casos y proyectos de carácter internacional Innovación de la calidad docente y la metodología pedagógica 18
  • 21. 19
  • 22. MDCI Máster en Dirección de Comercio Internacional INFORMACIÓN PARA EL ALUMNO 20
  • 23. 22 perfil del participante y requisitos de admisión 24 carreras profesionales 28 ayudas financieras 31 servicios al alumno instalaciones idiomas proyección internacional editorial executive education 36 networking relación con el mundo empresarial 21
  • 24. PERFIL DEL PARTICIPANTE MDCI Además de aportar conocimientos académicos y empresariales, nuestro máster tiene vocación de con- vertirse en un lugar de encuentro de ideas donde participantes, cuerpo docente, colaboradores y escuela logren involucrarse y crear un vínculo duradero. Los alumnos de máster de la escuela han considerado como MUY BUENO el nivel de satisfacción entre expectativas del programa y su consecución. Fuente: Encuesta de Postgrado realizada por el Departamento de Calidad de ESIC, Business & Marketing School, Junio 2007. . REQUISITOS DE ADMISION Personas proactivas dispuestas a desarrollar una carrera profesional directiva en el área de especialidad del programa solicitado. La creación de grupos de trabajo sigue unos criterios de calidad aplicados desde el mismo proceso de admisión, cuyo objetivo es garantizar sinergias entre participantes. Éste es uno de los factores de éxito de nuestro programa, y, para poder aplicarlo, el candidato deberá superar una serie de pruebas y entrevistas en las que se evalúa su perfil profesional y académico. La experiencia profe- sional y los conocimientos de idiomas, así como cualquier mérito, tanto profesional como personal, serán valorados por la Comisión de Admisiones. . 22 ■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING
  • 25. PERFIL DE LOS ALUMNOS DEL MDCI POR EDAD , SEXO Y NACIONALIDAD 63% <25 años 53,6% sgsgsgsgsgsgsgsgsgsgsg 26 a 32 años 32,1% sgsgsgsgsgsgsg 37% >33 años 14,3% sgsgsgsg procedencia extranjera 27% PERFIL DE LOS ALUMNOS DEL MDCI POR PROCEDENCIA ACADÉMICA 4% ECONÓMICAS INGENIERÍAS 10,7% HUMANIDADES 14% 50% EMPRESARIALES DERECHO 21,4% PERFIL DE LOS ALUMNOS MDCI POR EXPERIENCIA PROFESIONAL de 1 a 5 años 77,4% sgsgsgsgsgsgsgsgsgsgsg >5 años 22,6% sgsgsg . ■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING 23
  • 26. DISTRIBUCIÓN POR SECTORES DE COLOCACIÓN DE LOS ALUMNOS MASTER DE ESIC SERVICIOS 27% xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx INFORMÁTICA/INTERNET 16% xxxxxxxxxxxxxxxx GRAN CONSUMO 14% xxxxxxxxxxxxxx PUBLICIDAD/COMUNICACIÓN 7% xxxxxxx INDUSTRIA 7% xxxxxxx BANCA/FINANCIERO 6% xxxxxx CONSTRUCCIÓN/INMOBILIARIA 6% xxxxxx ASESORÍA/CONSULTORÍA 5% xxxxx AUTOMOCIÓN 4% xxxx OCIO/DEPORTES 4% xxxx FARMACÉUTICO 4% xxxx . 24 ■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING
  • 27. CARRERAS PROFESIONALES En ESIC nos involucramos en tu carrera profesional una vez finalizada tu formación de postgrado. Por eso te ofrecemos un asesoramiento individualizado de orientación profesional. Además, más de 3.500 ofer- tas profesionales al año pasan directamente desde nuestro Departamento de Carreras Profesionales a nuestros antiguos alumnos, aumentando sus oportunidades de crecimiento profesional. Sabemos que la clave del éxito en el mercado actual es la formación, por eso mantenemos una oferta continua de cursos, seminarios, conferencias, mesas redondas de la mano de expertos, presentaciones de empresas, entre otras actividades, para mantener a nuestros alumnos a la vanguardia del mercado laboral. OFERTAS LABORALES DE LOS ALUMNOS MÁSTER GESTIONADAS POR CURSO n n n n n JEFATURA DIRECCIÓN TÉCNICO ASSISTANT ALTA DIRECCIÓN 30% 25% 20% 15% 10% . ■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING 25
  • 28. Gema Camacho Pérez Antigua alumna del máster MDCI “He de decir que mi paso por ESIC, como alumna del Máster en Dirección de Comercio Internacional, ha sido altamente enriquecedor, tanto en el aspecto académico y profesional como en el personal. El contacto con grandes profesionales y altos directivos de nuestro país y del extranjero me ha llevado a un acercamiento a la realidad empresarial española y del resto del mundo, consiguiendo incrementar los conocimientos en Comercio Internacional que por mi trayectoria profesional ya poseía; asimismo, en un mundo tan global en el que estamos, he conseguido una visión mucho más amplia del mundo de los nego- cios internacionales en su conjunto y he aprendido nuevas formas y estrategias de negociar en los mercados exteriores. Es por ello por lo que agradezco a la Escuela de Negocios ESIC la formación recibida y confío en que siga en su línea de formar buenos y rectos profesionales en las distintas disciplinas en las que tiene centrada su actividad académica” Margarita Mencía Gutiérrez Antigua alumna del máster MDCI "Quiero aprovechar la ocasión para expresar resumidamente lo que el Máster en Dirección de Comercio Internacional ha significado en mi vida profesional y perso- nal. El trabajo acumulado en estos últimos quince meses ha supuesto un índice de presión añadida a mi trabajo habitual que me ha servido para crecer en mi capa- cidad resolutiva de organización y aprovechamiento de los recursos. En cuanto al aspecto académico he adquirido unos conocimientos técnicos que han sido cimen- tados en experiencias reales que hemos vivido en las sesiones en clase con los ponentes que acertadamente ESIC ha invitado a participar. A medida que avanzaba el máster he realimentado mis conocimientos con mi experiencia laboral creando un binomio que no ha hecho más que animarme a profundizar en determinados temas. El trabajo en equipo, las sesiones en clase, los debates animados por los profesores y las aportaciones de los compañeros de clase son bienes tangibles que han sumado muy positivamente en la cuenta de resultados de nuestro conocimiento. Además hemos establecido unas relaciones profesionales y personales con otros compañeros, así como con el personal de ESIC y sus invitados, que perdurarán en el tiempo y supondrán una inversión a largo plazo difícilmente amortizable” “Alumnado seleccionado no sólo por criterios académicos sino además por sus vivencias en el mundo empresarial de manera que puedan aportar un factor diferenciador para favorecer un ambiente estimulante de intercambio de información” “El seguimiento personalizado y la atención personalizada a los alumnos, realizada por los coordinadores del programa y los tutores, dan apoyo en la creación de proyectos internacionales reales” “Claustro formado por profesionales del área de los negocios internacionales que transmiten conocimientos basándose en su experiencia, introduciendo en el aula el pulso real de los mercados, además de estar en continua formación para mantenerse a la vanguardia de los conocimientos sobre comercio internacional” . 26 ■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING
  • 29. ALGUNAS EMPRESAS REPRESENTADAS EN LAS ÚLTIMAS PROMOCIONES DEL MDCI ■ AGERON INTERNATIONAL ■ FLEX EQUIPOS DE DESCANSO ■ METROVACESA ■ TARCREDIT EFC ■ ALTADIS ■ FORD ESPAÑA ■ MICROSOFOTT IBÉRICA (FIAT FINANCIERA) ■ ATTENDO ■ FORD MOTOR COMPANY ■ NH HOTELES ■ TELECOMUNICACIONES ■ BANCO POPULAR ESPAÑOL ■ GALLINA BLANCA ■ NINTENDO DE SAO PAULO ■ BANKINTER ■ GAS NATURAL ■ OCASO SEGUROS ■ TELEFÓNICA DEL PERÚ ■ BMW IBERICA ■ GLOBECAST ESPAÑA ■ PERFUMES LOEWE ■ TELEFÓNICA MÓVILES ■ BPB IBERPLACO ■ GRUPO AFFIRMA ■ PFIZER ■ TERRA NETWORKS BRASIL ■ BREMBO ■ GRUPO FINANCIERO ■ PINAZO ■ THE WALT DISNEY CO. IBERIA ■ BRUSS JUNTAS ELÉCTRICAS BANCO POPULAR ESPAÑOL ■ PRICEWATERHOUSECOOPERS ■ TRANS SILING ■ BUREAU VERITAS ■ GRUPO INDITEX JURÍDICO Y FISCAL ■ TRIMBLE EUROPE ■ BV CORPORATION ■ GRUPO ISS ■ PROCTER & GAMBLE ■ UPS SUPLÍ CHAINS SOLUTIONS ■ CH2M GILL ■ GRUPO MAREPA ■ RECOVERY LABS ■ VODAFONE ■ COCA-COLA ■ GRUPO SANTANDER RECUPERACIÓN DE DATOS ■ VOLVO CAR ESPAÑA ■ CORITEL BPM ■ GRUPO TELEFÓNICA ■ REPSOL YPF ■ WANADOO ■ DANONE ■ HEWLETT-PACKARD ESPAÑOLA ■ SAVIA AMADEUS ■ DELAVIUDA ■ IBERCAJA ■ SEUR ■ DELL COMPUTER ■ ING NATIONALE NEDERLANDEN ■ SIEMENS ■ DISPAÑA ■ INTER URBANO DE PRENSA ■ SIKA SA ■ EL CORTE INGLÉS ■ J.A. LLORENTE & O. ■ SINTAGMA ■ EULEN ■ L’OREAL ■ SOLUZIONA ■ EUROPA PRESS DIVISIÓN PRODUCTOS DE LUJO TELECOMUNICACIONES TELECOMUNICACIONES ■ LA CAIXA ■ SUN MICROSYSTEMS ■ EUROTHERM ESPAÑA ■ LECHE PASCUAL ■ SUN PLANET ■ EXPECTRA TECNOLOGY ■ MAERKS ■ SUNSET MADRID ■ FERIA DE VALENCIA ■ MAKITA SPAIN ■ TANCOMED INTERNATIONAL . ■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING 27
  • 30. AYUDAS FINANCIERAS La realización de un programa de estas características supone una inversión importante. Por ello ESIC, consecuente con su misión (difusión ética y racional de los negocios), ofrece condiciones ventajosas de financiación para los participantes. Igualmente, ESIC destina importantes ayudas a los alumnos/as y/o candidatos/as que cumplan los requisitos de cada uno de los programas de becas que posee. PROGRAMAS DE BECAS DESTACADOS I Beca ESIC + EXPIGA para el fortalecimiento de líderes sociales II Compromiso ESIC con la excelencia académica III Beca ESIC + LATINOAMÉRICA IV Beca ESIC + FUNDACIÓN CAROLINA La formación es el principal capital con el que cuenta una persona; por ello, queremos fomentar y premiar a los mejores expedientes porque pensamos que así contribuimos con la sociedad de la mejor forma: ayu- dando a crecer, ofreciendo una oportunidad de desarrollo para el talento... de esta manera, ponemos en práctica nuestra filosofía basada en la ética de los negocios. . 28 ■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING
  • 31. I ESIC y la asociación EXPIGA conceden tres becas para la realización de un máster cuyo objetivo es formar y fortalecer personas con capacidad de liderazgo en una organización social que trabaje por la paz y el desarrollo de los pueblos más desfavorecidos. La concesión de dichas becas se enmarca en el acuerdo de colaboración existente entre ambas instituciones y su dotación financiará el 100% de los programas. Dirigidas a candidatos que provengan de países o situaciones en las que las opor- tunidades de educación de este tipo son limitadas. II ESIC dispone de un fondo de ayudas económicas que cubre en un 5%, 10% ó 15% el importe del máster. Estas ayudas pueden ser solicitadas una vez culminado con éxito el proceso de admisión y habiendo formalizado la matrícula. Una vez reservada la plaza y efectuado el pago de la matrícula, el candidato debe realizar una solicitud formal de beca contactando con el Departamento de Admisiones, que le facilitará la documentación necesaria para comenzar con el proceso de evalua- ción para la concesión de la beca. III ESIC ofrece un fondo de 15 becas que cubren el 25% del importe del máster para alumnos iberoa- mericanos. Los candidatos que pueden solicitar esta beca deben cumplir los siguientes requisitos: SER PROCEDENTES DE PAÍSES DE LATINOAMÉRICA. HABER SUPERADO EL PROCESO DE ADMISIÓN. ESTAR MATRICULADOS EN EL MÁSTER. IV ESIC y la Fundación Carolina ofrecen condiciones de beca muy beneficiosas para aquellos candi- datos procedentes de países latinoamericanos que deseen realizar las versiones Full Time o Interna- cional del programa MBA. Si desea ampliar información sobre esta beca, puede contactar con el Departamento de Admisiones de ESIC o acceder a nuestra web: www.esic.edu . ■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING 29
  • 32. . 30 ■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING
  • 33. INSTALACIONES Ponemos a su servicio una escuela dotada de las tecnologías y la comodidad necesarias para conseguir el mejor ambiente de trabajo y aprendizaje. De esta manera, nuestros alumnos pueden hacer uso de las aulas, salas de estudio e infor- mática con acceso permanente a internet. Visite nuestra escuela a través de un recorrido virtual accediendo a la web www.esic.edu Diariamente, ponemos a disposición de los alumnos periódicos de tirada nacional y local publicados en las ciudades donde se ubican cada una de nuestras sedes, así como prensa económica especializada. C E N T R O D O C U M E N TA L ESIC cuenta con una biblioteca que tiene más de 13.000 volúmenes, más de 700 tesinas y trabajos de investigación realizados por nuestro claustro, estudiantes y/o colaboradores, además de un fondo de más de 150 revistas especializadas. La biblioteca dispone de un core library de tal forma que cualquier persona de la comu- nidad puede acceder a los libros en todo momento y para cualquier necesidad. . ■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING 31
  • 34. IDIOMAS Área que ofrece a los participantes en los programas máster diversos semi- narios y cursos de inglés profesional para mejorar sus capacidades de nego- ciación, conducción de reuniones o comunicación en general en ámbitos de dirección, así como programas de inglés comercial. Esta actividad puede rea- lizarse tanto presencialmente como on-line. Desde ESIC Idiomas queremos que nuestros alumnos puedan acceder: DESDE UN PUNTO DE VISTA PERSONAL A MEJORAR SU NIVEL DESDE UN PUNTO DE VISTA PROFESIONAL A ALCANZAR NUEVAS METAS DESDE UN PUNTO DE VISTA ACADÉMICO A OBTENER UNA TITULACIÓN OFICIAL O PROFESIONAL ESIC Idiomas es centro oficial examinador de TOEFL, TOEIC, Cambridge BEC y Bulats e imparte cursos preparatorios que incluyen FIRST CERTIF- ICATE y PROFICIENCY. ESIC Idiomas ofrece programas y servicios no sólo a sus alumnos y anti- guos alumnos, sino también a empresas, particulares y centros educativos que deseen beneficiarse de nuestra experiencia. . 32 ■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING
  • 35. .. PROYECCION INTERNACIONAL ESIC desarrolla una amplia e intensa actividad internacional plasmada en los numerosos acuerdos insti- tucionales que tenemos con universidades y escuelas de negocios de alto nivel, para poder ofrecer a nuestros alumnos la oportunidad de completar y ampliar una formación directiva global. Asimismo, esta actividad internacional se refleja en otros ámbitos, como el intercambio de profesorado, la participación en eventos y en congresos internacionales, y nuestros ya tradicionales Summer Courses. Actualmente mantenemos acuerdos institucionales con un amplio abanico de Universidades y Escuelas de Negocios: FLORIDA ATLANTIC UNIVERSITY, EE. UU. ■ ■ NEGOCIA, FRANCIA EASTERN MICHIGAN UNIVERSITY, EE. UU. ■ ■ FH DORTMUND, ALEMANIA UNIVERSITY OF CAMBRIDGE, REINO UNIDO ■ ■ IPAM-INSTITUTO PORTUGUÊS THE JUDGE INSTITUTE OF MANAGEMENT, REINO UNIDO ■ DE ADMINISTRAÇÃO DE MARKETING, PORTUGAL UNIVERSITY OF PLYMOUTH, REINO UNIDO ■ ■ UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA, PERÚ INTERNATIONAL UNIVERSITY OF MONACO, ■ ■ ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA PRINCIPADO DE MÓNACO DEL LITORAL-ESPOL, ECUADOR INTERNATIONAL UNIVERSITY IN GENEVA, SUIZA ■ ■ INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES VLERICK LEUVEN GENT MANAGEMENT SCHOOL, BÉLGICA ■ DE MONTERREY, MÉXICO EPSCI-ESSEC, FRANCIA ■ ■ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA, MÉXICO ESC GRENOBLE, FRANCIA ■ ■ BROCK UNIVERSITY, CANADÁ ESC ROUEN, FRANCIA ■ ■ PLEKHANOV RUSSIAN ACADEMY ESC CERAM, ■ OF ECONOMICS, RUSIA EUROPEAN SCHOOL OF BUSINESS SCHOOL ■ FLORIDA INTERNATIONAL UNIVERSITY, EE. UU. NICE-SOPHIA ANTIPOLIS, FRANCIA ■ UNIVERSIDAD CATÓLICA DE GUAYAQUIL, ECUADOR . ■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING 33
  • 36. EDITORIAL El Área Editorial constituye la proyección de ESIC en el mundo de las publi- caciones, aportando la investigación y divulgación de temas de economía, empresa y marketing. Su fondo editorial, en constante renovación, aspira a ofrecer a los profesionales un insustituible material de reflexión y de trabajo. Edita, además, una serie de publicaciones de carácter periódico que contri- buye a la difusión de artículos científicos, técnicos y divulgativos que, por su relevancia y novedad, precisan una comunicación más inmediata: ESIC Investigación Marketing Acción ESIC Press ESIC English in Action ESIC Market ESIC dispone de distribuidores autorizados a lo largo de toda la geografía española e hispanoamericana. . 34 ■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING
  • 37. EXECUTIVE EDUCATION Catálogo de formación abierta Proyectos In-Company Proyectos de creación y consolidación de empresas Avalados por nuestros más de veinte años en la formación directiva, el área de Executive es un punto de encuentro cercano, distendido y de conocimiento para los directivos de empresas nacionales e interna- cionales ubicadas en nuestro país. El objetivo principal, dada la realidad empresarial de cambio y dinamis- mo en la que interactuamos, es que a través de la exposición y puesta en común de las últimas tenden- cias en economía, management, recursos humanos, marketing, nuevas tecnologías, etc., los profesiona- les participantes logren actualizar su formación y relacionarse con otros directivos de empresas, departa- mentos y sectores diferentes. Más de 400 proyectos de formación in-company al año a nivel nacional Más de 2.500 profesionales al año acuden a nuestros programas de formación abierta a nivel nacional en alguno de nuestros distintos formatos (seminarios, programas avanzados, conferencias, etc.) www.executive.esic.es . ■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING 35
  • 38. . 36 ■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING
  • 39. NETWORKING “Nuestro mayor patrimonio son nuestros alumnos: miles de profesionales que ocupan puestos directivos por todo el mundo” Apostamos por la construcción y gestión de una red de contactos profesionales que generen sinergias profesionales favorables para nuestros alumnos. Por tanto, para fomentar el networking dentro de nues- tra comunidad, hemos creado las siguientes herramientas: COMUNIDAD VIRTUAL http://eriete.esic.edu Un gran foro donde encontrar, entre los que han pasado por las aulas de ESIC, contactos profesionales, personales, comerciales, etc. ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS Una gran comunidad formada por más de 24.000 profesionales en conexión. AGENDA DE ACTIVIDADES NETWORKING Conferencias, coloquios, visitas culturales, encuentros, etc. Sólo en el último año 7.000 antiguos alumnos han participado en alguna de las 250 actividades propuestas. . ■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING 37
  • 40. Somos la escuela con mayor implantación geográfica a nivel nacional Creemos que la formación es la base de todo crecimiento, tanto personal como profesional. Nuestros alumnos son nuestros mejores prescriptores y también son nuestro mayor estímulo Más de 400 proyectos de formación a medida al año a nivel nacional 25.000 antiguos alumnos son nuestro principal aval Marketing Summer Courses Programa estival de formación que, desde hace 15 años, ESIC organiza en colaboración con Florida Atlantic University, (FAU) para acercar las novedades o tendencias en el marketing y/o el management de EE.UU. y Europa Mantenemos contacto actualmente con más de 2.500 empresas, cuyo número se incrementa cada año, para la aplicación de programas de prácticas de los alumnos
  • 41. ESIC Idiomas Es centro oficial examinador de TOEFL, TOEIC, Cambridge BEC y Bulats e imparte cursos preparatorios que incluyen FIRST CERTIFICATE y PROFICIENCY www.esic.edu www.esic.edu www.esic.edu www.esic.edu Foro de Directivos Avalados por nuestros más de veinte años en la formación directiva, el foro tiene la vocación de convertirse en un punto de encuentro cercano, distendido y de conocimiento entre los directivos de empresas nacionales e internacionales ubicadas en nuestro país Nuestros acuerdos internacionales nos posicionan como una de las escuelas de negocios de mayor relevancia en el sector 39
  • 42. Premios Aster Con 26 años de historia, estos premios se convocan como reconocimiento a los méritos de personas y entidades en su actividad profesional Hoy es Marketing AESIC (Asociación de Antiguos Alumnos) Encuentro de referencia en el mundo empresarial que a nivel nacional reúne Cuenta con 4.000 asociados en activo a más de 8.000 profesionales y directivos al año y una comunidad virtual propia, http://eriete.esic.edu, que facilita las relaciones personales y profesionales entre sus socios Aula de Formación Permanente ESIC, junto con PricewaterhouseCoopers y el diario económico Cinco Días, organiza esta área específicamente concebida para proporcionar al mundo de la empresa una formación tanto profunda como actualizada
  • 43. Business Games Somos pioneros en la generación de simuladores empresariales concebidos para el entrenamiento en la gestión empresarial, convocados a nivel nacional e internacional ■ BUSINESS MARKETING GAME ■ GLOBAL MARKETING GAME ■ CHINA MARKETING GAME ■ LATIN MARKETING GAME Foro de Empleo (Meet) Donde ponemos en contacto a nuestros alumnos con las empresas participantes que demandan talento directivo Esic Editorial Constituye la proyección de ESIC en el mundo de las publicaciones, aportando la investigación y divulgación de temas de economía, empresa, RSC...
  • 44. .. RELACION CON EL MUNDO EMPRESARIAL CONTAMOS CON MÁS DE 4.000 PROFESIONALES QUE HAN CONFIADO EN NUESTROS PROGRAMAS Y QUE ACTUALMENTE TRABAJAN EN EMPRESAS PUNTERAS DE ÁMBITO NACIONAL E INTERNACIONAL. ELLOS CONSTITUYEN PARA NOSOTROS UN CAPITAL DE INCALCULABLE VALOR ■ 3M ■ AXEL SPRINGER ■ CARREFOUR ■ EL ECONOMISTA ■ GlAXOSMITHKLINE ■ ABBOTT CIENTÍFICA ■ AYUNTAMIENTO DE POZUELO ■ CEPSA ■ EL MUNDO ■ GÓMEZ-ACEBO & POMBO ■ ABENGOA DE ALARCÓN ■ CISCO SYSTEM ■ ELECTROLUX PROFESSIONAL ABOGADOS ■ ABM ■ BANCO BANIF ■ CITRIX DIODE ■ ELECTRONIC ARTS ■ GOODYEAR DUNLOP ■ ACCENTURE ■ BANCO SANTANDER ■ CMVOCENTO ■ ENDESA TIRES IBERIA ■ ACCIONA ■ BANESTO ■ COCA COLA ■ ERICSSON ESPAÑA ■ GRÁFICAS DEHÓN ■ ACCOR SERVICIOS ■ BANKINTER ■ COLGATE-PALMOLIVE ■ ESTEBAN RIVAS ■ GRUPO 7 VIAJES EMPRESARIALES ■ BASSAT OGILVY ■ COLT TELECOM ■ EULEN ■ GRUPO COFARES ■ ACNIELSEN CONSEJEROS DE COMUNICACIÓN ■ COMPAÑÍA DE SERVICIOS ■ EUROGAP ■ GRUPO CORTEFIEL ■ ADECCO ■ BBVA DE BEBIDAS REFRESCANTES ■ EVERIS ■ GRUPO DANONE ■ ADIDAS SALOMON ■ BMW GROUP ■ CORREOS ■ FÁBRICA NACIONAL ■ GRUPO DICO ■ ADL PARTNER HISPANIA ■ BNP PARIS ■ CRÉDITO Y CAUCIÓN DE MONEDA Y TIMBRE ■ GRUPO FERROVIAL ■ AENA ■ BPPM EXECUTIVE SEARCH BSCH ■ CUNEF ■ FASA REANULT ■ GRUPO GALERÍA ■ AENOR ■ BT ESPAÑA ■ DAF ■ FERROVIAL ■ GRUPO HIPERCOR ■ AHORRAMÁS ■ BULL ESPAÑA ■ DAIMLER-CHRYSLER ESPAÑA ■ FNAC ESPAÑA ■ GRUPO INFORMA ■ AIR LIQUIDE MEDICINAL ■ BURSON MARSTELLER ■ DATISA ■ FRANCE TELECOM-ORANGE ■ GRUPO JUTECO ■ ALBURA ■ CADBURY SCHWEPPES ■ DECATHLON ■ FRAY LUIS DE LEÓN ■ GRUPO KONECTA ■ ALTADIS ■ CADOR ■ DELL ■ FUJITSU ■ GRUPO ONCE FUNDOSA ■ ALTANA PHARMA ■ CAJA RURAL DE NAVARRA ■ DELOITTE ■ FUNDACIÓN DEHÓN ■ GRUPO OSBORNE ■ AMADEUS ■ CAMPO DE LAS NACIONES ■ DIAGEO ■ FUNDACIÓN FIDES ■ GRUPO PASCUAL ■ AMENA ■ CAMPOFRÍO ■ DIARIO EL PAÍS ■ FUNDACIÓN NIDO ■ GRUPO PEPSICO ■ AMERICAN EXPRESS ■ CANAL ISABEL II ■ DINOSOL SUPERMERCADOS ■ GAS NATURAL ■ GRUPO PRISA ■ ANTENA 3 TELEVISIÓN ■ CAPITAL ONE BANK (EUROPE) ■ DIVER KARTING ■ GENERAL ELECTRIC ■ GRUPO SAN JOSÉ ■ APPLE COMPUTER ESPAÑA PLC ■ DUN&BRADSTREET HEALTHCARE ESPAÑA ■ GRUPO SOS CUÉTARA ■ ARANZADI ■ CASER SEGUROS ■ EC HARRIS ■ GENERAL MOTORS ESPAÑA ■ GRUPO TELEFÓNICA ■ ATOS ORIGIN ■ CATENON ■ EDELVIVES ■ GERENCIA DE MEDIOS (GDM) ■ HACHETTE INTERDECO ■ AVON COSMETICS ■ CENTRO INTERNO FORMACION ■ EDUCATERRA ■ GESTION C ■ HEINEKEN ESPAÑA ■ AXA WINTERTHUR DIRECTIVOS MAPFRE ■ EL CORTE INGLÉS ■ GILLETTE ■ HEINZ IBÉRICA . 42 ■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING
  • 45. HENKEL IBERICA ■ KNIGHT FRANK ESPAÑA ■ OFFICE DEPOT ■ SAGE SP ■ TOTAL ESPAÑA ■ HENRY SCHEIN ESPAÑA ■ KUTXA ■ ORACLE IBÉRICA ■ SAINT GOBAIN ■ TURY OCIO/ANEKIS ■ HEWLETT-PACKARD ESPAÑOLA ■ KUWAIT PETROLEUM ESPAÑA ■ ORMAZABAL ■ SAME DEUTZ FAHR ■ UNIVERSAL PICT. INT. SPAIN ■ HILTI ESPAÑOLA ■ LABORATORIOS ANDRÓMACO ■ OSBORNE DISTRIBUIDORA ■ SANCA ■ USP EUROPE ■ IBDOS ■ LACTALIS IBERIA ■ PDM MARKETING Y PUBLICIDAD ■ SANITAS, S.A. DE SEGUROS ■ VALEO SERVICE ESPAÑA ■ IBERDROLA ■ LEASEPLAN SERVICIOS ■ PELAYO ■ SANTILLANA FORMACION ■ VIENA CAPELLANES ■ IBERIA ■ EGO ■ PÉREZ JIMÉNEZ ■ SAP ESPAÑA ■ VINCCI HOTELES ■ IBERPLACO ■ LEROY MERLIN ■ PETROGAL ■ SCHOBER PDM IBERIA ■ VISIONLAB ■ ICEMD ■ LG ELECTRONICS ■ PEUGEOT ESPAÑA ■ SECURITAS DIRECT ■ VOCENTO ■ ICEX ■ LINCE-UNI2 ■ PFIZER ■ SECURITAS SEGURIDAD ESPAÑA ■ VODAFONE ■ IKEA IBÉRICA ■ LLEDO ILUMINACIÓN ■ PHILIPS ■ SELECT SERVICE PARTNER ■ VOLVO CAR ESPAÑA ■ INDAS ■ LOEWE ■ PHONEHOUSE ■ SEUR ■ WARNER BROS ENT. ESPAÑA ■ INDRA ■ L'OREAL ■ PRICEWATERHOUSECOOPERS ■ SGS TECNOS ■ WELLA ■ INFORMATION BUILDERS ■ LVMH IBERIA ■ PROCTER & GAMBLE ■ SIKA ■ WOLTERS KLUWER ■ INFORMATION RESOURCES ■ MAZDA ■ PROSEGUR ■ SOGECABLE ■ XEROX ESPAÑA ESPAÑA (IRI) ■ McCANN-ERICKSON ■ PUTZMEISTER IBÉRICA ■ SOLUZIONA ■ YAHOO IBERIA ■ INGENIA SISTEMAS ■ MECANIZACIÓN Y MINERÍA ■ RANDSTAND ■ SPANAIR ■ YELL PUBLICIDAD ■ INMOBILIARIA BOJ ■ MEDINSA ■ RECOLETOS ■ STEMPER CONSULTORES (TPI PÁGINAS AMARILLAS) ■ INSA ■ MERCEDES BENZ GRUPO DE COMUNICACIÓN ■ SUPERMERCADOS ■ YOUNG&RUBICAM ■ IVECO PEGASO ■ MICHAEL PAGE INTERNATIONAL ■ RENFE SÁNCHEZ ROMERO ■ YVES ROCHER ESPAÑA ■ JETIX ESPAÑA ESPAÑA ■ REPSOL YPF ■ TATUM CONSULTING GROUP ■ ZENA GRUPO DE RESTAURACIÓN ■ JOHNSON & JOHNSON ■ MOTOROLA ESPAÑA ■ RESEARCH INTERNATIONAL ■ TEA CEGOS ■ JOHNSON’S WAX ESPAÑOLA ■ MULTIMEDIA PRODUCCIONES ■ RETEVISIÓN-AUNA ■ TELECINCO-PUBLIESPAÑA ■ JONES LANG LASALLE ESPAÑA AUDIOVISUALES ■ RICHEMONT IBERIA- ■ TELEFÓNICA MÓVILES ESPAÑA ■ KA INTERNATIONAL ■ NEGOCIA JAEGER LE COULTRE ■ TELEVISIÓN ESPAÑOLA ■ KELLOG´S ■ NETTHINK IBERICA ■ ROBERT BOSCH ■ THE WALT DISNEY CO. IBERIA ■ KENTUCKY FRIED CHIKEN (KFC) ■ NH HOTELES ■ ROCHE FARMA ■ THINKING HEADS ■ KIMBERLY-CLARK ■ NINTENDO ESPAÑA ■ ROYAL CANIN ■ TMP WORLDWIDE ADVERTISING . ■ PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS DE ADMISION ■ CARRERAS PROFESIONALES ■ AYUDAS FINANCIERAS ■ SERVICIOS AL ALUMNO ■ NETWORKING 43
  • 46. 46 dirigido a objetivos del programa 47 metodología y evaluación 48 curriculum del programa 49 programa 44
  • 47. MDCI Máster en Dirección de Comercio Internacional PROGRAMA 45
  • 48. DIRIGIDO A ■ Directivos de empresas: Responsables de departamentos en las siguientes áreas funcionales de la empresa: marketing, comer- cial, financiero, exportación e importación, área manager, jefes de produc- to, compras, calidad, producción, logística, transportes, transitarios, operadores logísticos y e-business, entre otros ■ Profesionales-consultores: Asesores y ana- listas con experiencia en diferentes sectores del área empresarial que quieran ampliar, profundizar, reciclarse o especializarse en el campo del comercio internacional y sus ope- raciones ■ Post-graduados: Licenciados Superiores, Ingenieros Superiores e Ingenieros Técnicos sin experiencia profesional que quieran iniciarse en el mundo de los negocios inter- nacionales. Excepcionalmente, diplomados que acrediten más de tres años de experiencia. OBJETIVOS DEL PROGRAMA preparación + capacitación + desarrollo ■ Dotar de la visión, los conocimientos y las habilidades necesarias para dirigir y gestionar los negocios en mercados internacionales, organizando las operaciones asociadas a los mismos ■ Desarrollar una visión global- multicultural y práctica de cómo dirigir una empresa internacional ■ Analizar las diferentes áreas de negocio que afectan directa y globalmente al comercio internacional ■ Dotar de las herramientas prácticas para llevar a cabo labores de dirección relacionadas con el comercio y las inversiones internacionales. 46
  • 49. . METODOLOGIA Durante el programa se conjuga la transmisión de conocimien- tos teóricos, en exposiciones verbales por parte del profesorado, con la puesta en práctica de lo aprendido a través de ejercicios reales, utilizan- do herramientas innovadoras como Simuladores de Gestión Internacional. El máster fomenta especialmente el trabajo en equipo a través de grupos de trabajo para afrontar la resolución de casos prácticos. Posteriormente, se realiza un análisis, discusión y puesta en común muy enriquecedora favoreciendo el intercambio de información y de experiencias entre alumnos y profesores. Como culminación del proceso de aprendizaje, el alumno desarrollará un plan de negocio de una empresa internacional con el apoyo de un tutor. Éste incluirá, entre otros aspectos, el desa- rrollo de un plan de marketing global donde se analizará la viabilidad de la empresa en el mer- cado internacional. . EVALUACION La evaluación se realiza de forma continuada durante todo el programa para ase- gurar la asimilación de sus contenidos. El alumno deberá superar diez eva- luaciones además de un trabajo de fin de máster (el proyecto real de negocio), que supondrá un 30% del total de la nota final. 47
  • 50. CURRICULUM DEL PROGRAMA El MDCI está configurado por siete áreas estratégicas integrales, que plasman su contenido y diferenciación, facilitando a los participantes un conocimiento profundo y un desarrollo del marketing y de sus operaciones internacionales. Todas las áreas se encuentran totalmente interconectadas. 1 Dirección Estratégica y Entorno Internacional 2 Dirección Internacional 3 Marketing Internacional 4 Negociación Internacional 5 Operaciones Internacionales 6 Financiación Internacional de la Empresa 7 Plan de Negocio 48
  • 51. [1 ] [2 ] [3 ] [4 ] [5 ] [6 ] [7 ] PROGRAMA 01 Dirección Estratégica y Entorno Internacional Adquirir una idea clara de la función directiva y conocer la importancia de la planificación estratégica para la supervivencia de la compañía. Tener una perspectiva actual de los factores externos más importantes en el contexto internacional de los nego- cios. • La función directiva y la dirección estratégica: el análisis externo e interno de la empresa. Análisis de las ventajas competitivas y objetivos estratégicos empresariales. • El entorno internacional de los negocios: la globalización y la deslocalización empresarial. Ventajas e inconvenientes. 02 Dirección Internacional Analizar la importancia de la dirección estratégica en el entorno internacional de los negocios. Desarrollar los procesos de inter- nacionalización de la empresa. Adquirir los conocimientos y las competencias necesarias para la dirección estratégica de la empresa a nivel internacional. • La internacionalización de la empresa. • La planificación y el desarrollo internacional: estudio de las estrategias internacionales, aplicación de herramientas clave (Swot estratégico) en el proceso de desarrollo empresarial. 49
  • 52. [1 ] [2 ] [3 ] [4 ] [5 ] [6 ] [7 ] 03 Marketing Internacional Conocer la naturaleza de los distintos mercados internacionales. Presentar modelos y métodos de análisis de investiga- ción de mercados en entornos internacionales. Saber planificar las variables del marketing operativo internacional en coherencia con el posicionamiento estratégico. • Marketing global y marketing internacional. ■ Diferencias y similitudes. • Los mercados en el mundo. ■ Los principales mercados de la exportación española: Unión Europea de los 27. Estados Unidos y Japón. ■ Los otros países anglosajones: Canadá, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. ■ Los países musulmanes: El Magreb: Marruecos, Argelia y Túnez. Los Emiratos Árabes Unidos. Resto de países musulmanes. ■ Latinoamérica: México, Brasil, Argentina y Chile. Resto de Países latinoamericanos. ■ Mercados potenciales de Asia y África: Singapur, Corea, Hong-Kong, Taiwán, Malasia y otras economías del continente Africano. ■ Las grandes economías emergentes: China, India y Rusia. • El marketing estratégico y operativo. ■ La investigación de mercados internacionales. ■ Las estrategias de penetración y el posicionamiento internacional. ■ La marca internacional y la influencia del Made in Spain. ■ La promoción comercial y las ferias internacionales. ■ El mix de comunicación en el marketing internacional. Distribución internacional. Consorcios y redes de comercialización internacional. El plan de marketing internacional. 50
  • 53. PROGRAMA 04 Negociación Internacional Dar a conocer las distintas formas y técnicas de hacer negocios en los diferentes continentes para detectar las posibles compras, ventas, implantación e inversiones empresariales. Plasmar los datos del análisis de cada país, para su interpretación empresarial posterior, al objeto de determinar su entra- da en implantación internacional. • La sociedad global. • Los patrones internacionales de negociación. • Las técnicas de negociación. • Role-Play internacional. • El protocolo internacional de los negocios. • La búsqueda de distribuidores y agentes de ámbito internacional. • Las implantaciones industriales: Joint-Ventures. • La venta de servicios internacionales. • Los diferentes tipos de contratos en comercio internacional. 05 Operaciones Internacionales Facilitar la información, comprensión y aplicación de todas las regulaciones aduaneras, fiscales, administrativas y operativas que intervienen en las operaciones internacionales. • La logística y los transportes internacionales. • La política de compras y la logística integral. • Los incoterms 2000. • Las aduanas en el comercio internacional. • La contratación en el ámbito internacional. • E-logistics. 51
  • 54. [1 ] [2 ] [3 ] [4 ] [5 ] [6 ] [7 ] 06 Financiación Internacional de la Empresa Facilitar a los alumnos el conocimiento e interpretación de los estados financieros. Dar a conocer los diferentes mercados internacionales y todas las operaciones de tipo financiero que hay que poner en prác- tica cuando se quiere operar con ellos. Adquirir criterios de eficiencia financiera, saber evaluar riesgos y utilizar instrumentos de cobertura empresarial. • El análisis económico y financiero de la empresa. • Los mercados financieros internacionales. • La evaluación de riesgos internacionales. • La gestión internacional de pagos y cobros. • El comercio de compensación internacional. • El crédito a la exportación. • El seguro de crédito a la exportación. • Los programas de ayudas locales, autonómicas, nacionales e internacionales. 07 Plan de Negocio Realizar un plan de negocio que incluya la planificación estratégica y operativa de un caso real de internacionalización de una empresa y que sirva al alumno como experiencia de gestión para afrontar en la vida real el desarrollo de mercados interna- cionales. • Definición de empresa y producto. • Análisis del sector competencial. • La selección de mercados: estudio y análisis. • El conocimiento de barreras internacionales. • El plan de marketing. • El control financiero de la empresa. 52
  • 56. UNO DE LOS FACTORES FUNDAMENTALES QUE DIFERENCIAN LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS ES LA COMPOSICIÓN DEL CLAUSTRO DE PROFESORES DE LAS ESCUELAS. ESIC GLOBALMENTE CUENTA CON UN CLAUSTRO QUE, ENTRE EL PROFESORADO FULL TIME, PART TIME, COLABORADORES Y PROFESORES VISITANTES DE OTRAS UNIVERSIDADES, ESTÁ COMPUESTO POR MÁS DE 700 MIEMBROS; TODOS ELLOS ESPECIALIZADOS POR ÁREA DE CONOCIMIENTO. EL EQUIPO DOCENTE DE UN PROGRAMA MASTER DEBE AUNAR EL RIGOR INTELECTUAL Y TÉCNICO CON LA PRÁCTICA DE LA REALIDAD EMPRESARIAL. POR ESTE MOTIVO EL CLAUSTRO DE LOS PROGRAMAS MASTER DE ESIC ESTÁ COMPUESTO POR UN POR- CENTAJE MUY ALTO DE PROFESORADO COLABORADOR QUE , A TRAVÉS DE SU EXPERIENCIA , CONSIGUE ENFATIZAR LA VISIÓN PRÁCTICA DEL PROGRAMA . FULL TIME PART TIME COLABORADORES INTERNACIONALES DOCTORES 25% 29% 46% 13% 25% 54
  • 57. MDCI Máster en Dirección de Comercio Internacional CLAUSTRO DE PROFESORES 55
  • 58. C L A U S T R O O R I E N T A T I V O , S U J E T O A P O S I B L E S M O D I F I C A C I O N E S 56 MBA
  • 59. AGUIRRE UZQUIANO, Miguel CHRAMOSTA MAREQ, Antonio Luis Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Ingeniero Industrial. Máster en Dirección y Administración de Empresas. Administración y Dirección de Empresas. Subdirector, Aula-CESCE- Director General, Fidco-Fides Consult-España. Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación. COHEN WAHNON, David AMOR ATIENZA, José Ángel Doctor Ingeniero Agrónomo, UPM. Programa en Alta Dirección, PADE, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Diplomado en IESE. Director General, European Management Forum. Gestión Internacional de Tesorería CNAM, París. Diplomado Interna- tional Banking. Director de Marketing, Grupo Financiero Banco Popular. CORBALÁN SÁNCHEZ DE LAS MATAS, Luis Diplomado en Ciencias Empresariales, Universidad de Granada. Máster en ARIZA DOLLA, Guillermo Dirección de Comercio Internacional, ESIC. Master in Management, Harvard Ingeniero Superior de Telecomunicaciones. Licenciado en Filosofía y Business School. Director Territorial de Negocio Internacional, BSCH. Letras. Asesor de Normalización, Certificación y Reglamentación Técnica, ICEX. CORBELLA GÓMEZ, Mariano Licenciado en Derecho, UCM. Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de BALLIÓN, Magnus Madrid. Ex-Socio Director General, MCG & Asociados. Profesor de las Diplomado en Comercio Internacional. Máster en Dirección en áreas de postgrado y executive de ESIC. Comercio Internacional, ESIC. Ex-Director Internacional de Porcella- natto. Director Internacional, Grupo Alcalagres. CORELLA MENDOZA, Eduardo Diplomado en Empresariales. Máster en Dirección de Comercio BENAYAS ALONSO, Enrique Internacional, ESIC. Director General, Operinter. Licenciado en Gestión Comercial y Marketing, ESIC. Máster en Dirección de Comercio Internacional, ESIC. Director General, ICEMD. CRISTÓBAL CARLE, Gregorio Licenciado en Derecho. BA International Relations, California University, BOIXAREU TORRES, Carlos EE.UU. MBA, Warwick University, Reino Unido. Máster en Administración Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, ICADE. y Dirección de Pymes. Director General, Binomio Consultoría Licenciado en Ciencias Empresariales, Universidad Pontificia de Internacional de Bruine Ashby, Cheryl Ann. Consultant, Read Matthews. Comillas. PDD, IESE. Socio Director General, B&C Asociados. DE JAIME Y ESLAVA, José BURSON DEL RÍO, José María Doctor en Economía Financiera. Máster en Administración y Dirección de Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Má- Pymes. Licenciado en Ciencias Sociales, Económicas y Empresariales. laga. Ex-Gerente, PricewaterhouseCoopers. Ex-Socio Director General, Consejero Delegado, Eurogest & Finance Consulting Group. Presidente, BC & Asociados. Instituto de Finanzas. CABELLO GONZÁLEZ, José Miguel DEL OLMO MORAND, Carlos Doctor en Derecho. Diplomado en Comercio Internacional. Consultor Licenciado en Derecho, UCM. Máster en Asesoría Jurídica, Escuela Internacional en Patentes y Marcas. Director General, Lex-Solutions. Práctica Jurídica. Máster en Dirección de Comercio Internacional, ESIC. Ex-Jefe de Normativa y Relaciones Internacionales, RENFE. Jefe de la CABELLO PÉREZ, Miguel Asesoría Jurídica, ADIF. Licenciado en Derecho, UCM. Inspector de Finanzas del Estado. Consultor Internacional de Empresas. DEL RÍO ESTÉVEZ, Jesús Máster en Dirección de Comercio Internacional, ESIC. Máster en Adminis- CARNICER SOSPEDRA, David tración y Dirección de Empresas. Director, Maersk Logistic, España. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad de Valencia. MBA, IDE-CESEM. Máster en Dirección de Comercio Internacional, ESIC. DUARTE GONZÁLEZ, Rafael Ex-Técnico de Comercio Exterior, Cámara de Comercio de Valencia. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, UAM. MBA, City Director General, Carnicer & Perete Asociados. University of London. Máster en Mercados Financieros, UAM. Ex-Director de IFI-Instituciones Financieras Internacionales del Grupo Financiero, CENTENERA ULECIA, Jesús Banco Popular Español. Licenciado en Geografía Humana y Económica, UCM. MBA, ESDEN. Ex- Director Adjunto de Internacional, Leche Pascual. Ex-Director General, Ageron Internacional. 57
  • 60. FERNÁNDEZ LÓPEZ-QUESADA, Agustín MARQUÉS ZORNOZA, Fernando Licenciado en Gestión Comercial y Marketing, ESIC. DEA en Marketing Licenciado en Derecho, UCM. Ex-Letrado en la Asesoría Jurídica de ARES- Avanzado, Universidad Rey Juan Carlos. Máster en Dirección de Comercio BANK. Ex-Socio-Director General, J.B. Miller Asesores. Internacional, ESIC. MBA, EDAE-Cámara. Ex-Director General, Know-How Consulting. MARTÍNEZ GARCÍA, Francisco Licenciado en Derecho. Máster en Dirección de Comercio Internacional, GARCÍA GABIÁN, Juan José ESIC. Director de la División Internacional, BANKINTER. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Dirección de Comercio Internacional, ESIC. Director Comercial de Área Internacional, MARTÍNEZ LÓPEZ, Juan Antonio CAF. Licenciado en Informática. Máster en Dirección de Comercio Internacional. Jefe del Servicio de Régimen Interior y Asuntos Generales, INE. GARCÍA SIERRA, Alfonso Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Asesoría MESA ESTEVE, Natalia Fiscal. Consultor Financiero-Fiscal, Consultores Asociados de Gestión. Licenciada en Derecho, ICADE. MBA-Executive en Gestión Internacional de la Empresa, EOI. Ex-Sub-Directora, Hypo-Vereinsbank. GENOVÉS RAMÍREZ, Pedro Máster en Dirección de Comercio Internacional, ESIC. Consultor de MORALES GONZÁLEZ, José Antonio Logística Internacional. Director General, Sercedex Internacional. Doctor en Contabilidad y Economía Financiera. Máster en Dirección Bancaria. Adjunto al Director General, Caja de Ahorros de Granada. GÓMEZ CÁCERES, Diego Máster en Gerencia de Empresas para las Comunidades Europeas, ESITE. MORENO GALLEGO, Luis Santiago Máster en Dirección de Comercio Internacional, EAP-APD. Diplomado en Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciado en Ciencias Marketing y Comercio Internacional, Secretaría de Estado de Comercio, Económicas y Empresariales. Consultor Financiero Internacional de Ministerio de Economía y Hacienda. CECO. Consultor Internacional de Empresas. Empresas. Profesor Titular de ESIC. MUÑOZ SÁNCHEZ, Josefa GONZÁLEZ LÓPEZ, Francisco Licenciada en Derecho, Universidad de Alcalá de Henares. Consultora Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, UAM. MBA, ESEM. Internacional de Empresas. Directora General, MS & Asociados. Máster en Marketing, ESEM. Ex-Director Comercial Internacional, UPS- Supply Chain Solutions. Director Comercial, SWIFTAIR. PARCEIRO ACON, José Manuel Doctor en Economía y Relaciones Internacionales, UAM. Licenciado en JUAN JIMÉNEZ, José María Derecho, Universidad San Pablo CEU. MBA, IEDE. Máster in e-Business Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Valoración de Empresas. &Technology. Director General, Coparimex. Fusiones y Adquisiciones, UCM. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, UCM. Diplomado en Humanidades y Ciencias Sociales, PÉREZ-ILZARBE WELHAN, Juan Miguel UCM. Máster en Dirección Financiera, ESIC. Curso Superior de Internatio- Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Director de Marketing nal Business, Florida Atlantic University, FAU. Curso Superior de Comercio Internacional, Galleas Gullón, S.A. Presidente, FEAD-Comisión de Electrónico, ICEMD-ESIC. Cursos Superiores en Negociación y Habilidades Promoción de Comercio Exterior. Directivas, ESIC. Director del Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, GESCO, ESIC. ROLLÓN BRAGADO, José Ángel Licenciado en Derecho. Socio Consultor, J.B. Miller Asesores. Juez de LAIZ CARBAJO, Carlos Primera Instancia e Institución Penal. Licenciado en Veterinaria. Máster en Administración y Dirección de Empresas. Director General, Food Additives. RUBIO RAMÍREZ, Jesús Licenciado en Psicología, UNED. Máster en Dirección de Compras y LÓPEZ GALÁN, Antonio Logística Integral. Ex-Director Gerente de Compras, CSA Castellón. Máster Internacional en Dirección de Empresas, SIMC-Suiza. Máster en Dirección de Comercio Internacional, ESIC. Director Regional, GRUPO SÁNCHEZ GRACIA, José Ramón PÉREZ & CIA. Licenciado en Derecho y Ciencias Económicas. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, ESIC. Director de Expansión y Desarrollo, Norauto España. 58
  • 61. SANZ ARLEGUI, Javier Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, UPM. MBA, UPM. Máster en Dirección de Comercio Internacional, EOI. Ex-Director General Corporativo, Nova Internacional. URTIAGA RUBIO, Ángel Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, UCM. Máster en Gestión Comercial y Marketing, ESIC. Ex-Director Comercial y Marketing, Fineways Telecomunicaciones. Ex-Gerente de Servicios Gestionados, Satec. Director de Marketing y Desarrollo de Partners, AVANZIT. VALVEDE GARCÍA, Francisco Javier Licenciado en Farmacia. Máster en Marketing Farmacéutico. Socio-Direc- tor General, Acanto Consultores de Marketing. VIAENE, Kurt Joseph Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Medio Ambiente, Energía y Dirección de Empresas. Director de Operaciones, Grupo Avanza. Consultor, Stan Chart Export Trading Company. Consejero Delegado, Westwood. Director General de Industria, Gobierno Balear. WEITZ SNEIR, Mario Alejandro Doctor en Economía, American University (EE.UU.). Licenciado en Empre- sariales, Universidad de Buenos Aires (Argentina). Máster en Economía Aplicada, American University (EE.UU). Consultor Internacional, BM. Director General, Consulta Abierta. Ex-Economista del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. 59