SlideShare una empresa de Scribd logo
Colecistitis aguda
FÉLIX ÁLVAREZ
Colecistitis aguda
 Colecistitis aguda: síndrome de dolor en
el cuadrante superior derecho, fiebre y
leucocitosis asociada con la inflamación
de la vesícula biliar. (Horas de evolución)
 Colecistitis acalcular: clínicamente
idéntica a la colecistitis aguda, pero no
está asociada con cálculos biliares,
generalmente ocurre en pacientes
críticamente enfermos, 10% de los casos
de colecistitis aguda, se asocia con altas
tasas de morbilidad y mortalidad.
Epidemiología
 Mayores de 40 años
 Más frecuente en el sexo femenino 2:1
 alta incidencia en los últimos 5 años en menores de 30
años
Factores de riesgo
edad >40 años
Sexo femenino
Obesidad
Dieta Hipercalórico
Comidas copiosas
Cálculos por colesterol
Terapia hormonal con
anticonceptivos.
Colecistitis Aguda no litiásica
 Situaciones de estrés agudo: No se contrae
vesícula: barro biliar
 Quemaduras
 Sepsis
 Falla orgánica múltiple
 Causas poco comunes: Obstrucción por
Parásitos, Torsión vesicular, Tumores
malignos.
Fisiopatología
 Los CÁLCULOS son la causa de la colecistitis aguda en la
mayoría de los casos.
 Se debe a una obstrucción física del cuello de la vesícula o del
conducto cístico, INCREMENTANDO LA PRESIÓN EL LA
VESÍCULA.
Cambios patológicos
Edema
Hemorragia
subserosa
Necrosis de las
paredes de
mucosa
Infiltración de
leucocitos
Isquemia
Necrosis
Perforación
 Dependiendo de la duración y el grado de obstrucción se puede dar un
CÓLICO BILIAR o UNA COLECISTITIS AGUDA.
 Sin tratamiento pueden ocurrir complicaciones.
HAY DOS FACTORES QUE DETERMINAR LA PROGRESIÓN
DE LA COLECISTITIS AGUDA:
1. GRADO DE OBSTRUCCIÓN
2. DURACIÓN DE LA OBSTRUCCIÓN.
Si la obstrucción es parcial y de corta duración, el paciente experimenta cólico biliar. Colecistitis
crónica
Si la obstrucción es completa y de larga duración, el paciente desarrolla colecistitis aguda.
Cuadro Clínico
Se introducen los dedos debajo del reborde costal
en forma de gancho y se le pide al paciente que
inspire profundamente… es positivo cuando se
presenta dolor y el paciente detiene la inspiración.
A. SIGNOS LOCALES DE INFLAMACIÓN
A-1. Signo de Murphy
A-2. Masa/Dolor/Hipersensibilidad en CSD
B. SIGNOS SISTÉMICOS DE INFLAMACIÓN
B-1. Fiebre > 38ºC
B-2. PCR > 3 mg/dL
B-3 Glóbulos blancos > 10,000
C. IMÁGENES: USG
C-1. Hallazgos ultrasonográficos de colecistitis aguda
SOSPECHA DIAGNÓSTICA: UN ÍTEM EN A + UN ÍTEM EN B
Diagnóstico definitivo: Un ítem de A, B y C
CRITERIOS DE TOKIO
COLECISTITISAGUDA:
ESTUDIOSDEIMAGEN
Ecografíamuestra 50-88%de sensibilidad y un 80-88%especificidad.
Engrosamiento de la pared
de la vesículabiliar ≥ 5mm
Piedrasenla vesícula.
Engrosamiento de la capa
hipoecoica.
Pared: 2 y 3 mm.
Diametro transversal: menor 4cm
Diametro longitudinal: hasta9cm.
SIGNO DE MURPHY VS CRITERIOS DE TOKIO
TG13: Updated Tokyo Guidelines for acute cholangitis and acute cholecystitis
Publicadas en el Journal of Hepato-Biliary-Pancreatic Sciences
Volume 20,Issue 1, January 2013
SIGNO DE MURPHY (1903):
• Sensibilidad: 20.5 – 65%
• Especificidad: 79 – 96%
SIGNO DE MURPHY ULTRASONOGRÁFICO:
• Sensibilidad: 63.0 – 86.3%
• Especificidad: 35.0 – 93.6%
CRITERIOS DE TOKIO (2013):
• sensibilidad: 91.2%
• especificidad de 96.9%
tratamiento
 Analgesicos ( meperidina)
 anticolinérgicos ( atropina )
 antiespasmódicos
 Colecistectomía
Colecistitis 1

Más contenido relacionado

PPTX
Colangitis
PPTX
Colangitis aguda
PPT
Colangitis agosto 2018 residencia clinica
PPTX
Colangitis 121114220708-phpapp02
PPTX
Colangitis Aguda
PPTX
Colagitis gt13
PPTX
Actualización en colangitis aguda
PDF
Patologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slideshare
Colangitis
Colangitis aguda
Colangitis agosto 2018 residencia clinica
Colangitis 121114220708-phpapp02
Colangitis Aguda
Colagitis gt13
Actualización en colangitis aguda
Patologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slideshare

La actualidad más candente (20)

PDF
Colecistitis aguda actualización.
PPT
Colangitis
PPTX
Presentación colitis isquémica
PPTX
Vesicula y vias biliares 2015
PPTX
PPT
Colangitis Dr. Gallardo
DOCX
022 digestivo hepatitis rey
PPTX
Guias tokio
DOCX
010 digestivo aneurisma aorta y enf vasc intest rey
PPT
Enf Inflamatoria Intestinal y colangitis esclerosante primaria
PPTX
Cirrocis hepatica
PPTX
Cirrosis Hepática. Clase de Gastroenterología.
PPTX
Colangitis
PPTX
Colangitis dx y clasif segun criterio de tokio2018
PPTX
Tokio guidelines 2013
PPT
Caso clinico de cirrosis copia
PPT
Colitis isquémica
PPT
Colitis ulcerativa
PPTX
Colitis ulcerosa
Colecistitis aguda actualización.
Colangitis
Presentación colitis isquémica
Vesicula y vias biliares 2015
Colangitis Dr. Gallardo
022 digestivo hepatitis rey
Guias tokio
010 digestivo aneurisma aorta y enf vasc intest rey
Enf Inflamatoria Intestinal y colangitis esclerosante primaria
Cirrocis hepatica
Cirrosis Hepática. Clase de Gastroenterología.
Colangitis
Colangitis dx y clasif segun criterio de tokio2018
Tokio guidelines 2013
Caso clinico de cirrosis copia
Colitis isquémica
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerosa
Publicidad

Similar a Colecistitis 1 (20)

PPTX
diapositivas colecistitis infor de up to date
PDF
COLECISTITIS AGUDA.pdf
DOCX
PPTX
Nueva COLESCISTITIS AGUDA ANTHONY mod.pptx
PPTX
COLECISTITIS .pptx
PDF
colecistitis-160730034436 2.pdf
PDF
colecistitis-aguda-53949-downloadable-6112421.pdf
PPTX
cole aguda caso clinico y teoria acerca de como diagnosticar
PDF
Colecistitis.pdf............................
PPTX
Colecistitis Aguda
PPT
COLECISTITIS-AGUDA.ppt
PDF
colecistitis-aguda.pdf
PDF
Colecistitis aguda.pdf
PPTX
Patología hepática-biliar de colecistitis
PPTX
COLECISTITIS AGUDA DE SALUD A NIVEL DE ESTUDAINTE
PDF
colesistitis aguda PDF EN PACIENTES ERITMATIZADOS
PDF
COLECISTITIS AGUDA
PPTX
Colecistitis crónica y aguda.pptx
PDF
COLE.pdf
diapositivas colecistitis infor de up to date
COLECISTITIS AGUDA.pdf
Nueva COLESCISTITIS AGUDA ANTHONY mod.pptx
COLECISTITIS .pptx
colecistitis-160730034436 2.pdf
colecistitis-aguda-53949-downloadable-6112421.pdf
cole aguda caso clinico y teoria acerca de como diagnosticar
Colecistitis.pdf............................
Colecistitis Aguda
COLECISTITIS-AGUDA.ppt
colecistitis-aguda.pdf
Colecistitis aguda.pdf
Patología hepática-biliar de colecistitis
COLECISTITIS AGUDA DE SALUD A NIVEL DE ESTUDAINTE
colesistitis aguda PDF EN PACIENTES ERITMATIZADOS
COLECISTITIS AGUDA
Colecistitis crónica y aguda.pptx
COLE.pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
IPERC...................................
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IPERC...................................
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Colecistitis 1

  • 2. Colecistitis aguda  Colecistitis aguda: síndrome de dolor en el cuadrante superior derecho, fiebre y leucocitosis asociada con la inflamación de la vesícula biliar. (Horas de evolución)  Colecistitis acalcular: clínicamente idéntica a la colecistitis aguda, pero no está asociada con cálculos biliares, generalmente ocurre en pacientes críticamente enfermos, 10% de los casos de colecistitis aguda, se asocia con altas tasas de morbilidad y mortalidad.
  • 3. Epidemiología  Mayores de 40 años  Más frecuente en el sexo femenino 2:1  alta incidencia en los últimos 5 años en menores de 30 años
  • 4. Factores de riesgo edad >40 años Sexo femenino Obesidad Dieta Hipercalórico Comidas copiosas Cálculos por colesterol Terapia hormonal con anticonceptivos.
  • 5. Colecistitis Aguda no litiásica  Situaciones de estrés agudo: No se contrae vesícula: barro biliar  Quemaduras  Sepsis  Falla orgánica múltiple  Causas poco comunes: Obstrucción por Parásitos, Torsión vesicular, Tumores malignos.
  • 6. Fisiopatología  Los CÁLCULOS son la causa de la colecistitis aguda en la mayoría de los casos.  Se debe a una obstrucción física del cuello de la vesícula o del conducto cístico, INCREMENTANDO LA PRESIÓN EL LA VESÍCULA.
  • 7. Cambios patológicos Edema Hemorragia subserosa Necrosis de las paredes de mucosa Infiltración de leucocitos Isquemia Necrosis Perforación
  • 8.  Dependiendo de la duración y el grado de obstrucción se puede dar un CÓLICO BILIAR o UNA COLECISTITIS AGUDA.  Sin tratamiento pueden ocurrir complicaciones. HAY DOS FACTORES QUE DETERMINAR LA PROGRESIÓN DE LA COLECISTITIS AGUDA: 1. GRADO DE OBSTRUCCIÓN 2. DURACIÓN DE LA OBSTRUCCIÓN. Si la obstrucción es parcial y de corta duración, el paciente experimenta cólico biliar. Colecistitis crónica Si la obstrucción es completa y de larga duración, el paciente desarrolla colecistitis aguda.
  • 10. Se introducen los dedos debajo del reborde costal en forma de gancho y se le pide al paciente que inspire profundamente… es positivo cuando se presenta dolor y el paciente detiene la inspiración.
  • 11. A. SIGNOS LOCALES DE INFLAMACIÓN A-1. Signo de Murphy A-2. Masa/Dolor/Hipersensibilidad en CSD B. SIGNOS SISTÉMICOS DE INFLAMACIÓN B-1. Fiebre > 38ºC B-2. PCR > 3 mg/dL B-3 Glóbulos blancos > 10,000 C. IMÁGENES: USG C-1. Hallazgos ultrasonográficos de colecistitis aguda SOSPECHA DIAGNÓSTICA: UN ÍTEM EN A + UN ÍTEM EN B Diagnóstico definitivo: Un ítem de A, B y C CRITERIOS DE TOKIO
  • 12. COLECISTITISAGUDA: ESTUDIOSDEIMAGEN Ecografíamuestra 50-88%de sensibilidad y un 80-88%especificidad. Engrosamiento de la pared de la vesículabiliar ≥ 5mm Piedrasenla vesícula. Engrosamiento de la capa hipoecoica. Pared: 2 y 3 mm. Diametro transversal: menor 4cm Diametro longitudinal: hasta9cm.
  • 13. SIGNO DE MURPHY VS CRITERIOS DE TOKIO TG13: Updated Tokyo Guidelines for acute cholangitis and acute cholecystitis Publicadas en el Journal of Hepato-Biliary-Pancreatic Sciences Volume 20,Issue 1, January 2013 SIGNO DE MURPHY (1903): • Sensibilidad: 20.5 – 65% • Especificidad: 79 – 96% SIGNO DE MURPHY ULTRASONOGRÁFICO: • Sensibilidad: 63.0 – 86.3% • Especificidad: 35.0 – 93.6% CRITERIOS DE TOKIO (2013): • sensibilidad: 91.2% • especificidad de 96.9%
  • 14. tratamiento  Analgesicos ( meperidina)  anticolinérgicos ( atropina )  antiespasmódicos  Colecistectomía