COLECISTITIS,
COLEDOCOLITIASIS
Revisión del tema
DEFINICIONES
•COLELITIASIS
•COLECISTITIS
•COLEDOCOLITIASIS
•COLANGITIS
Epidemiología
20% de la población es
portadora de litos vesiculares.
218,490 consultas por colelitiasis
al año
2° cirugía mayor en el IMSS
Pérez Fernández T., López Serrano P., Tomás E., Gutiérrez Mª L., Lledó J. L., Cacho G. et al . Abordaje diagnóstico y terapéutico del síndrome colestásico. Rev.
esp. enferm. dig. [revista en la Internet]. 2004
Factores de riesgo
Female =
mujer
Fat =
obesidad
Fertile =
fértil
Forty =
>40 años
4 F´s
-Actualización Colelitiasis M. Valdés Mas y Jegea Valenzuela. Servicio de Medicina de Aparato Digestivo. Hospital
Universitario Virgen de la Arrixava, Murcia, España.
Anatomía vesicular
Composición de la bilis
1.3%
12%
4%
82%
.7%
Agua
Ácidos
biliares
Bilirrubina
conjugada,
proteínas,
electrolitos
Lecitina y
fosfolípidos
Colesterol
no
esterificado
-Actualización Colelitiasis M. Valdés Mas y Jegea Valenzuela. Servicio de Medicina de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen de la Arrixava, Murcia,
España.
Secreción
diaria 500-
600ml
Vaciado
30-40min
Inicio del
llenado
60-90min
Pérez Fernández T., López Serrano P., Tomás E., Gutiérrez Mª L., Lledó J. L., Cacho G. et al . Abordaje diagnóstico y terapéutico del síndrome colestásico. Rev.
esp. enferm. dig. [revista en la Internet]. 2004
Litos
Composición: Cálculos de colesterol (75%) Vesícula
Cálculos de pigmentos
marrones (20%) sales de Ca
BI
Árbol biliar y vesícula.
Infecciones anaerobias y
parasitarias.
Cálculos de pigmentos
negros (5%) bilirrubinato
cálcico
Vesícula
Hemolisis crónica, cirrosis y
pancreatitis
Pérez Fernández T., López Serrano P., Tomás E., Gutiérrez Mª L., Lledó J. L., Cacho G. et al . Abordaje diagnóstico y terapéutico del síndrome colestásico. Rev.
esp. enferm. dig. [revista en la Internet]. 2004
COLECISTITIS AGUDA
Fisiopatología
Cálculos biliares
Irritación por ácidos biliares
Obstrucción del flujo biliar
Inflamación de la mucosa
Lesión epitelial
Distensión vesicular
Obstrucción linfática y venosa
Isquemia y necrosis
-Actualización Colelitiasis M. Valdés Mas y Jegea Valenzuela. Servicio de Medicina de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen de la Arrixava, Murcia,
España.
Colecistitis, coledocolitiasis
Colecistitis, coledocolitiasis
Colecistitis, coledocolitiasis
Colecistitis, coledocolitiasis
Colecistitis, coledocolitiasis
Colecistitis, coledocolitiasis
Colecistitis, coledocolitiasis
Colecistitis, coledocolitiasis
Cuadro clínico
Dolor en
hipocondrio
derecho y/o
epigastrio.
POSTPRANDIAL
Rigidez de los
músculos
abdominales
del lado
derecho.
Náuseas.
Vómito
gastrobiliar.
Pérez Fernández T., López Serrano P., Tomás E., Gutiérrez Mª L., Lledó J. L., Cacho G. et al . Abordaje diagnóstico y terapéutico del síndrome colestásico. Rev.
esp. enferm. dig. [revista en la Internet]. 2004
Colecistitis, coledocolitiasis
Estudios de laboratorio y gabinete
Leucocitosis
(12-
15,000/uL)
PCR ≥3
mg/dl
-Actualización Colelitiasis M. Valdés Mas y Jegea Valenzuela. Servicio de Medicina de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen de la Arrixava, Murcia,
España.
USG HVB (S 88%)
Engrosamiento
de pared
vesicular >4mm
Sombra acústica
Signo de
Murphy
ecográfico
Doble halo
TratamientoCOLECISTECTOMIA
LAPAROSCÓPICA
Colecistectomía en casos asintomáticos
• Cálculos
>2.5cm o
<3mm
• Pacientes
con DM2
• Anemia
falciforme
• Calcificación
vesicular
Pérez Fernández T., López Serrano P., Tomás E., Gutiérrez Mª L., Lledó J. L., Cacho G. et al . Abordaje diagnóstico y terapéutico del síndrome colestásico. Rev.
esp. enferm. dig. [revista en la Internet]. 2004
COLEDOCOLITIASIS
Bilirrubina
Náuseas/Vómito
Dolor
Ictericia
Cuadro clínico
Fiebre
Triada de Charcot
Ictericia
Fiebre
Dolor
abdominal
Pentada de Reynolds
Ictericia
Fiebre
Dolor
abdominal
Shock
Obnubilación
Diagnóstico
•BH
•QS
•ES
•PFH:
•Bilirrubinas
•GGT
•TGO
•TGP
•Fosfatasa alcalina
•Amilasa/Lipasa
•TP Y TPT
LABORATORIO
-Actualización Colelitiasis M. Valdés Mas y Jegea Valenzuela. Servicio de Medicina de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen de la Arrixava, Murcia,
España.
Gabinete
USG hígado
y VB
Colangio –
RM
CPRE
Pérez Fernández T., López Serrano P., Tomás E., Gutiérrez Mª L., Lledó J. L., Cacho G. et al . Abordaje diagnóstico y terapéutico del síndrome colestásico. Rev.
esp. enferm. dig. [revista en la Internet]. 2004
USG hígado y vías biliares
Aumento de diámetro
de colédoco >8mm
Perdida de la relación
colédoco/porta (1/3
de la porta)
Vía biliar dilatada
-Actualización Colelitiasis M. Valdés Mas y Jegea Valenzuela. Servicio de Medicina de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen de la Arrixava, Murcia,
España.
Colangio RM
-Actualización Colelitiasis M. Valdés Mas y Jegea Valenzuela. Servicio de Medicina de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen de la Arrixava, Murcia,
España.
CPRE
Colangiografía
retrógrada
endoscópica.
Colangiografía
Extracción de
cálculos
Esfinterotomía
endoscópica
Pérez Fernández T., López Serrano P., Tomás E., Gutiérrez Mª L., Lledó J. L., Cacho G. et al . Abordaje diagnóstico y terapéutico del síndrome colestásico. Rev.
esp. enferm. dig. [revista en la Internet]. 2004
Tratamiento
CPRE con
esfinterotomía
• √ colecistectomía
laparoscópica
• x cirugía definitiva
Cirugía
definitiva
• Colecistectomía
asociada a
colangiografía
intraoperatoria y
extracción de
cálculos
Puntos clave
Las mujeres tienen doble
riesgo de desarrollar
colelitiasis y colecistitis.
4Fs
Gold standard para
diagnóstico por imagen:
ultrasonido de hígado y
vías biliares.
Tratamiento de colelitiasis
sintomática es quirúrgico.
Datos clínicos de
colecistitis + Ictericia
=
Coledocolitiasis
GGT, fosfatasa alcalina y
bilirrubina total se ven
afectados en
coledocolitiasis.
La coledocolitiasis
amerita drenaje biliar
mediante CPRE y
posteriormente
colecistectomía.
La CPRE es estudio
diagnóstico y
terapéutico.
Triada de Charcot es
sugerente de colangitis
aguda.
Colecistitis, coledocolitiasis
Conclusiones
Alta
incidencia a
nivel nacional.
10-20%
poseen litos
biliares
1/3
desarrollará
CA.
80%
colelitiasis
asintomáticas.
Fiebre +
Leucocitosis +
Náusea/Vómito +
Murphy + = CA.
Diagnóstico
temprano =
<complicaciones.
Realizar
colecistectomía
en misma
hospitalización
que CPRE.
Complicaciones:
Pancreatitis (8%),
hemorragia (2%),
perforación (<1%)
COLELITIASIS Y COLECISTITIS
Bibliografía
- Pérez Fernández T., López Serrano P., Tomás E., Gutiérrez Mª L., Lledó J. L., Cacho G.
et al . Abordaje diagnóstico y terapéutico del síndrome colestásico. Rev. esp. enferm.
dig. [revista en la Internet]. 2004
Harrison Medicina Interna 18ª Edición. VII
-
Actualización Colelitiasis M. Valdés Mas y Jegea Valenzuela. Servicio de Medicina de
Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen de la Arrixava, Murcia, España.

Más contenido relacionado

PPTX
hemorragia digestiva baja
PPT
Abdomen agudo
PPTX
Derrame pleural
PPTX
Derivaciones biliodigestivas
PPTX
Prolapso rectal
PPTX
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
PPTX
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
hemorragia digestiva baja
Abdomen agudo
Derrame pleural
Derivaciones biliodigestivas
Prolapso rectal
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
PPTX
Hernia inguinal
PPTX
Coledocolitiasis y colangitis aguda
PPTX
Enfermedad diverticular y complicaciones
PPTX
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
PPTX
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
PPTX
Preguntas enarm c.c.l.
PPT
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
PDF
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
PPTX
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
PDF
Colecistolitiasis y colecistitis
PPTX
Colangitis caso clinico
PPTX
Sindrome icterico obstructivo
PPT
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
PPTX
Obstruccion intestinal baja
PPTX
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
PPTX
PPTX
Trastornos del sodio
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Hernia inguinal
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Enfermedad diverticular y complicaciones
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Preguntas enarm c.c.l.
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Colecistolitiasis y colecistitis
Colangitis caso clinico
Sindrome icterico obstructivo
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
Obstruccion intestinal baja
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Trastornos del sodio
Publicidad

Similar a Colecistitis, coledocolitiasis (20)

PPTX
Apendicitis.pptx
PPTX
Expo-Gastro.pptx
PPTX
Colestasis neonatal
PPTX
MECKEL DIVERTICULO.pptx
PPT
Litiasis en la vía biliar.ppt
PPT
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
PPTX
colecistitis-aguda-y-crc3b3nica clinica y tratamiento
PPTX
Coledocolitiasis en pacientes que cursan con colelitiasis
PPTX
PATOLOGÍA INFLAMATORIA INTESTINAL 03 pptx
PDF
SX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdf
PPTX
Investigación
PPTX
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
PDF
Pielonefritis xantogranulomatosa
PDF
Revista Annals d’Urologia 2009-29
PDF
PATOLOGIA HEPATO-BILIAR - COLELITIASIS - COLECISTITIS - COLANGITIS - HEPATICO
PDF
Introducción a la patología de colon y generalidades
PDF
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
PPTX
Hematoma de pared abdominal
PPTX
Apendicitis.pptx
Expo-Gastro.pptx
Colestasis neonatal
MECKEL DIVERTICULO.pptx
Litiasis en la vía biliar.ppt
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
colecistitis-aguda-y-crc3b3nica clinica y tratamiento
Coledocolitiasis en pacientes que cursan con colelitiasis
PATOLOGÍA INFLAMATORIA INTESTINAL 03 pptx
SX ICTERICO OBSTRUCTIVOcasi 2.dwheegrespdf
Investigación
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Pielonefritis xantogranulomatosa
Revista Annals d’Urologia 2009-29
PATOLOGIA HEPATO-BILIAR - COLELITIASIS - COLECISTITIS - COLANGITIS - HEPATICO
Introducción a la patología de colon y generalidades
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Hematoma de pared abdominal
Publicidad

Último (20)

PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
Aspectos históricos de la prostodoncia total
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
intervencio y violencia, ppt del manual
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf

Colecistitis, coledocolitiasis

  • 3. Epidemiología 20% de la población es portadora de litos vesiculares. 218,490 consultas por colelitiasis al año 2° cirugía mayor en el IMSS Pérez Fernández T., López Serrano P., Tomás E., Gutiérrez Mª L., Lledó J. L., Cacho G. et al . Abordaje diagnóstico y terapéutico del síndrome colestásico. Rev. esp. enferm. dig. [revista en la Internet]. 2004
  • 4. Factores de riesgo Female = mujer Fat = obesidad Fertile = fértil Forty = >40 años 4 F´s -Actualización Colelitiasis M. Valdés Mas y Jegea Valenzuela. Servicio de Medicina de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen de la Arrixava, Murcia, España.
  • 6. Composición de la bilis 1.3% 12% 4% 82% .7% Agua Ácidos biliares Bilirrubina conjugada, proteínas, electrolitos Lecitina y fosfolípidos Colesterol no esterificado -Actualización Colelitiasis M. Valdés Mas y Jegea Valenzuela. Servicio de Medicina de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen de la Arrixava, Murcia, España.
  • 7. Secreción diaria 500- 600ml Vaciado 30-40min Inicio del llenado 60-90min Pérez Fernández T., López Serrano P., Tomás E., Gutiérrez Mª L., Lledó J. L., Cacho G. et al . Abordaje diagnóstico y terapéutico del síndrome colestásico. Rev. esp. enferm. dig. [revista en la Internet]. 2004
  • 8. Litos Composición: Cálculos de colesterol (75%) Vesícula Cálculos de pigmentos marrones (20%) sales de Ca BI Árbol biliar y vesícula. Infecciones anaerobias y parasitarias. Cálculos de pigmentos negros (5%) bilirrubinato cálcico Vesícula Hemolisis crónica, cirrosis y pancreatitis Pérez Fernández T., López Serrano P., Tomás E., Gutiérrez Mª L., Lledó J. L., Cacho G. et al . Abordaje diagnóstico y terapéutico del síndrome colestásico. Rev. esp. enferm. dig. [revista en la Internet]. 2004
  • 10. Fisiopatología Cálculos biliares Irritación por ácidos biliares Obstrucción del flujo biliar Inflamación de la mucosa Lesión epitelial Distensión vesicular Obstrucción linfática y venosa Isquemia y necrosis -Actualización Colelitiasis M. Valdés Mas y Jegea Valenzuela. Servicio de Medicina de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen de la Arrixava, Murcia, España.
  • 19. Cuadro clínico Dolor en hipocondrio derecho y/o epigastrio. POSTPRANDIAL Rigidez de los músculos abdominales del lado derecho. Náuseas. Vómito gastrobiliar. Pérez Fernández T., López Serrano P., Tomás E., Gutiérrez Mª L., Lledó J. L., Cacho G. et al . Abordaje diagnóstico y terapéutico del síndrome colestásico. Rev. esp. enferm. dig. [revista en la Internet]. 2004
  • 21. Estudios de laboratorio y gabinete Leucocitosis (12- 15,000/uL) PCR ≥3 mg/dl -Actualización Colelitiasis M. Valdés Mas y Jegea Valenzuela. Servicio de Medicina de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen de la Arrixava, Murcia, España.
  • 22. USG HVB (S 88%) Engrosamiento de pared vesicular >4mm Sombra acústica Signo de Murphy ecográfico Doble halo
  • 24. Colecistectomía en casos asintomáticos • Cálculos >2.5cm o <3mm • Pacientes con DM2 • Anemia falciforme • Calcificación vesicular Pérez Fernández T., López Serrano P., Tomás E., Gutiérrez Mª L., Lledó J. L., Cacho G. et al . Abordaje diagnóstico y terapéutico del síndrome colestásico. Rev. esp. enferm. dig. [revista en la Internet]. 2004
  • 30. Diagnóstico •BH •QS •ES •PFH: •Bilirrubinas •GGT •TGO •TGP •Fosfatasa alcalina •Amilasa/Lipasa •TP Y TPT LABORATORIO -Actualización Colelitiasis M. Valdés Mas y Jegea Valenzuela. Servicio de Medicina de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen de la Arrixava, Murcia, España.
  • 31. Gabinete USG hígado y VB Colangio – RM CPRE Pérez Fernández T., López Serrano P., Tomás E., Gutiérrez Mª L., Lledó J. L., Cacho G. et al . Abordaje diagnóstico y terapéutico del síndrome colestásico. Rev. esp. enferm. dig. [revista en la Internet]. 2004
  • 32. USG hígado y vías biliares Aumento de diámetro de colédoco >8mm Perdida de la relación colédoco/porta (1/3 de la porta) Vía biliar dilatada -Actualización Colelitiasis M. Valdés Mas y Jegea Valenzuela. Servicio de Medicina de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen de la Arrixava, Murcia, España.
  • 33. Colangio RM -Actualización Colelitiasis M. Valdés Mas y Jegea Valenzuela. Servicio de Medicina de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen de la Arrixava, Murcia, España.
  • 34. CPRE Colangiografía retrógrada endoscópica. Colangiografía Extracción de cálculos Esfinterotomía endoscópica Pérez Fernández T., López Serrano P., Tomás E., Gutiérrez Mª L., Lledó J. L., Cacho G. et al . Abordaje diagnóstico y terapéutico del síndrome colestásico. Rev. esp. enferm. dig. [revista en la Internet]. 2004
  • 35. Tratamiento CPRE con esfinterotomía • √ colecistectomía laparoscópica • x cirugía definitiva Cirugía definitiva • Colecistectomía asociada a colangiografía intraoperatoria y extracción de cálculos
  • 36. Puntos clave Las mujeres tienen doble riesgo de desarrollar colelitiasis y colecistitis. 4Fs Gold standard para diagnóstico por imagen: ultrasonido de hígado y vías biliares. Tratamiento de colelitiasis sintomática es quirúrgico. Datos clínicos de colecistitis + Ictericia = Coledocolitiasis
  • 37. GGT, fosfatasa alcalina y bilirrubina total se ven afectados en coledocolitiasis. La coledocolitiasis amerita drenaje biliar mediante CPRE y posteriormente colecistectomía. La CPRE es estudio diagnóstico y terapéutico. Triada de Charcot es sugerente de colangitis aguda.
  • 39. Conclusiones Alta incidencia a nivel nacional. 10-20% poseen litos biliares 1/3 desarrollará CA. 80% colelitiasis asintomáticas.
  • 40. Fiebre + Leucocitosis + Náusea/Vómito + Murphy + = CA. Diagnóstico temprano = <complicaciones. Realizar colecistectomía en misma hospitalización que CPRE. Complicaciones: Pancreatitis (8%), hemorragia (2%), perforación (<1%)
  • 41. COLELITIASIS Y COLECISTITIS Bibliografía - Pérez Fernández T., López Serrano P., Tomás E., Gutiérrez Mª L., Lledó J. L., Cacho G. et al . Abordaje diagnóstico y terapéutico del síndrome colestásico. Rev. esp. enferm. dig. [revista en la Internet]. 2004 Harrison Medicina Interna 18ª Edición. VII - Actualización Colelitiasis M. Valdés Mas y Jegea Valenzuela. Servicio de Medicina de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen de la Arrixava, Murcia, España.