Las colas son frecuentes en nuestra vida cotidiana: En un banco En un restaurante de comidas rápidas Al matricular en la universidad Los autos en un lavacar
En general, a nadie le gusta esperar Cuando la paciencia llega a su límite, la gente se va a otro lugar Sin embargo, un servicio muy rápido tendría un costo muy elevado Es necesario encontrar un balance adecuado
Una cola es una línea de espera La teoría de colas es un conjunto de modelos matemáticos que describen sistemas de líneas de espera particulares El objetivo es encontrar el estado estable del sistema y determinar una capacidad de servicio apropiada
Existen muchos sistemas de colas distintos Algunos modelos son muy especiales Otros se ajustan a modelos más generales Se estudiarán ahora algunos modelos comunes Otros se pueden tratar a través de la simulación
Un sistema de colas puede dividirse en dos componentes principales: La cola La instalación del servicio Los clientes o llegadas vienen en forma individual para recibir el servicio
Los clientes o llegadas pueden ser: Personas Automóviles Máquinas que requieren reparación Documentos Entre muchos otros tipos de artículos
Si cuando el cliente llega no hay nadie en la cola, pasa de una vez a recibir el servicio Si no, se une a la cola Es importante señalar que la cola no incluye a quien está recibiendo el servicio
Las llegadas van a la instalación del servicio de acuerdo con la disciplina de la cola Generalmente ésta es  primero en llegar, primero en ser servido Pero pueden haber otras reglas o colas con prioridades
Llegadas Sistema de colas Cola Instalación del servicio Disciplina de la cola Salidas
Llegadas Sistema de colas Cola Servidor Salidas
Llegadas Sistema de colas Cola Servidor Salidas Servidor Servidor Salidas Salidas
Llegadas Sistema de colas Cola Servidor Salidas Servidor Servidor Salidas Salidas Cola Cola
Llegadas Sistema de colas Cola Servidor Salidas Cola Servidor
Costo de espera: Es el costo para el cliente al esperar Representa el costo de oportunidad del tiempo perdido Un sistema con un bajo costo de espera es una fuente importante de competitividad
Costo de servicio: Es el costo de operación del servicio brindado Es más fácil de estimar El objetivo de un sistema de colas es encontrar el sistema del costo total mínimo
El tiempo que transcurre entre dos llegadas sucesivas en el sistema de colas se llama tiempo entre llegadas El tiempo entre llegadas tiende a ser muy variable El número esperado de llegadas por unidad de tiempo se llama tasa media de llegadas (  )
El tiempo esperado entre llegadas es 1/  Por ejemplo, si la tasa media de llegadas es    = 20 clientes por hora Entonces el tiempo esperado entre llegadas es 1/   = 1/20 = 0.05 horas o 3 minutos
Además es necesario estimar la distribución de probabilidad de los tiempos entre llegadas Generalmente se supone una distribución exponencial Esto depende del comportamiento de las llegadas
La forma algebraica de la distribución exponencial es: ???? Donde  t  representa una cantidad expresada en de tiempo unidades de tiempo (horas, minutos, etc.)
Media Tiempo 0 P(t)
La distribución exponencial supone una mayor probabilidad para tiempos entre llegadas pequeños En general, se considera que las llegadas son aleatorias La última llegada no influye en la probabilidad de llegada de la siguiente
Es una distribución discreta empleada con mucha frecuencia para describir el patrón de las llegadas a un sistema de colas Para tasas medias de llegadas pequeñas es asimétrica y se hace más simétrica y se aproxima a la binomial para tasas de llegadas altas
Su forma algebraica es: Donde: P(k)  : probabilidad de k llegadas por unidad de tiempo    : tasa media de llegadas e  =  2,7182818…
Llegadas por unidad de tiempo 0 P
El número de clientes en la cola es el número de clientes que esperan el servicio El número de clientes en el sistema es el número de clientes que esperan en la cola más el número de clientes que actualmente reciben el servicio
La capacidad de la cola es el número máximo de clientes que pueden estar en la cola Generalmente se supone que la cola es infinita Aunque también la cola puede ser finita
La disciplina de la cola se refiere al orden en que se seleccionan los miembros de la cola para comenzar el servicio La más común es PEPS: primero en llegar, primero en servicio Puede darse: selección aleatoria, prioridades, UEPS, entre otras.
El servicio puede ser brindado por un servidor o por servidores múltiples El tiempo de servicio varía de cliente a cliente El tiempo esperado de servicio depende de la tasa media de servicio (  )
El tiempo esperado de servicio equivale a 1/  Por ejemplo, si la tasa media de servicio es de 25 clientes por hora Entonces el tiempo esperado de servicio es 1/   = 1/25 = 0.04 horas, o 2.4 minutos
Es necesario seleccionar una distribución de probabilidad para los tiempos de servicio Hay dos distribuciones que representarían puntos extremos: La distribución exponencial (  =media) Tiempos de servicio constantes (  =0)
Una distribución intermedia es la distribución Erlang Esta distribución posee un parámetro de forma  k  que determina su desviación estándar:
Si  k  = 1, entonces la distribución Erlang es igual a la exponencial Si  k  =  ∞, entonces la distribución Erlang es igual a la distribución degenerada con tiempos constantes La forma de la distribución Erlang varía de acuerdo con  k
Media Tiempo 0 P(t) k =  ∞ k =  1 k =  2 k =  8
Distribución Desviación estándar Constante 0 Erlang,  k  = 1 media Erlang,  k  = 2 Erlang,  k  = 4 1/2  media Erlang,  k  = 8 Erlang,  k  = 16 1/4  media Erlang, cualquier  k
Notación de Kendall:  A / B / c A : Distribución de tiempos entre llegadas B : Distribución de tiempos de servicio M : distribución exponencial D : distribución degenerada E k : distribución Erlang c : Número de servidores
En principio el sistema está en un estado inicial Se supone que el sistema de colas llega a una condición de estado estable (nivel normal de operación) Existen otras condiciones anormales (horas pico, etc.) Lo que interesa es el estado estable
Para evaluar el desempeño se busca conocer dos factores principales: El número de clientes que esperan en la cola El tiempo que los clientes esperan en la cola y en el sistema
Número esperado de clientes en la cola  L q Número esperado de clientes en el sistema  L s Tiempo esperado de espera en la cola  W q Tiempo esperado de espera en el sistema  W s
 
Suponga una estación de gasolina a la cual llegan en promedio 45 clientes por hora Se tiene capacidad para atender en promedio a 60 clientes por hora Se sabe que los clientes esperan en promedio 3 minutos en la cola http://www.auladeeconomia.com
La tasa media de llegadas    es 45 clientes por hora o 45/60 = 0.75 clientes por minuto La tasa media de servicio    es 60 clientes por hora o 60/60 = 1 cliente por minuto http://www.auladeeconomia.com
 
Suponga un restaurant de comidas rápidas al cual llegan en promedio 100 clientes por hora Se tiene capacidad para atender en promedio a 150 clientes por hora Se sabe que los clientes esperan en promedio 2 minutos en la cola Calcule las medidas de desempeño del sistema
Beneficios: Permiten evaluar escenarios Permite establecer metas Notación: P n  : probabilidad de tener  n  clientes en el sistema P ( W s   ≤  t ) : probabilidad de que un cliente no espere en el sistema más de  t  horas
Dada la tasa media de llegadas    y la tasa media de servicio   , se define el factor de utilización del sistema   .  Generalmente se requiere que    < 1 Su fórmula, con un servidor y con  s  servidores, respectivamente, es: http://www.auladeeconomia.com
Con base en los datos del ejemplo anterior,    = 0.75,    = 1 El factor de utilización del sistema si se mantuviera un servidor es    =   /   = 0.75/1 = 0.75 = 75% Con dos servidores ( s  = 2):    =   / s   = 0.75/(2*1) = 0.75/2 = 37,5% http://www.auladeeconomia.com
M / M /1: Un servidor con llegadas de Poisson y tiempos de servicio exponenciales M / G /1: Un servidor con tiempos entre llegadas exponenciales y una distribución general de tiempos de servicio M / D /1: Un servidor con tiempos entre llegadas exponenciales y una distribución degenerada de tiempos de servicio M / E k /1: Un servidor con tiempos entre llegadas exponenciales y una distribución Erlang de tiempos de servicio
 
Un lavacar puede atender un auto cada 5 minutos y la tasa media de llegadas es de 9 autos por hora Obtenga las medidas de desempeño de acuerdo con el modelo M/M/1 Además la probabilidad de tener 0 clientes en el sistema, la probabilidad de tener una cola de más de 3 clientes y la probabilidad de esperar más de 30 min. en la cola y en el sistema
http://www.auladeeconomia.com
A un supermercado llegan en promedio 80 clientes por hora que son atendidos entre sus 5 cajas. Cada caja puede atender en promedio a un cliente cada 3 minutos Obtenga las medidas de desempeño de acuerdo con el modelo M/M/1 Además la probabilidad de tener 2 clientes en el sistema, la probabilidad de tener una cola de más de 4 clientes y la probabilidad de esperar más de 10 min. en la cola
 
Un lavacar puede atender un auto cada 5 min. y la tasa media de llegadas es de 9 autos/hora,    = 2 min. Obtenga las medidas de desempeño de acuerdo con el modelo M/G/1 Además la probabilidad de tener 0 clientes en el sistema y la probabilidad de que un cliente tenga que esperar por el servicio
 
A un supermercado llegan en promedio 80 clientes por hora que son atendidos entre sus 5 cajas.  Cada caja puede atender en promedio a un cliente cada 3 minutos. Suponga    = 5 min Obtenga las medidas de desempeño de acuerdo con el modelo M/G/1 Además la probabilidad de tener 0 clientes en el sistema y la probabilidad de que un cliente tenga que esperar por el servicio
 
Un lavacar puede atender un auto cada 5 min. La tasa media de llegadas es de 9 autos/hora. Obtenga las medidas de desempeño de acuerdo con el modelo M/D/1
 
A un supermercado llegan en promedio 80 clientes por hora que son atendidos entre sus 5 cajas.  Cada caja puede atender en promedio a un cliente cada 3 minutos.  Obtenga las medidas de desempeño de acuerdo con el modelo M/D/1
 
Un lavacar puede atender un auto cada 5 min. La tasa media de llegadas es de 9 autos/hora.  Suponga    = 3.5 min (aprox.) Obtenga las medidas de desempeño de acuerdo con el modelo M/E k /1
 
A un supermercado llegan en promedio 80 clientes por hora que son atendidos entre sus 5 cajas.  Cada caja puede atender en promedio a un cliente cada 3 minutos. Suponga k= 4 Obtenga las medidas de desempeño de acuerdo con el modelo M/ E k /1
Modelo L s W s L q W q M/M/1 M/G/1 M/D/1 M/E k /1
M / M /s:  s  servidores con llegadas de Poisson y tiempos de servicio exponenciales M / D /s:  s  servidores con tiempos entre llegadas exponenciales y una distribución degenerada de tiempos de servicio M / E k /s:  s  servidores con tiempos entre llegadas exponenciales y una distribución Erlang de tiempos de servicio
 
 
Costos Tasa de servicio Tasa óptima de servicio Costo de espera Costo del servicio Costo total
 

Más contenido relacionado

DOCX
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
PPT
Líneas de espera (1) ejercicio
PPTX
Modelo probabilistico
DOCX
Teoría de colas
DOCX
PPTX
Teoría de colas
PDF
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
PDF
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/1
Líneas de espera (1) ejercicio
Modelo probabilistico
Teoría de colas
Teoría de colas
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1

La actualidad más candente (20)

DOC
Practica de teoria de colas (1)
PPTX
Proceso de nacimiento y muerte poisson
PPTX
Unidad 4. Teoría de las lineas de espera
PPT
LíNeas De Espera
PDF
Caracteristicas de un sistema de lineas de espera
PPTX
Cadenas de markov con estados absorbentes
PDF
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
DOCX
lineas de espera
PDF
EJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/K
PPTX
Teoria de colas
PPT
Cadenas de markov
DOCX
Modelo de redes
PPT
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
PPT
Colas teoría
PPTX
Lineas de espera
PDF
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
PPTX
Metodo asignacion
DOCX
Modelo de transporte
PPTX
PDF
Formulas lineas de espera
Practica de teoria de colas (1)
Proceso de nacimiento y muerte poisson
Unidad 4. Teoría de las lineas de espera
LíNeas De Espera
Caracteristicas de un sistema de lineas de espera
Cadenas de markov con estados absorbentes
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
lineas de espera
EJERCICIOS DE SISTEMA DE COLA M/M/K
Teoria de colas
Cadenas de markov
Modelo de redes
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Colas teoría
Lineas de espera
Numeros aleatorios & pseudoaleatorios itsz vhhh
Metodo asignacion
Modelo de transporte
Formulas lineas de espera
Publicidad

Similar a LINEAS DE ESPERA (20)

PPT
LINEAS_DE_ESPERA2.ppt pdf hola mi nombres es yoan
PPT
LL
PPT
LíNeas De Espera
PPT
Teoría de líneas de espera otoño 2015
PPTX
Teoria de Colas
PDF
ope 1.pdf
PPT
fenómenos de espera
PPTX
Lineas de espera
PPT
3 teoriacolas
PPSX
S3 c1 i.o. (lineas de espera)
PDF
8.4. MODELOS_TEORIA_DE_COLAS__PRIMERA_PARTE.pdf
PPT
Teoria de colas azerpa
PPT
Investigación de operaciones
PDF
Url ioi2 c20 clase 2 colas parte 1
PPTX
guia.pptx
PPTX
Teoría de Colas
PDF
Descripcion teoria de_colas
PPT
Fenomenos de Espera
PPTX
TEORÍA DE COLAS ajahashhgweudwgbhsbcscg sjcahuchliuc 2020 V2.pptx
LINEAS_DE_ESPERA2.ppt pdf hola mi nombres es yoan
LL
LíNeas De Espera
Teoría de líneas de espera otoño 2015
Teoria de Colas
ope 1.pdf
fenómenos de espera
Lineas de espera
3 teoriacolas
S3 c1 i.o. (lineas de espera)
8.4. MODELOS_TEORIA_DE_COLAS__PRIMERA_PARTE.pdf
Teoria de colas azerpa
Investigación de operaciones
Url ioi2 c20 clase 2 colas parte 1
guia.pptx
Teoría de Colas
Descripcion teoria de_colas
Fenomenos de Espera
TEORÍA DE COLAS ajahashhgweudwgbhsbcscg sjcahuchliuc 2020 V2.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

LINEAS DE ESPERA

  • 1.  
  • 2. Las colas son frecuentes en nuestra vida cotidiana: En un banco En un restaurante de comidas rápidas Al matricular en la universidad Los autos en un lavacar
  • 3. En general, a nadie le gusta esperar Cuando la paciencia llega a su límite, la gente se va a otro lugar Sin embargo, un servicio muy rápido tendría un costo muy elevado Es necesario encontrar un balance adecuado
  • 4. Una cola es una línea de espera La teoría de colas es un conjunto de modelos matemáticos que describen sistemas de líneas de espera particulares El objetivo es encontrar el estado estable del sistema y determinar una capacidad de servicio apropiada
  • 5. Existen muchos sistemas de colas distintos Algunos modelos son muy especiales Otros se ajustan a modelos más generales Se estudiarán ahora algunos modelos comunes Otros se pueden tratar a través de la simulación
  • 6. Un sistema de colas puede dividirse en dos componentes principales: La cola La instalación del servicio Los clientes o llegadas vienen en forma individual para recibir el servicio
  • 7. Los clientes o llegadas pueden ser: Personas Automóviles Máquinas que requieren reparación Documentos Entre muchos otros tipos de artículos
  • 8. Si cuando el cliente llega no hay nadie en la cola, pasa de una vez a recibir el servicio Si no, se une a la cola Es importante señalar que la cola no incluye a quien está recibiendo el servicio
  • 9. Las llegadas van a la instalación del servicio de acuerdo con la disciplina de la cola Generalmente ésta es primero en llegar, primero en ser servido Pero pueden haber otras reglas o colas con prioridades
  • 10. Llegadas Sistema de colas Cola Instalación del servicio Disciplina de la cola Salidas
  • 11. Llegadas Sistema de colas Cola Servidor Salidas
  • 12. Llegadas Sistema de colas Cola Servidor Salidas Servidor Servidor Salidas Salidas
  • 13. Llegadas Sistema de colas Cola Servidor Salidas Servidor Servidor Salidas Salidas Cola Cola
  • 14. Llegadas Sistema de colas Cola Servidor Salidas Cola Servidor
  • 15. Costo de espera: Es el costo para el cliente al esperar Representa el costo de oportunidad del tiempo perdido Un sistema con un bajo costo de espera es una fuente importante de competitividad
  • 16. Costo de servicio: Es el costo de operación del servicio brindado Es más fácil de estimar El objetivo de un sistema de colas es encontrar el sistema del costo total mínimo
  • 17. El tiempo que transcurre entre dos llegadas sucesivas en el sistema de colas se llama tiempo entre llegadas El tiempo entre llegadas tiende a ser muy variable El número esperado de llegadas por unidad de tiempo se llama tasa media de llegadas (  )
  • 18. El tiempo esperado entre llegadas es 1/  Por ejemplo, si la tasa media de llegadas es  = 20 clientes por hora Entonces el tiempo esperado entre llegadas es 1/  = 1/20 = 0.05 horas o 3 minutos
  • 19. Además es necesario estimar la distribución de probabilidad de los tiempos entre llegadas Generalmente se supone una distribución exponencial Esto depende del comportamiento de las llegadas
  • 20. La forma algebraica de la distribución exponencial es: ???? Donde t representa una cantidad expresada en de tiempo unidades de tiempo (horas, minutos, etc.)
  • 22. La distribución exponencial supone una mayor probabilidad para tiempos entre llegadas pequeños En general, se considera que las llegadas son aleatorias La última llegada no influye en la probabilidad de llegada de la siguiente
  • 23. Es una distribución discreta empleada con mucha frecuencia para describir el patrón de las llegadas a un sistema de colas Para tasas medias de llegadas pequeñas es asimétrica y se hace más simétrica y se aproxima a la binomial para tasas de llegadas altas
  • 24. Su forma algebraica es: Donde: P(k) : probabilidad de k llegadas por unidad de tiempo  : tasa media de llegadas e = 2,7182818…
  • 25. Llegadas por unidad de tiempo 0 P
  • 26. El número de clientes en la cola es el número de clientes que esperan el servicio El número de clientes en el sistema es el número de clientes que esperan en la cola más el número de clientes que actualmente reciben el servicio
  • 27. La capacidad de la cola es el número máximo de clientes que pueden estar en la cola Generalmente se supone que la cola es infinita Aunque también la cola puede ser finita
  • 28. La disciplina de la cola se refiere al orden en que se seleccionan los miembros de la cola para comenzar el servicio La más común es PEPS: primero en llegar, primero en servicio Puede darse: selección aleatoria, prioridades, UEPS, entre otras.
  • 29. El servicio puede ser brindado por un servidor o por servidores múltiples El tiempo de servicio varía de cliente a cliente El tiempo esperado de servicio depende de la tasa media de servicio (  )
  • 30. El tiempo esperado de servicio equivale a 1/  Por ejemplo, si la tasa media de servicio es de 25 clientes por hora Entonces el tiempo esperado de servicio es 1/  = 1/25 = 0.04 horas, o 2.4 minutos
  • 31. Es necesario seleccionar una distribución de probabilidad para los tiempos de servicio Hay dos distribuciones que representarían puntos extremos: La distribución exponencial (  =media) Tiempos de servicio constantes (  =0)
  • 32. Una distribución intermedia es la distribución Erlang Esta distribución posee un parámetro de forma k que determina su desviación estándar:
  • 33. Si k = 1, entonces la distribución Erlang es igual a la exponencial Si k = ∞, entonces la distribución Erlang es igual a la distribución degenerada con tiempos constantes La forma de la distribución Erlang varía de acuerdo con k
  • 34. Media Tiempo 0 P(t) k = ∞ k = 1 k = 2 k = 8
  • 35. Distribución Desviación estándar Constante 0 Erlang, k = 1 media Erlang, k = 2 Erlang, k = 4 1/2 media Erlang, k = 8 Erlang, k = 16 1/4 media Erlang, cualquier k
  • 36. Notación de Kendall: A / B / c A : Distribución de tiempos entre llegadas B : Distribución de tiempos de servicio M : distribución exponencial D : distribución degenerada E k : distribución Erlang c : Número de servidores
  • 37. En principio el sistema está en un estado inicial Se supone que el sistema de colas llega a una condición de estado estable (nivel normal de operación) Existen otras condiciones anormales (horas pico, etc.) Lo que interesa es el estado estable
  • 38. Para evaluar el desempeño se busca conocer dos factores principales: El número de clientes que esperan en la cola El tiempo que los clientes esperan en la cola y en el sistema
  • 39. Número esperado de clientes en la cola L q Número esperado de clientes en el sistema L s Tiempo esperado de espera en la cola W q Tiempo esperado de espera en el sistema W s
  • 40.  
  • 41. Suponga una estación de gasolina a la cual llegan en promedio 45 clientes por hora Se tiene capacidad para atender en promedio a 60 clientes por hora Se sabe que los clientes esperan en promedio 3 minutos en la cola http://www.auladeeconomia.com
  • 42. La tasa media de llegadas  es 45 clientes por hora o 45/60 = 0.75 clientes por minuto La tasa media de servicio  es 60 clientes por hora o 60/60 = 1 cliente por minuto http://www.auladeeconomia.com
  • 43.  
  • 44. Suponga un restaurant de comidas rápidas al cual llegan en promedio 100 clientes por hora Se tiene capacidad para atender en promedio a 150 clientes por hora Se sabe que los clientes esperan en promedio 2 minutos en la cola Calcule las medidas de desempeño del sistema
  • 45. Beneficios: Permiten evaluar escenarios Permite establecer metas Notación: P n : probabilidad de tener n clientes en el sistema P ( W s ≤ t ) : probabilidad de que un cliente no espere en el sistema más de t horas
  • 46. Dada la tasa media de llegadas  y la tasa media de servicio  , se define el factor de utilización del sistema  . Generalmente se requiere que  < 1 Su fórmula, con un servidor y con s servidores, respectivamente, es: http://www.auladeeconomia.com
  • 47. Con base en los datos del ejemplo anterior,  = 0.75,  = 1 El factor de utilización del sistema si se mantuviera un servidor es  =  /  = 0.75/1 = 0.75 = 75% Con dos servidores ( s = 2):  =  / s  = 0.75/(2*1) = 0.75/2 = 37,5% http://www.auladeeconomia.com
  • 48. M / M /1: Un servidor con llegadas de Poisson y tiempos de servicio exponenciales M / G /1: Un servidor con tiempos entre llegadas exponenciales y una distribución general de tiempos de servicio M / D /1: Un servidor con tiempos entre llegadas exponenciales y una distribución degenerada de tiempos de servicio M / E k /1: Un servidor con tiempos entre llegadas exponenciales y una distribución Erlang de tiempos de servicio
  • 49.  
  • 50. Un lavacar puede atender un auto cada 5 minutos y la tasa media de llegadas es de 9 autos por hora Obtenga las medidas de desempeño de acuerdo con el modelo M/M/1 Además la probabilidad de tener 0 clientes en el sistema, la probabilidad de tener una cola de más de 3 clientes y la probabilidad de esperar más de 30 min. en la cola y en el sistema
  • 52. A un supermercado llegan en promedio 80 clientes por hora que son atendidos entre sus 5 cajas. Cada caja puede atender en promedio a un cliente cada 3 minutos Obtenga las medidas de desempeño de acuerdo con el modelo M/M/1 Además la probabilidad de tener 2 clientes en el sistema, la probabilidad de tener una cola de más de 4 clientes y la probabilidad de esperar más de 10 min. en la cola
  • 53.  
  • 54. Un lavacar puede atender un auto cada 5 min. y la tasa media de llegadas es de 9 autos/hora,  = 2 min. Obtenga las medidas de desempeño de acuerdo con el modelo M/G/1 Además la probabilidad de tener 0 clientes en el sistema y la probabilidad de que un cliente tenga que esperar por el servicio
  • 55.  
  • 56. A un supermercado llegan en promedio 80 clientes por hora que son atendidos entre sus 5 cajas. Cada caja puede atender en promedio a un cliente cada 3 minutos. Suponga  = 5 min Obtenga las medidas de desempeño de acuerdo con el modelo M/G/1 Además la probabilidad de tener 0 clientes en el sistema y la probabilidad de que un cliente tenga que esperar por el servicio
  • 57.  
  • 58. Un lavacar puede atender un auto cada 5 min. La tasa media de llegadas es de 9 autos/hora. Obtenga las medidas de desempeño de acuerdo con el modelo M/D/1
  • 59.  
  • 60. A un supermercado llegan en promedio 80 clientes por hora que son atendidos entre sus 5 cajas. Cada caja puede atender en promedio a un cliente cada 3 minutos. Obtenga las medidas de desempeño de acuerdo con el modelo M/D/1
  • 61.  
  • 62. Un lavacar puede atender un auto cada 5 min. La tasa media de llegadas es de 9 autos/hora. Suponga  = 3.5 min (aprox.) Obtenga las medidas de desempeño de acuerdo con el modelo M/E k /1
  • 63.  
  • 64. A un supermercado llegan en promedio 80 clientes por hora que son atendidos entre sus 5 cajas. Cada caja puede atender en promedio a un cliente cada 3 minutos. Suponga k= 4 Obtenga las medidas de desempeño de acuerdo con el modelo M/ E k /1
  • 65. Modelo L s W s L q W q M/M/1 M/G/1 M/D/1 M/E k /1
  • 66. M / M /s: s servidores con llegadas de Poisson y tiempos de servicio exponenciales M / D /s: s servidores con tiempos entre llegadas exponenciales y una distribución degenerada de tiempos de servicio M / E k /s: s servidores con tiempos entre llegadas exponenciales y una distribución Erlang de tiempos de servicio
  • 67.  
  • 68.  
  • 69. Costos Tasa de servicio Tasa óptima de servicio Costo de espera Costo del servicio Costo total
  • 70.