SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
11
Lo más leído
COLECTORES DE POLVO
RUTINA DE MANTENENIMIENTO
Y PROBLEMAS MAS COMUNES
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA

1.
2.
3.
4.

CUERPO DEL COLECTOR
SISTEMA DE LIMPIEZA
ELEMENTO FILTRANTE
EQUIPO DE EVACUACIÓN DEL POLVO
RECOLECTADO.

(rutinas de inspección)
INSPECCIÓN DEL SISTEMA (Cuerpo del colector)
 Buscar entradas de aire (de referencia cuando
el equipo está funcionando)
 Revisar material de aislamiento (donde
aplique)
 Buscar puntos corrosión
 Revisar recubrimiento de
pintura, especialmente en equipos en
exteriores.
 Revisar soldaduras
 Revisar material usado para sellado en la
parte externa e interna del
cuerpo, normalmente es silicón.

Bad door sealing
INSPECCIÓN DEL SISTEMA (sistema pulse -jet)
 Revisar ciclo de limpieza
 Presión de aire comprimido
 Revisar fugas en tuberías, mangueras y
electroválvulas
 Revisión funcionamiento de electroválvulas
 Revisión de sistema electrónico de control de
disparos
 Revisión de presión diferencial entre lado
limpio y lado sucio
 Revisión de puntos de medición de PS en lado
limpio y lado sucio.
 Revisión de tubos de soplado
 Revisión de venturis
INSPECCIÓN DEL SISTEMA (elemento filtrante)
 Revisar estado de canastillas (que han perdido
el recubrimiento, los puntos de soldadura
 Buscar rastros de polvo, aceite o humedad en
el interior de los filtros
 Evaluar el estado de la superficie externa de
los filtros (desgaste, roturas
pequeñas, deshiladas)
INSPECCIÓN DEL SISTEMA (equipo de evacuación)
 Revisar cantidad de polvo descargando.
 Buscar en polvo evacuado rastros de
humedad
 Buscar vibraciones, ruidos en valeros, partes
calientes.
 Fugas de material en sellos de rodamientos de
los ejes
 Rastros de material pegado en los
ejes, hélices, etc
 Consumo de amperios en funcionamiento
normal
 Desgaste anormal en las partes en
movimiento
ANÁLISIS DE PROBLEMAS
Introducción
1. Se ha comprobado que un 90% de todos los sistemas instalados en USA no
están trabajando adecuadamente
2. El 80% de los problemas que presentan estos sistema son generados en el
sistema de captación y en los ductos de transporte.
3. El otro 20% son generados por el equipo filtrante (mal diseñó, mal cálculo
de capacidad, o mal selección de equipos y accesorios.
La alta incidencia de problemas en los sistemas en su mayoría se debe a que se
violaron criterios básicos de diseño y de selección de equipos.
Otras causas son por que las aplicaciones llevan implícitas limitaciones
conocidas y aceptadas dentro del funcionamiento del sistema
(ejemplo, materiales húmedos)
ANÁLISIS DE PROBLEMAS
Chequeos de campo
En la mayoría de casos un chequeo de
campo simple puede ayudarnos a
prevenir problemas mayores en el
funcionamiento de los sistemas
colectores, además de indicarnos
donde
pueden
estar
los
problemas.
 Medir
presiones
estáticas
diferenciales (ejemplo entre lado
limpio y lado sucio), PS en ductos
de salida o de entrada al colector

Clean air
plenum
static
pressure
Clean
air
plenum

p or
Differential
pressure

Dirty air
plenum
Dirty air
plenum static
pressure

Ejemplo. PS alta en el ducto de salida del colector (con respecto al valor normal de
funcionamiento), diferencial entre LL y LS de normal a bajo ( entre 2”y 4”de agua) Puede indicar
taponamiento en el punto de succión o en los ductos
ANÁLISIS DE PROBLEMAS
Ejemplo. PS en el ducto de salida del colector alta (con respecto al valor normal de
funcionamiento), diferencial de presión entre ducto de salida y ducto de entrada de colector alta
y diferencial entre LL y LS ( entre 3”y 4”de agua o mayor) Puede indicar taponamiento de filtros
de manga.

Ejemplo. Una medida de PS alta a la
entrada del colector, indicará
tuberías tapadas o hood
tapado; una medida de PS baja
a la entrada del colector
indicará filtros tapados

LL

LS

Ducto out= 9" agua
Ducto In= 3" agua
LL= 8.5" agua
LS= 3.5" agua
DP= 5" agua

Ducto
out

Ducto IN
ANÁLISIS DE PROBLEMAS
Es importante tener en cuenta que estos chequeos rápidos son
orientadores porque para concluir sobre un problema se debe hacer
un poco más de mediciones y pruebas.
Ejemplo. Un pobre desempeño de un colector (filtros tapados)
generará un problema de ductos tapados con material, por la disminución del flujo y por
ende de la velocidad de transporte.
Ejemplo. Si es el caso que el sistema está tapado de tal forma que no podamos hacer ninguna
medición (fuera de funcionamiento), es casi seguro que un mal diseño de ductos unido a una
mala selección de equipos causaron el problema. Es en este momento donde debemos de
empezar por evaluar primeramente el diseño del sistema de ductos
ANÁLISIS DE PROBLEMAS (sistema de ductos)
Por ser de las primeras causas de problemas, los malos diseños de ductos
es recomendable iniciar la evaluación por el sistema de transporte
 Comience por pegar con un martillo sobre los ductos conectados a la
tolva, un ruido sordo, nos indicara que hay material atascado en el
ducto
 Si está atascado en la parte de unión con la tolva, se debe abrir la tolva
por la escotilla de inspección y evaluar la cantidad de polvo depositado
en la unión y la distribución del polvo en las paredes de la tolva.
 Revisar el estado de los damper reguladores de flujo, en muchos casos
estos están movidos de su posición correcta y reducen drásticamente
el flujo y disminuye el flujo en los ductos, la velocidad de transporte y
comienza el atascamiento
 Verificar que no hay entradas de aire corriente arriba que disminuya la
succión en los puntos de colección, esto producirá atascamiento en los
ductos.
ANÁLISIS DE PROBLEMAS (sistema de ductos)
 Revisar los ductos tapados buscando rastros de humedad en las capas
de polvo depositadas en el interior.
 Verificar que el ducto que llega al extractor este instalado
adecuadamente, esto puede disminuir su capacidad volumétrica hasta
en un 15% (necesitando un 40% de incremento en PS)
ANÁLISIS DE PROBLEMAS (sistema de ductos)
Puntos a evaluar del diseño
propiamente del sistema de
ductos
 Las entrada de ramales a ductos
principales están en conectadas a
la parte baja del ducto.
 Los damper están instalados en los
ductos rectos
 Ductos largos inclinados
 Codos con radio corto
 Ramales entrando en la misma
pieza
ANÁLISIS DE PROBLEMAS (sistema de ductos)
Puntos a evaluar del diseño
propiamente del sistema de
ductos
 Para sistemas con cargas de polvo
alta evitar dampers tipo mariposa;
utilizar tipo puerta corrediza
 Siempre calcular el flujo teórico de
diseño y compararlo con el real
para posteriormente calcular la
velocidad de transporte
ANÁLISIS DE PROBLEMAS (hoods)
Puntos a evaluar en hoods instalados
 Revisar la distancia del hood al
punto
donde
se
genera
particulado en turbulencia.
 Hood
subdimensionados,
el
particulado escapa del área de
colección.
 Calcular las perdidas teóricas
generadas por el hood para
evaluarlas con las reales
ANÁLISIS DE PROBLEMAS (colector)
El pobre desempeño de un equipo colector esta íntimamente relacionado a los malos
criterios tomados al momento de realizar el trabajo de ingeniería.
Un colector bien diseñado es muy confiable, eficiente y necesita poco mantenimiento.
Un pobre desempeñó del equipo puede involucrar solos o mezcladas los siguientes
problemas






Excesivas emisiones en chimenea
Filtros atascados
Diferencial de presión de operación alto o inestable
Fallas prematuras de los filtros
Acumulaciones de polvo dentro del colector
ANÁLISIS DE PROBLEMAS (colector)
Los problemas mencionados anteriormente tienen su causa en aplicación de
malos criterios de diseño en los siguientes temas







Colector con capacidad reducida (demasiado alta la relación aire/tela)
Cuerpo de colector demasiado pequeño (alta can velocity)
Mal calculo del sistema de limpieza (muy poco o demasiado)
Mala selección de tela filtrante
Condensación de vapores dentro del colector
Mal diseño de equipo de evacuación del polvo recolectado
ANÁLISIS DE PROBLEMAS (relación A/T)
CAUSA

COMO DETECTARLA
1- alumbrar al interior del filtro y
pasar la mano, si hay capa de
polvo interno aire/tela alta.

2- Si el tiempo de limpieza de una
manga especifica es menor a 1.5
Capacidad baja (alta minutos, puede ser signo de A/T
relación aire tela) alta

3- Cambios periodicos en el seteo
de los tiempos sistema de
limpieza

Desafortunadamente el problema no se soluciona con poner filtros nuevos, siempre se
atascarán, se debe de pensar en cambiar el colector a uno de más filtros.
Afortunadamente el avance tecnológico a desarrollado materiales como el Gorotex o el P-84
que son menos susceptibles a las altas relaciones A/T, desarrollados para lidiar con la
excesiva humedad; son filtros de alto costo pero la inversión es mucho menor que
cambiar un colector
ANÁLISIS DE PROBLEMAS (can velocity)
Cuando se tienen problemas con una alta can velcity, se presentan síntomas
parecidos a los de una alta relación A/T, es decir mangas tapadas, altas
presiones diferenciales, sin embargo las magas no presentan taponamiento
permanente sino que una gran capa de polvo sobre ellas.
Algunas veces la solución para este problema es cambiar los filtros por unos que
presenten mayor capacidad de manejar alta relación A/T y proceder a eliminar
algunos de estos reduciendo así el área de huecos de mangas que se le resta al
área transversal del colector.
Este cambio se debe de realizar con mucho cuidado, solo por personal calificado.
Can velocity menores a 300 pies/min son adecuadas para la mayoría de los
polvos, velocidades de 600 o mayores seguramente dan problemas.
ANÁLISIS DE PROBLEMAS (sistema de limpieza)

El sistema de limpieza es fundamental en el funcionamiento del colector, es un
elemento tan crítico tanto por su alto costo como por su desarrollo técnico que
un mal criterio aplicado se traduce en un problema serio y costoso de resolver.
El sistema de limpieza pulse-jet es el más comúnmente utilizado en los colectores, la
razón es que realiza la limpieza sin tener que detener el funcionamiento del
equipo.
Es un sistema eficiente pero delicado, si por alguna razón se disminuye la presión del
aire de limpieza y los filtros pasan demasiado tiempo sin limpiarse, estos
seguramente sufrirán un taponamiento permanente, por paso de la partícula
dentro de la tela filtrante.
ANÁLISIS DE PROBLEMAS (sistema de limpieza)
CAUSA
Sobre limpieza de
filtros

Humedad o aceite
en aire comprimido

COMO DETECTARLA
1- Emisiones en chimenea
1- Revisar los filtros por la parte
interna ver si la tela tiene
manchas oscuras y manchas de
humedad
2- revisar los tubos de soplado
buscando rastros de agua o
aceite

1- Filtros con capa de polvo en su
superficie, especialmente en la
presión de aire no 2- manómetro baja de 80 psi
adecuada
después de cada pulso de
limpieza
3- Problema de funcionamiento
de las electroválvulas (no cierran)

Mal seteo de ciclo
de limpieza

1- Alta frecuencia de disparos de
limpieza
2- tiempo de apertura de
electroválvulas muy corto
3- Muy alto el valor para iniciar
limpieza
4-Muy bajo el valor para terminar
el ciclo de limpieza

Los problemas principales que genera un mal
funcionamiento del sistema son:
1- Taponamiento de filtros
2- Emisiones en chimenea
3- Falla prematura de filtros
Algunas soluciones sencillas para mantener un
poco más tiempo los filtros funcionando
Taponamiento.
Periódicamente limpiarlos fuera de línea.
Reducir el flujo hasta donde sea posible
Sacar los filtros del colector y darles una
limpieza profunda.
ANÁLISIS DE PROBLEMAS (sistema de limpieza)
ANÁLISIS DE PROBLEMAS (condensación)






La condensación de vapores puede ser desastroso, si se produce de una forma
continua, puede haber la posibilidad que exista condensación ocasionalmente, esto no
generará un problema en lo absoluto, hasta puede ser saludable para que se formen
aglomeraciones de polvo sobre las mangas que se desprendan fácilmente al limpiarlas
Cuando el flujo de gases tiene temperatura y
contiene vapor de agua (
secadores, molinos de martillo o simplemente aire húmedo) se debe asegurar que este no
alcanzará el punto de rocío ya sea disminuyendo la humedad o manteniendo la
temperatura.
Para lograr lo anterior se recomienda aislar el sistema para mantenerlo a la temperatura
adecuada o mantener o reducir la humedad mezclando los gases con gases secos.
ANÁLISIS DE PROBLEMAS (equipo de evacuación)


El primer punto importante a tomar en cuenta en una tolva piramidal es el ángulo de las
paredes de la tolva debe tener al menos 45 grados con la horizontal, una tolva con
problemas de evacuación extrema necesita golpes de vibrador.



Una buena solución es aplicar una capa de materiales epóxicos que contengan teflón.



Otros elementos a tomar en cuenta son los equipo de evacuación y de transporte
(válvulas rotativas, transportadores helicoidales, válvulas tipo damper con pesos
balances, transportadoras de banda, etc.



Entre los errores más comunes de diseño tenemos:
- cálculo menor de la cantidad de polvo a depositar en tolva y a evacuar del equipo.
- Errores en las densidades utilizadas para el cálculo de volúmenes
- Mal cálculo del volumen por revolución a evacuar por las válvulas rotativas o por
helicoidales.
- Velocidades de giro demasiado altas
CONCLUSIONES
 Todos los elementos que componen el sistema son importantes
 Los hood encerrados son los más eficientes y utilizan menos flujo para
realizar una buena captación
 los hood tipo canope deben ser cuidadosamente analizados
especialmente en lo relacionado a la distancia de la fuente a la cara del
hood
 La prioridad antes de calcular flujos, velocidades de captación, tamaños
de hood debemos tratar de disminuir el contaminante en la fuente y evitar
fuentes de dispersiones

En ductos debemos hacer una buen análisis de las velocidades de
transporte
Cumplir todas los criterios de diseño de construcción y de instalación de
ductos
CONCLUSIONES
 No dejar por fuera ninguno de los parámetros importantes en el análisis
de los colectores
 El extractor debe ser escogido tomando en cuenta las condiciones de
trabajo mínimas y máximas calculadas
 Siempre poner un damper a la salida del extractor hacia la
chimenea, especialmente cuando no se tiene sistema de control de
velocidad
 Debemos mantener revisiones periódicas diarias, semanales, mensuales
y anuales

Mediciones simples como PS, flujo y diferencia de presiones entre
puntos pueden dar luces sobre problemas de funcionamiento
Un colector bien diseñado necesita poco mantenimiento
Muchas gracias por su
atención

Más contenido relacionado

DOCX
compresor-de-diafragma
PPT
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
PDF
Sistemas neumaticos
PDF
Curso conexiones-mangueras-hidraulicas-strobbe
PPT
BOMBAS - CURSO BOMBAS 1.ppt
PDF
normas sobre las vibraciones
PDF
Manual de instalación selmec
PPTX
Bombas reciprocantes de diafragma maquinas hidraulica 1
compresor-de-diafragma
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Sistemas neumaticos
Curso conexiones-mangueras-hidraulicas-strobbe
BOMBAS - CURSO BOMBAS 1.ppt
normas sobre las vibraciones
Manual de instalación selmec
Bombas reciprocantes de diafragma maquinas hidraulica 1

La actualidad más candente (20)

PDF
Elevador de cangilones
PDF
Catalogo espanol de izaje
PPT
Ats pets petar
PPTX
COLECTORES DE POLVO SISTEMA DE CAPTACIÓN Y TRANSPORTE
PDF
Parada de Planta
PDF
120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
PDF
Tension de correas
PDF
Catalogo tuberias
PDF
Tabla de-resistencia-de-pernos
PPTX
PDF
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1
PDF
Check list herramientas manuales
PDF
Manual de trituracion
XLS
Formato Para Reportes De Soldadura Aaaaaaaaaaa
PDF
Catalogo Trituradora de Mandibula
PPT
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
DOCX
Informe de desmontaje y montaje de mecanismos TECSUP
PDF
5 analisis de criticidad
Elevador de cangilones
Catalogo espanol de izaje
Ats pets petar
COLECTORES DE POLVO SISTEMA DE CAPTACIÓN Y TRANSPORTE
Parada de Planta
120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
Tension de correas
Catalogo tuberias
Tabla de-resistencia-de-pernos
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1
Check list herramientas manuales
Manual de trituracion
Formato Para Reportes De Soldadura Aaaaaaaaaaa
Catalogo Trituradora de Mandibula
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Informe de desmontaje y montaje de mecanismos TECSUP
5 analisis de criticidad
Publicidad

Similar a COLECTORES DE POLVO MANTENIMIENTO Y PROBLEMAS (20)

PPT
Colectores+de+Polvo.ppt
PPT
Colectores+de+Polvo.ppt. Tipos y criterios de seleccion
PPTX
Ayuda práctica para trabajar el mrpg
PDF
Anotaciones del video de hidráulica
PDF
PRESENTACION TAIS IMPORTACIONES Y TAIS INGENIERIA.pdf
PPSX
conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...
PPTX
2014_ES_DisaeratoriHXDHHDGIYQFHEFHFHFEHF.pptx
PPTX
Filtro de mangas 2b
PDF
filtroshidrulicosokjrd-220105192213.kekekekpdf
PPTX
Filtros hidráulicos ok jrd
PDF
Diagnostico de compresores
DOCX
Diagnostico de fallas kira
DOCX
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD
PDF
Diagnostico de fallas en el sistema hidraulico
PDF
FILTROS HIDRÁULICOS .pdf
PPTX
405437457-Diseno-y-Calculo-de-Un-Filtro-de-Mangas-Final.pptx
PPTX
Limpieza de Aceites en Rope Shovels
PDF
Manual de refrigeracion
PDF
Manual De Refrigeracion.
Colectores+de+Polvo.ppt
Colectores+de+Polvo.ppt. Tipos y criterios de seleccion
Ayuda práctica para trabajar el mrpg
Anotaciones del video de hidráulica
PRESENTACION TAIS IMPORTACIONES Y TAIS INGENIERIA.pdf
conceptos básicos de colectores de polvos con mangas filtrantes (filter bags ...
2014_ES_DisaeratoriHXDHHDGIYQFHEFHFHFEHF.pptx
Filtro de mangas 2b
filtroshidrulicosokjrd-220105192213.kekekekpdf
Filtros hidráulicos ok jrd
Diagnostico de compresores
Diagnostico de fallas kira
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD
Diagnostico de fallas en el sistema hidraulico
FILTROS HIDRÁULICOS .pdf
405437457-Diseno-y-Calculo-de-Un-Filtro-de-Mangas-Final.pptx
Limpieza de Aceites en Rope Shovels
Manual de refrigeracion
Manual De Refrigeracion.
Publicidad

Más de César Romano Tomasino (8)

PDF
TELAS FILTRANTES, TIPOS, USOS, PROBLEMAS MÁS COMUNES
PDF
FUME FILTRATION SYSTEM WITH DUST COLLECTOR USING FILTER BAGS ROTARY FURNA...
PDF
CONCLUSIONES Y SOLUCIONES HORNO DE FUNDICIÓN
PDF
EVALUACIÓN SISTEMA DE FILTRADO HORNO DE FUNDICIÓN
PDF
SISTEMA DE FILTRADO HORNO DE FUNDICIÓN ROTATIVO
PPT
Telas filtrantes seminario especializado de colectores con magas filtrantes, ...
PPTX
PRESENTACIÓN GENERADORA DE ENERGIA CON BIOMASA
PDF
Termgrafia para la industria
TELAS FILTRANTES, TIPOS, USOS, PROBLEMAS MÁS COMUNES
FUME FILTRATION SYSTEM WITH DUST COLLECTOR USING FILTER BAGS ROTARY FURNA...
CONCLUSIONES Y SOLUCIONES HORNO DE FUNDICIÓN
EVALUACIÓN SISTEMA DE FILTRADO HORNO DE FUNDICIÓN
SISTEMA DE FILTRADO HORNO DE FUNDICIÓN ROTATIVO
Telas filtrantes seminario especializado de colectores con magas filtrantes, ...
PRESENTACIÓN GENERADORA DE ENERGIA CON BIOMASA
Termgrafia para la industria

Último (20)

PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)

COLECTORES DE POLVO MANTENIMIENTO Y PROBLEMAS

  • 1. COLECTORES DE POLVO RUTINA DE MANTENENIMIENTO Y PROBLEMAS MAS COMUNES
  • 2. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA 1. 2. 3. 4. CUERPO DEL COLECTOR SISTEMA DE LIMPIEZA ELEMENTO FILTRANTE EQUIPO DE EVACUACIÓN DEL POLVO RECOLECTADO. (rutinas de inspección)
  • 3. INSPECCIÓN DEL SISTEMA (Cuerpo del colector)  Buscar entradas de aire (de referencia cuando el equipo está funcionando)  Revisar material de aislamiento (donde aplique)  Buscar puntos corrosión  Revisar recubrimiento de pintura, especialmente en equipos en exteriores.  Revisar soldaduras  Revisar material usado para sellado en la parte externa e interna del cuerpo, normalmente es silicón. Bad door sealing
  • 4. INSPECCIÓN DEL SISTEMA (sistema pulse -jet)  Revisar ciclo de limpieza  Presión de aire comprimido  Revisar fugas en tuberías, mangueras y electroválvulas  Revisión funcionamiento de electroválvulas  Revisión de sistema electrónico de control de disparos  Revisión de presión diferencial entre lado limpio y lado sucio  Revisión de puntos de medición de PS en lado limpio y lado sucio.  Revisión de tubos de soplado  Revisión de venturis
  • 5. INSPECCIÓN DEL SISTEMA (elemento filtrante)  Revisar estado de canastillas (que han perdido el recubrimiento, los puntos de soldadura  Buscar rastros de polvo, aceite o humedad en el interior de los filtros  Evaluar el estado de la superficie externa de los filtros (desgaste, roturas pequeñas, deshiladas)
  • 6. INSPECCIÓN DEL SISTEMA (equipo de evacuación)  Revisar cantidad de polvo descargando.  Buscar en polvo evacuado rastros de humedad  Buscar vibraciones, ruidos en valeros, partes calientes.  Fugas de material en sellos de rodamientos de los ejes  Rastros de material pegado en los ejes, hélices, etc  Consumo de amperios en funcionamiento normal  Desgaste anormal en las partes en movimiento
  • 7. ANÁLISIS DE PROBLEMAS Introducción 1. Se ha comprobado que un 90% de todos los sistemas instalados en USA no están trabajando adecuadamente 2. El 80% de los problemas que presentan estos sistema son generados en el sistema de captación y en los ductos de transporte. 3. El otro 20% son generados por el equipo filtrante (mal diseñó, mal cálculo de capacidad, o mal selección de equipos y accesorios. La alta incidencia de problemas en los sistemas en su mayoría se debe a que se violaron criterios básicos de diseño y de selección de equipos. Otras causas son por que las aplicaciones llevan implícitas limitaciones conocidas y aceptadas dentro del funcionamiento del sistema (ejemplo, materiales húmedos)
  • 8. ANÁLISIS DE PROBLEMAS Chequeos de campo En la mayoría de casos un chequeo de campo simple puede ayudarnos a prevenir problemas mayores en el funcionamiento de los sistemas colectores, además de indicarnos donde pueden estar los problemas.  Medir presiones estáticas diferenciales (ejemplo entre lado limpio y lado sucio), PS en ductos de salida o de entrada al colector Clean air plenum static pressure Clean air plenum p or Differential pressure Dirty air plenum Dirty air plenum static pressure Ejemplo. PS alta en el ducto de salida del colector (con respecto al valor normal de funcionamiento), diferencial entre LL y LS de normal a bajo ( entre 2”y 4”de agua) Puede indicar taponamiento en el punto de succión o en los ductos
  • 9. ANÁLISIS DE PROBLEMAS Ejemplo. PS en el ducto de salida del colector alta (con respecto al valor normal de funcionamiento), diferencial de presión entre ducto de salida y ducto de entrada de colector alta y diferencial entre LL y LS ( entre 3”y 4”de agua o mayor) Puede indicar taponamiento de filtros de manga. Ejemplo. Una medida de PS alta a la entrada del colector, indicará tuberías tapadas o hood tapado; una medida de PS baja a la entrada del colector indicará filtros tapados LL LS Ducto out= 9" agua Ducto In= 3" agua LL= 8.5" agua LS= 3.5" agua DP= 5" agua Ducto out Ducto IN
  • 10. ANÁLISIS DE PROBLEMAS Es importante tener en cuenta que estos chequeos rápidos son orientadores porque para concluir sobre un problema se debe hacer un poco más de mediciones y pruebas. Ejemplo. Un pobre desempeño de un colector (filtros tapados) generará un problema de ductos tapados con material, por la disminución del flujo y por ende de la velocidad de transporte. Ejemplo. Si es el caso que el sistema está tapado de tal forma que no podamos hacer ninguna medición (fuera de funcionamiento), es casi seguro que un mal diseño de ductos unido a una mala selección de equipos causaron el problema. Es en este momento donde debemos de empezar por evaluar primeramente el diseño del sistema de ductos
  • 11. ANÁLISIS DE PROBLEMAS (sistema de ductos) Por ser de las primeras causas de problemas, los malos diseños de ductos es recomendable iniciar la evaluación por el sistema de transporte  Comience por pegar con un martillo sobre los ductos conectados a la tolva, un ruido sordo, nos indicara que hay material atascado en el ducto  Si está atascado en la parte de unión con la tolva, se debe abrir la tolva por la escotilla de inspección y evaluar la cantidad de polvo depositado en la unión y la distribución del polvo en las paredes de la tolva.  Revisar el estado de los damper reguladores de flujo, en muchos casos estos están movidos de su posición correcta y reducen drásticamente el flujo y disminuye el flujo en los ductos, la velocidad de transporte y comienza el atascamiento  Verificar que no hay entradas de aire corriente arriba que disminuya la succión en los puntos de colección, esto producirá atascamiento en los ductos.
  • 12. ANÁLISIS DE PROBLEMAS (sistema de ductos)  Revisar los ductos tapados buscando rastros de humedad en las capas de polvo depositadas en el interior.  Verificar que el ducto que llega al extractor este instalado adecuadamente, esto puede disminuir su capacidad volumétrica hasta en un 15% (necesitando un 40% de incremento en PS)
  • 13. ANÁLISIS DE PROBLEMAS (sistema de ductos) Puntos a evaluar del diseño propiamente del sistema de ductos  Las entrada de ramales a ductos principales están en conectadas a la parte baja del ducto.  Los damper están instalados en los ductos rectos  Ductos largos inclinados  Codos con radio corto  Ramales entrando en la misma pieza
  • 14. ANÁLISIS DE PROBLEMAS (sistema de ductos) Puntos a evaluar del diseño propiamente del sistema de ductos  Para sistemas con cargas de polvo alta evitar dampers tipo mariposa; utilizar tipo puerta corrediza  Siempre calcular el flujo teórico de diseño y compararlo con el real para posteriormente calcular la velocidad de transporte
  • 15. ANÁLISIS DE PROBLEMAS (hoods) Puntos a evaluar en hoods instalados  Revisar la distancia del hood al punto donde se genera particulado en turbulencia.  Hood subdimensionados, el particulado escapa del área de colección.  Calcular las perdidas teóricas generadas por el hood para evaluarlas con las reales
  • 16. ANÁLISIS DE PROBLEMAS (colector) El pobre desempeño de un equipo colector esta íntimamente relacionado a los malos criterios tomados al momento de realizar el trabajo de ingeniería. Un colector bien diseñado es muy confiable, eficiente y necesita poco mantenimiento. Un pobre desempeñó del equipo puede involucrar solos o mezcladas los siguientes problemas      Excesivas emisiones en chimenea Filtros atascados Diferencial de presión de operación alto o inestable Fallas prematuras de los filtros Acumulaciones de polvo dentro del colector
  • 17. ANÁLISIS DE PROBLEMAS (colector) Los problemas mencionados anteriormente tienen su causa en aplicación de malos criterios de diseño en los siguientes temas       Colector con capacidad reducida (demasiado alta la relación aire/tela) Cuerpo de colector demasiado pequeño (alta can velocity) Mal calculo del sistema de limpieza (muy poco o demasiado) Mala selección de tela filtrante Condensación de vapores dentro del colector Mal diseño de equipo de evacuación del polvo recolectado
  • 18. ANÁLISIS DE PROBLEMAS (relación A/T) CAUSA COMO DETECTARLA 1- alumbrar al interior del filtro y pasar la mano, si hay capa de polvo interno aire/tela alta. 2- Si el tiempo de limpieza de una manga especifica es menor a 1.5 Capacidad baja (alta minutos, puede ser signo de A/T relación aire tela) alta 3- Cambios periodicos en el seteo de los tiempos sistema de limpieza Desafortunadamente el problema no se soluciona con poner filtros nuevos, siempre se atascarán, se debe de pensar en cambiar el colector a uno de más filtros. Afortunadamente el avance tecnológico a desarrollado materiales como el Gorotex o el P-84 que son menos susceptibles a las altas relaciones A/T, desarrollados para lidiar con la excesiva humedad; son filtros de alto costo pero la inversión es mucho menor que cambiar un colector
  • 19. ANÁLISIS DE PROBLEMAS (can velocity) Cuando se tienen problemas con una alta can velcity, se presentan síntomas parecidos a los de una alta relación A/T, es decir mangas tapadas, altas presiones diferenciales, sin embargo las magas no presentan taponamiento permanente sino que una gran capa de polvo sobre ellas. Algunas veces la solución para este problema es cambiar los filtros por unos que presenten mayor capacidad de manejar alta relación A/T y proceder a eliminar algunos de estos reduciendo así el área de huecos de mangas que se le resta al área transversal del colector. Este cambio se debe de realizar con mucho cuidado, solo por personal calificado. Can velocity menores a 300 pies/min son adecuadas para la mayoría de los polvos, velocidades de 600 o mayores seguramente dan problemas.
  • 20. ANÁLISIS DE PROBLEMAS (sistema de limpieza) El sistema de limpieza es fundamental en el funcionamiento del colector, es un elemento tan crítico tanto por su alto costo como por su desarrollo técnico que un mal criterio aplicado se traduce en un problema serio y costoso de resolver. El sistema de limpieza pulse-jet es el más comúnmente utilizado en los colectores, la razón es que realiza la limpieza sin tener que detener el funcionamiento del equipo. Es un sistema eficiente pero delicado, si por alguna razón se disminuye la presión del aire de limpieza y los filtros pasan demasiado tiempo sin limpiarse, estos seguramente sufrirán un taponamiento permanente, por paso de la partícula dentro de la tela filtrante.
  • 21. ANÁLISIS DE PROBLEMAS (sistema de limpieza) CAUSA Sobre limpieza de filtros Humedad o aceite en aire comprimido COMO DETECTARLA 1- Emisiones en chimenea 1- Revisar los filtros por la parte interna ver si la tela tiene manchas oscuras y manchas de humedad 2- revisar los tubos de soplado buscando rastros de agua o aceite 1- Filtros con capa de polvo en su superficie, especialmente en la presión de aire no 2- manómetro baja de 80 psi adecuada después de cada pulso de limpieza 3- Problema de funcionamiento de las electroválvulas (no cierran) Mal seteo de ciclo de limpieza 1- Alta frecuencia de disparos de limpieza 2- tiempo de apertura de electroválvulas muy corto 3- Muy alto el valor para iniciar limpieza 4-Muy bajo el valor para terminar el ciclo de limpieza Los problemas principales que genera un mal funcionamiento del sistema son: 1- Taponamiento de filtros 2- Emisiones en chimenea 3- Falla prematura de filtros Algunas soluciones sencillas para mantener un poco más tiempo los filtros funcionando Taponamiento. Periódicamente limpiarlos fuera de línea. Reducir el flujo hasta donde sea posible Sacar los filtros del colector y darles una limpieza profunda.
  • 22. ANÁLISIS DE PROBLEMAS (sistema de limpieza)
  • 23. ANÁLISIS DE PROBLEMAS (condensación)    La condensación de vapores puede ser desastroso, si se produce de una forma continua, puede haber la posibilidad que exista condensación ocasionalmente, esto no generará un problema en lo absoluto, hasta puede ser saludable para que se formen aglomeraciones de polvo sobre las mangas que se desprendan fácilmente al limpiarlas Cuando el flujo de gases tiene temperatura y contiene vapor de agua ( secadores, molinos de martillo o simplemente aire húmedo) se debe asegurar que este no alcanzará el punto de rocío ya sea disminuyendo la humedad o manteniendo la temperatura. Para lograr lo anterior se recomienda aislar el sistema para mantenerlo a la temperatura adecuada o mantener o reducir la humedad mezclando los gases con gases secos.
  • 24. ANÁLISIS DE PROBLEMAS (equipo de evacuación)  El primer punto importante a tomar en cuenta en una tolva piramidal es el ángulo de las paredes de la tolva debe tener al menos 45 grados con la horizontal, una tolva con problemas de evacuación extrema necesita golpes de vibrador.  Una buena solución es aplicar una capa de materiales epóxicos que contengan teflón.  Otros elementos a tomar en cuenta son los equipo de evacuación y de transporte (válvulas rotativas, transportadores helicoidales, válvulas tipo damper con pesos balances, transportadoras de banda, etc.  Entre los errores más comunes de diseño tenemos: - cálculo menor de la cantidad de polvo a depositar en tolva y a evacuar del equipo. - Errores en las densidades utilizadas para el cálculo de volúmenes - Mal cálculo del volumen por revolución a evacuar por las válvulas rotativas o por helicoidales. - Velocidades de giro demasiado altas
  • 25. CONCLUSIONES  Todos los elementos que componen el sistema son importantes  Los hood encerrados son los más eficientes y utilizan menos flujo para realizar una buena captación  los hood tipo canope deben ser cuidadosamente analizados especialmente en lo relacionado a la distancia de la fuente a la cara del hood  La prioridad antes de calcular flujos, velocidades de captación, tamaños de hood debemos tratar de disminuir el contaminante en la fuente y evitar fuentes de dispersiones En ductos debemos hacer una buen análisis de las velocidades de transporte Cumplir todas los criterios de diseño de construcción y de instalación de ductos
  • 26. CONCLUSIONES  No dejar por fuera ninguno de los parámetros importantes en el análisis de los colectores  El extractor debe ser escogido tomando en cuenta las condiciones de trabajo mínimas y máximas calculadas  Siempre poner un damper a la salida del extractor hacia la chimenea, especialmente cuando no se tiene sistema de control de velocidad  Debemos mantener revisiones periódicas diarias, semanales, mensuales y anuales Mediciones simples como PS, flujo y diferencia de presiones entre puntos pueden dar luces sobre problemas de funcionamiento Un colector bien diseñado necesita poco mantenimiento
  • 27. Muchas gracias por su atención