MODELO DE COLAS SISTEMAS OPERATIVOS
Modelo de Colas
Objetos en las colas Donde se generan los clientes Donde los clientes dejan el sistema Objetos dinámicos Objetos estáticos
Elementos Población Fuente: Finitas Ejm: Equipos a reparar Infinitas Ejm: Carros a lavar Proceso de llegada: Determinístico Probailístico Características de la Cola Finita Infinita
 
Gestión de las Colas FIFO LIFO Por prioridades Tiempo de servicio mayor. Tiempo de espera mayor. SRR
5. Unidades de Servicio Servidor único (servicio único monofase). Servidores en tandem (servicio multifase o servicio con múltiples operaciones). Múltiples servidores monofásicas en paralelo. Múltiples estaciones multifásicas en paralelo. Sistemas mixtos.
Notación Kendal Por convención los modelos que se trabajan en teoría de colas se etiquetan A / B / C A = distribución de llegada B = distribución del servicio C = Número de canales de servicio M Markov Distribución = D Determinista G General
Modelo M/M/1 Si en un periodo T, existe  λ  llegadas en promedio, entonces la probabilidad de  n  llegadas en el mismo periodo esta dado por: Si  μ  es la tasa de servicio promedio, entonces la probabilidad de que el tiempo de servicio sea  t , está dado por: f(t) =  μ  e  - μ t
Variables de estado  λ tasa media de llegadas por unidad de tiempo. μ tasa media de servicio (número medio de servicios completados por unidad de tiempo). ρ factor de utilización de la unidad de servicio. N número de unidades en el sistema. P n probabilidad de que cuando una unidad llega al sistema para recibir servicio haya n unidades en el sistema. Ls número medio de unidades en el sistema. L q Número esperado de clientes en la cola Ws tiempo medio de estancia en el sistema para cada unidad (tiempo de espera + tiempo de servicio). W q Tiempo esperado de espera en la cola o  tiempo medio de espera en la cola (desde que llega hasta que empieza a ser servido).
Formulas Generales para el Modelo M/M/1
Uso del Sistema λ tasa media de llegadas. unidades/tiempo μ tasa media de servicio. unidades/tiempo ρ factor de utilización / número medio de unidades atendidas por momento / probabilidad de que el sistema esté ocupado λ  ≤  μ ¿qué pasaría si  λ  >  μ ? Pw  =  ρ  =  λ  /  μ Prob. que el sistema esté ocupado. P(0) = 1 -  ρ   Prob. que el sistema esté vacío. P(n) = (1 -  ρ ) ρ n   Prob. que el sistema esté ocupado con n unid.
Ejercicio Debido a un reciente incremento en el negocio una secretaria de una cierta empresa tiene que mecanografiar 20 cartas por día en promedio (asuma una distribución de Poisson). A ella le toma aproximadamente 20 minutos mecanografiar cada carta (asuma una distribución exponencial). Suponiendo que la secretaria trabaja 8 horas diarias. Calcule la probabilidad de que la secretaria tenga más de 5 cartas que mecanografiar. Calcular: λ, μ, p, Lq , Wq, P(n)

Más contenido relacionado

PPT
PDF
Teoría de Colas aplicada a Java
PDF
Redireccionamiento de datos parte i vs
PPT
Minicalculadora
TXT
Programa 5
PDF
Códigomatlabgaussseidel
Teoría de Colas aplicada a Java
Redireccionamiento de datos parte i vs
Minicalculadora
Programa 5
Códigomatlabgaussseidel

Destacado (20)

PPT
Recipe Spaghetti
PPT
Auto Presentation
PPS
Quatroerros Roberto Shinyashiki 3me50s
PPT
Isw08 Healy
PPT
PresentacióN1
PPT
Isw08 Marks
PPT
Isw08 Hernandez
PPT
Xerrada 2008
PPS
Coisasdavida
PPS
Duas Atitudes
PPS
PPT
Isw08 Miah
PPS
Ter Fe
PPS
Rodolfo Abrantes Testemunho
PPS
Insolite
PPT
Cow Parade Rio 1207358804547775 8
PPS
Poucavergonha
PPT
Isw08 Brennan
PPT
¿Cómo crearse una casilla de e-mail en hotmail?
PPT
FBC Vancouver June 11 Business Meeting
Recipe Spaghetti
Auto Presentation
Quatroerros Roberto Shinyashiki 3me50s
Isw08 Healy
PresentacióN1
Isw08 Marks
Isw08 Hernandez
Xerrada 2008
Coisasdavida
Duas Atitudes
Isw08 Miah
Ter Fe
Rodolfo Abrantes Testemunho
Insolite
Cow Parade Rio 1207358804547775 8
Poucavergonha
Isw08 Brennan
¿Cómo crearse una casilla de e-mail en hotmail?
FBC Vancouver June 11 Business Meeting
Publicidad

Similar a Colas (20)

PPT
Teoría de líneas de espera otoño 2015
PDF
Url ioi2 c20 clase 2 colas parte 1
DOC
Formulario
PPTX
TEORIA DE COLAS
PPT
LINEAS DE ESPERA
PPT
Investigación de operaciones
DOCX
Tema 12
PDF
Teoria de colas
PPT
Teoria de Colas
PPT
TEoria_de_CoLAS
PDF
8.4. MODELOS_TEORIA_DE_COLAS__PRIMERA_PARTE.pdf
PPT
fenómenos de espera
PPTX
Teoria de colas
PPTX
Teoria de colas
PDF
ope 1.pdf
PDF
Tema teoria de lineas de espera
PPTX
Teoría de Colas
PPT
LíNeas De Espera
PPT
LL
PPT
LíNeas De Espera
Teoría de líneas de espera otoño 2015
Url ioi2 c20 clase 2 colas parte 1
Formulario
TEORIA DE COLAS
LINEAS DE ESPERA
Investigación de operaciones
Tema 12
Teoria de colas
Teoria de Colas
TEoria_de_CoLAS
8.4. MODELOS_TEORIA_DE_COLAS__PRIMERA_PARTE.pdf
fenómenos de espera
Teoria de colas
Teoria de colas
ope 1.pdf
Tema teoria de lineas de espera
Teoría de Colas
LíNeas De Espera
LL
LíNeas De Espera
Publicidad

Colas

  • 1. MODELO DE COLAS SISTEMAS OPERATIVOS
  • 3. Objetos en las colas Donde se generan los clientes Donde los clientes dejan el sistema Objetos dinámicos Objetos estáticos
  • 4. Elementos Población Fuente: Finitas Ejm: Equipos a reparar Infinitas Ejm: Carros a lavar Proceso de llegada: Determinístico Probailístico Características de la Cola Finita Infinita
  • 5.  
  • 6. Gestión de las Colas FIFO LIFO Por prioridades Tiempo de servicio mayor. Tiempo de espera mayor. SRR
  • 7. 5. Unidades de Servicio Servidor único (servicio único monofase). Servidores en tandem (servicio multifase o servicio con múltiples operaciones). Múltiples servidores monofásicas en paralelo. Múltiples estaciones multifásicas en paralelo. Sistemas mixtos.
  • 8. Notación Kendal Por convención los modelos que se trabajan en teoría de colas se etiquetan A / B / C A = distribución de llegada B = distribución del servicio C = Número de canales de servicio M Markov Distribución = D Determinista G General
  • 9. Modelo M/M/1 Si en un periodo T, existe λ llegadas en promedio, entonces la probabilidad de n llegadas en el mismo periodo esta dado por: Si μ es la tasa de servicio promedio, entonces la probabilidad de que el tiempo de servicio sea t , está dado por: f(t) = μ e - μ t
  • 10. Variables de estado λ tasa media de llegadas por unidad de tiempo. μ tasa media de servicio (número medio de servicios completados por unidad de tiempo). ρ factor de utilización de la unidad de servicio. N número de unidades en el sistema. P n probabilidad de que cuando una unidad llega al sistema para recibir servicio haya n unidades en el sistema. Ls número medio de unidades en el sistema. L q Número esperado de clientes en la cola Ws tiempo medio de estancia en el sistema para cada unidad (tiempo de espera + tiempo de servicio). W q Tiempo esperado de espera en la cola o tiempo medio de espera en la cola (desde que llega hasta que empieza a ser servido).
  • 11. Formulas Generales para el Modelo M/M/1
  • 12. Uso del Sistema λ tasa media de llegadas. unidades/tiempo μ tasa media de servicio. unidades/tiempo ρ factor de utilización / número medio de unidades atendidas por momento / probabilidad de que el sistema esté ocupado λ ≤ μ ¿qué pasaría si λ > μ ? Pw = ρ = λ / μ Prob. que el sistema esté ocupado. P(0) = 1 - ρ Prob. que el sistema esté vacío. P(n) = (1 - ρ ) ρ n Prob. que el sistema esté ocupado con n unid.
  • 13. Ejercicio Debido a un reciente incremento en el negocio una secretaria de una cierta empresa tiene que mecanografiar 20 cartas por día en promedio (asuma una distribución de Poisson). A ella le toma aproximadamente 20 minutos mecanografiar cada carta (asuma una distribución exponencial). Suponiendo que la secretaria trabaja 8 horas diarias. Calcule la probabilidad de que la secretaria tenga más de 5 cartas que mecanografiar. Calcular: λ, μ, p, Lq , Wq, P(n)