OSTOMIAS

 JOSE DOMINGO DIAZ NAJERA

RESIDENTE DE CIRUGIA GENERAL
 UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
DEFINICION
Stoma, palabra griega, boca



El estoma u ostomía consiste en la apertura, por
 una intervención quirúrgica, de una víscera hueca al
 exterior. La mayoría de las veces se localizan en la
 pared abdominal.


                       Anorectal and Colonic Diseases
                       A Practical Guide to Their Management Third Edition 2010
HISTORIA Y EVOLUCION DE LAS OSTOMIAS DIGESTIVAS
                                                                                                                               Praxágoras




                                                                                              Paracelso

384-322 a. C.    PRAXÁGORAS de COS practicaba fístulas enterocutáneas para alivio de la obstrucción
 1491-1541      PARACELSO realizaba anos artificiales frente a otra técnica de manipulación intestinal
 1710             LITTRÉ recomendó cecostomía inguinal transperitoneal en paciente con ano imperforado
 1793             DURET realizó primera colostomía inguinal del lado izquierdo
 1797             FINE    (Génova) practicó primera colostomía transversa




                                Siglo XVIII- XIX

     1839             AMUSSAT exteriorizó colon sigmoideo en región lumbar izquierda
     1879             BAUM (Alemania) realizó la primera ileostomía con resección de colon
     1879-1880     GUSSENBAUER                                              Describen la creación de colostomía terminal
                                                                             y muñón distal suturado
     1881             SCHITZINGER
                                                                                                     Técnica precursora del
                                                                                                procedimiento de HARTMANN en
                                                                                                              1923


    1888            MAYDL introdujo la técnica de colostomía en asa sostenida por un tubo




                                                                                              Rev Med Hosp Gen Mex 2006; 69 (2): 113-118
HISTORIA Y EVOLUCION DE LAS OSTOMIAS
                             OSTOMIAS DIGESTIVAS
                                        Siglo XX
1908   ERNEST MILES desarrolló          los criterios de la resección      abdominoperineal

1950   BROOKE y TURNBULL primera ileostomía con
       eversión y sutura mucocutánea

1968   KOCK     técnica de ileostomía con reservorio

       en forma de “U”

1975   FEUSTEL Y HENNIG
       cierre magnético del estoma de Erlangen

1978   PARKS Y NICHOLLS reservorio ileal en “S” y “W”
1980   UTSUNOMIYA reservorio ileal en “J ”
1990   JACOBS (Miami ) resección colónica por vía laparoscópica


       Dispositivos antiguos



                                                                        Dispositivo hecho a mano por un paciente
                                                                                  ileostomizado (1977)


                                                                                       )

                                                               Rev Med Hosp Gen Mex 2006; 69 (2): 113-118
DEFINICION
Ostomia : abocar hacia (comunicación, derivación, anastomosis)




colostomía: Derivación temporal o definitiva del intestino grueso a la
piel habitualmente



ileostomía: Derivación temporal o definitiva del íleon a la piel. Puede
ser derivativa o de protección.



Fistula mucosa: porción distal del colon, no funcional, se exterioriza
como una fístula colomucosa, que sirve para lavar este segmento
terminal.


            Mastery of Surgery, Nyhus-Baker 1999
D.E. Beck et al. (eds.), The ASCRS Manual of Colon and Rectal Surgery 2009
Anorectal and Colonic Diseases
A Practical Guide to Their Management Third Edition 2010
CLASIFICACION
    Permanencia
    •: Transitorias o Definitivas




    Objetivo
    •: Descompresiva o Derivativas (CONTROVERSIAS)



    Localización
    •: Ubicación + ostomía.
    •Ej. en el ciego: Cecostomía




.                    Mastery of Surgery, Nyhus-Baker 1999
CLASIFICACION
OSTOMIAS DIGESTIVAS
•Ileostomía, Colostomía




OSTOMÍAS DE ALIMENTACIÓN
•: Gastrostomía, Yeyunostomía




OSTOMÍAS UROLÓGICAS
•: Nefrostomía, Cistotomía, Ureterostomía




              Mastery of Surgery, Nyhus-Baker 1999
FISIOLOGIA DEL ESTOMA
Perdida de continencia
Reducccion de area de absorcion
Consecuencias nutricionales


• SALIDA:   -Distal izquierdo o sigmoide
            -Derecho o Transversa
            -Ileostomia
• VOLUMEN                     Maydó n GHG y cols. Estomas intestinales: Construcción y complicaciones An
                              Med (Mex) 2011; 56 (4): 205-209

• FLORA
COLOSTOMÍAS
 Es la exteriorización de un tramo del colon a la piel. Según la porción
  abocada puede ser:
       Ascendente
       •El estoma se coloca en la parte derecha del abdomen



       Transversa
       •El estoma se coloca Indistintamente en la parte derecha o izquierda del abdomen.



       Descendente
       •El estoma se coloca en la parte izquierda del abdomen.




       Sigmoides : FII
COLOSTOMÍAS




http://dc118.4shared.com/doc/RE9hJjHx/preview010.png   12
CLASIFICACION

                                         NO SECCIONADA WANGESTEEN
•                  EN ASA                              GLENN-RAFAL
                                         SECCIONADA             DENNIS Y FALLIS

TERMINAL                                 CABOS                  MIKULICZ
CIRCUNFERENCIA                           ADYACENTES             RAKIN
L              EN DOBLE                                         ESPERNE
               CAÑON
                                         CABOS                  DEVINE
                                         SEPARADOS              MIXTER
                   EN UN CABO            HARTMANN OP MILES
                                         OP BABCOCK




       Maingot's Abdominal Operations ZINNER-ASHLEY 11ed McGraw-Hill
Anorectal and Colonic Diseases
A Practical Guide to Their Management Third Edition 2010
COLOSTOMIA EN ASA




DavRichard N Saunders is a Specialist Registrar in Colorectal Surgery at the Leicester Royal Infirmary, Leicester, UK
id Hemingway MBChB MD FRCS(gen) is Consultant Colorectal Surgeon at the Leicester Royal Infirmary, Leicester, UK. ELSEVIER 2008
                                Principles and Practice of Surgery for the Colon, Rectum and Anus, Third Edition
COLOSTOMIA EN ASA




DavRichard N Saunders is a Specialist Registrar in Colorectal Surgery at the Leicester Royal Infirmary, Leicester, UK
id Hemingway MBChB MD FRCS(gen) is Consultant Colorectal Surgeon at the Leicester Royal Infirmary, Leicester, UK. ELSEVIER 2008
                                Principles and Practice of Surgery for the Colon, Rectum and Anus, Third Edition
COLOSTOMIA DE MIKULIEZ




•    Paul Mikuliez (cañón de escopeta): Se realiza después de resecar un segmento del colon, uniendo los dos cabos entre sí a nivel de la cara posterior,
quedando un estoma funcionante y una fístula mucosa.

                                                                                                                                                            17
COLOSTOMIA DE HARTMAN




•    Hartmann:   Se realiza en situaciones en las que se considera necesario resecar una parte del colon (descendente o
sigma) y no practicar la anastomosis en la misma intervención. El colon proximal se aboca al exterior como una colostomía
sigmoidea y el distal se cierra suturándolo dentro de la cavidad abdominal.
                                                                                                                            18
COLOSTOMIA DE DEVINE




Devine: Se exteriorizan los dos extremos del colon de forma separada,
formando dos estomas diferentes, uno elimina heces y el otro recibe el
nombre de fístula mucosa.                                                19
COLOSTOMIA EN CABOS DIVORCIADOS




      http://www.sacd.org.ar/tnueve.pdf
                                          20
CECOSTOMIA




Maingot's Abdominal Operations ZINNER-ASHLEY 11ed McGraw-Hill   21
APENDICECOSTOMIA




 Urology Journal Vol 8 No 1 Winter 2011




                                          22
Urology Journal Vol 8 No 1 Winter 2011
                                         23
MADURACION
• INMEDIATA : COLOSTOMIA TERMINAL



• DIFERIDA : SE ESPERA PARA ABRIR LA
  COLOSTOMIA( ASA)




                                       24
TECNICAS




  Anorectal and Colonic Diseases
  A Practical Guide to Their Management Third Edition 2010
PREPARACION DEL SITIO DE OSTOMIA


Marcacion del sitio
Disco en piel 2 cm de diametro
Insicion
Separacion longitudinal fibras musculares
Clamp intestinal
Cierre de pared abdominal
Sangrado del estoma
Maduracion 8 puntos
            Principles and Practice of Surgery for the Colon, Rectum and Anus, Third Edition
LAPAROTOMIA




Maingot's Abdominal Operations ZINNER-ASHLEY 11ed McGraw-Hill
                                                                27
LAPAROTOMIA




Maingot's Abdominal Operations ZINNER-ASHLEY 11ed McGraw-Hill
LAPAROTOMIA




Maingot's Abdominal Operations ZINNER-ASHLEY 11ed McGraw-Hill

                                                                29
COLOSTOMIA LAPAROSCOPICA




    http://www.youtube.com/watch?v=IsagXh99GwI
                                                 30
OTRAS TECNICAS
 COLOSTOMIA LAPAROSCOPICA
 COLOSTOMIA PERCUTANEA
 COLOSTOMIA ASISTIDA POR ENDOSCOPIA
 COLOSTOMIAS DE SCHMIDT-PERINEAL
 COLOSTOMIA CON CONTINENTE
   Colostomía con anillo magnético
   Colostomía continente de Koc
   Colostomía continente con banda ajustable

               Maingot's Abdominal Operations ZINNER-ASHLEY 11ed
               McGraw-Hill
COLOSTOMIA ENDOSCOPICA -
      PERCUTANEA




          Para ver esta película, debe
         disponer de QuickTime™ y de
                un descompresor .




  http://www.youtube.com/watch?v=dvg87t6C91k
COLOSTOMIA CON BANDA AJUSTABLE




    Cirugía Digestiva, F. Galindo. www.sacd.org.ar, 2009; III-309, pág. 1-   33
    12.
SCHMIDT




© 2002, Editions Scientifiques et Médicales Elsevier SAS, París. Todos los derechos reservados.
                                                                                                  34
ILEOSTOMIAS
• TERMINAL : V.G BROOKE



• EN ASA: FIST MUCOSA



• CONTINENTE: POUCH , U , J.

                               35
ILEOSTOMIA DE BROOKE




 Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 9th ed.
 Copyright © 2010 Sau                                                    36
LOOP ILEOSTOMY




Principles and Practice of surgery for the Colon, Rectum and Anus Third Edition
                                                                                  37
ILEOSTOMIA DE KOCK




Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 9th ed.
Copyright © 2010 Sau                                                    38
IPAA “J”




Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 9th ed.
Copyright © 2010 Sau
                                                                        39
ILEOSTOMIA VS COLOSTOMIA




DavRichard N Saunders is a Specialist Registrar in Colorectal Surgery at the Leicester Royal Infirmary, Leicester, UK
id Hemingway MBChB MD FRCS(gen) is Consultant Colorectal Surgeon at the Leicester Royal Infirmary, Leicester, UK. ELSEVIER 2008
                                                                                                                                  40
Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 9th ed.




                                                                        41
PREPARACION PREOPERATORIA
 APOYO PSICOLOGICO
 DETERMINACION DEL SITIO DEL ESTOMA
 -LEJOS DEL OMBLIGO
 -EVITAR PLIEGUES CUTANEOS
          CICATRICES
          PROMINENCIAS OSEAS
          PIEL CON RECEPCION DE RADIACIONES

 PACIENTE OBESO


                    Anorectal and Colonic Diseases
                    A Practical Guide to Their Management Third Edition 2010
PREPARACION DEL SITIO DE OSTOMIA


Marcacion del sitio *
Disco en piel 2 cm de diametro
Insicion
Separacion longitudinal fibras musculares
Clamp intestinal
Cierre de pared abdominal
Sangrado del estoma
Maduracion 8 puntos
            Principles and Practice of Surgery for the Colon, Rectum and Anus, Third Edition
CONSIDERACIONES ESPECIALES

OBESIDAD

ASCITIS

LESIONES POR RADIACION



           D.E. Beck et al. (eds.), The ASCRS Manual of Colon and Rectal Surgery 2009
CUIDADO POSOPERATORIO
• Evaluacion de viabilidad
   Estoma en ciruela u oscuro *
        -Trinitrato de glicerina
   Evaluacion : -Tecnica tubo de ensayo
                 -Fluoresceina 5ml

• Dispositivos de ostomias *
   Proteccion de la piel ‘estandar de oro’
   Proteccion con hidrocoloides

• Alta hospitalaria
    Actividad


                             Anorectal and Colonic Diseases
                             A Practical Guide to Their Management Third Edition 2010
Anorectal and Colonic Diseases, A Practical Guide to Their Management Third Edition 2010
ALIMENTACION
BOLSAS DE OSTOMIA
COMPLICACIONES
•   NECROSIS
•   ISQUEMIA
•   PROLAPSO
•   RETRACCION
•   ESTENOSIS                 TEMPRANAS - TARDIAS
•   HERNIA PARAOSTOMAL
•   PELVIS SEPSIS
                                MENORES - MAYORES
•   OBSTRUCCION INTESTINAL
•   SEPARACION MUCOCUTANEA
•   POUCHITIS AND COUFFITIS
•   DEHISCENCIA DE SUTURA
•   HEMORRAGIA
•   FISTULA
•   ABSCESOS                                        49
ISQUEMIA Y NECROSIS DISTAL




Principles and Practice of surgery for the Colon, Rectum and Anus Third Edition
                                                                                  50
PROLAPSO Y ULCERA




Principles and Practice of surgery for the Colon, Rectum and Anus Third Edition
                                                                                  51
HERNIA PARAOSTOMAL




Principles and Practice of surgery for the Colon, Rectum and Anus Third Edition
                                                                                  52
CAPUT MEDUSA




Principles and Practice of surgery for the Colon, Rectum and Anus Third Edition
                                                                                  53
SEPARACION MUCOCUTANEA




Principles and Practice of surgery for the Colon, Rectum and Anus Third Edition
                                                                                  54
PROLAPSO




Principles and Practice of surgery for the Colon, Rectum and Anus Third Edition
                                                                                  55
ESTENOSIS




Principles and Practice of surgery for the Colon, Rectum and Anus Third Edition
                                                                                  56
DEHISCENCIA DE SUTURA




Principles and Practice of surgery for the Colon, Rectum and Anus Third Edition
                                                                                  57
RETRACCION




Principles and Practice of surgery for the Colon, Rectum and Anus Third Edition
                                                                                  58
POUCHITIS - COUFFITIS




Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 9th ed.
                                                                        59
CIERRE DE COLOSTOMIAS




                        60
CIERRE DE COLOSTOMIAS REGLA DE LOS 6




                                       61
CIERRE DE ILEOSTOMIA




                       62
CONCLUSIONES
• Las técnicas laparoscópicas han mostrado ser eficaces y
  seguras para la formación de estomas.
• Las tecnicas minimanete invasivas en comparacion a las
  tecnicas abiertas han demostrado ser menos morbidas y de
  menor costo.
• Para evitar las complicaciones relacionadas a los estomas
  intestinales, es fundamental conocer las in- dicaciones precisas
  y las técnicas disponibles para su construcción.




                                                                     63
Ostomias

Más contenido relacionado

PPTX
Ileostomias y Colostomias
PDF
Presentacion tipos de estomas copia
PPTX
COLOSTOMIA.pptx
PPTX
Colostomia ruh
PPTX
Ostomias
PPTX
Colostomía
PPTX
Ostomias
PDF
Colostomias ileostomias
Ileostomias y Colostomias
Presentacion tipos de estomas copia
COLOSTOMIA.pptx
Colostomia ruh
Ostomias
Colostomía
Ostomias
Colostomias ileostomias

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hernia inguinal
PPT
Cirugía de la Hernia inguinal
PPT
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
PPTX
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
PPTX
Hernias de Pared Abdominal
PDF
Anastomosis intestinales
PPTX
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
PPTX
COLECISTECTOMIA DIFICIL
PPTX
Traumatismo de cerrado abdomen
PDF
Colecistectomia laparoscopica
PPTX
Gastrostomías y yeyunostomías
PPTX
Seminario anastomosis intestinales
PPT
Tecnica colecistectomía laparoscópica
PPTX
Eventracion abdominal
PPTX
Hernias y eventraciones
PPTX
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
PPT
Hernias de la pared abdominal
PPTX
Colecistectomía abierta y vlp
PPTX
Hernia umbilical-cirugía
Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Hernias de Pared Abdominal
Anastomosis intestinales
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
COLECISTECTOMIA DIFICIL
Traumatismo de cerrado abdomen
Colecistectomia laparoscopica
Gastrostomías y yeyunostomías
Seminario anastomosis intestinales
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Eventracion abdominal
Hernias y eventraciones
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Hernias de la pared abdominal
Colecistectomía abierta y vlp
Hernia umbilical-cirugía

Destacado (20)

PPTX
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
PPTX
Colostomia
PDF
Gastro altas 1
PPTX
Sindrome de Ogilvie
PPTX
Ostomia completo
PPTX
Necesidades eliminacion intestinal
PPTX
Sonda de nefrostomia
PPTX
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
PDF
Enfermería ante la enfermedad hepática
PPTX
Caso clínico#1 cirrosis hepatica
PPTX
Cuidado de ostomias
PPT
Transfusion de sangre
PDF
Cirrosis cuidados de enfermería
PPTX
Transfusion sanguínea (enfermería)
 
PPTX
Estomas
PPTX
Obstruccion intestinal
PPT
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Colostomia
Gastro altas 1
Sindrome de Ogilvie
Ostomia completo
Necesidades eliminacion intestinal
Sonda de nefrostomia
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
Enfermería ante la enfermedad hepática
Caso clínico#1 cirrosis hepatica
Cuidado de ostomias
Transfusion de sangre
Cirrosis cuidados de enfermería
Transfusion sanguínea (enfermería)
 
Estomas
Obstruccion intestinal
Transfusión sanguínea y hemoderivados

Similar a Ostomias (20)

PPTX
ostomias-130318195748-phpapp01 2.pptx
PDF
tnueve.pdf
PPTX
presentacion de ostomias y caracterisiticas
PPTX
COLOSTOMIAS ghjghjghgjghjghgghghghghghghjg.pptx
PPTX
ostomia abordaje abierto y los tipos pptx
PPTX
Colostomias jonathan molina
PPT
ostomias seminario.ppt
DOCX
Colostomía.docx
PPTX
1 II Gastro y colostomia.pptx
PPTX
Presentación sobre Colostomía, confección y manejo
PPTX
Manejo de estoma
PPT
OSTOMIAS polipos clasesx de polimos localizacion
PPTX
TECNICAS QUIRURGICAS RELACIONADAS CON LOS ESTOMAS DIGESTIVOS.pptx
PPTX
Ostomías.pptx
PDF
(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (doc)
PPTX
OSTOMIAS tecnica quirurgica de ostomias.
PPTX
Piloroplastia, gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia y colostomia.
PPTX
OSTOMIA .pptx
PPTX
OSTOMIAS Y DEFINICIONES GENERALES.pptx
ostomias-130318195748-phpapp01 2.pptx
tnueve.pdf
presentacion de ostomias y caracterisiticas
COLOSTOMIAS ghjghjghgjghjghgghghghghghghjg.pptx
ostomia abordaje abierto y los tipos pptx
Colostomias jonathan molina
ostomias seminario.ppt
Colostomía.docx
1 II Gastro y colostomia.pptx
Presentación sobre Colostomía, confección y manejo
Manejo de estoma
OSTOMIAS polipos clasesx de polimos localizacion
TECNICAS QUIRURGICAS RELACIONADAS CON LOS ESTOMAS DIGESTIVOS.pptx
Ostomías.pptx
(2019 10-9) ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE COLOSTOMIZADO (doc)
OSTOMIAS tecnica quirurgica de ostomias.
Piloroplastia, gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia y colostomia.
OSTOMIA .pptx
OSTOMIAS Y DEFINICIONES GENERALES.pptx

Más de Jose Diaz (20)

PPT
Tumores quisticos pancreas
PPT
Colonoscopia virtual
PPT
Imagenes en apendicitis ppt
PPT
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
PPT
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazo
PPT
Trauma renal
PPT
Ayuno
PPT
Nutricion e infeccion intraabdominal
PPTX
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
PPT
Torre de laparoscopia
PPT
Instrumental de laparoscopia
PPT
Historia de la laparoscopia
PPT
Colecistectomía laparoscópica
PPTX
Anatomia hepatica
PPT
Apendicitis aguda presentaciones inusuales
PPT
Anatomía mamaria
PPT
Patologia benigna esofago 1
PPT
Poliposis colonica
PPT
Patologia benigna esofago 2
PPT
Plastron apendicular
Tumores quisticos pancreas
Colonoscopia virtual
Imagenes en apendicitis ppt
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Abdomen agudo en el adulto mayor y embarazo
Trauma renal
Ayuno
Nutricion e infeccion intraabdominal
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Torre de laparoscopia
Instrumental de laparoscopia
Historia de la laparoscopia
Colecistectomía laparoscópica
Anatomia hepatica
Apendicitis aguda presentaciones inusuales
Anatomía mamaria
Patologia benigna esofago 1
Poliposis colonica
Patologia benigna esofago 2
Plastron apendicular

Ostomias

  • 1. OSTOMIAS JOSE DOMINGO DIAZ NAJERA RESIDENTE DE CIRUGIA GENERAL UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
  • 2. DEFINICION Stoma, palabra griega, boca El estoma u ostomía consiste en la apertura, por una intervención quirúrgica, de una víscera hueca al exterior. La mayoría de las veces se localizan en la pared abdominal. Anorectal and Colonic Diseases A Practical Guide to Their Management Third Edition 2010
  • 3. HISTORIA Y EVOLUCION DE LAS OSTOMIAS DIGESTIVAS Praxágoras Paracelso 384-322 a. C. PRAXÁGORAS de COS practicaba fístulas enterocutáneas para alivio de la obstrucción  1491-1541 PARACELSO realizaba anos artificiales frente a otra técnica de manipulación intestinal  1710 LITTRÉ recomendó cecostomía inguinal transperitoneal en paciente con ano imperforado  1793 DURET realizó primera colostomía inguinal del lado izquierdo  1797 FINE (Génova) practicó primera colostomía transversa Siglo XVIII- XIX  1839 AMUSSAT exteriorizó colon sigmoideo en región lumbar izquierda  1879 BAUM (Alemania) realizó la primera ileostomía con resección de colon  1879-1880 GUSSENBAUER Describen la creación de colostomía terminal y muñón distal suturado  1881 SCHITZINGER Técnica precursora del procedimiento de HARTMANN en 1923 1888 MAYDL introdujo la técnica de colostomía en asa sostenida por un tubo Rev Med Hosp Gen Mex 2006; 69 (2): 113-118
  • 4. HISTORIA Y EVOLUCION DE LAS OSTOMIAS OSTOMIAS DIGESTIVAS Siglo XX 1908 ERNEST MILES desarrolló los criterios de la resección abdominoperineal 1950 BROOKE y TURNBULL primera ileostomía con eversión y sutura mucocutánea 1968 KOCK técnica de ileostomía con reservorio en forma de “U” 1975 FEUSTEL Y HENNIG cierre magnético del estoma de Erlangen 1978 PARKS Y NICHOLLS reservorio ileal en “S” y “W” 1980 UTSUNOMIYA reservorio ileal en “J ” 1990 JACOBS (Miami ) resección colónica por vía laparoscópica Dispositivos antiguos Dispositivo hecho a mano por un paciente ileostomizado (1977) ) Rev Med Hosp Gen Mex 2006; 69 (2): 113-118
  • 5. DEFINICION Ostomia : abocar hacia (comunicación, derivación, anastomosis) colostomía: Derivación temporal o definitiva del intestino grueso a la piel habitualmente ileostomía: Derivación temporal o definitiva del íleon a la piel. Puede ser derivativa o de protección. Fistula mucosa: porción distal del colon, no funcional, se exterioriza como una fístula colomucosa, que sirve para lavar este segmento terminal. Mastery of Surgery, Nyhus-Baker 1999
  • 6. D.E. Beck et al. (eds.), The ASCRS Manual of Colon and Rectal Surgery 2009
  • 7. Anorectal and Colonic Diseases A Practical Guide to Their Management Third Edition 2010
  • 8. CLASIFICACION Permanencia •: Transitorias o Definitivas Objetivo •: Descompresiva o Derivativas (CONTROVERSIAS) Localización •: Ubicación + ostomía. •Ej. en el ciego: Cecostomía . Mastery of Surgery, Nyhus-Baker 1999
  • 9. CLASIFICACION OSTOMIAS DIGESTIVAS •Ileostomía, Colostomía OSTOMÍAS DE ALIMENTACIÓN •: Gastrostomía, Yeyunostomía OSTOMÍAS UROLÓGICAS •: Nefrostomía, Cistotomía, Ureterostomía Mastery of Surgery, Nyhus-Baker 1999
  • 10. FISIOLOGIA DEL ESTOMA Perdida de continencia Reducccion de area de absorcion Consecuencias nutricionales • SALIDA: -Distal izquierdo o sigmoide -Derecho o Transversa -Ileostomia • VOLUMEN Maydó n GHG y cols. Estomas intestinales: Construcción y complicaciones An Med (Mex) 2011; 56 (4): 205-209 • FLORA
  • 11. COLOSTOMÍAS  Es la exteriorización de un tramo del colon a la piel. Según la porción abocada puede ser: Ascendente •El estoma se coloca en la parte derecha del abdomen Transversa •El estoma se coloca Indistintamente en la parte derecha o izquierda del abdomen. Descendente •El estoma se coloca en la parte izquierda del abdomen. Sigmoides : FII
  • 13. CLASIFICACION NO SECCIONADA WANGESTEEN • EN ASA GLENN-RAFAL SECCIONADA DENNIS Y FALLIS TERMINAL CABOS MIKULICZ CIRCUNFERENCIA ADYACENTES RAKIN L EN DOBLE ESPERNE CAÑON CABOS DEVINE SEPARADOS MIXTER EN UN CABO HARTMANN OP MILES OP BABCOCK Maingot's Abdominal Operations ZINNER-ASHLEY 11ed McGraw-Hill
  • 14. Anorectal and Colonic Diseases A Practical Guide to Their Management Third Edition 2010
  • 15. COLOSTOMIA EN ASA DavRichard N Saunders is a Specialist Registrar in Colorectal Surgery at the Leicester Royal Infirmary, Leicester, UK id Hemingway MBChB MD FRCS(gen) is Consultant Colorectal Surgeon at the Leicester Royal Infirmary, Leicester, UK. ELSEVIER 2008 Principles and Practice of Surgery for the Colon, Rectum and Anus, Third Edition
  • 16. COLOSTOMIA EN ASA DavRichard N Saunders is a Specialist Registrar in Colorectal Surgery at the Leicester Royal Infirmary, Leicester, UK id Hemingway MBChB MD FRCS(gen) is Consultant Colorectal Surgeon at the Leicester Royal Infirmary, Leicester, UK. ELSEVIER 2008 Principles and Practice of Surgery for the Colon, Rectum and Anus, Third Edition
  • 17. COLOSTOMIA DE MIKULIEZ •    Paul Mikuliez (cañón de escopeta): Se realiza después de resecar un segmento del colon, uniendo los dos cabos entre sí a nivel de la cara posterior, quedando un estoma funcionante y una fístula mucosa. 17
  • 18. COLOSTOMIA DE HARTMAN •    Hartmann: Se realiza en situaciones en las que se considera necesario resecar una parte del colon (descendente o sigma) y no practicar la anastomosis en la misma intervención. El colon proximal se aboca al exterior como una colostomía sigmoidea y el distal se cierra suturándolo dentro de la cavidad abdominal. 18
  • 19. COLOSTOMIA DE DEVINE Devine: Se exteriorizan los dos extremos del colon de forma separada, formando dos estomas diferentes, uno elimina heces y el otro recibe el nombre de fístula mucosa. 19
  • 20. COLOSTOMIA EN CABOS DIVORCIADOS http://www.sacd.org.ar/tnueve.pdf 20
  • 21. CECOSTOMIA Maingot's Abdominal Operations ZINNER-ASHLEY 11ed McGraw-Hill 21
  • 22. APENDICECOSTOMIA Urology Journal Vol 8 No 1 Winter 2011 22
  • 23. Urology Journal Vol 8 No 1 Winter 2011 23
  • 24. MADURACION • INMEDIATA : COLOSTOMIA TERMINAL • DIFERIDA : SE ESPERA PARA ABRIR LA COLOSTOMIA( ASA) 24
  • 25. TECNICAS Anorectal and Colonic Diseases A Practical Guide to Their Management Third Edition 2010
  • 26. PREPARACION DEL SITIO DE OSTOMIA Marcacion del sitio Disco en piel 2 cm de diametro Insicion Separacion longitudinal fibras musculares Clamp intestinal Cierre de pared abdominal Sangrado del estoma Maduracion 8 puntos Principles and Practice of Surgery for the Colon, Rectum and Anus, Third Edition
  • 27. LAPAROTOMIA Maingot's Abdominal Operations ZINNER-ASHLEY 11ed McGraw-Hill 27
  • 28. LAPAROTOMIA Maingot's Abdominal Operations ZINNER-ASHLEY 11ed McGraw-Hill
  • 29. LAPAROTOMIA Maingot's Abdominal Operations ZINNER-ASHLEY 11ed McGraw-Hill 29
  • 30. COLOSTOMIA LAPAROSCOPICA http://www.youtube.com/watch?v=IsagXh99GwI 30
  • 31. OTRAS TECNICAS  COLOSTOMIA LAPAROSCOPICA  COLOSTOMIA PERCUTANEA  COLOSTOMIA ASISTIDA POR ENDOSCOPIA  COLOSTOMIAS DE SCHMIDT-PERINEAL  COLOSTOMIA CON CONTINENTE Colostomía con anillo magnético Colostomía continente de Koc Colostomía continente con banda ajustable Maingot's Abdominal Operations ZINNER-ASHLEY 11ed McGraw-Hill
  • 32. COLOSTOMIA ENDOSCOPICA - PERCUTANEA Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor . http://www.youtube.com/watch?v=dvg87t6C91k
  • 33. COLOSTOMIA CON BANDA AJUSTABLE Cirugía Digestiva, F. Galindo. www.sacd.org.ar, 2009; III-309, pág. 1- 33 12.
  • 34. SCHMIDT © 2002, Editions Scientifiques et Médicales Elsevier SAS, París. Todos los derechos reservados. 34
  • 35. ILEOSTOMIAS • TERMINAL : V.G BROOKE • EN ASA: FIST MUCOSA • CONTINENTE: POUCH , U , J. 35
  • 36. ILEOSTOMIA DE BROOKE Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 9th ed. Copyright © 2010 Sau 36
  • 37. LOOP ILEOSTOMY Principles and Practice of surgery for the Colon, Rectum and Anus Third Edition 37
  • 38. ILEOSTOMIA DE KOCK Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 9th ed. Copyright © 2010 Sau 38
  • 39. IPAA “J” Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 9th ed. Copyright © 2010 Sau 39
  • 40. ILEOSTOMIA VS COLOSTOMIA DavRichard N Saunders is a Specialist Registrar in Colorectal Surgery at the Leicester Royal Infirmary, Leicester, UK id Hemingway MBChB MD FRCS(gen) is Consultant Colorectal Surgeon at the Leicester Royal Infirmary, Leicester, UK. ELSEVIER 2008 40
  • 41. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 9th ed. 41
  • 42. PREPARACION PREOPERATORIA  APOYO PSICOLOGICO  DETERMINACION DEL SITIO DEL ESTOMA -LEJOS DEL OMBLIGO -EVITAR PLIEGUES CUTANEOS CICATRICES PROMINENCIAS OSEAS PIEL CON RECEPCION DE RADIACIONES  PACIENTE OBESO Anorectal and Colonic Diseases A Practical Guide to Their Management Third Edition 2010
  • 43. PREPARACION DEL SITIO DE OSTOMIA Marcacion del sitio * Disco en piel 2 cm de diametro Insicion Separacion longitudinal fibras musculares Clamp intestinal Cierre de pared abdominal Sangrado del estoma Maduracion 8 puntos Principles and Practice of Surgery for the Colon, Rectum and Anus, Third Edition
  • 44. CONSIDERACIONES ESPECIALES OBESIDAD ASCITIS LESIONES POR RADIACION D.E. Beck et al. (eds.), The ASCRS Manual of Colon and Rectal Surgery 2009
  • 45. CUIDADO POSOPERATORIO • Evaluacion de viabilidad Estoma en ciruela u oscuro * -Trinitrato de glicerina Evaluacion : -Tecnica tubo de ensayo -Fluoresceina 5ml • Dispositivos de ostomias * Proteccion de la piel ‘estandar de oro’ Proteccion con hidrocoloides • Alta hospitalaria Actividad Anorectal and Colonic Diseases A Practical Guide to Their Management Third Edition 2010
  • 46. Anorectal and Colonic Diseases, A Practical Guide to Their Management Third Edition 2010
  • 49. COMPLICACIONES • NECROSIS • ISQUEMIA • PROLAPSO • RETRACCION • ESTENOSIS TEMPRANAS - TARDIAS • HERNIA PARAOSTOMAL • PELVIS SEPSIS MENORES - MAYORES • OBSTRUCCION INTESTINAL • SEPARACION MUCOCUTANEA • POUCHITIS AND COUFFITIS • DEHISCENCIA DE SUTURA • HEMORRAGIA • FISTULA • ABSCESOS 49
  • 50. ISQUEMIA Y NECROSIS DISTAL Principles and Practice of surgery for the Colon, Rectum and Anus Third Edition 50
  • 51. PROLAPSO Y ULCERA Principles and Practice of surgery for the Colon, Rectum and Anus Third Edition 51
  • 52. HERNIA PARAOSTOMAL Principles and Practice of surgery for the Colon, Rectum and Anus Third Edition 52
  • 53. CAPUT MEDUSA Principles and Practice of surgery for the Colon, Rectum and Anus Third Edition 53
  • 54. SEPARACION MUCOCUTANEA Principles and Practice of surgery for the Colon, Rectum and Anus Third Edition 54
  • 55. PROLAPSO Principles and Practice of surgery for the Colon, Rectum and Anus Third Edition 55
  • 56. ESTENOSIS Principles and Practice of surgery for the Colon, Rectum and Anus Third Edition 56
  • 57. DEHISCENCIA DE SUTURA Principles and Practice of surgery for the Colon, Rectum and Anus Third Edition 57
  • 58. RETRACCION Principles and Practice of surgery for the Colon, Rectum and Anus Third Edition 58
  • 59. POUCHITIS - COUFFITIS Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 9th ed. 59
  • 61. CIERRE DE COLOSTOMIAS REGLA DE LOS 6 61
  • 63. CONCLUSIONES • Las técnicas laparoscópicas han mostrado ser eficaces y seguras para la formación de estomas. • Las tecnicas minimanete invasivas en comparacion a las tecnicas abiertas han demostrado ser menos morbidas y de menor costo. • Para evitar las complicaciones relacionadas a los estomas intestinales, es fundamental conocer las in- dicaciones precisas y las técnicas disponibles para su construcción. 63

Notas del editor

  • #6: L as ostomia son nombradas por el organo afecto ej. Dipositiva, se clasifican dependiendo ….. Prox diapositiva Una fístula mucosa (Figura 1) es un segmento de intestino defunctioned suturado a la piel como un estoma que no funciona. Se crea en la unidad de emergencia después de una colectomía subtotal o segmentaria resección y ileostomía terminal (cuando el extremo cerrado del intestino distal puede romper si se deja dentro del abdomen). Una fístula mucosa puede se exterioriza en un lugar aparte a un estoma o suturar a finales esto y exterioriza como un estoma de dos cañones (por ejemplo, von Mikulicz colostomía de dos cañones). La inversión de una de dos cañones estoma a menudo se puede lograr sin una laparotomía, pero son voluminosos y difíciles de manejar.
  • #7: Las indicaciones para realizar una colostomía son variadas, entre ellas las más importantes son: La obstrucción de colon sigue siendo una de las causas mas frecuentes ya sea por patología maligna o benigna como lo son la enfermedad diverticular obstructiva, enfermedades inflamatorias del intestino grueso, estenosis del colon post-radioterapia o de origen isquémico. La perforación de colon como resultado de patología benigna o maligna, se acompaña de peritonitis localizada o generalizada, lo que hace no aconsejable efectuar resecciones y anastómosis inmediata. En tales situaciones una colostomía es lo recomendable, además de la resección del segmento patológico comprometido. Los traumatismos de colon son una gran fuente para la creación de colostomías. Heridas pequeñas (que comprometen menos del 25% del perímetro del colon) con poca contaminación fecal intraabdominal, pacientes hemodinámicamente estables y operados dentro de las primeras 6 horas de ocurrido el traumatismo pueden ser cerradas en forma primaria. Sin embargo, daño tisular severo, grandes laceraciones, zonas con desvascularización, shock prolongado, asociado con lesiones de otros órganos requieren ser tratadas con colostomía, que puede ser en las siguientes modalidades: Exteriorización del segmento lesionado a modo de colostomía. Reparación primaria de la lesión y colostomía proximal (habitualmente en heridas de recto). Resección del segmento de colon lesionado, con colostomía proximal y fístula mucosa (colon distal exteriorizado) Resección del segmento de colon lesionado, con colostomía y cierre del muñón distal (Operación de Hartmann
  • #8: INDICACIONDES DE FORMACION DE ESTOMAS
  • #9: Mastery of Surgery, Nyhus-Baker 1999 Temporal: destinada a derivar el contenido intestinal durante un tiempo variable, restaurando posteriormente la normalidad del transito colonico Definitiva:derivacion del transito sin posterior pretencion de restaurar el transito
  • #10: TIPOS DE COLOSTOMÍAS COLOSTOMÍA TERMINAL Que una colostomía sea permanente o temporal depende fundamentalmente del proceso patológico por la cual se realizó. Es importante definir esto al realizarla ya que un gran número de colostomías que pretendieron ser temporales se transforman en permanentes en la medida que el cuadro clínico de base no logre resolverse. Si la colostomía va a ser permanente debe ser de tipo terminal (derivar totalmente el tránsito) realizada en un lugar de fácil manejo para el paciente y lo más distal posible ya que las deposiciones son mas formadas. El lugar mas adecuado para este tipo de colostomía es en el cuadrante inferior izquierdo, por debajo del ombligo, 1 3-4 cm. lateral a la línea media y transrectal, fijando el peritoneo a la serosa del colon y también el mesocolon a la pared lateral del abdomen, evitando así una serie de complicaciones que analizaremos más adelante. En aquellos pacientes que requieren de reconstrucción del tránsito intestinal, esta debe realizarse a través de una laparotomía a lo menos 8 semanas de efectuada la colostomía, para dar tiempo que se resuelva la inflamación generada por el acto quirúrgico.   COLOSTOMÍA EN ASA Es un procedimiento que permite desviar el tránsito intestinal en forma temporal, sin desviarlo en forma completa. Se usa para proteger anastómosis difíciles de realizar por ejemplo resección anterior baja, anastómosis coloanales, en traumatismo de recto para proteger la reparación, desviar el tránsito intestinal en heridas perineales complejas o infecciones perineales graves (Síndrome de Fournier o fasceitis necrotizante de periné). Su confección es muy sencilla, se extrae un asa de colon a la superficie de la piel a través de una apertura en la pared abdominal a través del músculo recto abdominal. Esta exteriorización se asegura con un vástago de vidrio o plástico en el mesocolon, el que se mantiene por 7-10 días, lo cual permite que la serosa del colon se adhiera a la pared abdominal y que no se retraiga hacia la cavidad peritoneal una vez retirado el vástago. En general estas colostomías se maduran en forma inmediata, es decir se hacen funcionantes al finalizar el cierre de la pared abdominal. Tiene la ventaja sobre otras colostomías que es de fácil cierre ya que solo requiere una cirugía local y no una laparotomía formal como lo necesita una colostomía terminal. Hay nuevas técnicas quirúrgicas que permiten efectuar colostomías en asa de tipo terminal, que se confeccionan con suturas mecánicas dejando el cabo distal adherido a la colostomía a manera de fístula mucosa.   CECOSTOMÍA Es un procedimiento descompresivo que está destinado a drenar gas y líquido, pero no sirve para material particulado: En general se realiza a
  • #11: Fisiología : El tipo de efluyente depende de la localización de estas colostomías en el colon: A normal colon absorbs at least 1000 mL ,100 meq sodio Cecostomías, en ciego, heces líquidas muy irritantes. Colostomía ascendente, en colon ascendente, heces semilíquidas irritantes. Colostomía transversa, en colon transverso, heces semilíquidas poco irritantes. Colostomía descendente, en colon descendente, heces sólidas, formadas no irritantes. Colostomía sigmoide, en colon sigmoide, heces firmes sólidas, no irritantes. The flora of ileostomy effluents have quantita- tive (104 to 107 colony-forming units [CFUs] per 100 milli- liters) and qualitative characteristics that are intermediate between those of feces and those of normal ileal contents, whereas the flora in an IPAA or Kock pouch are more similar to feces. 22-24     
  • #15: CLASIFICACIN DE LOS ESTOMAS GASTROINTESTINALES
  • #16: COLOSTOMIA EN ASA ES DESCOMPRESIVA, AUNQUE TAMBIEN DESFUNCIONALIZA ES TRANSITORIA O DE LARGO TERMINO, NO FUNCIONA BIEN LA IRRIGACION
  • #19: RESECCIN DE RECTO, TUMOR DE SIGMOIDES O DIVERTICULITIS COMPLICADAS
  • #22: INDICADO PARA DESCOMPRESION, SINDROME DE OGILVIE , VOLVULO DE CIEGO PARA FIJAR LA PARED y OBSTRUCCIONES DISTALES
  • #25: Maduración : Se refiere a cuando va a funcionar la colostomía, o sea cuando va a tomar contacto la mucosa con el exterior. El tiempo que se demore en ser utilizada, permitirá una mejor adhesión del colon con el tej subcutáneo. Diferida : Se espera un tiempo para madurar la Colostomía(Cortar y abrir el lumen). En las Colostomías en Asa (doble lumen), por una Obst Intestinal, algunos recomiendan operar para exteriorizar el asa debiendo esperar 48 horas para madurar la colostomía permitiendo así que la serosa del asa se adhiera al subcutáneo, disminuyendo así las complicaciones sépticas. Sin embargo hay quienes defienden la maduración precoz, ya que si hago una colostomía por Obst Intestinal y espero 48 horas para madurarla, puede complicarse la obstrucción, además la maduración en pabellón permite dejar más plana el asa lo que es más cómodo para el paciente.
  • #26: COMPARACION DE METODOS DE FORMACION DE ESTOMAS
  • #28: VIABILIDAD DEL ASA QUE NO QUEDE A TENSION, EVITAR CICATRICES, OMBLIGO O PROMINENCIAS OSEAS SE PUEDE LIGAR ARTERIA Y VENA MESENTERICA INFERIOR MIENTRAS NO SE LIGUE LA MARGINAL
  • #29: EXTRAPERITONEAL La laparotomía ofrece la ventaja de explorar la cavidad abdominal por completo con la morbilidad asociada a la herida quirúrgica (res- puesta metabólica al trauma, cosmesis, riesgo
  • #30: Jakobsen y colaboradores 9 propusieron un abordaje video-asistido sin neumoperitoneo y sin revierten debido a factores como la urgencia del pro- cedimiento o la enfermedad subyacente. 5 También influyen la dificultad técnica, la ausencia de elemen- tos distales para hacer una anastomosis y el estado general del paciente. A continuación se enlistan las más importantes entidades patológicas por las que se indica un estoma intestinal. 6,7 Principales patologías que pueden requerir deriva- ción intestinal durante su tratamiento: trócares para disminuir los costos operativos. TÉCN
  • #31: 1, umbilical de 5 mm para la cámara; 2, de 10 mm o mayor en el sitio de marcaje del estoma. 1
  • #32: LAPAROSCOPICA : principal indicacion son las enfermedades inflamtorias intestinales en general complicadas por una fístula rectovaginal y en las lesiones tumorales inextirpables La técnica en general consiste en la colocación de un trocar óptico en la región umbilical o flanco, y un trocar en el sitio elegido para exteriorizar el colon y otro accesorio en la lineas media o contralateral Colostomías percutáneas Se realiza con anestesia general en general en pacientes pediátricos y de una fibrocolonoscopía para orientar la ubicación del colon descendente. Se retira lentamente el colonoscopio hasta individualizar la unión del descendente con el sigmoides dado que es el punto de mayor fijación de éste segmento colónico a la pared abdominal.
  • #33: Colostomía asistida por endoscopía. A) Transiluminación endoscópica de la pared. B) Incisión parietal en el sitio escogido para la ostomía. C) El endoscopio es utilizado para identificar el extremo distal del intestino. D) Colostomía sigmoidea en asa completa.
  • #40: ES LO QUE MAS SE USA , 25% and 30%. COMPLICACIONES PERO,,,,, Failure, however, is rare, even in those who suffer a postoperative complication.
  • #46: CuIdados preoperatorIos -----------IRRIGACION----------- La colostomía es un procedimiento que se puede realizaren forma electiva o de urgencia. En el primer casola preparación preoperatoria consistirá en la limpiezamecánica del colon. En épocas anteriores, se utilizabannumerosas enemas evacuantes, asociados con antisépticosde contacto con la mucosa colónica como el eftiazolen altas dosis, asociado con un plan antibiótico endovenoso,preparación colónica que demandaba varios díasde internación preoperatoria. También fueron utilizadoscatárticos osmóticos como el manitol, que provocabaImportantes alteraciones del medio interno y no siempre era bien tolerado por los pacientes. En la actualidad seutilizan catárticos osmóticos mas perfeccionados sin losefectos secundarios de los anteriores como el polietilenglicolo la combinación de Fosfato disódico y monosódico,asociado a descontaminación intestinal selectivacon antibióticos como por ejemplo el Metronidazola dosis de 500 mg cada 8 horas por vía oralDe todas maneras existen estudios en donde se poneen duda la eficacia de la preparación mecánica concluyendoque no es necesaria para un buen resultado en cirugíaelectiva recto colónica, a no ser que se vaya a utilizaruna colonoscopía como paso fundamental intraoperatorio, en cuyo caso obviamente el colon debe estar preparadopara una adecuada visualización
  • #49: ug is about to be inserted into stoma and snapped on to flange of skin barrier.
  • #50: Complicaciones : Tempranas v/s tardías Menores : dermitis Pericolostómica, es mucho menos frecuente que en la Ileostomía pues el contenido del colon es menos irritativo. Mayores : Son las más importantes, especialmente las que se producen tempranamente. Necrosis del Asa Invaginación de la Colostomía con Peritonitis por el derrame de líquido fecaloideo. Hemorragia que puede ser severa, aunque es poco frecuente
  • #51: Necrosis: Aparece cuando se produce una obstrucción del flujo sanguíneo al colon con el que se realiza el estoma. Aparece dentro de las primeras 24 horas del postoperatorio. La mucosa presenta coloración rojo oscura, llegando a un color negro. Aparece con mayor frecuencia en colostomías. El tratamiento es quirúrgico, si afecta a todo el colon extraperitoneal o en profundidad. •     Controlar el color de la mucosa •     Colocar dispositivos trasparentes
  • #52: Ulceras: Debidas a cuidados inadecuados del estoma, infecciones cutáneas, recidivas de enfermedades. •     Realizar curas locales para prevenir la irritación cutánea Granulomas: Suelen ser debidos a material de sutura, traumatismo continuado de la piel o de la mucosa, o recidivas de la enfermedad inicial. •     Cauterización con nitrato de plata
  • #53: Hernia: Es debida al fallo o defecto de la pared abdominal por el que protuyen las asas intestinales recubiertas de peritoneo. Es una complicación muy frecuente. Suele aparecer en los dos primeros años. 30 A 70% PASAN •     Valorar signos de oclusión intestinal •     Adecuación de las bolsas colectoras •     Evitar esfuerzos físicos •     Evitar aumento de peso •     Valoración quirúrgica M IIN
  • #54: r ritación cutánea: Es una de las complicaciones más frecuentes que aparece en la piel periostomal. Observamos signos de enrojecimiento y escoriaciones de la piel, que puede dar lugar a ulceraciones y posteriormente necrosis. •     Protección de la integridad cutánea •     Evitar la humedad y las irritaciones químicas •     Ajustar el tamaño del dispositivo al estoma •     Realizar una correcta higiene •     Prevenir las irritaciones físicas y reacciones alergicas
  • #55: nfección y separación mucocutánea: La dehiscencia de la sutura mucocutánea puede producirse por causas generales o por infección periostomal. Puede darse tanto en ileostomías como en colostomías, durante la primera semana del postoperatorio •     Curas locales •     Sistemas colectores de dos piezas •     Tratamiento quirúrgico
  • #56: Es la excesiva protusión sobre el plano cutáneo del abdomen. Puede ser debido a factores que aumentan la presión intraabdominal. Aparece de forma brusca o progresiva. •     Valoración de la permeabilidad del estoma La incidencia del prolapso es del 7% al 11% •     Valoración del color de la mucosa prolapsada •     Reducción manual por parte del profesional experto •     Correcta adaptación de la bolsa correctora •     Valorar intervención quirúrgica
  • #57: Estenosis: Se produce por estrechamiento en el orificio del estoma debido a necrosis, infección, retracción, técnica quirúrgica defectuosa o recidivas de la enfermedad. •     Control de la estenosis mediante dilataciones manuales •     Orientaciones dietéticas, evitar estreñimiento •     Valorar tratamiento quirúrgico
  • #59: Retracción: Se produce por el hundimiento del estoma. Puede acompañarse de estenosis en la boca ostomótica. Las causas pueden ser debidas al aumento de peso o a una isquemia en la mucosa. •     Recomendación de hábitos dietéticos •     Prevención de irritaciones cutáneas •     Correcta adaptación de la bolsa colectora
  • #63: COHORTE DE 93 PCIENTES , SOLO DEMOSTRO QUE EL CIERE TEMPRANO EVITA LAS INFECCIONES