2
Lo más leído
8
Lo más leído
17
Lo más leído
Manejo de Estomas
HIRAMI Y. ROMÁN ARROYO
¿Qué es ostomía?
 Ostomía es el término con que se
designa la intervención quirúrgica
cuyo objetivo es crear una
comunicación artificial entre dos
órganos o entre una víscera a través
de la pared abdominal, para conducir
al exterior los desechos orgánicos,
materia fecal o secreciones del
organismo.
Colostomía
 Una colostomía consiste en sacar una parte del intestino grueso del organismo a
través de una abertura en la pared abdominal. Al estar situada en el intestino
grueso, los nutrientes del alimento ya han sido absorbidos previamente en el
intestino delgado.
 El intestino grueso realiza el proceso de absorber el agua hasta sacar la materia
fecal por el recto, es por ello que las evacuaciones de una colostomía pueden ser
más acuosas o más espesas, dependiendo de dónde se hizo la apertura.
 Se realiza por imposibilidad de hacer una anastomosis del colon tras una resección
o por riesgo de dehiscencia de sutura.
Colostomía
 Se extirpa la porción dañada del intestino grueso,
cuando el recto es extirpado la colostomía es
permanente.
 El fin del intestino es llevado a través de la pared
abdominal y es formado un estoma.
La eliminación es materia fecal. El control de las
evacuaciones es por medio de la irrigación y hábitos
normales.
 No es aconsejable la irrigación en pacientes que hayan
recibido radiaciones de cobalto o quimioterapia.
 Normalmente se localiza debajo de la línea del cinturón
en el cuadrante izquierdo.
La colostomía se realiza por problemas o
enfermedades como:
 Carcinoma de recto y ano
 Traumatismos ano-rectales o de colon
 Enfermedades inflamatorias intestinales
 Oclusiones intestinales
 Enfermedad diverticular
 Malformaciones congénitas
Ileostomía
 Una ileostomía es una abertura en la
pared abdominal que se hace mediante
una cirugía.
 El extremo terminal del íleon (la parte
más baja del intestino delgado) es
reubicado a través de esta abertura para
formar un estoma, usualmente en el
cuadrante inferior derecho.
Manejo de estoma
Estoma
 Abertura o boca hacía el exterior
 Es de color rojo brillante.
 No tiene terminaciones nerviosas.
 Tiene pequeños vasos sanguíneos por lo que
puede sangrar con facilidad.
 No tiene una válvula o músculo de cierre
por lo que no es posible el control de las
heces.
Urostomía
 Abertura en la pared abdominal hecha mediante cirugía.
 Sirve para desviar la orina fuera de la vejiga que está enferma o que no funciona
como debería.
 La vejiga se evita o se extirpa. La cirugía que se realiza para extirpar la vejiga se
llama cistectomía.
 Después de esta cirugía, los uréteres se llevan a través de la pared abdominal y
se suturan, creando un estoma.
 Deberá usarse bolsa las 24 horas del día.
 Se localiza al nivel de la cintura.
 Hay dos tipos: unilateral y bilateral
Manejo de estoma
Clasificaciones de las ostomías:
 Función:
 Nutrición
 Drenaje
 Eliminación
 Tiempo:
 Temporal
 Permanente
 Órgano implicado:
 Intestinales: colostomía o ileostomía
 Urinario: urostomía
Tipos de colostomías
Temporales
 Cuando existe la
posibilidad de volver
a restaurar el tránsito
intestinal.
 Se realizan para
resolver
enfermedades.
Permanentes
 Cuando el tránsito
intestinal no se puede
restablecer con
posterioridad, por lo
que el estoma queda
como vía permanente
de excreción.
Dependiendo de la porción del colon
abocado al abdomen, pueden ser:
Colostomía ascendente
 La colostomía ascendente se coloca en el lado derecho
del abdomen.
 En este caso, sólo una sección corta del colon permanece
activa, lo cual implica que el producto será de una
consistencia líquida y tendrá muchas enzimas digestivas.
 Será necesario usar una bolsa con drenaje a todas horas.
 Se tendrá que proteger la piel de los desechos.
 Salida: heces fecales líquidas o pastosas.
 Bolsa: abierta de una pieza o abierta de dos piezas
Colostomía Transversal
 La colostomía transversal se realiza en la parte
superior del abdomen, ya sea en medio o hacia el
costado derecho del cuerpo.
 Este tipo de colostomía permite que la materia fecal
salga del cuerpo antes de que alcance el colon
descendente.
 Salida: heces fecales pastosas o semi-formadas.
 Bolsa: abierta de una pieza, cerrada de una pieza,
abierta de dos piezas o cerrada de dos piezas.
Colostomía descendente
 Se realiza en la parte inferior del lado
izquierdo del abdomen.
 La mayoría de las veces, la materia fecal es
de consistencia firme y se puede tener
control voluntario de su evacuación.
 Salida: heces fecales casi completamente
formadas.
 Bolsa: abierta de una pieza, cerrada de una
pieza, abierta de dos piezas o cerrada de dos
piezas.
Colostomía sigmoidea
 Es el tipo más común de colostomía.
 Se realiza en el colon sigmoideo solo algunas pulgadas
(centímetros) más abajo que la colostomía descendente.
 Debido a que la mayor parte del colon queda activa, éste
puede expulsar materia fecal sólida con más regularidad.
 Salida: heces fecales completamente formadas.
 Bolsa: abierta de una pieza, cerrada de una pieza,
abierta de dos piezas, cerrada de dos piezas o cubre
estoma
Dispositivos o bolsas
 Existen muchos dispositivos en el
mercado
 Es fundamental que el dispositivo selle
perfectamente el estoma para evitar
posibles complicaciones como fugas o
irritaciones.
Accesorios
 Plantilla medidora del estoma.
 Pasta niveladora y tiras de resina moldeable.
 Crema barrera.
 Crema protectora.
 Película protectora.
 Placas adhesivas para protección de la piel.
 Pastillas gelificantes.
Bolsas cerradas de 1 pieza
 Se utilizan para las colostomías con
heces sólidas
 El disco adhesivo va unido a la bolsa y
se pega directamente sobre la piel.
 Cuando la bolsa se llena hay que
cambiar toda la pieza.
Bolsas cerradas de 2 piezas
 Consta de dos partes:
1. La placa o disco adhesivo.
2. La bolsa.
 Se puede cambiar la bolsa sin tener
que despegar el disco adhesivo.
 Se utiliza en pieles sensibles o
dermatitis.
Discos convexos
 Se utiliza en caso de que el
estoma sea plano, con
hendiduras o pliegues.
 Garantizan un mejor sellado
 Los hay de 1 y 2 piezas,
abiertos y cerrados.

Más contenido relacionado

PPT
Ostomias
PPTX
TRIPTICO FACTORES DE RIESGOS.pptx
PPTX
Corticoides
PPTX
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
ODP
Pie diabetico
PDF
ULCERAS POR PRESION
PPTX
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
PPTX
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Ostomias
TRIPTICO FACTORES DE RIESGOS.pptx
Corticoides
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Pie diabetico
ULCERAS POR PRESION
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam

La actualidad más candente (20)

PDF
Colostomia
PPTX
Colostomía
PPTX
Power de ostomia
PPTX
Colostomía presentacion
PDF
Hemostasia QuirúRgica
PPTX
Incisiones quirúrgicas abdominales
PPTX
Hemovac
PPTX
Ostomias
PPTX
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
PPTX
Instrumental quirúrgico
PDF
Colostomias ileostomias
PPTX
Cuidado de ostomias
PPTX
Colostomias jonathan molina
PPTX
colostomia e ileostomia
PPTX
Colostomia topicos-1
PPTX
Colostomia
PPTX
Técnicas quirúrgicas
PPTX
Colostomia
PPTX
TIEMPOS QUIRURGICOS.pptx
Colostomia
Colostomía
Power de ostomia
Colostomía presentacion
Hemostasia QuirúRgica
Incisiones quirúrgicas abdominales
Hemovac
Ostomias
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Instrumental quirúrgico
Colostomias ileostomias
Cuidado de ostomias
Colostomias jonathan molina
colostomia e ileostomia
Colostomia topicos-1
Colostomia
Técnicas quirúrgicas
Colostomia
TIEMPOS QUIRURGICOS.pptx
Publicidad

Similar a Manejo de estoma (20)

PPTX
colostomia.pptx
PPTX
facultad de enfermería
PPTX
Colostomía
PPTX
el cuerpo humano, colostomia e iliostomias
PPTX
Ostomías.pptx
PPTX
OSTOMIA seminario de todo tipo de OSTOMIA
PPTX
OSTOMIAS tecnica quirurgica de ostomias.
PPTX
Colostomia ruh
PPTX
ESTOMAS.pptx
PPTX
Estomas
PPTX
Colostomia,ostomia
PPT
Ostomias
PPTX
COLOSTOMIA.pptx
PPTX
Cuidados de Enfermería Paciente con ostomías, tecnica
PPTX
colostomia.pptx
PPTX
colostomia.pptx
PPTX
colostomia-120922154955-phpapp01.pptx
PPTX
Tipos de ostomías y cuidados de enfermería.pptx
DOCX
Colostomía
colostomia.pptx
facultad de enfermería
Colostomía
el cuerpo humano, colostomia e iliostomias
Ostomías.pptx
OSTOMIA seminario de todo tipo de OSTOMIA
OSTOMIAS tecnica quirurgica de ostomias.
Colostomia ruh
ESTOMAS.pptx
Estomas
Colostomia,ostomia
Ostomias
COLOSTOMIA.pptx
Cuidados de Enfermería Paciente con ostomías, tecnica
colostomia.pptx
colostomia.pptx
colostomia-120922154955-phpapp01.pptx
Tipos de ostomías y cuidados de enfermería.pptx
Colostomía
Publicidad

Último (20)

PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
intervencio y violencia, ppt del manual
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA

Manejo de estoma

  • 1. Manejo de Estomas HIRAMI Y. ROMÁN ARROYO
  • 2. ¿Qué es ostomía?  Ostomía es el término con que se designa la intervención quirúrgica cuyo objetivo es crear una comunicación artificial entre dos órganos o entre una víscera a través de la pared abdominal, para conducir al exterior los desechos orgánicos, materia fecal o secreciones del organismo.
  • 3. Colostomía  Una colostomía consiste en sacar una parte del intestino grueso del organismo a través de una abertura en la pared abdominal. Al estar situada en el intestino grueso, los nutrientes del alimento ya han sido absorbidos previamente en el intestino delgado.  El intestino grueso realiza el proceso de absorber el agua hasta sacar la materia fecal por el recto, es por ello que las evacuaciones de una colostomía pueden ser más acuosas o más espesas, dependiendo de dónde se hizo la apertura.  Se realiza por imposibilidad de hacer una anastomosis del colon tras una resección o por riesgo de dehiscencia de sutura.
  • 4. Colostomía  Se extirpa la porción dañada del intestino grueso, cuando el recto es extirpado la colostomía es permanente.  El fin del intestino es llevado a través de la pared abdominal y es formado un estoma. La eliminación es materia fecal. El control de las evacuaciones es por medio de la irrigación y hábitos normales.  No es aconsejable la irrigación en pacientes que hayan recibido radiaciones de cobalto o quimioterapia.  Normalmente se localiza debajo de la línea del cinturón en el cuadrante izquierdo.
  • 5. La colostomía se realiza por problemas o enfermedades como:  Carcinoma de recto y ano  Traumatismos ano-rectales o de colon  Enfermedades inflamatorias intestinales  Oclusiones intestinales  Enfermedad diverticular  Malformaciones congénitas
  • 6. Ileostomía  Una ileostomía es una abertura en la pared abdominal que se hace mediante una cirugía.  El extremo terminal del íleon (la parte más baja del intestino delgado) es reubicado a través de esta abertura para formar un estoma, usualmente en el cuadrante inferior derecho.
  • 8. Estoma  Abertura o boca hacía el exterior  Es de color rojo brillante.  No tiene terminaciones nerviosas.  Tiene pequeños vasos sanguíneos por lo que puede sangrar con facilidad.  No tiene una válvula o músculo de cierre por lo que no es posible el control de las heces.
  • 9. Urostomía  Abertura en la pared abdominal hecha mediante cirugía.  Sirve para desviar la orina fuera de la vejiga que está enferma o que no funciona como debería.  La vejiga se evita o se extirpa. La cirugía que se realiza para extirpar la vejiga se llama cistectomía.  Después de esta cirugía, los uréteres se llevan a través de la pared abdominal y se suturan, creando un estoma.  Deberá usarse bolsa las 24 horas del día.  Se localiza al nivel de la cintura.  Hay dos tipos: unilateral y bilateral
  • 11. Clasificaciones de las ostomías:  Función:  Nutrición  Drenaje  Eliminación  Tiempo:  Temporal  Permanente  Órgano implicado:  Intestinales: colostomía o ileostomía  Urinario: urostomía
  • 12. Tipos de colostomías Temporales  Cuando existe la posibilidad de volver a restaurar el tránsito intestinal.  Se realizan para resolver enfermedades. Permanentes  Cuando el tránsito intestinal no se puede restablecer con posterioridad, por lo que el estoma queda como vía permanente de excreción.
  • 13. Dependiendo de la porción del colon abocado al abdomen, pueden ser:
  • 14. Colostomía ascendente  La colostomía ascendente se coloca en el lado derecho del abdomen.  En este caso, sólo una sección corta del colon permanece activa, lo cual implica que el producto será de una consistencia líquida y tendrá muchas enzimas digestivas.  Será necesario usar una bolsa con drenaje a todas horas.  Se tendrá que proteger la piel de los desechos.  Salida: heces fecales líquidas o pastosas.  Bolsa: abierta de una pieza o abierta de dos piezas
  • 15. Colostomía Transversal  La colostomía transversal se realiza en la parte superior del abdomen, ya sea en medio o hacia el costado derecho del cuerpo.  Este tipo de colostomía permite que la materia fecal salga del cuerpo antes de que alcance el colon descendente.  Salida: heces fecales pastosas o semi-formadas.  Bolsa: abierta de una pieza, cerrada de una pieza, abierta de dos piezas o cerrada de dos piezas.
  • 16. Colostomía descendente  Se realiza en la parte inferior del lado izquierdo del abdomen.  La mayoría de las veces, la materia fecal es de consistencia firme y se puede tener control voluntario de su evacuación.  Salida: heces fecales casi completamente formadas.  Bolsa: abierta de una pieza, cerrada de una pieza, abierta de dos piezas o cerrada de dos piezas.
  • 17. Colostomía sigmoidea  Es el tipo más común de colostomía.  Se realiza en el colon sigmoideo solo algunas pulgadas (centímetros) más abajo que la colostomía descendente.  Debido a que la mayor parte del colon queda activa, éste puede expulsar materia fecal sólida con más regularidad.  Salida: heces fecales completamente formadas.  Bolsa: abierta de una pieza, cerrada de una pieza, abierta de dos piezas, cerrada de dos piezas o cubre estoma
  • 18. Dispositivos o bolsas  Existen muchos dispositivos en el mercado  Es fundamental que el dispositivo selle perfectamente el estoma para evitar posibles complicaciones como fugas o irritaciones.
  • 19. Accesorios  Plantilla medidora del estoma.  Pasta niveladora y tiras de resina moldeable.  Crema barrera.  Crema protectora.  Película protectora.  Placas adhesivas para protección de la piel.  Pastillas gelificantes.
  • 20. Bolsas cerradas de 1 pieza  Se utilizan para las colostomías con heces sólidas  El disco adhesivo va unido a la bolsa y se pega directamente sobre la piel.  Cuando la bolsa se llena hay que cambiar toda la pieza.
  • 21. Bolsas cerradas de 2 piezas  Consta de dos partes: 1. La placa o disco adhesivo. 2. La bolsa.  Se puede cambiar la bolsa sin tener que despegar el disco adhesivo.  Se utiliza en pieles sensibles o dermatitis.
  • 22. Discos convexos  Se utiliza en caso de que el estoma sea plano, con hendiduras o pliegues.  Garantizan un mejor sellado  Los hay de 1 y 2 piezas, abiertos y cerrados.