SlideShare una empresa de Scribd logo
Colangiopancreatografía retrógrada
endoscópica (CPRE)
Definición
La CPRE es un procedimiento endoscópico
avanzado de diagnóstico utilizado para
examinar el árbol biliar (la vesícula biliar, los
conductos biliares y pancreáticos). La CPRE
combina rayos X y endoscopia, lo que nos
permite obtener imágenes de alta calidad de
la anatomía de los conductos.
Este procedimiento se utiliza para
identificar cualquier obstrucción o
estrechez en los conductos biliares y
pancreáticos o para realizar biopsias
de los mismos. Además, es el
estándar de oro para la detección de
cálculos (piedras) en el conducto
biliar común y es el procedimiento de
elección para eliminarlas.


utilidad
Las indicaciones más frecuentes son:
Coledocolitiasis, colangitis aguda, pancreatitis aguda
biliar, parasitosis biliar, disquinesia del esfínter de
oddi y oditis esclerosantes, complicaciones
relacionadas a la cirugía de vesícula, abierta y
laparoscópica, como las estenosis benignas de vía
biliar, fístulas y fugas de vía biliar.
En Patologías malignas que produzcan un cuadro de
obstrucción de la vía biliar por compromiso directo o
por compresión. Entre ellas: colangiocarcinoma,
ampulomas y carcinomas invasivos de vesícula o
páncreas .
Y el diagnóstico y ocasional tratamiento de lesiones
canaliculares en colangitis esclerosante, pancreatitis
crónica y variaciones anatómicas como en el páncreas
divisum.
Aplicaciones diagnósticas y terapéuticas
En general son muy pocas: alteraciones graves
de la coagulación, que eventualmente se pueden
corregir. Presencia de perforación de víscera
hueca o de una estenosis digestiva alta: pilorica,
o duodenal que impidan progresar el endoscopio
hasta la segunda porción de duodeno, cirugías
previas con anastomosis bilio-digestivas y
anastomosis en Y de Roux con asa larga, en las
que sea muy difícil o imposible tener acceso a la
ampolla de Vater.
Contraindicaciones
contraindicaciones relativas
Inestabilidad hemodinámica
Infarto de miocardio reciente o en curso
Insuficiencia respiratoria severa
Rechazo del procedimiento por parte del paciente y/o
familiares
Pacientes poco colaboradores o situaciones anatómicas
particulares (gastrectomía tipo Billroth II), que condicionan
una tasa de éxito menor junto con un riesgo mayor.
complicaciones
Hipoxia transitoria
reacción vasovagal
arritmias cardíacas o taquicardias supraventricular
Ocurren ocasionalmente al efectuar las CPRE, pero con una adecuada monitorización
son reconocidas y manejadas sin consecuencias clínicas.
complicaciones inmediatas
Pancreatitis: Complicación más frecuente
Hemorragia
Perforación
Litiasis residual y complicaciones sépticas: colangitis aguda, cuando
no se logra una adecuada desobstrucción, colecistitis aguda y sobre-
infección de quistes o colecciones líquidas comunicantes.
Inherentes al procedimiento
preparación antes de la CPRE


El estómago debe estar vacío, por lo que no debe comer ni beber nada
durante aproximadamente 8 horas antes del examen.
Firmar un formulario de autorización.
Los medicamentos actuales deben de ser ajustados o evitarse si es
posible. La mayoría de los medicamentos puede continuar como de
costumbre pero es muy importante que le comente al médico cuales son
los medicamentos que se están ingiriendo.
Importante informar a su cirujano de cualquier alergia a medicamentos
como yodo o mariscos. Si tiene cualquier enfermedad importante, como
enfermedades de corazón y los pulmones las cuales pueden requerir
atención especial durante el procedimiento, por lo que debe de ser
comentado a su médico.
Para hacer el examen con mayor comodidad se le darán sedantes durante
el procedimiento.
Su garganta se rocía con anestesia local antes de que
comience la prueba esto evitará que presente náuseas. Se le
dará medicamentos por vía intravenosa para ayudar a relajarse
durante el examen. Mientras está acostado en una posición
cómoda en la mesa de rayos X, un endoscopio pasará
suavemente a través de la boca, esófago, estómago y duodeno.
El procedimiento generalmente dura aproximadamente una
hora. El endoscopio no interfiere con la respiración. La mayoría
de los pacientes se quedan dormidos durante el
procedimiento. Se puede sentir hinchado temporalmente
durante y después del procedimiento debido al aire utilizado
para inflar el duodeno. Como el material de contraste es
inyectado en los conductos del páncreas o bilis, pueden sentir
algunas molestias menores.
¿Qué se puede esperar durante la CPRE?
técnica
El endoscopio de la CPRE se introduce en la boca,
pasa a través del esófago, hacia el interior del
estómago y el duodeno. Se insufla aire para distender
el duodeno y permitir la visualización. Una vez que el
endoscopio está en el duodeno, se localiza la papila
mayor (también conocida como ampolla de Vater).
Un cable guía y un catéter se insertan a
través de la abertura de la papila para
obtener acceso al conducto pancreático
o biliar, dependiendo de dónde se
encuentre la enfermedad.
Se accede al conducto pancreático a través de la
papila mayor y esto permite que el procedimiento
endoscópico se lleve a cabo.
Mediante fluoroscopia (que es una combinación de
una máquina de rayos X, un cable guía y medio de
contraste que se inyecta a través del catéter) se
coloca una cánula en el conducto deseado para que
el médico identifique el problema y proporcione
tratamiento.
Si se identifica un cálculo en el páncreas o en el
árbol biliar, se puede extraer cortando el músculo
esfínter dentro de la papila mayor. Esto se denomina
esfinterotomía. El cálculo se extrae empujándolo
hacia fuera del conducto y hacia el intestino delgado
mediante un globo que barre y limpia el conducto.
Luego se elimina de forma segura en las heces.
Si se observa bloqueo o tejido extraño,
puede obtenerse una muestra, la cual se
envía al laboratorio para su análisis.
Cuando hay acumulación de líquido,
cálculos o estenosis en el conducto
pancreático, puede introducirse un
stent plástico para derivar la
obstrucción o para drenar el líquido.
Una vez que se derivar la obstrucción,
puede restablecerse el flujo normal.
¿Qué sucede después de la CPRE?
Se mantendrá en observación en el área de endoscopia por 1-2 horas
hasta que los efectos de los sedantes hayan desaparecido. La garganta
puede estar un poco sensible por un día o dos. Podrá reanudar su dieta y
tomar sus medicamentos habituales después de salir del área de
endoscopia, salvo que el médico indique que está contraindicado hacer
esto. El cirujano normalmente le informará de los resultados de la
prueba el mismo día. Las instrucciones dadas después del
procedimiento pueden ser olvidados por efecto de los medicamentos
por lo que se debe de contactar a su médico para que estos sean otra
vez indicados.
CONCLUSIONES
La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es un procedimiento
de gran utilidad, ya que es una técnica directa y segura que permite
diagnosticar las enfermedades biliopancreáticas, además proporciona
procedimientos terapéuticos.
Dentro de las posibles complicaciones de la CPRE se encuentran la
pancreatitis aguda, la hemorragia postesfinterotomía, la sepsis de origen biliar
(colangitis y colecistitis) y la perforación; siendo la pancreatitis la más común.
REFERENCIAS
Jameson, Fauci, Kasper, Hauser, & Losgalzo. (2020). Harrison. Manual de
Medicina (20.a ed.). McGraw-Hill.
Koller Echalar, J. (2018). Colangiopancreatografía retrógrada
endoscopica (CPRE). Revista Científica Ciencia Médica, 11(1), 44–45
Imagenología de La Fundación Nacional del Páncreas y Mechanisms in
Medicine Inc.

Más contenido relacionado

PPTX
Litiasis renal patología quirúrgica
PPT
Enfermedades vasculares mesentericas
PPTX
Apendicectomía abierta vs laparoscopica
PPT
Cáncer de vejiga
PPTX
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
PDF
MODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
PPTX
Pancreatitis cronica
PPTX
Síntesis Quirúrgica
Litiasis renal patología quirúrgica
Enfermedades vasculares mesentericas
Apendicectomía abierta vs laparoscopica
Cáncer de vejiga
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
MODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
Pancreatitis cronica
Síntesis Quirúrgica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Colangitis
PPTX
Colostomia ruh
PPTX
Prostatectomia 20152
PPTX
Ulcera peptica
PPTX
Obstruccion intestinal
PPTX
Ostomias
PPTX
Whipple
PPTX
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
PPTX
Prostatectomía radical retropúbica - Igor Valencia
PPTX
Principios del tratamiento oncologico
PPTX
Cáncer de vejiga
PPTX
Cancer gastrico y Endoscopia
PPTX
Gastrectomía
PPT
Ostomias
PPTX
Colostomia
PPTX
Tumores gastricos benignos
PPTX
Cancer de colon
PPT
Hepatocarcinoma
PPTX
Colecistitis
PDF
Colangitis
Colostomia ruh
Prostatectomia 20152
Ulcera peptica
Obstruccion intestinal
Ostomias
Whipple
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
Prostatectomía radical retropúbica - Igor Valencia
Principios del tratamiento oncologico
Cáncer de vejiga
Cancer gastrico y Endoscopia
Gastrectomía
Ostomias
Colostomia
Tumores gastricos benignos
Cancer de colon
Hepatocarcinoma
Colecistitis
Publicidad

Similar a Colagio final (20)

PPTX
ercp.pptx
PPTX
CPRE.pptx
PPTX
CPRE (ColangioPancreatografía Retrógrada Endoscópica)
PDF
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
PPTX
CPRE SLIDESHARE.pptx
DOCX
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
PPT
PPTX
9.. COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA.pptx
PPTX
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
PPTX
complicaciones de la colangiopancreatografia endoscopica retrograda
PPTX
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
PPTX
ERCP IGBJ Dra Jan Karla Ramirez, medico gastroenterologa
PPTX
CPRE y su aplicacion en el ambito quirurgico.pptx
PPT
RESULTADOS DE CPRE EN NUESTRO CENTRO
PPTX
CPRE Técnica básica endoscópica
PPT
Indicaciones CPRE
ercp.pptx
CPRE.pptx
CPRE (ColangioPancreatografía Retrógrada Endoscópica)
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
CPRE SLIDESHARE.pptx
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
9.. COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA.pptx
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
complicaciones de la colangiopancreatografia endoscopica retrograda
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
ERCP IGBJ Dra Jan Karla Ramirez, medico gastroenterologa
CPRE y su aplicacion en el ambito quirurgico.pptx
RESULTADOS DE CPRE EN NUESTRO CENTRO
CPRE Técnica básica endoscópica
Indicaciones CPRE
Publicidad

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Colagio final

  • 2. Definición La CPRE es un procedimiento endoscópico avanzado de diagnóstico utilizado para examinar el árbol biliar (la vesícula biliar, los conductos biliares y pancreáticos). La CPRE combina rayos X y endoscopia, lo que nos permite obtener imágenes de alta calidad de la anatomía de los conductos.
  • 3. Este procedimiento se utiliza para identificar cualquier obstrucción o estrechez en los conductos biliares y pancreáticos o para realizar biopsias de los mismos. Además, es el estándar de oro para la detección de cálculos (piedras) en el conducto biliar común y es el procedimiento de elección para eliminarlas. utilidad
  • 4. Las indicaciones más frecuentes son: Coledocolitiasis, colangitis aguda, pancreatitis aguda biliar, parasitosis biliar, disquinesia del esfínter de oddi y oditis esclerosantes, complicaciones relacionadas a la cirugía de vesícula, abierta y laparoscópica, como las estenosis benignas de vía biliar, fístulas y fugas de vía biliar. En Patologías malignas que produzcan un cuadro de obstrucción de la vía biliar por compromiso directo o por compresión. Entre ellas: colangiocarcinoma, ampulomas y carcinomas invasivos de vesícula o páncreas . Y el diagnóstico y ocasional tratamiento de lesiones canaliculares en colangitis esclerosante, pancreatitis crónica y variaciones anatómicas como en el páncreas divisum. Aplicaciones diagnósticas y terapéuticas
  • 5. En general son muy pocas: alteraciones graves de la coagulación, que eventualmente se pueden corregir. Presencia de perforación de víscera hueca o de una estenosis digestiva alta: pilorica, o duodenal que impidan progresar el endoscopio hasta la segunda porción de duodeno, cirugías previas con anastomosis bilio-digestivas y anastomosis en Y de Roux con asa larga, en las que sea muy difícil o imposible tener acceso a la ampolla de Vater. Contraindicaciones
  • 6. contraindicaciones relativas Inestabilidad hemodinámica Infarto de miocardio reciente o en curso Insuficiencia respiratoria severa Rechazo del procedimiento por parte del paciente y/o familiares Pacientes poco colaboradores o situaciones anatómicas particulares (gastrectomía tipo Billroth II), que condicionan una tasa de éxito menor junto con un riesgo mayor.
  • 7. complicaciones Hipoxia transitoria reacción vasovagal arritmias cardíacas o taquicardias supraventricular Ocurren ocasionalmente al efectuar las CPRE, pero con una adecuada monitorización son reconocidas y manejadas sin consecuencias clínicas. complicaciones inmediatas Pancreatitis: Complicación más frecuente Hemorragia Perforación Litiasis residual y complicaciones sépticas: colangitis aguda, cuando no se logra una adecuada desobstrucción, colecistitis aguda y sobre- infección de quistes o colecciones líquidas comunicantes. Inherentes al procedimiento
  • 8. preparación antes de la CPRE El estómago debe estar vacío, por lo que no debe comer ni beber nada durante aproximadamente 8 horas antes del examen. Firmar un formulario de autorización. Los medicamentos actuales deben de ser ajustados o evitarse si es posible. La mayoría de los medicamentos puede continuar como de costumbre pero es muy importante que le comente al médico cuales son los medicamentos que se están ingiriendo. Importante informar a su cirujano de cualquier alergia a medicamentos como yodo o mariscos. Si tiene cualquier enfermedad importante, como enfermedades de corazón y los pulmones las cuales pueden requerir atención especial durante el procedimiento, por lo que debe de ser comentado a su médico. Para hacer el examen con mayor comodidad se le darán sedantes durante el procedimiento.
  • 9. Su garganta se rocía con anestesia local antes de que comience la prueba esto evitará que presente náuseas. Se le dará medicamentos por vía intravenosa para ayudar a relajarse durante el examen. Mientras está acostado en una posición cómoda en la mesa de rayos X, un endoscopio pasará suavemente a través de la boca, esófago, estómago y duodeno. El procedimiento generalmente dura aproximadamente una hora. El endoscopio no interfiere con la respiración. La mayoría de los pacientes se quedan dormidos durante el procedimiento. Se puede sentir hinchado temporalmente durante y después del procedimiento debido al aire utilizado para inflar el duodeno. Como el material de contraste es inyectado en los conductos del páncreas o bilis, pueden sentir algunas molestias menores. ¿Qué se puede esperar durante la CPRE?
  • 11. El endoscopio de la CPRE se introduce en la boca, pasa a través del esófago, hacia el interior del estómago y el duodeno. Se insufla aire para distender el duodeno y permitir la visualización. Una vez que el endoscopio está en el duodeno, se localiza la papila mayor (también conocida como ampolla de Vater).
  • 12. Un cable guía y un catéter se insertan a través de la abertura de la papila para obtener acceso al conducto pancreático o biliar, dependiendo de dónde se encuentre la enfermedad. Se accede al conducto pancreático a través de la papila mayor y esto permite que el procedimiento endoscópico se lleve a cabo. Mediante fluoroscopia (que es una combinación de una máquina de rayos X, un cable guía y medio de contraste que se inyecta a través del catéter) se coloca una cánula en el conducto deseado para que el médico identifique el problema y proporcione tratamiento.
  • 13. Si se identifica un cálculo en el páncreas o en el árbol biliar, se puede extraer cortando el músculo esfínter dentro de la papila mayor. Esto se denomina esfinterotomía. El cálculo se extrae empujándolo hacia fuera del conducto y hacia el intestino delgado mediante un globo que barre y limpia el conducto. Luego se elimina de forma segura en las heces. Si se observa bloqueo o tejido extraño, puede obtenerse una muestra, la cual se envía al laboratorio para su análisis.
  • 14. Cuando hay acumulación de líquido, cálculos o estenosis en el conducto pancreático, puede introducirse un stent plástico para derivar la obstrucción o para drenar el líquido. Una vez que se derivar la obstrucción, puede restablecerse el flujo normal.
  • 15. ¿Qué sucede después de la CPRE? Se mantendrá en observación en el área de endoscopia por 1-2 horas hasta que los efectos de los sedantes hayan desaparecido. La garganta puede estar un poco sensible por un día o dos. Podrá reanudar su dieta y tomar sus medicamentos habituales después de salir del área de endoscopia, salvo que el médico indique que está contraindicado hacer esto. El cirujano normalmente le informará de los resultados de la prueba el mismo día. Las instrucciones dadas después del procedimiento pueden ser olvidados por efecto de los medicamentos por lo que se debe de contactar a su médico para que estos sean otra vez indicados.
  • 16. CONCLUSIONES La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es un procedimiento de gran utilidad, ya que es una técnica directa y segura que permite diagnosticar las enfermedades biliopancreáticas, además proporciona procedimientos terapéuticos. Dentro de las posibles complicaciones de la CPRE se encuentran la pancreatitis aguda, la hemorragia postesfinterotomía, la sepsis de origen biliar (colangitis y colecistitis) y la perforación; siendo la pancreatitis la más común.
  • 17. REFERENCIAS Jameson, Fauci, Kasper, Hauser, & Losgalzo. (2020). Harrison. Manual de Medicina (20.a ed.). McGraw-Hill. Koller Echalar, J. (2018). Colangiopancreatografía retrógrada endoscopica (CPRE). Revista Científica Ciencia Médica, 11(1), 44–45 Imagenología de La Fundación Nacional del Páncreas y Mechanisms in Medicine Inc.